Día: 21 de enero de 2021

La alcaldesa investigada. Es la misma que quiere acabar con los toros en Puebla

La alcaldesa investigada. No tiene las manos limpias. No es persona de fiar. Claudia Rivera está bajo sospecha por enriquecerse sin responder como ni cuándo ni por qué llenó sus arcas personales… Y un funcionario público está en la obligación de responder.

Es la misma que odia las corridas, que las quiere prohibir de raiz.

No tienen verguenza La alcaldesa investigada.

LOS TOREROS LE PIDEN AUDIENCIA a la alcaldesa

Puebla de los Ángeles tiene un importante historial taurino, de ganaderías, toreros y plazas de toros; hay documentos del siglo XIX donde aparece en el ruedo la primera figura nacional: Ponciano Díaz.

Figura mundial el orgullosamente poblano (Tetela de Ocampo) Joselito Huerta. Ganadero triunfador en México y Sudamérica, don Reyes Huerta, ahora ya tres generaciones al pendiente de este famoso hato ganadero.

A la sociedad poblana con sentido de responsabilidad se le tiene que tomar en cuenta su parecer. Agradecemos licenciada Claudia Rivera su fina atención, estamos abiertos al diálogo. Suprema virtud de la democracia. Salud y suerte».

Comité directivoJoselito Adame, Octavio García «El Payo», Arturo Saldívar, Diego Silveti, Sergio Flores, Fermín Rivera, Aturo Macías, Ignacio Garibay, José Mauricio, Israel Téllez,  y Jorge Delijorge.

Consejeros: Enrique Fraga Contreras Óscar Manuel San Román Neyra.

Representante ejecutivo: Sergio Francisco Dóddoli Villaseñor.

Ferrera y Casas unen sus caminos

Ferrera y Casas unen sus caminos. El llamado » gestor», empresario de Las Ventas, Valencia; Nimes, coempresario en Beziers, asume el apoderamiento de Antonio Ferrera en otro golpe de mando y autoridad del polémico francés, presidente de la Asociación de Empresarios, ANOET.

El llamado «gestor», empresario de Las Ventas, Valencia; Nimes, coempresario en Beziers, asume el apoderamiento de Antonio Ferrera en otro golpe e mando y autoridad del polémico francés.

FERRERA EL SOÑADOR DESPIERTO

 «Soy un soñador despierto. Me gusta serlo, porque me gusta tener la libertad de soñar, no del sueño frívolo, pues a veces nos da miedo hasta soñar. Pero sí me gusta sentir que lo que a uno se le pasa por el corazón y por la mente, por lo menos tiene la intención de andarlo. Esos impulsos de corazón, alma y sueño tienen que ser compromiso y responsabilidad».

Y ya la noticia en la calle, se despacha don Simón:

«Apoderar a Ferrera es un acto de fe y de pasión por la tauromaquia. He apoderado a muchos toreros a lo largo de mi carrera y a todos les guardo un cariño enorme, pero este nuevo apoderamiento va a ser uno de los más especiales. Tiene un sentido mayúsculo por lo que Ferrera es como torero, como hombre y como artista«.

Quien así habla, apasionado hasta el extremo, e ilusionado por el nuevo proyecto que encara desde ahora junto al matador de toros extremeño, es Simón Casas. Ferrera y Casas unen sus caminos.

Juan Antonio Hernández se lanza a la alcaldía de Huamantla, México

Juan Antonio Hernández es nuestro querido colega mexicano que acaba de superar el Covid y como buen batallador se lanza a buscar la alcaldía de la bella Huamantla, en Tlaxcala.

Ojalá no lo perdamos como comunicador taurino pero sí queremos sus amigos que gane la alcaldía. Se presenta por el partido Morena, el del presidente de la nación.

Juan Antonio Hernández, es mi compañero de camino en «Los Toros» de la SER que dirige don Manolo Molés y entramos cada domingo con las noticias de su país y yo con las de Colombia

Tlaxcala sí existe y es genial. Es la segunda entidad más pequeña de México. Sin embargo, está lleno de arquitectura, paisajes y tradiciones que vale la pena conocer.

Entre sus delicias gastronómicas encontrarás pulquepan de fiesta y el delicioso mole prieto.

La Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán se encuentra a un kilómetro de la capital de Tlaxcala. Su nombre deriva de la multitud de ejemplares de ocotes frondosos que había en la zona y quiere decir “ocote que arde”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es virgen-ocotlan.jpg
Archivo México Desconcoido.

Esta joya arquitectónica fue edificada entre los siglos XVII y XVIII, como resultado de una aparición de la Virgen María al indígena Juan Diego Bernardino para mostrarle dónde encontrar aguas curativas. Su fachada de estilo barroco estípite presenta un rico trabajo de argamasa que forma una especie de concha donde preside la Virgen, San Francisco de Asís y los siete Arcángeles. En su interior, te impresionarán los retablos dorados que adornan el presbiterio, la mayoría hechos por las manos de Francisco Miguel Tlayotehuanitzin, indígena tlaxcalteca.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad