Día: 30 de mayo de 2022

PARTE MÉDICO DE GÓMEZ DEL PILAR: ‘Herida por asta de toro en región glútea izquierda con una trayectoria de 20 cm. hacia delante y hacia abajo, que provoca destrozos en músculos glúteo mayor e isquiotibiales y bordea la cara interna del fémur, contusionando el nervio ciático y la arteria femoral. Herida inciso contusa en región occipital. Es intervenido en la enfermería de la plaza bajo anestesia general y trasladado al Hospital Fraternidad – Muprespa Habana. Pronóstico grave, que le impide continuar la lidia. Firmado: Dr. García Leirado’.

Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar
Madrid, Las Ventas, Feria de San Isidro, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Gómez del Pilar, José Escolar

OCTAVIO CHACÓN, silencio y silencio;

• ALBERTO LAMELAS, ovación y silencio tras dos avisos;

• GÓMEZ DEL PILAR, oreja y en el sexto pasa a la enfermería por cornada en el glúteo

GANADERIJA DE JOSE ESCOLAR

ENCASTE

Por su popularidad, éxito y por las diferencias sostenidas y mantenidas en los últimos años, los “Saltillos” de Albaserrada, de la mano de los hermanos Victorino y Adolfo Martín, pueden considerarse ya como una estirpe nueva y diferenciada. Procede este encaste de la porción de ganado que el Marqués de Albaserrada separó de la ganadería de su hermano, el Conde de Santa Coloma en 1914, compuesta mayoritariamente por animales con sangre Saltillo. 

La familia Martín se hizo con la ganadería de Escudero Calvo (pura de Albaserrada) a principios de los años sesenta. Muy a la baja en aquel momento, se comenzó a seleccionar y a lidiar con éxito, consolidándose en los años ochenta como criadores de unos productos que siempre han dado espectáculo y destacando especialmente la ganadería de Victorino Martín. Considerados como “alimañas” por su dificultad, hoy esta ganadería, de la que procede la de José Escolar, mantiene un punto de conexión entre el toro apto para una faena al uso, encastado y noble y otro más indomable y áspero.

El toro de Albaserrada es duro y encastado, entregado en el caballo, con gran fijeza y muy humillado en la muleta. Presenta toda la variedad de capas cárdenas, desde el muy claro al negro entrepelado y también el negro. Suele ser un animal tocado de pitones, más astifino que el resto de los Saltillos y de más cornamenta, musculado, de gran trapío y poco peso. Por lo general es un toro difícil de torear, especialmente con el capote, pero generoso. No admite errores y siempre necesita de la atención y la tensión del torero. Toro de faenas cortas y sometimiento, suele ser pronto y espectacular en el caballo.

«Peinanovias» de Isabel Flores, armado, serisimo, » descarado» de pitones, 603 kilos para la confirmación de Damián Castaño.

Suelto en banderillas, ha peleado con clase en el caballo.

Ya en el capote por el izquierdo se vio que era » de cuidado», violento, pegando hachazos. La faena será derechista.. O no será y no fue. Damián mostró el peligro, se entregó pero abrevió.

Fernando Robleño, abre con otro Peinanovias con 545 kilos pero castaño. Por el cuello, difícil que humille.

Sorpresivamente el toro intenta saltar al callejón y se estrella. No alcanzó.

En el quite de Morenito de Aranda, el burgalés desiste porque en el segundo capotazo, el toro » se va de bruces «.

El tercio de banderillas se hace insufrible y hay quien pide el cambio del toro.

Firmeza, temple, valor, carencia absoluta de dudas, buscando hilvanar faena. Con este tipo de toros, no hay tiempo para las florituras.

Pincha y el tramo final se hace pesaroso porque marra con el descabello.

Le he visto pocas opciones, me parece que tenía problemas de vista en principio,deslucido,he estado lo mas digno posible.

El tercero para Morenito de Aranda, «peinarizos», 547 kilos, de capa negro.

Peñuelo verde al » perder las manos». Demora 34 segundos en volver al corral gracias a la pericia de «Florito».

Saldrá Estornino ( nombre de un pájaro que combate las plagas y beneficioso para la agricultura ) ,de 563 kilos, negro de capa de la ganadería de José Cruz, encaste Domecq.

En el segundo puyazo se arranca por derecho.

En el quite de Robleño e ve que por el derecho puede ir mejor en la embestida.

Tanda por el derecho , el cuarto, desmadejado, » suelto». Al final el toro se cae literalmente.

En el segundo muletazo de la segunda tanda pierde las manos .Torea con gusto el torero y el toro tiene cierta emoción al embestir por abajo.

Esa falta de fuerza hace que las serie no concluya con ese olé que se merece el buen concepto de Morenito de Aranda. Por eso no hay remate de faena. No despega por las condiciones del toro.

Ovación desde el tercio.

Tenía buena condición pero muy blandito.

El cuarto, con el hierro de Samuel Flores, Recobo de nombre y 591 kilos, negro de capa

Saluda desde el tercio Fernando Robleño con el segundo de su lote. División en el arrastre del toro de Samuel Flores.

El quinto para Morenito de Aranda, el mas pesado del encierro con 629 kilos , negro de capa con el hierro de Isabel Flores.

El toro » a medias » con embestidas irregulares pero la toreria y la entrega le han permitido hilvanar momentos de mucha emoción.

Una tanda de naturales que es de uno en uno porque ya sea por colocación o por el toro, no termina de encontrar eco en el tendido. Aviso Faena larga. El toro sale suelo y con la cara alta.Cómo es de vital saberse colocar para el segundo muletazo , y el tercero y el cuarto, decía el maestro Antoñete.

Según el torero había muchas cosas a la contra.

Pinchazo.

Hierro de Samuel Flores, el sexto. «Cuchillazo» con 566 kilos. Castaño. para Damián CASTAÑO

El toro con peligro.Abrevia. La entrega no valió. El toro soltaba mucho la cara y no permitía ningún lucimiento.Pincha

RESUMEN

Damián Castaño, palmas y silencio.

Fernando Robleño, silencio y saludos

Morenito de Aranda, ovación de gala y en el quinto, dos avisos tras golpe con el verduguillo.

Los toros de Isabel Flores y Samuel Flores para la cita de SanIsidro2022 hoy en LasVentas. La 23ª, con Fernando Robleño, Morenito de Aranda y la confirmación de Damián Castaño.

EL CARTEL

ESAS PUNTAS, ESAS CARAS QUE DAN RESPETO

LA GANADERIA DE ISABEL FLORES

Fundada por don Gil Flores a finales del siglo XVII con reses “Jijonas”, en 1840 una parte pasó a don Agustín Flores de quien la heredó su hijo don Melquíades Flores en 1921. Posteriormente la heredan sus hijos don Leonardo, don Samuel y doña Carmen Flores y a la muerte de don Leonardo la ceden en 1941 a doña Manuela Agustina López Flores. La ganadería se compone en su totalidad con reses de don Samuel Flores. En 1968 pasa a ser propiedad de “Agropecuaria Sierra Morena” conservando la denominación.
Procedencia‘Samuel Flores’.
Antigüedad25/09/1864

GANADERIA DE SAMUEL FLORES

Finca‘El Palomar’ POVEDILLA (ALBACETE)
HistoriaEn 1914, los hermanos Flores formaron la ganadería con reses adquiridas a don Eduardo Olea, agregándole posteriormente un lote de vacas y un semental de don José Vega, anunciándose a nombre de Samuel Hermanos. En 1925 adquirieron reses de los herederos de don Luis Gamero Cívico y Torres, que fue vendida a don Juan Domínguez Delgado, de quien la adquirieron los hermanos Flores. Al término de la guerra civil se reorganizó por don Samuel Flores, que siguió anunciando “Samuel Hermanos”. En 1968 fue cedida la ganadería a “Agropecuaria Sierra Morena, S.A.”, y desde 1969 figura como Consejero Delegado don Samuel Flores Romano.
Procedencia‘Samuel Flores’.
Antigüedad22/04/1928

Emilio de Justo, en pie, celebra la champions league del Real Madrid del que es seguidor

( cortesía de MARCA )

Emilio de Justo, reconocido aficionado del Real Madrid, disfrutó de la fiesta blanca tras conquistar la Champions en París. El diestro extremeño estuvo cerca de los jugadores para felicitarles por una temporada sensacional en la visita al Ayuntamiento.

Emilio reaparece en agosto en Almeria tras la tremenda cogida en Madrid por un toro de Pallarés que frustró su encerrona en Las Ventas.

De Justo ya estuvo presente en el partido de vuelta de cuartos de final en el Bernabéu frente al Chelsea. La afición blanca tuvo un precioso gesto con el torero extremeño desplegando una pancarta que rezaba: «Emilio de Justo, ánimo maestro».

El torero se recupera de manera satisfactoria tras la cogida sufrida en Madrid el Domingo de Ramos. Sufrió una fractura de las vértebras C1 y C2 y una fisura en la base del cráneo.

Emilio de Justo ha señalado que «quedan meses de mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio para poder volver al máximo nivel y recuperado».

Además, ha agradecido «las numerosas muestras de cariño y fuerza» que le han llegado de «profesionales, aficionados y amigos» que «ayudan a que se afronte todo esto con más fuerza e ilusión».


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad