Murió Julio César Cáceres, otro torero de la vieja guardia, de esa generación que entregó todo en las plazas con una enorme vocación y sentimiento y que cedió el testigo a nuevos valores en una tauromaquia americana como la colombiana que ha honrado el mestizaje en el toreo universal.
Mi amigo y colega del torero fallecido, German urueña:
«Que desagradable noticia se nos adelantó en el paseíllo mi gran amigo mi hermano del alma Julio Cesar Cáceres innumerables vivencias juntos. Dios lo reciba en su santo reino a este gran ser humano y grandioso torero. Cuando un amigo se va algo se muere en el alma, hasta pronto gran amigo, mi sentido pésame a la familia».
El presidente de la UNDETOC, Hernán Ruiz:
Con profunda tristeza informamos que el torero Julio Cesar Cocaro Cáceres, falleció debido a una complicación cerebro vascular.
Hoy le decimos adiós a un gran señor dentro y fuera de los ruedos, un hombre humilde y buen amigo, siempre será recordado por el mundo taurino. Esperamos que Dios le conceda mucha fuerza a todos sus familiares y amigos y que lo acoja bajo su reino. ¡DESCANSA EN PAZ TORERO!.
Myriam Moreno Dale Señor el descanso eterno y brille para el la luz perpetua.Fortaleza a su familia.
Juan Rozo Mi más sentido pésame a su familia excelente señor gran torero y mejor ser humano paz en su tumba.
Yuli la Cordobesa Dios lo tenga su santa gloria mucha fortaleza para toda la familia maestro Julio cesar.
Carlos Parra Parrita MI MAS SENTIDAS CONDOLENCIAS A SUS FAMILIARES Y AMIGOS DIOS LO TENGA EN EL REINO DE LOS CIELOS SIEMPRE SERÁS RECORDADO COMO UN GRAN SEÑOR Y COMO TORERO D.E.P.
Inviable fue el vocablo escogido por el vocero de la Pagés, don Ramón Valencia, para decir que no es posible hacer la temporada de San Miguel en septiembre, con las medidas sanitarias que imponen una distancia de metro y medio entre espectador y espectador.
Y vino la debacle porque se suspendió Ronda, la corrida del domingo en Santisteban del Puerto, y la Maestranza cierra operaciones «hasta nueva orden».
Estábamos eufóricos porque lentamente «en la nueva normalidad», y con restricciones de público se estaban ofreciendo corridas, varias televisadas pero la felicidad dura poco, es efímera en el toreo.
La decisión de la Junta de Andalucía, tomada como consecuencia de recientes acontecimientos, supone una notable reducción del aforo e imposibilita la celebración de las dos corridas previstas para San Miguel, para las que la empresa Pagés ya tenía cerrados los carteles con la intención de anunciarlos la próxima semana.
SANTISTEBAN DEL PULERTO
La nueva normativa publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, por esta última, han obligado a la suspensión del festejo.
En este sentido, la Delegación Territorial del Gobierno ha procedido a ‘no autorizar’ el mismo al no poder garantizarse la nueva normativa vigente.
EN CASTILLA
Cambien afectada por las medidas de los gobiernos locales, Villa Seca de la Sagra suspende «El Alfarero de Oro».
El Decreto de Alcaldía supone la cancelación de las ferias y fiestas patronales, supone la suspensión de todo tipo de evento a celebrar en las fechas previstas como son los actos religiosos, procesiones, fuegos artificiales, conciertos, etc.
Asimismo, se suspende la celebración de espectáculos taurinos como son los encierros tradicionales de Villaseca de la Sagra.
Denominados la ‘Pamplona Toledana’ y la feria de novilladas con picadores del Alfarero de Oro, que congregan durante estos días a miles de personas en las calles de la localidad sagreña.
Y es que las circunstancias actuales sociales, económicas y sanitarias hacen inviable la celebración de cualquier tipo de novilladas, con caballos y sin caballos y que se ha visto acentuada durante la pandemia de la COVID-19.
En estas circunstancias, Villaseca de la Sagra y la Comisión Organizadora del ‘Alfarero de Oro’, está trabajando para programar la próxima edición del ‘XXII Certamen de novilladas del Alfarero de Oro’ de 2021 con novedades y alicientes de interés para el aficionado que año a año acude cada año a Villaseca de la Sagra.
Por otra parte, Villaseca de la Sagra junto con el resto de localidades y comisiones taurinas que participan en el Foro de Promoción, Debate y Defensa de las Novilladas seguirá trabajando en los próximos meses.
Buscan la viabilidad de las novilladas con y sin caballos y con el objetivo de que en la temporada taurina 2021 se puedan llevar a cabo las iniciativas planteadas y propuestas.
LA CONTROVERSIA POR LA CORRIDA EN EL PUERTO DE SANTAMARIA
Francisco Rivera, empresario de la goyesca de Ronda, suspendida, acusó a quienes no tomaron medidas.
Según él, en el Puerto de Santamaría y que terminó perjudicando otros festejos en Andalucía.
«Lances e Futuro» replica:
Comunicado
«Ante las diferentes acusaciones, que en los últimos días se han vertido sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias del Covid 19,reguladas por la Junta de Andalucía, en la corrida de toros celebrada el pasado 6 de agosto en El Puerto de Santamaría, la empresa organizadora del festejo, Lances de Futuro, S.L., quiere informar que cumplió con exceso la normativa vigente en ese momento».
Para lograr la seguridad sanitaria requerida y prioritaria en estos momentos, se tomaron entre otras las siguientes medidas.
Fueron incluidas en un plan de contingencia presentado a la Junta de Andalucía con anterioridad a la fecha del festejo:
Limitación del aforo al 50%, tal y como establecía la normativa de la Junta de Andalucía.
El aforo de la plaza de toros de El Puerto de Santamaría está fijado en 10.933 localidades habiéndose vendido un total de 5.451 entradas.
Que supone el 49,85% y habiéndose excluido de la venta 5.482 entradas, de lo que se adjunta certificado de la empresa tiquetera contratada para la gestión de la venta de entradas, Bacanti Inversiones y Servicios, S.L. a través del programa informático “Gestión Taquillas Plazas de Toros”.
LINARES
Las dos corridas previstas para fines de agosto que coincide con el aniversario de la cogida a Manolete en esa plaza, están en vilo.
El empresario Juan Reverte: “Ahora mismo no sé si habrá toros en Linares”, confiesa.
“Lo fácil y lo lógico sería anunciar la suspensión. Pero como soy de la opinión de que las cosas hay que pensarlas cien veces y hacerlas una y no al revés, estoy dándole vueltas a la cabeza para ver si se me ocurre alguna solución.
Hemos esperado mucho esta temporada para montar una feria y, con los carteles en la calle, me dolería mucho dejar sin toros a una afición que está deseando disfrutar de su espectáculo favorito.
Y en esas estoy:
Es verdad que lo primero que tenemos que hacer, es velar por la salud de las personas, pero también tenemos que pensar en la salud del toreo que es, más allá de un negocio, una pasión, que es por lo que estoy aquí: por pasión y por afición”.
Juan Jose Padilla, «El Pirata» revela en tendido7 su relación con Colombia, el encuentro con Adriana Eslava, la hija del maestro PP Cáceres, su tragedia al perder un ojo y la alegría de vivir ya retirado
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información