Día: 26 de septiembre de 2020

Ponce, Curro Díaz y Castella dan gran tarde en Granada con blanditos «Juanpedros»

Ponce, Curro Díaz y Castella dan gran tarde en Granada con blanditos «Juanpedros». Corrida en la monumental » Frascuelo» de Granada.

Definitivamente Ponce es un pedagogo del toreo. Cómo se va adecuando a las condiciones del ejemplar que le corresponde, entiende que la lidia es comprensión de lo que atesora este misterioso heredero del bos taurus.

Su primero, falto de fuerza, sin entrega, noblón. Pero nobleza sin bravura, hay vacío y carencia de emoción. De esos toros que «no dicen nada» que argumentan los profesionales. Digamos que si se mantiene esa dulzura, esa nadería, esa bobería de embestida, esta fiesta no tiene sentido n futuro y eso que el maestro de Chiva siempre le deja al espectador y en este caso al televidente esas sensaciones de conocimiento y templanza.

Pero….no es suficiente. Fue tal el tema que el de Chiva rogó a la banda cesar la música porque nada estaba pasando en el ruedo. 1 oreja. No hará historia. Oreja.

Un colorao bien armado para Curro Diaz. Tienen gusto las tres verónicas y el remate. Pica con eficacia nuestro compatriota Luis Viloria. Qué buen piquero es. En la muleta el toro tiene buen inicio, lo lleva muy bien Curro, tampladito y colocado pero el toro no termina de rematar.

Y en honor del torero de Linares la banda estrena el pasodoble que lleva su nombre. Además el nombre del toro, » Secuestrador «, ( vaya !!!) , noble pero sin fondo. Debe ser de mano baja y largo. Cuando le da el de pecho, el toro protesta. Este tipo de toreros es un placer verles el trasteo, las formas y ante las dudas del toro, la firmeza de la muleta de este curtido torero, voluntarioso y eficaz ante la falta de entrega y lucimiento del » secuestrador». Al entrar en la suerte suprema el toro echa la cara arriba (condición que mantuvo durante toda la lidia ) y con el pitón derecho le da un fuerte golpe y seco en el codo derecho del que sale lastimado. Falla con el estoque. Palmas.

El tercero para Castella. Con el hierro de «Parlade» (lo lleva la misma casa , Juan Pedro Domecq) sale un toro que mete bien la cara en los primeros compases. No tiene fuerza y presenta cierta descoordinación en sus movimientos. Antes de llegar al caballo » pierde las manos». La gente pide el cambio de un toro que sin no tiene ese defecto, hubiera valido pra el francés……..Lo cambian

Sale el tercero (bis). Que hubiera sido el sexto. Castella corre el turno.

«Nigromante» es el nombre.

El toro indica buenos principios. pues calidad tiene. Se desplaza y el maestro Ponce lancea con temple y saboreando ese saludo. El toro quiere las tablas. Ponce se lo lleva al del ruedo y surgen tandas de mucha belleza, y gran calidad y amplio recorrido del toro.

Ese fondo del valenciano se expresa en tandas jaleadas en el tendido. Mejor el pitón derecho que el izquierdo. Y no faltaron las poncinas en las que incluso terminó toreando de rodillas en la cara del noble ejemplar. 2 orejas. Sin duda, el mejor toro de la corrida.

El toro va a su aire, sale suelto en los primeros lances y le gana terreno ; ralentiza la embestida. ¡¡Qué despacio ha toreado el francés con la capichuela!!

Es curioso cómo los toros mantienen ciertas constantes que señalan desde la salida . En este caso esa especie de aburrimiento que evidencian y eso que hay una enorme profesionalidad en el de Béziers en sus 20 años de alternativa con ese manejo de muñeca, verdad, entrega, firmeza, sin esconder los muslos, aguantando…. y la colocación. El toro jamás se empleó, escarba, busca excusas para embestir pues le falta casta , se raja y al decir del maestro Antoñete estos toros» se hacen los haripendi» guardándose esa mansedumbre para pegar de improviso el arreón hacia adentro. Aviso y estocada. Oreja

Ponce cierra con el quinto (por la devolución del primero de Castella)

(segundo de su lote)

Curro Díaz no dejó de bregar, de intentar, y en la media distancia le iba mejor. Toro informal, de esos ejemplares que van «a regañadientes», unas sí y otras, tampoco ; echa la cara arriba pero ese medio muletazo, sin exigirle, le viene bien mientras vuelve a sonar el pasodoble en honor del linarense que aguanta mucho esas dudas del toro. Por cierto la banda es de Durcal de donde la famosa cantante española Rocío tomó el apelativo como todos la conocimos.

Y esa estética de Curro al salir de la cara del toro, con majeza, que diría mi amigo Luis Galindo que en paz descanse. Y para rematar, unos bonitos molinetes con mucho sabor. Tampoco era el toro como «para» cantar por bulerías». Ha estado por encima de sus condiciones. Entera, tendida, con ese toque abajo. La espada corta que decían los profesionales. Oreja

Castella cierra con el sobrero ,»Ranchero» , de pelo negro.. Qué facilidad ha » cogido» el francés que no es solo valor sino disposición y conocimiento. Pase cambiado, y otros él como eje.

El toro derrota y ya no quiere más tras una labor de exhibición de torería de Castella que se queda en el sitio. Trincherzo, «lo toca» con los vuelos por abajo y el toro se va agotando, parando. Estocada entera hasta la empuñadura y en el sitio, despacito y bien hecho. Rubrica a una actuación decorosa del francés. Una oreja.

El toro con cierta movilidad, en la segunda tanda tuvo que apretarlo porque pegaba unos saltitos incómodos y con eso evitó que el toro se rajara. Ponce, Curro Díaz y Castella dan gran tarde en Granada.

Ponce, tres orejas

Curro Diaz, palmas y 1 oreja

Castella, 1 y 1

Corrida de Juan Pedro Domecq y Parladé correctamente presentada.

La 2a de la Gira de la reconstrucción: Corrida noble sin raza

La 2a de la Gira de la reconstrucción: Corrida noble sin raza. Me acojo a la reseña de mi admirado Sixto Naranjo sobre la segunda corrida de la Gira de la reconstrucción. Se vivió en Cabra con Ponce y Curro Díaz.

Mejoró la presentación de la corrida de Juan Pedro Domecq pero ésta no superó en juego a la de su pariente Santiago en esta misma plaza de Cabra.

Sin la excelencia de la lidiada este jueves, la del hierro ducal tuvo nobleza aunque faltó un punto de raza a sus dulzonas embestidas. Solo el tercero nos reconcilió con esa casta necesaria para la emoción en el ruedo.

Y ante la corrida de Juan Pedro, dos toreros que han sumado un buen puñado de paseíllos en esta temporada reducida por la pandemia y que mañana sábado lo volverán a trenzar en la plaza de Granada. Enrique Ponce y Curro Díaz. Ambos pasearon dos orejas de distinto peso y mérito.

Abrió plaza un toro de Juan Pedro tan dulce y enclasado como falto de chispa. Ponce, que había lanceado de capote con gusto y reposo, firmó una faena larga y templada. Pero demasiado almibarada, a la par que la condición del toro. Hubo reposo y buen trazo pero aquello no llegó mucho al tendido, que le ovacionó tras liquidar a su oponente de una estocada trasera y dos golpes de descabello.

El castaño tercero tuvo más nivel de casta. El de Chiva optó esta vez por una faena con más gesticulaciones que compromiso en los embroques. Todo muy liviano y técnico, intentando no verse desbordado por la exigencia del toro. Una estocada casi entera desprendida tumbó al toro y Ponce pudo pasear las dos orejas con el beneplácito de público y palco.

Curro Díaz tuvo enfrente como primer oponente a un ‘juampedro’ que, pese a que pareció lesionarse al inicio de la faena, tuvo un buen pitón izquierdo. Y por ahí llegaron los mejores pasajes de la faena del linarense. Asentado y encajado, limpio el trazo y llevando largo al toro. Faena justa que remató de una estocada corta en todo lo alto que tumbó al toro. La oreja premió con justeza lo realizado.

Al cuarto, Curro le sopló un inicio de faena pleno de estética y gusto y aprovechó la clase del toro para hilvanar un trasteo ligado que, de nuevo, tuvo mayor nivel y prestancia por el pitón izquierdo. Pinchó antes de una estocada casi entera desprendida que dio paso a una oreja.


FICHA DEL FESTEJO

Cabra (Córdoba), viernes 25 de septiembre de 2020. 2ª de la Gira de Reconstrucción. 200 espectadores.

Cuatro toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados, de parejas hechuras y de juego noble en conjunto. Destacó el encastado tercero.

Enrique Ponce, saludos y dos orejas.

Curro Díaz, oreja y oreja.

Maria Francisca Gutiérrez al alcalde de Cali: respete nuestras tradiciones

Maria Francisca Gutiérrez con Maria Ema Mejia, Venus Zarzur, María Fernanda Gonzalez , hace parte de un elenco de ganaderas colombianas que sostienen amorosamente una fiesta cada vez mas amenazada.

En una carta muy bien estructurada, la hija de don Jorge, nieta de don Hernán y madre de hijos taurinisimos, le pide al alcalde de Cali respeto por nuestras tradiciones.

Tengo 42 años, soy tercera generación de ganaderos de Reses de Lidia.

La nuestra fundada en 1948.

Vengo del campo, mis ancestros Ganaderos, labriegos y cafeteros, personas de bien.

Herede la templanza de los arrieros que por trochas forjaron sus sueños.

Por eso escribo estas lineas, llenas de esperanza haciendo un llamado a todos quienes no entienden la gravedad social, económica y ecológica, de lo que les voy a contar.

En días pasados el Señor Alcalde quien se ha destacado por ser un defensor de las libertades individuales y los derechos de las minorias ahora sale a decir que ya no hay toros en Cañaveralejo, primera sorpresa…

Nosotros los taurinos también somos una gran minoría, ¿qué pasó ahí Señor Alcalde?.

Por su lado va a matar una Feria con mas de 60 años de tradicion.

Pero mas grave se acaba la oportunidad de salvar muchas personas de ir a la quiebra.

Hablo de seres humanos que hoy se quedan sin trabajo ni sustento, con el agravante ecológico del inicio de la extinción de una raza.

Señor Alcalde de manera respetuosa lo invito a ver las cifras positivas que dejan las corridas de toros.

Quisiera que de manera categórica también defendiera esta gran minoría que somos los taurinos.

Que brindamos al pueblo diversión, generamos empleo, preservamos nuestra cultura y raíces, pagamos impuestos, construimos colegios, hospitales y hacemos toda clase de obras sociales.

Todo esto se puede medir festejo tras festejo.

Solo pedimos respeto, por nuestras raíces, gustos y tradiciones, nuestra tauromaquia esta dentro del marco de la ley de la República.

Alcalde Ospina los que votamos por usted lo hicimos con la firme creencia de su imparcialidad y ecuanimidad.

Me sentí identificada con su defensa hacia las minorías y tuve la plena confianza que seria igual con todos, por favor no nos defraude.

Mas bien ayúdenos a empujar nuestra economía teniendo como medio de sustento las corridas de toros.

Todos tenemos derecho a un trabajo y a vivir dignamente.

Por favor AYUDENOS SEÑOR ALCALDE no deje que las vidas y sueños de cientos de Caleños que vivimos de esto queden a la deriva.

Maria Francisca Gutiérrez


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad