Día: 11 de enero de 2021

Sorteados los toros de Gutierrez, Barbero y Juan Bernardo al cierre de la 66 temporada (virtual) de Manizales.

Los toros de Gutierrez, Santa Bárbara y Juan Bernardo fueron sorteados este medio día para la segunda y ultima corrida (virtual) de esta particular feria 66 en Manizales.

Los tres ganaderos trajeron ejemplares en tipo y con trapio.

SORTEO

José Arcila abre con el 946 de don Carlos BARBERO y JARRERO pesó 480 kilos.

Los toros de Gutierrez: el cuarto, 293. Trompetilero pesó 482 kilos.

Juan de Castilla abre con Florista de don Miguel Gutierrez. Pesò 570 kilos.

En quinto lugar, Florista (286 ) con 570 kilos.

Cierra el joven de Sogamoso Juan Sebastian Hernandez que abre con un toro de don Carlos, el 855.Pesò 460 kilos y el sexto de don Juan Bernardo, el 112 con 512 kilos.

El festejo se podrá sintonizar en la página de CORMANIZALES EN SU FACEBOOK LIVE GRATUITAMENTE.¨

Castrillón: Finura y actitud; David Martínez, cargó la cruz

Luis Miguel Castrillón atesora armonía, gusto, calidad, exquisitez pero también actitud y volvió a encantar con su toreo con otro buen toro de Gutierrez.

Mano baja, ese «je, je, je» (cómo le sabe «hablar» al toro, en ese misterioso diálogo de un torero con el toro. Hay suavidad con «Adinerado», temple, adornos, trincherazos, recortes, tandas, desmayo, a veces abandonado en esa embriaguez que solo estos artistas son capaces de sentir cuando alcanzan la gloria de torear bien y bonito, si me permiten.

Gran toro de clara y humillada embestida, cómo ponía la cara… Una oreja tras pinchar a la primera.

Con el de Juan Bernardo anduvo con actitud con un toro mas complejo que sin ser malo, poco «dijo» en la muleta.

Luis Miguel Castrillón jamás se arredró, no renunció y defendió la divisa. No le alcanzó el tiempo y le sonaron los tres avisos.

LAS FOTOS SON DE Farley Betancourt y Bryan Santiago Grisales.

LA CRUZ LA PORTÓ CON DIGNIDAD DAVID MARTINEZ.

En los dos le sonaron los avisos y no es que estuviera mal pero a veces la suerte es esquiva, no está del lado del torero que banderilleó muy bien a su segundo (en el primero no pasó de discreto en el segundo tercio).

Le tocó uno de Gutierrez y el sexto de Santa Barbara. No hubo ese estallido de otras tardes y la opacidad lo cubrió.

El de Barbero era imposible ligarlo porque el toro no permitía sino de uno en uno… Hay momentos que todo es mustio, gris, opaco pero David tiene más fondo del que pudo mostrar esta tarde de la virtualidad en Manizales.

«Reyecito» (de noble estirpe) de Gutierrez, indultado por un mágico Cristóbal Pardo. Los dos nos hicieron soñar el toreo

(Foto de Bryan Santiago Grisales y FARLEY BETANCOURT)

«Reyecito» (de noble estirpe) de Gutierrez, indultado por un mágico Cristóbal Pardo. En la primera corrida virtual en Manizales nos hemos devuelto en el tiempo, constatamos la grandeza de una fiesta que se fundamenta en el toro y estos escultores de los efímero y lo eterno que son los toreros y como por la pandemia no fue posible, nos faltó el aliento del público a quien está dirigido este ceremonial, afición que se congregó en varios países , en tertulias, en sus casas, aprovechando la red social gratuita de Cormanizales.

La magnificencia de un toro de noble estirpe,»Reyecito», que viene de la vaca Baronesa de Murube y que es de una familia encopetada por la historia.

El misterio de porqué embiste un toro lo explicó un inspirado Cristóbal Pardo que como mago con sombrero de copa fue sacando muletazos mágicos, series por ambos pitones (¡¡¡ qué pitón izquierdo !!!), con un «rey» que embestió por abajo, que se rebosaba en la muleta, arrastrada y empujaba con el hocico con nobleza, bravura y emoción.

El torero nos dejaba a cada instante pellizcos de arte, toreo de fondo, lances y pases de factura cósmica porque el toreo es de otra dimensión como arte exquisito.

El toro empujó en el caballo y luego en la muleta tuvo el don de embestir con fondo.

López Ayala lo proclama: «Anda el rey en esto en derredor callado, parece que es un toro alado».

Cristóbal Pardo, nacido en Caldas, macerado en Colombia y Perú.

Alumbró el toreo y «Reyecito» tuvo suerte de que fuera su compañero de viaje.

También es verdad que se requiere colocación, tiempos, compases, melodía, música celestial para ese UNO que son toro y torero se conjuguen para crear belleza.

Fue una faena embrujada, larga, al compás, al ralenti, con temple, con gusto, con delicadeza, con juegos, arabescos y cintillos de oro labrados por un un elixir embriagador del joven torero

Con gallardía, Juan Bernardo Caicedo se acercó al palco de los Gutierrez para proclamar la grandeza del toro del colega y el «chico» Martin, educadamente le dijo a don Miguel: solo comparable con «Rotolando».

El presidente, el viejo zorro, don Luis Bernardo Gómez y su asesor, el Dr Molina acertaron con el indulto (el público, ausente no jugó ese papel de presión; no hacía falta, el toro merece prolongar la especie de noble estirpe y procrear príncipes para seguir honrando al toro como rey de esta especie única e ireemplazable.

A esta ganadería le han indultado unos 66 toros pero éste sobresale, este es valedero, este justifica ese acto magnánimo de que , en otro contexto, como «Cobradiezmos» de Victorino, «Reyecito» retorne a los pies del Nevado del Ruiz para que sea reproductor.

Era la primera vez que Cristóbal lidiaba un toro de la casa Gutierrez (los conocía de lejos y alguna vez en festivales como novillo-toro) pero no en corrida formal.

EL PRIMERO QUE SE MALOGRÓ Y EL CUARTO

Cristóbal abrió con un serio mozo de Carlos Barbero, con tremendos pitones y hechuras pero antes del tercer par que era innecesario, el toro giró y se partió la mano izquierda.

De inmediato se devolvió y salió «Reyecito» a quien hemos descrito.

EL CUARTO

«Gracioso», un toro bien hecho de don Juan Bernardo, muy en Núñez (con ese pasito de mas).

Aquí surge el toreo pleno, el toreo eficaz y técnico de Cristóbal que entendió que había que engancharlo «alante», dejarle la muleta en la cara y el toro repetía con una alegría desbordante.

Que viera siempre muleta, Cómo metía la cara, cómo paneaba este ejemplar.

Al principio el toro gustaba de las tablas pero el torero lo lleva pacientemente a los medios y ahí desarrolla todo lo que llevaba de bueno adentro.

Y se produce ese milagro de la ligazón con un toro que galopa maravillosamente. Va sometido, embebido en los engaños. ¡¡¡Un gran toro!!!.

Acierta y oreja.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad