Día: 9 de junio de 2022

La Unión de Criadores del Toros de Lidia es Real por concesión del rey Felipe de España

“Este título es un reconocimiento al esfuerzo, ilusiones, desvelos y talento… de los criadores de un animal único»

-FOTODELDÍA- MADRID, 01/06/2022.- El rey Felipe VI (c), acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (i), y el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Antonio Bañuelos (d), preside la corrida de la Beneficencia de la feria de San Isidro, este miércoles en la madrileña plaza de toros de Las Ventas. EFE/ Rodrigo Jiménez

La Casa de S.M. El Rey ha concedido a nuestra Institución el Título de Real Unión de Criadores de Toros de Lidia en reconocimiento de la importancia del legado genético, histórico, ecológico y cultural que representan las ganaderías de bravo más importantes del mundo asociadas en nuestra Entidad, y que cuenta con más de 117 años de historia.

La Unión de Criadores es la fuente genética de la que se nutren todas las ganaderías de esta raza autóctona española en el planeta – Portugal, Francia, y por supuesto, de Iberoamérica.

El Presidente de la Unión de Criadores, Antonio Bañuelos, expresa orgulloso “este título es un reconocimiento al esfuerzo, ilusiones, desvelos y talento… de los criadores de un animal único y de nuestra gente del campo bravo, que a través de UCTL formamos parte de la historia de España desde hace más de un siglo”.

Por otro lado, el representante de la Institución, destaca “este importante hito para nuestra querida Unión no hubiese sido posible sin la labor de los presidentes y equipos de juntas directivas que me han precedido en el cargo que siempre han trabajado generosa y solidariamente para dignificar nuestra Entidad”.

La Unión de Criadores de Toros de Lidia es una asociación profesional ganadera de sin ánimo de lucro, que fue Fundada en 1905, representa a 344 ganaderías distribuidas en tres países de Europa, lo que representa al 95% de las los animales que se lidian en espectáculos culturales en plazas de primera categoría y que representa al 50% de la cabaña brava que está registrada en el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación.

Esta Entidad lleva más de 117 años protegiendo y difundiendo la cultura del toro bravo. Recogemos nuestros compromisos en los siguientes diez puntos:

  • Representar los intereses profesionales, económicos, sociales y culturales de los asociados frente a la sociedad.
  • Defender el fomento, investigación, vigilancia, conservación, promoción y mejora de la Raza Bovina de Lidia y de los ganaderos.
  • Trabajar en la creación, gestión y mantenimiento del Libro Genealógico de la Raza, como entidad colaboradora del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación.
  • Desarrollar proyectos de investigación e innovación europeos.
  • Difundir los valores de sostenibilidad y biodiversidad de la crianza del toro bravo.
  • Apostar por la formación a los asociados en técnicas aplicadas a la rentabilidad de sus explotaciones y en el necesario relevo generacional.
  • Apoyar la promoción de la carne de toro de lidia como producto agroalimentario que cuenta con la obtención del logotipo del MAPA “100% Raza Autóctona Lidia”.
  • Impulsar proyectos de promoción del turismo sostenible a las ganaderías.
  • Contribuir en el impulso de las relaciones de asociaciones profesionales para el desarrollo de proyectos sectoriales.
  • Cooperar en proyectos de compromiso de respeto medio ambiental.

Cabe recordar que la pasada semana, con motivo de la Corrida Extraordinaria de Beneficencia en Madrid, Su Majestad el Rey Felipe VI quiso estar acompañado por el presidente de la Unión de Criadores, Antonio Bañuelos, en el Palco Real de Las Ventas en un gesto más de apoyo al sector ganadero de bravo.

Foro taurino en el Congreso. Los taurinos salimos del armario para explicarnos a la sociedad

La sociedad merece saber qué es el toreo, qué representa, por qué es una cultura, nos tenemos que despojar del san benito de que albergamos a un grupo de maltratadores y asesinos, que vamos a divertirnos con la muerte. Lejos de ello.

Este viernes, a partir de las 10 horas , hablarán en el Foro de la Tauromaquia y la Cultura , el maestro César Rincón desde España,el vicepresidente de la UNDETOC, Leandro de Andalucia, el torero y empresario Jaime Roca, el presidente de Fedegan, José Felix Lafaurie, el abogado José Darío Salazar , Felipe Caballero, el ganadero Kike Alvarez, el representante Carlos ACOSTA, el novillero Curro Pimentel, el banderillero y profesor de la Escuela Taurina de Manizales, Emerson Pineda.

ORDEN DEL DIA, PONENTES Y TEMA

Y una noticia que nos complace. El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, asistirá a este foro promovido por el torero Gitanillo de América incansable defensor y promotor de la fiesta. Su presencia honra al evento.

La situación en la que nos encontramos por la oposición de los mal llamados animalistas que busca prohibirnos nos obliga actuar desde la legalidad. Es lo que ocurre con esos jóvenes que han abrazado el toreo como su manera de concebir su mundo y no tienen donde torear. Pues si les dicen que en el campo, que en una dehesa, que a la madrugada, pues allí van con esa pasión que atesoran y que ya describió primorosamente Chaves Nogales en esa magnífica obra literaria que es » Juan Belmonte «.

Nos explicaremos donde haga falta, No vamos a convencer a nadie. O a ud. le gusta el reguetón o la música de Brahms. Perfecto. Un taurino no procurará convencer y menos obligar a nadie a que vaya a una corrida pero permitanos a quienes nos emocionamos en una plaza con la libertad de concurrir libremente y en paz. No vamos a divertirnos. El toreo es demasiado serio para el jolgorio, nos recuerda don Manuel Machado, el hermano de don Antonio, quien expresó : Ante que un poeta hubiera querido ser un buen banderillero.

!!Archivado proyecto que prohibía las corridas!

La Comisión Primera del Senado levantó esta mañana la sesión por falta de quórum y al ser la última de esta legislatura para esa célula parlamentaria , el proyecto que pretende acabar con las corridas de toros en Colombia que estaba en primer lugar del orden del día se archivó y muy seguramente se presentará en la nueva legislatura que se abre el 20 de julio con los parlamentarios elegidos por 4 años.

Uniformados, con camisetas, cachuchas alusivas, un grupo de animalistas con caras destempladas admitió

que tendrá que volver al Congreso pues ésta vez no funcionó su pretensión de cerrar las puertas a las corridas a pie, el rejoneo, las novilladas y las corralejas.

Los animalistas , presurosos, mientras la nación debate sobre quién ejercerá las funciones presidenciales a partir del 7 de agosto, lograron que la presidencia de la comisión por arte de birlibirloque convocara a los legisladores ( as ) para acabar con un ejercicio de libertad que tiene profundas raíces y expresiones culturales y que la Corte Constitucional en una sentencia excluyó al toreo de la consideración del maltrato animal.

Justamente el 2 de junio se realizó una audiencia pública donde los taurinos pudimos exponer nuestros argumentos que ojalá sean tenidos en cuenta.

En esa audiencia se pidió que una comisión especial revisara aspectos de constitucionalidad, de oportunidad y de violación de Leyes que garantizar el derecho al trabajo y a la libre elección de una profesión u oficio. Se rechazó la llamada reconversión de los toreros justamente porque cada persona opta por desarrollar su potencial y creatividad como mejor lo entiende , debe y puede.

No he visto a galleros y a los del coleo preocupados. Así como intentaron acabar las cabalgatas irán por ellos estos animalistas que quieren imponernos su modo de mirar el mundo sin que a nosotros nos puedan endilgar que procuramos en el campo taurino convencer a quien no le gusta o no quiere o no le interesa con la excusa que sea. Ni por asomo se nos ocurre imponer a nadie que se interese por el colorido, por las emociones que genera en una plaza un toro bravo en una corrida.

El proyecto venía de la Cámara.

Juez decid si ratifica o no suspensión de las corridas en la plaza monumental de México

Un tribunal federal confirmó la suspensión provisional que impide la celebración de corridas de toros en la Plaza México, así como los permisos para estos espectáculos taurinos.

El Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa rechazó el proyecto de la magistrada Iliana Noriega, quien propuso revocar el fallo del juez Primero de Distrito, Jonathan Bass Herrara, porque consideró que se adelantó a su criterio y no actuó con equilibrio al suspender las corridas de toros.

Prohibir las corridas de toros en la CDMX llevaría a la pérdida de 30,000 empleos

En la sesión, la magistrada Rosa González y el secretario de tribunal en funciones de magistrado Fidel Ávalos coincidieron en que fue correcta la suspensión provisional del 27 de mayo.

Este viernes, el juez Jonathan Bass Herrera deberá notificar si concede o niega una suspensión definitiva, la cual impedirá las corridas de toros en la Plaza de México mientras el Poder Judicial resuelve la constitucionalidad de la Ley para Celebración de Espectáculos Públicos en la CDMX y del Reglamento Taurino del Distrito Federal.

El amparo fue promovido por la asociación civil Justicia Justa, la cual argumentó violaciones a dicha ley.

El médico Rodrigo Rojas presenta novedosa ponencia en congreso de cirugía taurina en Teruel

El Congreso de cirugía taurina en Teruel, España, se abrió con una exhortación de los galenos a procurar la asistencia sanitaria en los pueblos pequeños que carecen atención primaria.

El médico colombiano Rodrigo Rojas expondrá el tratamiento quirúrgico en los casos del maestro Pepe Cáceres en Sogamoso , el de Moreno Muñoz en la plaza de Puente Piedra, el de José Ortega Cano en Cartagena. En éste, el doctor Valcarreres, amigo personal del torero español y responsable de la plaza de Zaragoza, fue llamado para corroborar los procedimientos de los galenos del hospital universitario. » Yo hubiera hecho lo mismo, estoy complacido de la tarea de mis colegas colombianos «, dijo entonces el prestigioso médico. En el caso del maestro Cáceres los médicos hicieron lo humanamente posible » pero la cornada era mortal de necesidad «, según el dr. Malpica. Con Moreño Muñoz la práctica medica la hizo el propio dr. Rojas y el haber actuado rápidamente y con los procedimientos adecuados, evitó una tragedia tras la cornada al torero Moreno Muñoz en Puente Piedra..

ANÉCDOTA DEL MÉDICO COLOMBIANO CON EL SORO

El torero Vicente Ruiz «El Soro» invitó a su programa al Dr. Rojas y le dijo que quisiera volver a Colombia para ver a sus amigos pero especialmente para volver a degustar el ajiaco nuestro ( papa criolla, guascas, pollo, crema de leche, alcaparras, fuego lento y mucho mimo ) del que se enamoró cuando venía con frecuencia a las ferias del país en tiempos en que los grandes banderilleros hacían las delicias de los aficionados, Víctor Méndes, ( portugués ), Morenito de Maracay, ( venezolano ) ,Esplá ( alicantino )y el colombiano Gitanillo de América ).

EL CONGRESO

El congreso que la Sociedad Española de Cirugía Taurina celebra en Teruel desde este miércoles y hasta el próximo sábado ha puesto sobre la mesa de debate la escasez de medios sanitarios que existe en las plazas de toros del medio rural, donde en muchos casos no hay ni siquiera un quirófano portátil. 

Así lo ha destacado la cirujana del hospital Obispo Polanco de Teruel Ana Cristina Utrillas, presidenta del comité organizador de las jornadas, quien ha reivindicado que los cosos taurinos de pequeñas poblaciones «cuenten con lugares bien acondicionados» para prestar la atención necesaria a un herido por asta de toro en un festejo.

Un momento de la recepción ofrecida a los asistentes al congreso.

Un momento de la recepción ofrecida a los asistentes al congreso.Heraldo

Utrillas ha puntualizado que la plaza de toros de la capital turolense está «bien dotada», con quirófano y respirador. Respecto a otros cosos del país, ha afirmado que los cirujanos se encuentran con diferentes situaciones. «El problema es el medio rural», ha remarcado, «donde vemos deficiencias». NOTICIAS RELACIONADAS

El acto de recepción de los participantes, un total de 120, en el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, que alcanza su edición número 38, ha tenido lugar en el exterior del antiguo Alfar de los Hermanos Górriz, donde la alcaldesa de Teruel, Emma Buj,  ha recomendado a los inscritos visitar la ciudad.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad