Día: 10 de junio de 2022

El México taurino se levanta contra la decisión de un Juez de prohibir las corridas en La Monumental

( Imagen de la plaza México , cortesía de televisa )

Un juez federal ordenó la suspensión indefinida de las corridas de toros en la Plaza México, la más grande del mundo. 

De inmediato, aficionados, profesionales, ganaderos comenzaron a integrar un frente común en defensa de la fiesta

“Se concede la suspensión definitiva para los efectos precisados en la presente resolución”, señala el fallo sobre la demanda que interpuso la asociación civil Justicia Justa contra los reglamentos que permiten la tauromaquia en la Ciudad de México. 

La sentencia puede ser apelada.

El pasado 27 de mayo, el juez ya había suspendido provisionalmente las corridas mientras escuchaba los argumentos y revisaba pruebas de las partes para tomar una resolución de fondo. 

En respuesta, el recinto capitalino señaló que “diferirá la celebración de las corridas y novilladas programadas” y que “continuará con la defensa legal” de lo que llamó “las costumbres y tradiciones mexicanas”.

La siguiente actividad que se iba a celebrar en el inmueble, localizado en la alcaldía Benito Juárez, estaba programada para el 2 de julio. 

Ese día se llevaría a cabo en los alrededores del escenario la primera “pamplonada” de la capital, tradición española en la que se cierran calles y sueltan toros para lidiarlos.

La decisión aún puede ser impugnada por los organizadores de los espectáculos, aunque el tribunal podría tardar varios meses en decidir sobre esos recursos. 

Distintas organizaciones civiles han promovido a lo largo de los años acciones legales para que se prohíban las corridas, una tradición de 500 años en México, aunque no habían tenido éxito.

En diciembre pasado, el Congreso capitalino se pronunció a favor de prohibir la llamada “fiesta brava”, pero falta una votación en el pleno para que la medida quede en firme. En tanto, el Legislativo abrió un diálogo con los implicados.

La Plaza México es la más grande del mundo, con capacidad para 50 mil espectadores, y tradicionalmente ha sido espacio de reunión de figuras públicas.

Los impulsores de la prohibición reclaman que la ley trata a los toros como “cosas” e ignora el sufrimiento animal.

Los defensores taurinos, en tanto, reivindican la tradición y el valor económico de la industria, que en 2018 movió 343 millones de dólares, creando unos 80 mil empleos directos y 146 mil indirectos, según los más recientes datos oficiales disponibles.

En México, cinco de 32 estados han prohibido los espectáculos taurinos.

El debate está latente en América Latina. En Bogotá y Quito se prohíbe matar al toro en el ruedo, mientras Venezuela ha cancelado algunas corridas y en Perú la justicia rechazó proscribirlas en 2020.

Los otros países donde están permitidas las corridas de toros son España, Francia y Portugal.Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia.

Éxito del foro taurino que levanta la cabeza mostrando los valores que atesora como fuerza del espíritu, sustento cultural y profundas raíces

(Foto de Farley Betancourt)

El segundo foro taurino por la cultura y la tauromaquia , completo éxito.

LAS RAZONADAS, INTELIGENTES, APASIONADAS, FERVOROSAS intervenciones de ganaderos, toreros, banderilleros, aficionados prácticos , juristas, profesores y alumnos de escuelas taurinas dejaron en evidencia a un grupo humano responsable, educado y con exposiciones brillantes.

El torero Gitanillo de América fue el promotor de este encuentro taurino.}

El ganadero Kike Alvarez dijo que los antitaurinos si conocieran una ganadería, se » mojarán» de boñiga y sintieran el latir de un toro bravo en el campo dejarían su monserga al acusarnos sin ningún sustento de maltratadores.

El foro promovido por el torero Gitanillo de América escuchó a un joven novillero, Curro Pimentel quien rebatió la tesis de los antis de que ellos hablan por el que no puede hacerlo ( el toro ) y dijo que si fuera así, miles de hombres y mujeres que salen a trabajar en todas las regiones de Colombia a sitios distantes de sus hogares con sacrificio para mantener a sus familias tampoco tienen voz y quién hable por ellos.

PARA NOSOTROS, AGREGÓ , EL TOREO NO ES un oficio o profesión es una vocación a la que dedicamos horas, días, semanas y años para lograr nuestro sueño de ser matadores.

Dijo que es verdad que el toro muere pero muere para que viven otros toros y no mueren en un oscuro túnel o en un matadero ( son 5.400 diarios lo que van al sacrificio sin opción de defensa pero impúdica y vergonzosamente los antitaurinos callan ).

Igual se pronunció el abogado y aficionado práctico Felipe Prieto quien dijo que el estudio del derecho le dio la oportunidad de toparse un día con el mundo del toro al que le debe su felicidad personal porque como taurino ama, respeta y defiende al rey de la fiesta, el toro. Ojalá los contradictores se empaparan del trato que nuestros ganaderos le dan a ese animal que para nosotros es sagrado.

Hubo momentos entrañables que reflejan ese mundo interior de la tauromaquia desconocido para casi todos. Cuando Emerson Pineda, banderillero y profesor de la Escuela Taurina de Manizales contó cómo se forman personas antes que toreros y uno de esos alumnos, un joven delgado y tímido relató su historia : de no ser por la escuela taurina, hubiera seguido por el mal camino en las calles y quién sabe si viviera para contarlo. En este portal están las intervenciones de los expositores de un foro que marca historia en defensa del rito del toro.

En el foro estuvo como representante de tendido7 don Farley, Betancourt mientras quien esto escribe lo siguió por internet para ofrecerles toda la información.

En la imagen, el dr Spindola creador del foro en su primera versión, don Farley, director de fotografía, Gitanillo, el director de este segundo encuentro y el abogado Felipe Caballero

EL DR SPINDOLA CON UNO DE LOS ORGANIZADORES DEL FORO, EL TORERO NICO MENDEZ

Asistieron a la Comisión Constitucional del Congreso donde se desarrolló el foro, entre otros, el maestro Alfonso Brillón, Humberto Martínez y su hijo el matador David, Nelsón Segura, Nefatalí Montaña, Pepe Manrique,Yesid Aguilar Palomino

Mantener la tauromaquia viva es un deber : José Darío Salazar.

José Darío Salazar, magister, dijo que es preciso defender la tauromaquia con elementos sólidos.

Dijo estar hablando en nombre de la Escuela de Choachi.

La tauromaquia es arrte, cultura y deporte.

Citó a Savater, a la ACADEMIA REAL ESPAÑOLA y dijo que con muleta y capote se hace arte. Cultura somos porque la tauromaquia es un conjunto que deviene de una tradición antigua.

El toro muere en el ruedo porque no la escondemos y el escenario para morir del toro es en esa batalla de honor que es la corrida y no en la oscuridad de un matadero sin posibilidad de defenderse.

La fiesta ademas aporta a la sociedad en impuestos. En una temporada en Bogotá en tributación equivale al funcionamiento de dos años de una institución educativa para se formen nuevos jóvenes con ese dinero que genera la fiesta.

Nos acorralan, agravian, nos violentan por exigir la libertad de vivir en la fiesta de los toros que para nosotros es un rito.

Citó a los artistas , escritores, narradores, poetas, escultores, pintores que se han fijado en la tauromaquia para regalarnos sus obras de arte.

Este no es un debate animalista. Los animalistas somos nosotros, no es ecológico. Lo somos. Las libertades individuales están en juego. Lo que existe es un ataque sistemático contra nosotros, nos volverán a atacar, a amedrentar pero estamos listos para esa batalla desde la legalidad.

Hagamos política de grandeza para defender la fiesta.

Unámonos para ejercer la libertad, para vivir en paz, en sociedad, con el derecho supremo de ir a la plaza o no ir. Que nos respeten.

Unidos somos más, dijo el maestro Rincón al cierre del Foro de la Tauromaquia en el Congreso

Gitanillo de América cedió el cierre del segundo foro de la tauromaquia al maestro Rincón.

Tendremos que sacar a la fiesta brava adelante, dijo.

Muchas gracias.

CÉSAR RINCÓN SE DIRIGIÓ DE MANERA VIRTUAL DESDE ESPAÑA A LOS TAURINOS COLOMBIANOS

Estos espacios nos fortalecen. Tenemos que unir fuerzas y ojalá salgan cosas importantes.

Ya tenemos una Fundación Cultural TAUROMAQUIA DONDE PODEMOS CANALIZAR LAS ARGUMENTACIONES DE LAS BONDADES DE LA TAUROMAQUIA.

Unámonos por la fiesta, por ella nos reunimos y cada vez que me han llamado, estoy para aportar. Yo le debo todo a la tauromaquia. Desde pequeñito soñé con ser torero, lo realicé y hoy soy feliz. Todo lo que tengo es gracias al toro de lidia y por él unirnos para defender la fiesta.

Una salva de aplausos cerró el foro y un reconocimiento al exparlamentario Edgar Spindola que creó el primero foro y a quien los taurinos debemos su incansable defensa de la fiesta.

AL ABRIR EL FORO HABÍA EXPRESADO EL MAESTRO BOGOTANO

El maestro César Rincón abrió el foro taurino por la tauromaquia y la cultura con una exhortación a defender más allá de las corridas la libertad de poder decidir a qué vamos, a qué no, qué profesión escogemos atenidos a ese sagrado texto que es la Constitución y que garantiza la libre elección de profesión y oficio .

No son tiempos fáciles, dijo pero no cejaremos en el empeño de defender la fiesta como expresión de todas las artes y por eso a mas de este grandioso foro vamos a ir a donde nos necesiten para contarles quiénes somos, qué hacemos, por qué criamos a un toro.

Contó cómo gracias al toreo pudo levantar una familia de muy escasos recursos y dejar en alto el nombre de Colombia en su trayectoria por las plazas y foros de Europa donde apenas si sabían de Gabriel García Márquez y de Pablo Escobar. Eso me enorgullece, dijo.

Al final de su intervención los asistentes le brindaron una cerrada ovación que le llegó al alma, según dijo como tantas veces lo aplaudieron en las épocas de torero en activo

Las bondades de formar seres humanos en una Escuela Taurina : Emerson Pineda. Gitanillo le regala a uno de los chicos, David , un precioso capote de paseo

En la imagen, a la derecha, el profesor, Emerson, al centro, Gitanillo y a la izquierda el alumno de la Escuela Taurina de Manizales. Gitanillo de América rompió el protocolo y le regaló un capote de paseo que estaba en la mesa de honor al joven que habló desde el corazón.

El banderillero y creador artístico, profesor de la Escuela Taurina de Manizales comenzó por decir que allí se forman seres humanos de bien mas que toreros y de los 300 que han llegado , el 98 por ciento son hombres de bien.

» Le he robado bandidos a la calle», dijo orgulloso el profesional del toreo en el foro.

Recordó a su abuelo que le inculcó el amor por la fiesta y dijo que gracias a ellos esa infancia que no fue fácil para él la pudo sobrellevar y ser miembro de una comunidad que ama al toro

DANIEL, QUE FUE HOMBRE DE CALLE, QUE COMETIÓ ERRORES, DIJO QUE SE LE DIO LA OPORTUNIDAD DE LLEGAR A LA Escuela taurina de Manizales y hoy esta alejado de la maldad callejera.

Espero cumplir mi sueño de ser torero. Estoy terminando el bachillerato nocturno y en el día laboro en la construcción pero mi pasión son los toros y ese mundo me ha servido para soñar y ser torero aunque quiero seguir una carera universitaria.

Mi corta vida me ha regalado muchos amigos en el toro y una manera de vivir con pasión y honradamente.

Gitanillo de América rompió el protocolo y le regaló un capote de paseo que estaba en la mesa de honor al joven que habló desde el corazón.

Los cinco pilares de la fiesta deben unirse: Leandro de Andalucía, vicepresidente de UNDETOC

Leandro de Andalucía, vice presidente de la UNDETOC abrió su intervención destacando la importancia del trabajo de los toreros en favor de la fiesta. Esta fiesta no debe acabarse. Queremos los toreros llamar a la unidad para entregarle una fiesta viva a nuestros hijos y nietos.

La unión debe tener según él cinco pilares

Los toreros, banderilleros, toreros cómicos, rejoneadores

Los ganaderos que crían al rey de la fiesta

Los empresazrios que se juegan sus cuartos

Los aficionados que nutren con su presencia en los tendidos esta fiesta

La presencia femenina activa nos hace falta pero nos sobra en las plaza de toros

Los periodistas que comuniquen lo que es la fiesta y que el periodista taurino comparte su saber con otros colegas de otras áreas.,

Que llevemos a figuras del arte, de la política, de la ciencia, de la función actoral a las plazas, que vayamos a los partidos a mostrar a nuestras figuras del toreo.

Y preguntó si sabemos el impacto ecológico que significaría la prohibición de las corridas y también el impacto económico de la tauromaquia en la sociedad.

El abogado Felipe Caballero pide a los taurinos mas activismo para defender la fiesta

El abogado Felipe Caballero se refirió a la sentencia de la Corte constitucional que exceptúa al toreo de la calificación de maltrato animal y fijó parámetros como que no se pueden dar festejos sino donde haya tradición.

Dijo que en un Estado como el nuestro de Democracia participativa es posible exponer , por ejemplo al mundo taurino sus argumentos en el Congreso.

Pidió a los taurinos dejar la pasividad y nos invitó a tener una intervención mas activa para defender la fiesta y aprovechar justamente los escenarios que nos ofrece la Democracia.

Alertó que si bien el proyecto que venía de la Cámara se archivó en el Senado volverá a ser presentado en la próxima legislatura.

Buscar los argumentos racionales para que en la legislatura que se inicia el 20 de julio se derroten los planteamientos de los opositores a las corridas.

No claudicaremos en favor de la fiesta: Jaime Roca

Jaime Roca, torero, empresario, dijo que hoy un sector nos reprueba e intenta marginarnos irracionalmente, sin explicación .

Contó cómo la provincia cuando se dan los festejos se genera empleo directo e indirecto generando recursos para muchas familias de escasos recursos que se benefician de la presencia de la fiesta.

En un mes se podían generar 5 mil puestos de trabajo cuando la fiesta está en marcha.

Trabajamos en la aldea para procurar que ese circuito económico funcione.

La crisis por la pandemia nos afectó a todos y solo pudimos ir a 3 municipios. Cuando Petro cerró La Santamaría nos perjudicó a la provincia porque muchos alcaldes creían que el decreto de Bogotá se extendía a todo el país.

No vamos a claudicar en el empeño de fortalecer la provincia

Kike Alvarez defiende la fiesta taurina desde el campo ganadero

El ganadero Kike Alvarez hizo una encendida defensa de la crianza del toro bravo , de la urgencia de la unidad y la movilización . » Y eso hay que hacerlo con plata», admitió.

Dijo que ojalá los mal llamados animalistas fueran a una ganaderái para que vieran como se trata al toro.

Dijo que es verdad que haya menos gentes que va a las corridas pero obedece a nuevos usos y costumbres, a mas ocio, mas viajes, mas opciones .

Luis Miguel Castrillón en la feria de Lajas , Perú

En antioqueño Luis Miguel Castrillón estará el 10 de julio en Lajas, Cajamarca, Perú. Compartirá cartel con Alfonso de Lima y Juan Pablo Sánchez, de México. Las festividades en honor a San Antonio de PADUA.

Los carteles de Lajas

Jueves 7 de julio: El peruano Luis López, Leo Valadez y el venezolano Jesús Enrique Colombo.

Viernes 8: Juan Carlos Cubas, Jesús Enrique Colombo y Héctor Gutiérrez.

Sábado 9: el español Emilio Serna, el peruano Sebastián Vela y Juan Pablo Llaguno.

Domingo 10: Alfonso de Lima, Juan Pablo Sánchez y el colombiano Luis Miguel Castrillón.

Se correrán toros de las ganaderías de San Pedro y Salamanca, de don Orlando Sánchez Paredes, y el encierro que falta se anunciará en breve.

Las corridas están anunciadas a las 3 y 30 de la tarde , hora colombiana.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad