Día: 6 de febrero de 2021

La pandemia pospone al 15 de marzo inicio de la CART

La pandemia pospone al 15 de marzo inicio de la CART. Casa Toreros que preside el licenciado Pablo Moreno Valenzuela, informa que después de tener varias mesas de diálogo con las autoridades correspondientes y debido a la situación actual de la pandemia, se llegó a la conclusión de posponer el inicio de las actividades del Centro de Alto Rendimiento Taurino (CART) al día 15 de Marzo.

La Escuela que no es una escuela taurina al uso sino un centro de formación del mas alto nivel que no descuidará ningún aspecto de la enseñanza universal a los jóvenes, funcionará en Jalisco.

El maestro Juan José Padilla será el director artístico del proyecto.

La decisión de posponer el inicio de las tareas académicas con la finalidad de seguir todos los protocolos de salud para que la estancia dentro del CART sea totalmente segura.

CART informa que las instalaciones como el personal académico se encuentran listos para  el inicio de este proyecto; además están ya con la planeación del rodaje de la serie “Vivir como Torero, con el fin de que el público pueda ser parte de la experiencia de los jóvenes novilleros.

Arturo Sierra, Santiago Fresneda y Felipe Migue Negret harán parte de los 60 alumnos escogidos.

La pandemia pospone al 15 de marzo inicio de la CART.

El Covid acaba con la vida de Ely Méndez, cantante de la Billo’s

A sus 75 años falleció como consecuencia del coronavirus el cantante Elio Méndez García, mejor conocido como Ely Méndez, Legendario artista de la Billo’s Caracas Boys.

Fue quien mejor interpretó el pasodoble » Nuevo Circo de Caracas » la icónica plaza de toros caraqueña hoy convertida en un muladar.

“Se nos fue el auténtico Legendario, gracias por todo Ely Méndez (1945-2021) en nombre de todos tus compañeros de La Billo’s Caracas Boys. Seguirás entre nosotros con tus recuerdos, tu alegría y ese talento único. Descansa en paz Ely!”, dedicó la popular orquesta en su cuenta oficial de Twitter.

Ely Méndez estuvo batallando contra el covid-19 en la clínica Santiago de León en Caracas. De hecho, en un principio presentó una leve mejoría, indicaron en un comunicado el pasado 1 de febrero.

Al fallecer Billo Frometa, Ely se había convertido en la figura representativa de la orquesta, ya que se le consideró como el último gran bolerista de la banda.

En el año 2019 se cumplieron 80 años de la Billo’s Caracas Boys, y la celebración fue en homenaje a la vida de Ely Méndez que prestó su voz durante muchas décadas a una de las bandas más icónicas de Venezuela.

Cristopher Plummer, («Sonrisas y lágrimas») aficionado a los toros que partió a los 91 años

Esta semana se nos ha ido otro grande del cine que estuvo cercano a la tauromaquia, Cristopher Plummer.

Vivió un par de años en Madrid en la céntrica calle Jorge Juan y recordaba en una entrevista esos tiempos felices en los que aprendió a querer a España y a la tauromaquia.

«Me gustaban los toros», dijo en 2014 en sus recuerdos el genial actor canadiense que murió en los Estados Unidos.

Cristopher Plummer abarca una carrera de 75 años, en las que trabajó en casi 200 películas y series de televisión, además de ser un actor de teatro amante de las obras de Shakespeare.

En la que solo al final logró el reconocimiento de la Academia de Hollywood: su primera candidatura al Oscar la obtuvo en 2010, al encarnar a Tolstói en La última estación, la estatuilla la ganó con 82 años gracias a Beginners y aún fue candidato en una tercera ocasión, con 88 años, por Todo el dinero del mundo, de Ridley Scott, en la que encarnó a John Paul Getty en un papel que había interpretado Kevin Spacey, a quien la productora reemplazó tras las acusaciones a Spacey de acoso sexual.

 Algunas secuencias fueron rodadas de nuevo y en otras insertaron a Plummer digitalmente. 

En 2019 el fallecimiento de su personaje articulaba la acción de Puñales por la espalda, el thriller de Rian Johnson.

Y llegó Sonrisas y lágrimas, en 1965, adaptación del musical de Rodgers y Hammerstein sobre la vida de la familia Von Trapp, con el que Plummer logró la fama.

El canadiense, hombre de teatro, primero rechazó la oferta y después le dolió que doblaran su voz en las canciones. Años después, en el diario The Guardian, confesó que había aceptado “aquel maldito proyecto solo por hacer un musical en el cine”.

Tardó muchos años en aplacar su furia. Al final, en el siglo XXI, recordaba con agrado a Robert Wise, el director, y que el musical supuso el inicio de su larga amistad con su compañera de reparto, Julie Andrews.

Así llegaron algunas de las mejores películas de su carrera: La noche de los generales (1967), La batalla de Inglaterra (1969), La caza real del Sol (1969) —con Robert Shaw como Pizarro y Plummer como Atahualpa—, Culpable sin rostro (1975), El hombre que pudo reinar (1975) —en la que daba vida a Rudyard Kipling—, Ases del cielo (1976) y fue Sherlock Holmes, junto a James Mason como Watson, en Asesinato por decreto (1979).

Ese mismo año apareció en La calle del adiós y sus trabajos fílmicos empezaron a decaer, aunque mantuvo sus apariciones en televisión, como en El pájaro espino, y sus triunfos en el teatro.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad