Día: 28 de noviembre de 2020

«Antes de la corrida» de Sorolla, recuperado en Bruselas, a subasta en Sotheby’s

El cuadro de Joaquín Sorolla que fue recuperado en Bruselas será subastado por la Casa Sotheby’s el miércoles. ‘Antes de la corrida’ se pintó hacia 1900 en la plaza de toros de Valencia durante un período de intensa actividad para Sorolla.

Cuya fortuna profesional se disparó, tras la adquisición por parte del Estado francés de ‘La vuelta de la pesca’ en el Salón de París de 1895.

Aunque ya era un artista de fama internacional, cuyo trabajo había sido expuesto en Londres, Múnich, Viena, Berlín y Escandinavia.

Al otro lado del Atlántico en Buenos Aires y Chicago, fueron cada vez más sus representaciones de temas valencianos lo que inspiró su pincel.

El próximo miércoles Sotheby’s subasta ‘Antes de la corrida’ con un precio de salida en la horquilla de 700.000 a 900.000 euros. 

Las escenas taurinas, según Sotheby’s, son raras en la obra de Sorolla.

Sin embargo, el artista volvió a abordar a gran escala el tema Sevilla: ‘La Corrida’, uno de los monumentales paneles que constituyen la ‘Visión de España’ (1913-18) encargado por Archer Huntington para la Hispanic Society of America de Nueva York.

La Policía Nacional lo recuperó el pasado octubre en Bruselas 

‘Antes de la corrida’ en una investigación que ha culminado con la detención del propietario de la obra, un condenado anteriormente en el ‘caso Malaya’, como presunto autor de un delito de insolvencia punible.

El próximo miércoles Sotheby’s también saca a subasta ‘Ría de Asturias. Las Carboneras’ de Sorolla con un precio de salida de 33.000 a 56.000 euros.

La Suprema Corte de Justicia mexicana avala el ingreso de los niños a los toros

La Suprema Corte de Justicia mexicana, ha declarado improcedente prohibir el ingreso de los niños a los toros.

La prohibición vigente en Tijuana desde el año 2018, atenta contra el derecho de los padres o tutores para educar a sus hijos de acuerdo a sus propias normas, dice la sentencia.

La Suprema Corte de Justicia mexicana añadió:

«Los padres tienen el derecho primario, originario e innegable a decidir el tipo de educación que recibirán sus hijos.

Educarlos conforme a sus convicciones, teniendo presente las tradiciones culturales de una familia.

Por lo que no se pueden menoscabar los derechos de los padres, y de los menores de edad para asistir a eventos o espectáculos que son parte de su cultura o tradiciones».

Lo anterior sustentado además en el capítulo quinto de la Convención sobre los Derechos del Niño la cual indica que:

«Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y lo deberes de los padres.

O de los miembros de la familia ampliada, o de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legal».


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad