Día: 15 de octubre de 2020

Recuperan «Antes de la Corrida», cuadro del valenciano Sorolla

Recuperan «Antes de la Corrida», cuadro del valenciano Sorolla. Agentes de la Policía Nacional española han recuperado en Bruselas un cuadro del pintor Joaquín Sorolla Bastida valorado en 3.000.000 de euros.

Sobre la obra, titulada “Antes de la corrida”, existía una orden de intervención emitida por la Audiencia Provincial de Málaga en el marco de la operación Malaya.

El cuadro se entregó por el depositante en la sede de la Embajada de España en Bélgica.

EL MAESTRO

Valencia, 1863 – Cercedilla, España, 1923, el pintor español Joaquin Sorolla quien mejor supo captar la luminosidad del mediterràneo.

Me dice el maestro Diego Ramos al referirse al artista valenciano que sin duda es quien mejor ha comprendido e interpretado la luz.

Y me agrega el pintor vallecaucano que dominó el blanco, sus efectos e incidencias como nadie.

Virtuoso de la óptica, con una facilidad y capacidad de trabajo fuera de lo normal, puntualiza Diego Ramos.

LA FORMACION DE SOROLLA

Joaquín Sorolla Bastida, se formó en su ciudad natal con el escultor Capuz.

Él posteriormente estudió las obras del Museo del Prado y, gracias a una beca, pudo residir y estudiar en Roma de 1884 a 1889.

En esta época se dedicó sobre todo a cuadros de temática histórica, que no ofrecen demasiado interés.

LA RECUPERACION DEL CUADRO «ANTES DE LA CORRIDA»

La investigación comenzó en junio.

Los Agentes especializados en Patrimonio Histórico de la Policía Nacional llevaron a cabo el registro de una vivienda.

Y poder localizar una serie de obras que debían entregarse en su momento a la Autoridad Judicial.

Entre ellas se buscaba el cuadro del pintor Joaquín Sorolla Bastida titulado “Antes de la corrida”, pero no se encontró en el lugar.

El propietario manifestó que las había vendido hacía unos cuatro años a una sociedad.

Los agentes revisaron los permisos de exportación y comprobaron que al cuadro buscado se le había concedido una autorización de salida de nuestro territorio con posibilidad de venta. 

Los investigadores constataron que la obra pictórica había sido expuesta en una feria de arte y antigüedades de Nueva York y luego había sido trasladada a Bruselas.

Una vez se tuvo conocimiento fehaciente y las gestiones llevadas a cabo por el Agregado de Policía Nacional en la Embajada de España en Bélgica.

El lugar donde se encuentra la obra.

Se comunican los hechos a la Audiencia Provincial de Málaga que emitió el preceptivo Auto al depositante para que hiciera entrega de la misma en la sede de la Embajada, extremo que se ha llevado a cabo en la mañana de hoy jueves.

Condenado en su momento por la Audiencia Provincial de Málaga en la operación Malaya, el propietario de la obra, fue detenido como presunto autor de un delito de insolvencia punible.

No es cierto que la ONU haya prohibido ingreso de menores a los toros

La industria animalista aliadas a partidos de ideología extremista a través de sus portavoces que sea prohibido el ingreso de menores a los toros.

Y no solo en Colombia pues se ha sumado a esta medida restrictiva Iglesias el vicepresidente español, el líder de Unidas Podemos.

Que no solo no quiere que esos niños vayan a los toros sino que tampoco concurran a las escuelas taurinas. Fascismo puro de estos podemitas e izquierdistas de nuevo cuño.

Las enmiendas a la ley de infancia de Unidas Podemos en España ponen en el foco la presencia de menores en los toros.

La confluencia ha registrado una propuesta para incluir en esta legislación que se prohíba la entrada de menores en los espectáculos taurinos.

En la que, además, se recoge que tampoco se les permita ejercer esta actividad cuando aún no hayan cumplido la mayoría de edad.

Una idea de la formación que integran Podemos e Izquierda Unida que se basa en las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en el que se aludía a la necesidad de «prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros«.

Los morados han recogido el guante para así incluirlo en una ley de la que es responsable la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 que lidera Pablo Iglesias. 

UN COMITE Y NO LA ONU

El Comité de los Derechos del Niño de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en el punto 25 del informe de fecha 5 de marzo de 2018, denominado

“Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto ”, recomendaba:

Tauromaquia

  1. Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia.
  2. Algunas consideraciones sobre esta recomendación

La recomendación la realiza el Comité de los Derechos del Niño de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

La ONU cuenta con oficinas auxiliares técnicas para asesorar en diversos asuntos, integradas por expertos independientes que no representan a sus países.

Estos comités son órganos consultivos que se dedican a investigar, constatar y recomendar en sus materias correspondientes.

Algunos titulares aparecidos en medios de comunicación con ocasión de la emisión del informe no se ajustaron por tanto a la realidad.

La ONU no ha instado ni recomendado nada a España en relación con menores y tauromaquia.

La Fundación del Toro e Lidia en España ejercerá su legítimo derecho de rectificación en caso de que algún medio informe erróneamente al respecto en el futuro.

En cuanto a la recomendación realizada por el Comité de los Derechos del Niño:

Se trata de una opinión sin base científica alguna. No existe evidencia que
demuestre los efectos negativos de la asistencia a espectáculos taurinos por
parte de menores.


• La recomendación es una opinión realizada por una serie de personas, expertas en infancia pero pertenecientes a países sin tradición taurina, que desconocen por completo el fenómeno cultural que supone la tauromaquia.

Revisando los documentos de trabajo, actas y demás documentación, incluyendo los trabajos aportados por la sociedad civil en las reuniones del Comité en la revisión realizada sobre varios países taurinos, se desprende lo siguiente:

No se encuentra ningún documento de trabajo, ninguna evidencia científica, ni soporte de ningún tipo sobre el tema de menores y tauromaquia, que vea prohibido el ingreso de menores a los toros.

El Comité no ha sido asesorado de ninguna manera sobre los efectos negativos de la tauromaquia sobre los menores a los que alude en su recomendación.

Por tanto, el punto 25 del informe final se introduce sin sustento ni deliberación previa.

Llama también la atención que la supuesta violencia que la tauromaquia sobre menores, un tema que, de ser cierto, sería grave.

No fue nunca antes introducida por el Comité de los Derechos del Niño en las anteriores revisiones sobre España.


Tampoco se ha incluido ninguna mención a la tauromaquia en el documento aportado en el proceso


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad