Día: 29 de diciembre de 2022

Cèsar Rincòn vuelve al ruedo en màgica mañana de tentadero de 10 en la ganaderìa de la familia Castro-Zarzur en «La Dolores» a orillas del Cauca

En medio de cañaduzales, una coqueta plaza de tientas, sol de justicia y un tapete de verdes,10 vacas a cual mas extraordinarias. Salieron coloradas, castañas retintas de Torrestrella, ( El tìo )Salvador y Jandilla de don Luis Fernando Castro y Venus Zarzur ( Guachicono y Alhama ).

Torearon Emilio de Justo que se repone de una herida en el talòn del pie derecho causada involuntariamente con la espada al girar en un momento de la faena, e hizo un esfuerzo para estar en dos vacas , Gitanillo de Amèrica, Guerrita Chico que sigue luciendo toreria fina pese al formal retiro, el muy asentado Ricardo Rivera, el novillero con caballos Felipe Miguel que mostrò sentido de la lidia , elegancia y siguiò los consejos que oportunamente le brindaba el maestro Rincòn, y repasaron dos novilleros , Simòn Hoyos y Juliàn.

De Justo, con la categorìa del que sabe, Gitanillo con 35 años acumuladosen la profesiòn, Rivera que ha vuelto del desierto para florecer y Guerrita que està fino como mimbre . «Para reaparecer» dijo uno en el tendido.

Gitano se reservò para la ùltima vaca , de pronto salta como liebre desde la barrera del tendido al ruedo el maestro Rincòn, pide la muleta, elogia al ganadero Castro y a su esposa Venus : Lo ùnico malo de esta vaca es que no es mia, les dijo sentirse feliz y a la vez nostàlgico ante la violenta arremetida del antitaurinismo que puede echar por la borda años de sacrificios de los criadores de bravo, romper las investigaciones genèticas y acabar uno de los ceremoniales ( quizàs el ùltimo en Occidente ) que es el toreo. Me apena sentir que esto puede ser historia pues la animalista del senado quiere acabar hasta con los tentaderos, puntualizò el ganadero de Las Ventas del Espìritu Santo que justamente cierra hoy 30 el ciclo 2022 en Cali.

Contò que desde los años 90 no coincidìa con Gitano a quien ha vuelto a encontrar por los caminos del toro y se dieron una fraternal abrazo.

Y comienza a torear en un concierto de bien hacer, de distancias, de temple, de gusto, de armonìa disfrutando como ese jovencito que en 1982 se hizo matador en Bogotà con dos monumentos. Antoñete y Manzanares, padre y toros de Vista hermosa-.

Estabamos los presentes asistiendo a la magia del toreo, ver al veterano maestro delinear trazos bellos, muletazos de una inenarrable calidad, encajado, etiendo riñomes, esas distancias, el temple, el compàs, una sinfonìa de sensaciones hondas, esas que llegan desde el rìo Cauca en cuyas orillas naciò el bambuco.

Cuando uno recuerda a Pedro Romero, a Domingo ortega, a Joselito El Gallo a su carismatico hermano Rafael, a Gaona, a Manolete, a Pepe Càceres, còmo no van a rodar làgrimas de alegrìa por mi rostro admirando al torero cumbre de la Amèrica mestiza de la segunda mitad del siglo XX nacido en las entrañas de esta patria donde cabemos todos y que parece no entienden, no sè si de mala fe, los mal llamados animalistas que nos quieren eliminar como aficionados, ganaderos, toreros, novilleros, rejoneadores. Ya iràn por los caballistas, los del coleo, ya intentaràn devorar a los galleros y a los de las corralejas. Quieren cambiar formas de vida heredadas y no tienen ni pajolera idea de lo que es un toro o una vaca,

Gracias don Cèsar Rincòn por ese regalo de pascua en las postrimerias del año 22 en este territorio de libertad que es el campo bravo.

Gracias querida familia Castro-Zarzur porque ustedes como todos nuestros ganaderos que crìan a este rey de la fiesta son el baluarte fundamental del toreo en medio de sacrificios que los llevan en silencio y dificultades y penalidades sinfin. Ojalà prime la sensatez en la clase polìtica que para eso fue elegida y no atienda las voces quejumbrosas de animalistas fundamentalistas que saben que acabando con las corridas se llevaràn por delante y arrasaràn con una raza ùnica, el toro bravo.

La hipocresia de ver morir niños en la Guajira, millones que dejan sus vidas en minas, ladrilleras, en la indigencia, ventas ambulantes y trabajos forzados…Pero el grito es contra los menores en toros

Nos enfrentamos a un sector de la sociedad que con pràcticas nazistas busca borrar todo vestigio de estas tradiciones y culturas que pudieran convivir armonicamente pero ellos las detestan sin conocer al toro bravo, sus orìgenes, de dònde viene, còmo llega a lo que màs tarde serà Amèrica ,sin saber de su vida, de lo que representa , de los cuidados que se le dispensa, del aporte genètico y ayer buscaron en un acto infame y arbitrario sellar la plaza para impedir la celebraciòn del rito tàurico alegando que un menor estaba en riesgo y ellos » salvadores» de su mundo prohibicionista intentaron cerrar la plaza. La respuesta : una entrada que casi roza el lleno cuando gozaban mostrando fotos captadas horas antes de la corrida de que el escenario taurino estaba vacìo. Mienten descaradamente.

Justamente cuando unos funcionarios del ministerio alegaban normas menores, confusos pàragrafos e incisos ( violando la Ley 916 que nos protege y avala ) ,nos enterabamos de la muerte de otros menores por inaniciòn en la Guajira, en esa lengueta que va a morir al mar caribe. Una verguenza que eso ocurra. Y no son los ùnicos a lo largo de esta patria, la de Santander y Camilo Torres, la de Caldas , Garcìa Màrquez, Botero, Willington ortiz y Lyna caicedo.

El salmantino Marco Pèrez es un prodigio en el arte de la lidia y su arte lo ha mostrado en Europa y Amèrica. La empresa lo invitò al festival de hoy pero no podrà ser por la rebuscada formalidad del ministerio del trabajo que no se preocupa por esos menores que he visto dejar sus preciosas vidas en las ladrilleras cerca a Sogamoso en condiciones infrahumanas, en las minas de Antioquia, en la prostituciòn, en las calles deambulando y vendiendo baratijas en medio de la la espantosa contaminaciòn de los vehìculos y el desprecio de sus congeneres. Esos nisños de Siloè, de Ciudad Bolìvar, de la Cartagena que ocultan al turista, de esos menores que no pueden ir a la escuela. Pero hay que prohibir las corridas, alegan estos fariseos y mentiorsos, tergiversadores.

El presidente Petro fue votado por los colombianos no para prohibir sino para darle , segùn sus postulados tras su paso por la guerrilla, por el Congreso y su afàn de cambio, digo, para darle desde el poder los instrumentos a esta sociedad desigual, una de las mas desiguales del Continente, las condiciones para hacer de los menos, màs sin que los màs dejen de serlo.

Oì su intervenciòn cuando criticò al gobierno de su antecesor que , segùn èl, quiso borrar la memoria de este espantoso conflicto armado que entre otras causas profundas reside en hondas razones sociales que bien conoce el jefe del Estado. No me venga a decir ahora que las corridas son un foco de perturbaciòn. No vaya a borrar un parte de nuestra historia, señor presidente.

La plaza le tributò en desagravio esa vuelta aclamada al ruedo en Cañaveralejo al niño que no podrà mostrar su arte con un eral, que vino de la regiòn donde 7 americanos fueron rectores de uno de esos monumentos de la cultura, la universidad de Salamanca, allì dode Unamuno pronunciò esa verdad que es un golpe en la mesa contra todo autoritarismo : Vencereis pero no convencereis.

Nuestra fiesta tiene millones de años de fortraleza desde aquel toro «Celeste» que nos narra el Gilgamesh el testimonio mas prodigioso de la poesìa y no nos lo podràn arrebatar.

!!!!Viva la libertad !!!!!!

Cali supera intento de atropello a su feria taurina y con la mejor entrada se indulta un toro ; en hombros Talavante y de Justo,formidables con variado encierro de Juanbernardo

Las corridas de toros son una sorpresa pero nunca imaginamos que el prohibicionismo patrocinado desde el ministerio del trabajo llegara a tanto. Sin posibilidad de defensa en la argumentaciòn, ( los tèrminos vencian a las 4 de la tarde y en la mañana sancionaron a la empresa rompiendo todas las reglas del trato a un querellante y violando mìnimas normasde respeto al sagrado derecho de defensa) ,los «diligentes» funcionarios intentaron poner los sellos de clausura lo que hubiera abortado la temporada 65.

El motivo ?

Saltandose a la torera la Ley 916 que permite la lidia de erales y alegando normas inferiores, los perversos funcionarios aseguraron sin pruebas que un menor , Marco Pèrez, un torero en miniatura de Salamanca si se presentaba este ( 29 ) en el festival en Cañaveralejo y si una joven hacia el paseillo por ser menores de edad y que supuestamente, segùn el criterio de los enviados del ministerio, estaban siendo puestos en riesgo y los organizadores serìan sancionados severamente..

La empresa optò por cancelar la presentaciòn en Cali del chico y de la dama, hoy, que durante dos años se preparò para abrir el paseillo en el festejo de este 28.

A las 4 y 35 de la tarde bajo un sol primaveral, la aficiòn que casi llena la copa champañera se levantò para ovacionar a los tres toreros y a Marco al que obligaron a dar una aclamada vuelta al ruedo. Talavante le brindarìa mas tarde uno de sus toros y en el breve discurso le dio animo al joven artista y le asegurò que todo se superarà pues tiene toda una vida por delante para exhibir sus dones de toreria.

Al final salieron en hombros Alejandro Talavante y Emilio de Justo, cada uno con dos orejas, las de Alejandro simbòlicas , por indulto de «barbazul».

ANDRÉS ROCA EL REY

Roca ha cortado una oreja, regalò un sobrero de Achury tras intentar lidiar al sexto pero ni en èste ni en el de regalo hallò materia prima ante la nulidad de las acometidas de lo que debe ser un toro bravo que permita un mìnimo de lucimiento. Honrado, pundonoroso, entregado, sin guardarse nada, cortò la oreja de su primero pero nadie le puede acusar de haber faltado o deshonrado el traje de luces. Solo respeto merece su actitud y aptitud este joven espada peruano hoy una de las figuras cimeras de la tauromaquia a uno y otro lado del Atlàntico.

ALEJANDRO TALAVANTE

No hallò compañero de viaje su primero se malogro y el segundo bis sin posibilidades.

Cerrò su actuaciòn con el gran Barbazul que recibiò ese donde la tauromaquia, el indulto.

Pero no olvido los tres faroles con el capote, las verònicas de mano baja, elegantes y mecidas.

No hubo pelea exultante del toro en el caballo pero sì vino el quite por saltilleras.

Le brinda al niño Marco Pèrez y le da animo y consuelo tras saberse que por el incordio de normas amañadas no podrà torear en el festival de este jueves.

Surge ese Talavante de la improvisaciòn, que como en el jazz, resulta al final una pieza armònica, acompasada. Tres de hinojos por alto y dos cambios por la espalda ,y en pie, remata por abajo.

Hay emociòn en la plaza, a pie junto, naturales y mas por el derecho. Parece que el espigado extremeño juega a torear. Està desbordado, vienen las palmas y los olès retumban, una capeina y tanda de naturales ligados, hilvanados, cosidos.

Està entregado, a gusto, sacando el fondo del toro que lo tiene pues ha ido de menos a mas. Es llama viva. Y què pitòn izquierdo!!!!.

Se insinùa el indulto y el presidente, don Pablo , le pide que siga toreando ,a ver si el toro de verdad lo merece y el Tala acepta el reto y encantando torea cada vez mejor, y sale el pañuelo y el toro vuelve al toril, el torero da una vuelta con dos orejas simbòlicas entre los vitores que solo en Cali se oyen preciosamente como su salsa ese pegajoso y ardiente ritmo del pacìfico colombiano.

BARBA AZUL regresa a la ganaderia

Hemos visto torear a Talavante en su reencuentro con la aficiòn colombiana.

EMILIO DE JUSTO

Què versiòn màs grandiosa nos ha ofrecido Emilio, què naturales, un racimo de bellos pases con la izquierda y esa manera de » hacerse al toro» con unos doblones suaves pero contundentes. Ni el viento impidiò que saliera a relucir una tauromaquia madura, excelsa, variada en sus matices de estètica y poderìo. No hay dudas solo despliegue de buen toreo mientras se oye » Cielo andaluz». Toreo de mando, de sutilezas, de alargar el brazo, de traerlo y llevarlo » hasta allà» con la gracia del temple. Còmo de agigantan los toreros cuando sos capaces de hacernos vibrar y sentir la mas hondas emociones.

Suena » manolete» y vienen las manoletinas, ajustadas, hermosas, de frente, pasando al toro muy cerquita.

Entra la espada, ruedo el toro.

Cae un pañuelo en el antepecho del palco, es ensordecedor el reclamo de la segunda y el inteligente presidente, el portuguès Don Pablo, saca el segundo y viene la larga ovaciòn

ANDRES ROCA REY solo pudo aprovechar las condiciones de su primero´. Los dos restantes de lidia ordinaria y el de Achury B en regalo no valieron. pero ese comienzo de faena aferrada su mano en tablas y una serie de estatuarios de gran factura. Emotivos. La faena transcurrió entre oles de cercanías y tandas por ambos pitones. Una oreja es poco para lo sustantivo que le vimos en una tarde donde no tuvo el premio merecido de la salida en hombros por el pinchazo. Luego la estocada fue contundente

Tres veces cae del caballo Clovis, ( sin consecuencias ) ,Garrido, Santana, Alex , Granerito y un piquero español se lucen

. El picador es un gladiador, un «todo terreno». Viene en la cuadrilla de Emilio de Justo y nos ha dado una lecciòn de ese primer tercio que jamàs debe perderse. Què lujo de picador!!! El tercio de varas cuando se hace con la elegancia y la solidez de aquellos ilustres del siglo 18 y 19 es una poema. Sergio Molina merece un hurra y una enhorabuena!!!


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad