Día: 24 de septiembre de 2020

Exitosa apertura de la Gira de la reconstrucción con buena corrida de Santiago Domecq

Pues la Gira de la reconstrucción ha comenzado exitosamente pese a los reparos, reticencias y «peros» de los de siempre, aquellos que no ponen un peso y lo critican todo incluso antes de comenzar.

La corrida de Santiago Domecq muy bien presentada y de buen juego.

Manuel Escribano y Román obtuvieron 2 orejas cada uno.

Primera de la ‘Gira de Reconstrucción’. 

Un poco mas de 200 personas.

Toros de Santiago Domecq, bien presentados, de margníficas hechuras y toreables. Todos con opciones y con casta.

Destacó ‘Emperador’, nº 5, negro, que fue premiado con la vuelta al ruedo.

 MANUEL ESCRIBANO, oreja y oreja.

• ROMÁN, ovación y dos orejas. 

Viernes 25: Plaza de Cabra. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce y Curro Díaz.

Es urgente apoyar a los novilleros o no tendremos la generación de recambio

Es urgente apoyar a los novilleros o no tendremos la generación de recambio, un plan para dar novilladas.

El fracaso de los tres jóvenes que buscaban de manera virtual dar la primera corrida en Colombia post confinamiento (apenas se vendieron 30 «boletas » vía internet que impedía pagar los novillos y el proceso de organización y transmisión del festejo), demuestra la ausencia de una consolidada afición al TOREO, la desatención a ese apartado de la necesaria renovación. Y eso tenemos que remediarlo creativamente.

Y más claro no lo puede decir don José Antonio Martinez Uranga:

«El error que hemos cometido, el más grande, es que no las hemos apoyado en general, esa es la verdad. Y hay que ayudarlas porque sin los toreros jóvenes que puedan salir, sin las novedades con interés, esto tiene mal futuro, se acaba. El toreo, en gran parte, vive esperando a la novedad y éstas sólo salen de las novilladas«.

Y aunque resulte «de libro», si no somos capaces de atender a esos chicos , difícilmente tendremos esta urgente , necesaria y natural renovación generacional.

Ahí tenemos un nombre ya: Leandro Gutiérrez, de Cali, que se forma en la Escuela de Navas del Rey y que acaba de tener un sonado éxito no solo por las orejas sino por la inmensa vocación de SER que demostró y que el público le valoró.

Claro, en Colombia tenemos un nutrido grupo de novilleros que debemos consentir, así de claro, para que muestren sus condiciones.

Y valga recordar aquellas épocas de Márquez y Zerrato que llenaron en tiempos del «Chiquito» Pérez La Santamaría. Ilusionaron a esos aficionados y dejaron huella. Luego novilleros como El Puno, Jairo Antonio, El Cali, Jorge Herrera, Rincón emocionaron a esos aficionados. Ahí están sus carreras para demostrarlo.

Y justamente después llegarían los Perlaza, Juan de Castilla, Libardo, Castrillón…

Ojo con los novilleros. Necesitan toda nuestra atención para que los Castañedas, los Fresnedas, los Alejandros, los Diegos, y tantos otros puedan llegar al sitio que sueñan y nos hagan soñar también.

Jaén cierra el año taurino

Emilio de Justo hace parte de los carteles de Jaén en un año relevante para el extremeño

Jaén cierra el año taurino, puntualmente el ciclo que se inicia por febrero en España con Valdemorillo. Este año tan atípico por la pandemia, esa feria clausura con atractivo carteles entre los que figura un mano a mano Emilio de Justo- Luque con tres ganaderías.

Y Ponce que hará parte del elenco de toreros se llevará el titulo de figurón (otros se escondieron como José Tomas) que se echó a cuestas la temporada mas extraña del último siglo pues ni siquiera con la guerra civil se había visto tal reducción de los festejos.

Se celebrará el fin de semana del 16 al 18 de octubre, este último en jornada de doble función, rejones por la mañana y corrida de toros por la tarde. 

La feria la organiza Alberto García quien se ganó el concurso para el manejo de Cañaveralejo por tres años.

Jaén cierra el año taurino con estos CARTELES

Sábado 17, 17.30h: Enrique Ponce, Curro Díaz y Juan Ortega (Victoriano del Río).

Domingo 18, 11.30h: Leonardo, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza (El Capea).

Domingo 18. 17.30h: Daniel Luque y Emilio de Justo (La Quinta, Juan Pedro Domecq, Nuñez del Cuvillo).

Lunes 12 de octubre, 12.00h: tentadero público.  Alumnos Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén.

Viernes 16, 17.30h: recortadores. Monteviejo.

El toreo como cultura, el lunes en formato virtual con Felipe Negret y Juan Carlos Barbero

Felipe Negret y Juan Carlos Barbero, aficionados, taurinos de pro van a contar ¿cómo? y ¿por qué razón el toreo es cultura?.

Será un encuentro virtual imperdible el próximo lunes 28 de septiembre.

Y la preguntan que responderán estos dos atildados caballeros es ¿Por qué las corridas de toros son cultura?.

Felipe Negret es abogado de la universidad del Rosario y Juan Carlos Barbero, ganadero de Santa Bárbara.

La programación es de los jóvenes taurinos de la universidad Sergio Arboleda de Bogotá.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad