Día: 30 de junio de 2020

Reflexiones de Federico Arnás que vale la pena meditar

(MADRID. 22/1/2008). VI PREMIO «LA FABULA LITERARIA VICENTE ZABALA» OTORGADO A TENDIDO CERO, LO RECOGE FEDERICO ARNAS LOZANO. FOTO: JULIAN DE DOMINGO. ARCHDC.

Federico Arnás, se fue con la discreción de una vida dedicada al periodismo y ya no dirigirá «Tendido0», tras 43 años, el emblemático programa de la 1 de televisión española que vemos en América casi en la madrugada del domingo por esas cosas de los mandos medios.

Federico Arnás

De pluma grácil y visión acertada del toro (ya no podremos leer en la última página de 6toros6 sus comentarios pues esa publicación fue arrasada por este tsunami del coronavirus), optó por dar un paso al costado el sábado pasado sorprendiendo a la audiencia y dejando en manos de un gran equipo de profesionales el timón del barco taurino televisivo.

Ha conversado con varios colegas de diversos medios tras su partida y esta reflexión vale la pena tomarla en cuenta, no digo aceptarla o no (es otro tema) que es distinto.

Pero analizarla, escudriñarla, y no minimizarla, aunque no es novedad pero saliendo de él que conoce la fiesta en sus meandros, es oportuna cuando pide replantear el espectáculo mismo en el ruedo:

«Quitar crudeza sin reducir verdad. No miro hacia unas corridas a la portuguesa, porque ese juego de vida y muerte debe continuar, pero hay que trabajar en adaptarse a la sociedad, sin perder la esencia. Lo evidente es que la inercia, sin cambios, nos lleva a una vía muerta».

EL PERIODISMO TAURINO

Arnás reconoce que la información taurina «ha ido perdiendo presencia en los medios generalistas, paradójicamente, al tiempo que hemos ido cambiando los periodistas especializados, ahora casi todos licenciados en periodismo y con una visión más amplia, no sólo ceñida al género clásico de los toros, que es la crónica«.

«En estos momentos -añade el director de «Tendido Cero»– los que hacemos información taurina tenemos un mejor concepto profesional, aunque a costa de bajar el nivel de profundización en el toreo. Todo es más ligero con la llegada de internet y está muy condicionado por las redes sociales. No hay un análisis reposado y el neo lenguaje taurino, muy pobre e inexacto, es el síntoma inequívoco».

Corridas en abierto

«En ese aspecto se ha perdido un terreno difícil de recuperar. Los toros en directo han desaparecido de la televisión en abierto, salvo en algunas autonómicas, y se ha roto una tradición que hacía que la tauromaquia se viera en las casas como una parte más del paisaje, no una rareza o una aberración, como pretenden algunos con tan mala fe como ignorancia», remacha el periodista.

La fantástica historia de un torero peruano con orígenes nipones

Desde Lima, mi buen amigo y colega Pablo Gómez me recuerda que un torero con ascendencia japonesa llegó a tener cierta figuración a fines de los 50’s y 60’s del siglo pasado. Es lo que se llama un Nisei.

Así como hubo toreros de los Estados Unidos, un franco alemán (Nimeño II), un palestino, un mozambicano, pues la afición de Ricardo Higa Mitsuya lo hizo torero.

Adjunto una foto en la que unas damas de orígen japonés vestida con su tradicional kimono hacen el paseíllo.

Czar Gutiérrez realizó un perfil de este desconocido torero para la afición colombiana pero bien vale la pena por el entorno, por el recorrido, por el amor a la tauromaquia de este torero que nos acaba de dejar.

Agonizaba 1906 cuando el vapor Itsukushima Maru ancló en el puerto del Callao. De los 774 japoneses que llegaban en ese tercer contingente, 36 eran oriundos de Okinawa, archipiélago del suroeste en el mar de China Oriental que formaba el reino soberano de las Ryukyu, independiente tanto del Shōgun como del emperador japonés. Cuna del karate, el taco rice y un sake isleño de altísmo octanaje, Okinawa también había inventado el Tougyuu, una corrida de toros sin toreros. Es idéntica a la arequipeña pelea de astados, pero con árbitros que parecen haber salido directamente de un combate de sumo. Dos moles bovinas estrellan sus cráneos, pierde el que escapa.

Esa sería la única explicación para que, muchos años después de aquel histórico desembarco, uno de aquellos inmigrantes okinawenses engendrase al primer torero nikkei del planeta: Ricardo Higa Uyehara Mitsuya o sencillamente Mitsuya (Puerto Supe, 1938), nombre japonés que significa ‘éxtasis pleno’. Con la familia casi inmediatamente afincada en la capital, el futuro espada pasaría su infancia apretando ubres en los establos de vacas de Maranga. Pero ni el Tougyuu ni la venta de leche recién ordeñada influyeron más que esa serie de folletines taurinos que el niño nikkei coleccionaba con devoción. Descubierta por sus padres, la pila de papeles terminó en la carretilla del chatarrero. Mitsuya lo buscó, lo encontró y se las volvió a comprar. Redescubierta por los padres, le prendieron fuego. De esas cenizas se levantó el ave fénix de su pasión torera.

ESPADA SAMURAI

Lo que sigue son una serie de viajes teniendo al menudo nisei como protagonista. Mitsuya subido en el lomo del caballo de su tío Ransuke haciendo el viaje desde su barrio Chacaritas del Callao hasta la plaza de toros del no menos populoso distrito del Rímac. Mitsuya haciendo el viaje de regreso antes de recibir veinte correazos de su señor padre por cultivar una afición incompatible con el ryukyu-shinto –‘el camino de los dioses’—, compleja mezcla okinawense de confucionismo, budismo, sintoísmo, chamanismo, animismo y taoísmo chino. Entonces Mitsuya se pone a estudiar periodismo para que su papá no le siga pegando. En sus horas libres colecciona monedas, sueña con conocer Las Ventas.

Será el novillero Fermín Borja, ‘El Espontáneo’, quien guíe sus pasos hasta una escuela taurina, donde obtiene el grado de maletilla. Paso previo a su debut en Acho, acontecimiento de grandes dimensiones que sensibiliza especialmente a la colonia japonesa: organiza una especie de pandero colectivo llamado ‘tanomoshi’ y promociona el espectáculo colgando carteles a todo color en las más grandes bodegas. Es así como el 2 de abril de 1961 aparece el primer japonés en traje de luces para un histórico paseíllo con geishas espectacularmente maquilladas desde la nuca con aceites de cera, polvo de arroz y brochazos de bambú. Nunca más se vio tanto kimono en los tendidos.

Ricardo Higa, también conocido como ‘Mitsuya’, durante su debut en las arenas de la Plaza de Acho, el 2 de abril de 1961. (Foto: Archivo Histórico El Comercio)

En un cartel en el que también alternaban Adolfo Rojas ‘El Nene’ y José Scotto ‘Cucaracha’, ‘El Japonés’ ensayó una serie de pases y florituras con desigual fortuna. Lo cual hacía dudar de sus credenciales: según él mismo, antes de pisar el primer coso de América había paseado su talento por las plazas más reputadas de provincia, incluyendo la de Chota, cortando más de un apéndice a sus enemigos. Todos le creyeron, incluyendo el maestro Alejandro Montani, ‘El Sol del Perú’, que no daba crédito a lo que veía. Y menos a lo que ocurrió a la hora de matar: Mitsuya erró seis veces con la espada. Entonces le gritó desde el callejón: “¡Chino, estás loco!”. A lo que el diestro contestó: “¿Qué quieres? ¡Es el primer toro que mato!”.

‘Mitsuya’ reveló temple, habilidad y lentitud en los momentos precisos. Sus lances y naturales convencieron al público asistente con presencia de la colonia del país del Sol Naciente. (Foto: Archivo Histórico El Comercio)

ÉCRAN Y ARENA

Treinta novilladas después, Mitsuya ya no está yendo a Acho sino al puerto. Es 1962 y lo vemos en un vapor con destino a la península ibérica. Lleva una serie de recomendaciones y contactos taurinos para la madre patria. Pero ninguna funciona. Excepto la misiva escrita por una monja amiga del poeta Roberto Dulls y del mítico Manolete, recomendándole ante Manuel Mejías Rapela, ‘el Papa Negro’ del toreo. Ya anciano, el ilustre matador lo acoge en su seno y le revela algunos secretos. Pero lo que el joven matador quiere es torear, cosa que logra muy esporádicamente. Hasta que el 12 de julio de 1964 debuta en Málaga junto a Manuel ‘El Pireo’ Cano y Andrés ‘El Monaguillo’ Jiménez. “Debuté bien, corté una oreja. Las mujeres me arrojaron claveles y los hombres puros. La gente me daba abanicos para que los firme”, declaró.

Se sabe que también toreó en Vista Alegre. Pero como la plaza estaba dura, le propusieron tentar suerte como extra de cine. Además, casi ningún humano de ojos rasgados hablaba español. Así aparece en “55 días en Pekín” (1963), cinta dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Ava Gardner, Charlton Heston y David Niven. Hizo de mayordomo en una cinta de Orson Wells y de esclavo malayo en “Krakatoa” (1969). Jugó beisbol con Charles Bronson y sería Claudia Cardinale en persona quien le invitara una gaseosa bajo el inclemente sol de Almería, donde rodaban. Fueron ocho años cerca de las estrellas y lejos de la arena. Hasta que el 28 de agosto de 1970 se doctora como matador de toros recibiendo la alternativa de Sebastián ‘Palomo’ Linares en la plaza alicantina de Ondara.

“Ese día corté nada menos que cuatro orejas”, declararía años después. No se pudo corroborar. Pero sí está suficientemente documentado su regreso a Lima, su paseíllo y su impactante debut como torero en Acho. “Mi primera corrida en Acho fue el deshueve. El toro me corneó. La cornada atravesó el escroto. Tuviste suerte, me dijo el médico de la plaza, el cuerno chocó en el ilíaco. Si no te partía, cruzaba las arterias y en un ratito te desangrabas. En la enfermería me desmayé. Nunca me dieron otra oportunidad”, dijo. Fue la tarde del domingo 13 de noviembre de 1970. En el cartel también felizmente estaba Francisco Rivera ‘Paquirri’, quien tuvo que hacerse cargo del lote completo de su alternante herido, desorejando a su toro. Esa fue la última vez que Mitsuya estuvo en Acho, pero las huellas que dejó a su paso son francamente imborrables.

2 de agosto El Festival «Olé al Hambre»

Las disposiciones del gobierno sobre el Covid 19 obligan a los organizadores del Festival «Olé al Hambre» a posponer al 2 de agosto el certámen.

Este busca recaudar fondos con destino a un programa en favor del PAZIFICO y gentes el toro que la están pasando muy mal por la pandemia.

El Festival «Olé al Hambre», que será online tiene un costo de 50 mil pesos.

Pero con esa suma puede participar en una rifa de una chaquetilla goyesca, que perteneció al maestro Paquirri, un capote de El Juli, otro de Joaquín Galdós, y dos bellas obras taurinas del maestro Alex Faccini. Son dos acuarelas / Bandoleros y Casta ).

Este 2 de agosto el festival contara con un sexteto de matadores colombianos que lidiarán ejemplares de varias ganaderías donados generosamente por sus propietarios.

El toreo me dio más

«El toreo me dio más de lo que soñé» – César Rincón

El maestro César Rincón y Juan José Rueda nos conceden una entrevista exclusiva a Tendido 7.co en la que hablamos de cómo el Covid a afectado la Ganadería, la libertad de las corridas de Toros y como el toreo le dio más de lo que soñaba a César Rincón .

Tuvimos una tertulia amena en la que discutimos acerca de la libertad de expresión, el toreo y la ganadería.

Te puede interesar

La dictadura animalista de los progresistas

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad