Día: 6 de agosto de 2020

Bogotá, la ciudad de todos, está de cumpleaños.

Bogotá, la ciudad de todos, está de cumpleaños. La historia oficial dice que la fundación de la capital ocurrió el 6 de agosto de 1538.

Cuando Gonzalo Jiménez de Quesada, instauró un campamento militar al que llamaron Nuestra Señora de la Esperanza, sitio que en la actualidad se conoce como el Chorro de Quevedo.

El segundo momento, fue la fundación jurídica que se dio el 27 de abril de 1539, cuando se cumplió con todos los requerimientos burocráticos exigidos por los mandos españoles para el reconocimiento de una ciudad.

Bogotá

La cierto es que el 6 de agosto de 1538 es la fecha oficial de la fundación de la ciudad de Bogotá, porque fue el día en que el reino de los muiscas fue ocupado en nombre del emperador Carlos V de España.

Bueno, pues por estas calendas hasta hace un par de años nos aprestábamos a celebrar el «Festival de Verano», una corrida de toros, una picada y otra sin caballos para los novilleros.

Saben ustedes que el Instituto de Recreación y Deportes no ha respondido, que este portal sepa, a la petición de CASA TOREROS para que fije la fecha de la corrida que está pactada en el contrato para cerrar operaciones por este año.

Hay, me parece, displicencia, para no emplear un vocablo fuerte o inaceptable, de parte de la autoridad que tiene bajo su cuidado la plaza inaugurada en 1931.

Veo muy complicado que se de el festejo por las circunstancias de todos conocida, (el virus, el coronavirus o Covid19). Pero me parece que hay cuestiones políticas que, ademas, impiden su realización y que la administración calla.

No son buenos tiempos para la tauromaquia con alcaldesa y Concejo adversos.

Pero los sentimientos de un respetable sector de la sociedad, ellos no nos lo pueden despojar porque se hunden profundamente en nuestra relación con ese ser que respetamos profundamente, el toro…

Quieren eliminar a Acho como plaza de toros

plaza de toros de Acho

En un paso más para dejar a Lima sin toros, el Concejo metropolitano pretende darle otro uso a la plaza de toros de Acho, la más antigua de América con mas de 250 años de historia.

Un grupo de concejales busca darle pupitrazo a la medida. Asi que a la pandemia conocida como Covid19 se suma este intento prohibicionista.

La plaza de toros de Acho celebra por octubre, noviembre y diciembre, cada domingo la feria en honor del «Señor Morao» y entrega un trofeo muy codiciado entre los toreros, «El Escapulario de Oro».

La Asociación de Abonados de la Feria del Señor de los Milagros alerta de que: 

‘Esta estrategia persigue la desaparición de las corridas de toros principalmente en las capitales emblemáticas de los países taurinos.

Pretendiendo aprovecharse de la emergencia sanitaria por la pandemia mundial Covid19, y en contra de la inmensa afición local demostrada en las multitudinarias manifestaciones pacíficas y en el Tribunal constitucional que determinó recientemente la legalidad de las corridas de toros en el Perú.

Científico y político peruano. Hipólito Unanue, la figura más importante de la Ilustración peruana, se graduó en medicina alrededor de 1784, bajo la dirección de Gabriel Moreno, y fue profesor de anatomía en la Universidad de San Marcos durante el año 1789.

El fue el que entregó los derechos de la plaza para que se dieran mínimo 8 festejos al año con destino a los más desválidos de Lima.

La beneficencia limeña es la encargada de manejar el coso situado en el viejo sector del Rimac. En esa plaza se presentaron dos de los toreros fundamentales de la tauromaquia, Joselito y Belmonte.

La plaza de toros de Acho, además, es patrimonio de la UNESCO.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad