Día: 4 de junio de 2022

Rafaelillo ha paseado una oreja y ha dejado lo más destacado en la penúltima de San Isidro celebrada este sábado en la Plaza de Toros de Las Ventas con toros de Adolfo Martín.

Rafaelillo cortó el trofeo del toro que abrió la tarde. A más fue el de Adolfo, con recorrido y transmisión en la muleta de Rafaelillo, que supo encontrar los terrenos y la altura para ligar por ambos pitones, destacando sobre todo la largura de los naturales. Tras la estocada de efecto fulminante paseó el trofeo. Valor máximo y entrega absoluta derrochó ante el peligroso cuarto. Saludó desde el tercio.

Una ovación desde el tercio saludó Manuel Escribano tras su esfuerzo con el peligroso quinto. Silencio y pitos escuchó Alejandro Talavante, que lidió el sobrero de Garcigrande tras asomar el pañuelo verde para el de Adolfo que cerraba la tarde.
ESPECTADORES: 22.964

MATADORES


TOROS


LA TARDE EN FOTOS

Juli, Roca, Gilio, y Victoriano del Río en Acho. Se despide del toreo en activo Fernando Roca, el hermano de Andres. Todos los carteles

Debut auténtico de don Victoriano del Río en tierras americanas.

Será en Acho. Casa Toreros se adelanta y no solo saca abonos sino un cartel que será del agrado de los aficionados limeños.

El 13 de noviembre se correrán los toros que pastan en Guadalix de la Sierra.

La terna ? Un español, El Juli, un mexicano, Arturo Gilio y uno de la casa, el peruano Roca Rey. Será la alternativa del novillero mexicano en ese sagrado recinto que es Acho. Tendrá un padrino y un testigo de lujo.

LOS CARTELES

Domingo, 23 de octubre. Novillada internacional. Novillos de San AlejandroApu Saywa para Samuel Calderón, Jorge Martínez Rubén Núñez.

-Domingo, 30. Toros de Ganadería Roca Rey para Manuel Escribano, la despedida de Fernando Roca Rey Jesús Enrique Colombo.

Domingo, 6 de noviembre. Toros de La Viña y El Olivar para Antonio Ferrera, Emilio de Justo Joaquín Galdós.

Domingo, 13. Toros de Victoriano del Río para El Juli, Roca Rey y alternativa de Arturo Gilio.

LA GANADERIA DE VICTORIANO DEL RIO

Absolutamente encantados de debutar en Perú. Compromiso, responsabilidad, historia, … allá vamos!!!, exclamó don Victoriano. Bienvenido a América, estimado señor y ganadero.

ENCASTE

El  fundador   de   esta   estirpe  de  ganaderos,  Juan  Pedro  Domecq  y  Núñez  de Villavicencio,  compró  a  principios  de  1930  la  ganadería  del  Duque  de  Veragua  a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.  Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora   Figueroa   y   entre   1930   y   1931   adquirió   al   Conde   de   la   Corte   cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas.  Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Todos los especialistas consideran que el señor Domecq Díez consiguió crear un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura. 

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada.

Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña.  En  cuanto  al  comportamiento,  este  encaste  conserva  la  cualidad  de  ir  a  más.  Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. 


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad