El novillero vallecaucano Leandro Gutierrez toreará en Arganda del Rey en septiembre.
Será una novillada de Ana Romero, encaste Sana Coloma.
Comparte cartel el día 5 en el ciclo denominado La Vid de Oro.
S 03/09: Novillada sin caballos con la colaboración de la Escuela Taurina de Arganda ‘Fundación El Juli’.
– L 05/09:Diego García, Jesús García y Leandro Gutiérrez (Ana Romero).
– M 06/09:Víctor Hernández, Arturo Gilio y Valentín Hoyos (José Vázquez).
– X 07/09:José Antonio Lavado, Diego Peseiro y Álvaro Seseña (José Escolar).
– J 08/09: XXVII Concurso de Recortes ‘Memorial Goyo Sanalejo’ con ejemplares de El Montecillo.
– V 09/09:Jorge Martínez, Christian Parejo y Álvaro Burdiel (Jandilla).
– L 12/09:Rubén Fernández ‘Cuatio’, Jorge Molina y Sergio Rodríguez (Espartaco).
– M 13/09: Aitor Fernández, Jaime González Écija y García Pulido (Ángel Luis Peña).
LA GANADERIA DE ANA ROMERO
Uno de los lotes en que se dividió la ganadería de don José Antonio Adalid procedente de Vistahermosa y Barbero de Utrera pasa en 1902 a don Francisco Taviel de Andrade y sucesivamente a don Gregorio Campos en 1908, don Narciso Darnaude en 1921, don Romualdo Arias de Reina en 1930, Hidalgo Hermanos en 1932 y posteriormente, en 1950, a don Arturo Pérez Fernández. En 1953 se reparte en cinco lotes, uno para cada uno de sus hijos, y el que correspondió a don Antonio Pérez López de Tejada fue adquirido en 1958 por doña Ana Romero Reguera, la cual, en 1959 elimina todo lo anterior y la forma con vacas procedentes de don Alipio Pérez-Tabernero y sementales de don Joaquín Buendía.
La sala Luis María Ansón de la plaza de toros de Roquetas de Mar se llenó de arte taurino desde el próximo 21 de junio y hasta el 19 de agosto con motivo de la exposición de una colección de lienzos y capotes de Sebastián Castella, pintados por el diestro de Béziers durante la pandemia, trabajos realizados después de haber anunciado su retirada en septiembre de 2020 a través de un comunicado, pese a que tenía anunciada su presencia en una corrida a celebrar en Antequera.
La Delegación de Deportes y Tiempo Libre del ayuntamiento roquetero es la que ha dado los pasos para que esta muestra pueda ser vista por los aficionados a la pintura, más allá de que sean taurinos o no.
Muchas horas
El diestro francés ha dedicado todo ese tiempo a la pintura y la escultura, en un trabajo que, bajo el título de ‘Monólogo’, estará expuesto hasta el 29 de agosto, una muestra compuesta de 25 obras, entre esculturas y pinturas en acrílico sobre lienzo y, en su parte más original, también realizado sobre capotes de brega.
El cartel de la exposición está realizado por la fotógrafa Katia Sol y consta de una fotografía con la cara del torero galo enmarcada en un diseño gráfico y ‘esconde’ «la historia que puedo contar», ha expresado quien en su última tarde vestido de luces en Roquetas de Mar cortó tres orejas para salir a hombros, justo el último año en el que el coso taurino roquetero tuvo una feria con cierta normalidad, como la que se podría ver este próximo verano.
Sebastián Castella, que volverá a los ruedos el próximo 7 de enero de 2023 en la colombiana ciudad de Manizales, encontró otra forma de expresar su genio artístico a través de la pintura: plasmando sus toros en los capotes utilizados por él mismo durante su carrera taurina. Su arte ya recibió el feedback positivo de la exposición en diciembre de 2021 en Art Basel, la feria de arte más importante de Estados Unidos. Además, una de esas obras fue elegida como trofeo Carriquiri, el premio al mejor toro de la feria de San Sebastián 2022.
El diestro francés ha querido resaltar que tiene «un gran respeto a los maestros de la pintura, lo que cuesta llegar a ser un referente. Por eso no me agrada que me llamen pintor, pero sí artista; eso es lo que soy», además de asegurar que «la pintura es una herramienta mágica para poder expresarse».
Sébastien Turzack Castella, que cumplirá 40 años el próximo enero, ha asegurado que se ha dedicado toda su vida «al arte de la tauromaquia, he logrado muchos de mis sueños. Tuve la suerte de llegar a ser quien quise ser, pero con el tiempo entendí que lo más importante no es triunfar, sino encontrar el camino y seguirlo. Viví muchas experiencias taurinas en muchos países. Por eso, tengo la historia que puedo contar…».
La exposición, itinerante, también ha estado expuesta hasta el pasado 29 de mayo en la Casa de las Vacas del Parque del Retiro, en Madrid. Y, ahora, Roquetas de Mar ofrece la oportunidad de disfrutarla durante dos meses.
El Coso Salinero de Roquetas de Mar luce desde las huellas de las manos del torero y artista francés Sebastián Castella. El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de la delegación de Deportes y Tiempo Libre, ha querido que el nombre del maestro Castella quede reflejado en este coso junto a figuras como Canito, El Fandy o Carlos Herrera.
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha destacado que “estos nombres quedarán plasmados en la Plaza de Roquetas de Mar lo que permitirá a las nuevas generaciones descubrir la importancia de este coso para el arte de la tauromaquia”.
Por su parte, Sebastián Castella ha agradecido al Ayuntamiento de Roquetas de Mar poder imponer su huella la Plaza de Toros de este municipio. “Para mi es un honor compartir este espacio con figuras tan importantes como las que se lucen en este coso, me siento artista y torero, estoy emocionado por el reconocimiento que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha hecho a mi trayectoria profesional”, explica Castella.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información