Día: 12 de septiembre de 2020

7 orejas en Baza pero el toreo otra vez en manos de Emilio de Justo

En Baza, Granada, lleno con el aforo permitido en «la nueva normalidad» del Covid19, mucho espacio entre espectadores en los tendidos, el minuto de silencio por las víctimas del coronavirus, el himno de España y una terna de lujo: Ponce, Fandi y De Justo. Los tres primeros, «mirones» y el molesto viento que sopló a placer del primero al sexto.

Y el toreo en sus dos con dos , de opciones diferentes, lo ha aportado Emilio de Justo.

Plaza inaugurada en 1903 por Antonio Montes.

La ganadería de Roman Sorando

La vacada se constituye con reses procedentes de Gamero Cívico, algo de Núñez y fundamentalmente Domecq vía “Las Ramblas” y sementales de origen Domecq de diversas procedencias.

Enrique Ponce ha dado una lección magistral, una màs , de como se planea una faena, como se hila con paciencia, como no es dable en el toreo precipitarse, -el temple como divisa,sino ir al ritmo que el toro te lo plantea. Fue una clase para aficionados, para los que empiezan, incluso para los que siempre tienen un «pero»a la tauromaquia del valenciano.

Fue templando, sin obligarlo en, principio, sin tirones ni violencias. «Metió en faena al toro», diríamos. Esa seguridad que dan 30 años de alternativa.

Y Ponce define perfectamente lo que pasó en ese primero de Roman Sorando en Baza: El viento ha molestado, el toro con calidad pero había que medirlo y le costaba desplazarse; era preciso sacarle el buen fondo que tenía, porque además era justo en todo y medirlo en la distancia por ese molesto punteo.

EL FANDI

Dos largas de rodillas de estremecimiento, unas verónicas, chicuelinas y el remate de la media. Quitarle mérito al toreo de capote del granadino sería mezquino.Y lleva al caballo por chicuelinas al paso.

«Aislado» es el nombre del toro que , eso sí, poca fuerza pero bravo. Y como el Fandi es banderillero y exigente, pues da lo que tiene el ejemplar.

Con la muleta… Ya la cosa tiene otro perfil. No termina de cuajar. Pundonor, vergüenza torera, lo que queramos y mas pero no, torear es otra cosa. Y ahí faltó eso…

Muy hábil y fácil con la espada con ese brazo por delante.

Abre Emilio de Justo con «Tornador» cara arriba, manos por delante, se frena, se cuela. Y ese comportamiento «medroso» se evidencia en el caballo.

Muy bien colocado, por abajo, se va haciendo al toro perdiendole pasos que es la calve lo que evidencia el conocimiento del torero de los terrenos.

El toro no termina de ir p»alante, se frena y esconde esa mansedumbre pegando arreones. Faena de arrancarle muletazos. El toro a menos

Estocada hasta la gamuza, previo el toque fuerte y la espada arriba y bien colocada. Modélica la estocada en Baza.

El segundo para el maestro Ponce. ! «Incentivado Segundo «.

Al toro le falta acometividad pero tiene fijeza y bondad a mares. Claro, se va aburriendo, se va parando, sin transmisión. El llamado toro moderno que termina por no emocionar… El toro no es el mismo desde que salió del toril. Y como siempre, al final, esos abrochados de pecho. Y el precioso abaniqueo para cerrar. Cuando creíamos que finalizaba, las poncinas, cambio de mano y airoso sale de la cara del toro ..Pero vinieron mas cosas. dos naturales, monta el estoque……y pincha arriba. Acierta con el descabello.

Lo que es innegable es la afición del torero valenciano. Ese celo, como si tuviera que ganarse la próxima corrida con tres décadas delante del toro como matador, «peleandose» con el palco por la segunda oreja (concedida) (Lo de pelearse, en el mejor sentido !por Dios!).

Tuvo cosas buenas, le costaba humillar, dejarlo a su aire y le pegué buenos muletazos por el derecho, le costaba por el izquierdo pero volví y le instrumenté unos cuantos. Era bastito pero con cierta calidad, dijo el de Chiva.

El Fandi con el quinto, un castaño, «Nubloso», altito, montadito por delante.

Y como siempre en él, en los dos toros, solvente y atlético en banderillas. Pero uno es de los palos de Pepe Bienvenida o Pepe Dominguin….

En el sexto, el par al violìn, un espectador le lanzò un sombrero cordobès, lo coge, se va al toro, coloca las banderillas, y para al toro tras un regate y le coloca el sombrero en la testuz. De guinda!!!!

Vuelve a enloquecer a los paisanos con su actitud y como él dice «ser fiel a mi mismo» y no quiere defraudar a nadie.

En Baza el extremeño De Justo pone fin a la corrida con «Impecable». Toro abrochadito, de buenas hechuras, mete la cara abajo, no «suelta» la cara como dicen ahora en la jerga taurina. Se para, sale suelto, y media para rematar.

Le baja la mano, se para ,al toro le cuesta desplazarse , se frena y el toque como respuesta de la muleta en manos de Emilio. Y el toro al tercer muletazo se desentiende, se va y lo lleva mas afuera de la segunda raya pero el toro prefiere los adentros.

Y bien decía el maestro Manzanares, padre: no le lleves la contraria al toro. Emilio le da las tandas en tablas y el toro, a gusto. Era el terreno del toro. MANSEDUMBRE que llaman. Se va derecho detrás del estoque. Falla con el descabello

RESUMEN

TOROS DE ROMAN SORANDO En Baza, Granada

ENRIQUE PONCE, 1 Y 2 orejas

EL FANDI 1 Y 2

EMILIO DE JUSTO 1 Y ovación

Toreo de salón en la Puerta del Sol de Madrid de los alumnos de la Escuela de Navas del Rey en la que se forma Leandro Gutierrez

Los alumnos de la Escuela de Navas del Rey realizaron una sesión de toreo de salón en la Puerta del Sol, para llamar la atención por la desatención y uso a propósito los dos vocablos de la Comunidad de Madrid y la plaza de toros de LAS VENTAS.

Cerrada a cal y canto no transfiere los recursos que debería por obvias circunstancias de todos conocidas.

Lo han hecho en señal de protesta:

“Este año no hemos recibido ayuda económica al no firmar el convenio de colaboración que la Comunidad de Madrid tiene con la empresa adjudicataria de Las Ventas. Además, el festival que estaba previsto realizarse para recaudar fondos fue suspendido por la Comunidad en clara discriminación con otro tipo de espectáculos musicales o teatrales”, aseguran los miembros de la Escuela. Hemos salido a protestar frente a esa discriminación que sufre la Tauromaquia y en particular nuestra Escuela”, 

han señalado.

En esa Escuela de Navas del Rey, se forma el colombiano Leandro Gutierrez.

Acaba de dar un campanazo con una sobresaliente actuación en una novillada televisada.

La Puerta del Sol es emblemática en MADRID pues allí es el kilómetro 0 de España.

En ese espacio transcurrieron los hechos de 1803 con la invasión de las tropas de Napoleón.

La resistencia heroica de los madrileños, que mas tarde Goya documenta en unas estremecedoras pinturas que están en el museo del Prado.

No hay demostración mas pacífica, mas noble y mas artística que torear de salón para convocar el espíritu de solidaridad.

Estos muchachos han sido «sacados» muy seguramente de las drogas o mala vida, y su única aspiración es ser toreros.

Como otros quieren hacerse ingenieros, o pintores, o arquitectos, o mozos de bar, o cocineros, o abogados.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad