Día: 15 de junio de 2022

El candidato presidencial Rodolfo Hernandez no se meterá con la fiesta, dice Gitanillo de América

El torero Gitanillo de América que viene trabajando de manera persistente en favor de la unión de los taurinos y conversando con los agentes políticos, acaba de informar a tendido7 que el candidato presidencial Rodolfo Hernandez lo recibió un par de minutos y le expresó que no se meterá con la fiesta.

Como es bien sabido, el otro candidato, senado Petro sí expresó que en su gobierno no habrá más corridas de toros en Colombia.

Según el torero Gitanillo de América en la conversación el candidato presidencial le expresó : yo no me meto con las empresas y emprendedores que dan empleo. No se refirió a si le gustan o no las corridas pero ese tema es irrelevante pues lo trascendente es que no hará nada para impedir los festejos que como se demostró en el foro organizado por Gitano, las fiestas populares de los pueblos y ciudades donde se dan toros generan riqueza.

La noticia que nos trae el torero es significativa en momentos en que congresistas animalistas pretenden que las corridas de toros, de rejones y las corralejas que tiene arraigada tradición popular en pueblos de la costa norte del país desaparezcan.

El proyecto prohibicionista en el Senado se aparca hasta la próxima legislatura

Nos han tenido en vilo a los taurinos los congresistas de la comisión primera del senado a donde llegó el proyecto que prohíbe las corridas de toros. Venía de la Cámara, lo agendaron, no hubo quórum , citaron para el lunes, contestaron a lista 9 legisladores, convocaron para hoy a las 8 de la mañana pero ya no estaba la malhadada iniciativa que tendrá que esperar al 20 de julio para volver a su punto , la Cámara de Representantes pues tenemos la certeza de que los parlamentarios antitaurinos «R » con » R » .en su búsqueda de prohibir la fiesta ( que para nosotros es del espíritu, del ceremonial ).

Tras el foro exitoso del 10 de junio en el que los taurinos pudieron explicar de qué van las corridas, del trato al toro, del medio ambiente, de la relación corridas – economía y labor social , del derecho a ejercer profesión y oficio garantizado en la Constitución, la importancia de la provincia y su efecto en las economías regionales, ya hay comités encargados de no frenar la exposición de nuestras razones. No vamos a parar. Que por manifestar y predicar libertad, libertad no quede. El silencio no es nuestro proceder. Tengan la seguridad.

Muere a los 84 años el taurino catalán Roberto Espinosa. Apoderó a Luis Bolívar

Roberto Espinosa ha fallecido a los 84 años en la localidad castellonense de Vinaroz, víctima de una enfermedad agravada en los últimos meses, según han informado a El Mundo fuentes familiares. Fue novillero en su primigenia andadura en el mundo del toro, empresario plazas de primer orden y apoderado de toreros con cartel.

Nacido en Barcelona en 1938, Roberto Espinosa Cantó era hijo de un popular novillero de los años 20 que fue quien le inculcó la afición que le llevó a debutar en público, con solo 14 años, en un festival celebrado en Mataró.

Al no tener aún cumplidos los 16 años exigidos para actuar de manera profesional, vivió y toreó durante dos temporadas en el sur de Francia, hasta que por fin logró actuar en la madrileña plaza de Vistalegre en 1954.

Mario Gelart ( hijo ) en el patio de cuadrillas con un joven Roberto Espinosa

Roberto Espinosa basó su carrera fundamentalmente en los abundantes festejos que se celebraban entonces en toda Cataluña, en plazas como las gerundeses de Figueras, Lloret de Mar, San Feliú de Guixols, Olot y la propia capital, además de las de Tarragona y Tortosa y las dos que se alternaban en Barcelona, la Monumental y la de Las Arenas, donde tuvo especial cartel por su toreo de calidad.

Sin llegar a tomar la alternativa, Espinosa se retiró pronto del toreo activo para dedicarse a labores de apoderamiento, empezando con su paisano Enrique Patón, que luego, junto al también torero francés Simón Casas, sería su socio en grandes proyectos empresariales en las plazas de toros de Valencia, Castellón o Nimes.

La lista de toreros apoderados por Espinosa, al que siempre se tuvo en consideración como un buen y honesto gestor, continuó con Curro Caro, Emilio Muñoz, Manuel Montoliú, Dámaso González, Luis Francisco Esplá, Juan Carlos Vera, Dávila Miura, Luis Bolívar con quienes compartimos en Santoña una de las corridas de la feria en ese bellísimo pueblo cuya plaza de toros levantada en piedra esplendida y, nunca mejor dicho se encuentra «a las puertas » del mar y, más recientemente Rafaelillo, Rubén Pinar o López Chaves, época en la que además trabajó en el anterior equipo que gestionaba la plaza de Las Ventas.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad