Día: 4 de enero de 2023

El ministerio del trabajo impide torear a Marco Pérez en Manizales…salvo decisión judicial.

El ministerio del trabajo, como ya ocurrió en Cali, impide en Manizales torear salvo decisión judicial que revoque el mandato del ejecutivo del gobierno del presidente Petro.

Hoy debutaba vestido de luces y estaba previsto que actuara mañana jueves en el Festival.

Este pequeño gigante del toreo nacido en Salamanca, salió a fines del año 2022 por la Puerta del Príncipe de Sevilla tras una faenón, estuvo en Manizales en enero del año pasado, abrió la puerta grande y fue paseado en hombros por el maestro César Rincón. Ha actuado en varios países americanos y es, sin duda, un niño prodigio de esos que solo salen de tiempo en tiempo como Luis Miguel Dominguín o Julián López «El Juli».

Cormanizales respetuosa de los dictámenes oficiales mas allá de que los comparta o no y como reza el titular de esta nota, solo que una orden judicial lo permita, actuará.

Sorteados los Juanbernardos en Manizales

Antonio Ferrera, Luis Bolívar y José Arcila lidian esta tarde los toros de don Juan Bernardo Caicedo.

El sorteo se verificó sin problemas en el patio de cuadrillas de la plaza.

Concierto de pasodobles con estreno incluido cerró la apertura de la exposición de maestros pintores, escultores y artesanos en el hotel Carretero en Manizales

La banda sinfónica musical de Manizales bajo la dirección RubMarth López Toro ofreció un espectacular concierto de pasodobles que abrochó la inauguración de las 100 obras de arte taurino que exponen en el hotel Carretero los maestros Mario Jiménez, Germán García, Juan Torres , Walter Zuluaga , Marta Galindo, y los artesanos Jorge Enrique Henao, y José Fernando Parra .

Mario Jiménez Marta y Zuluaga con magníficas pinturas ; Torres, y García, esculturas.

Son obras en óleo, acrílico y pastel. Las esculturas en bronce a la cera perdida.

Las técnicas son realistas, hiperrealistas y expresionista.

La exposición se cierra el domingo.

El concierto se dio en el lobby del hotel Carretero que fue insuficiente para albergar a los escuchantes e incluyó 25 pasodobles que van desde España Cañí, Er Mundo, Domingo Ortega , Churumbelerias, a Martin Agüero pasando por Manolete y cerraron con Feria de Manizales. Tuvimos el privilegio de escuchar tres pasodobles creados por la banda y autoría del joven maestro Daniel Alberto Moreno. Son : el dedicado al ganadero Miguel Gutiérrez, al torero José Arcila y el estreno de » Taurojoven» que es el homenaje a ese grupo de mas de mil 600 muchachos y muchachas que engalan con su presencia el tendido más entusiasta de la plaza.

Manolo Castañeda ya se encuentra en casa. Apoderados mexicanos cuentan qué le pasó en el aeropuerto Benito Juárez

Manolo Castañeda, el último alternativo en Colombia ya se encuentra en casa en Bogotá tras pasar varios días en México bajo la jurisdicción de las autoridades de inmigración que no le dieron el trato correcto pese a tener su documentación en regla.

Se perdió los dos festejos contratados en Hidalgo para el 1 de enero y el del 9 pues a la final no lo dejaron ingresaron para cumplir los contratos.

Sus apoderados mexicanos explican en ese comunicado que abre esta nota lo que lamentablemente le ocurre a muchos colombianos en esa nación mexicana.

Dos grandes toros con entipado encierro de Barbero. Rivera, sólido, Román, inspirado y en hombros , ilusión de futuro de Hernández en Manizales

La corrida del capitán Barbero muy bien presentada. Vario pinta de capa y juego. Dos toros con facetas distintas, de nota alta, ese primero con cuajo , con la complejidad de la casta por resolver y que encontró a un Ricardo Rivera firme, sólido, bravío que se impuso con mucha toreria pero que al fallar con los aceros mancha una faena brillante que el público le premia pese a los dos avisos con una larga ovación que él recibió desde los medios. Otra sobresaliente actuación del torero de Pradera.

Con coraje y asumiendo su responsabilidad dijo al final que » no se me puede ir este triunfo».

Gran toro » Incognito»…

Y cómo pelea en varas. Esta puyazo, metiendo riñones y Cayetano Romero, sembrado. La suerte de varas no puede desaparecer como esencia de la fiesta y para medir la casta del toro.

Su segundo no se empleó. Mano por delante, sembrado, firme , sin dubitaciones. De pronto lo levanta del suelo porque el toro venía por los adentros.

No tiene prontitud. El toro quiere y no puede pero la técnica de la faena supera las dificultades.

Se va con el reconocimiento de la afición y sabemos que hay un torero con el que debemos contar. Es uno de esos imprescindibles.

Román al final se fue en hombros por cortar las dos orejas de su primero donde todo lo puso él.

El castaño chorreado, bajo, bien hecho, tuvo bondad y pudo ligar varias tandas con la satisfacción de los tendidos que lo acompañaron.

El toro tiene clase y eso ayuda al final. Metió la mano y las dos orejas pues los dos pañuelos caen del antepecho del palco sin dilación.

Su segundo, castaño claro, va caminando, incómodo, mansón, no prende galope. No coge los vuelos del capote y él lo conduce por abajo. Poca fuerza y calamochea para defenderse.

Dije al principio de dos grandes toros. Pues el primero de Juan Sebastián Hernandez, poco placeado fue un gran toro. El sogamoseño le pone ganas. El toro acomete hasta el final, tiene nobleza y es pronto.

Logra tandas que llegan al espectador y con la espada se le premia con una oreja. Al toro le conceden la vuelta al ruedo.

Su segundo, un castaño oscuro listón pega arreones, es mirón, le falta fijeza, y camina de manera desesperante. El torero le planta cara, saca la garra. En un momento resbala, cae, pero el toro pasa sin hacerle daño.

Pudo haber cortado la oreja pero la espada se lo niega.

Torero para esperar. Tiene ambición y maneja con ductilidad las telas pero torea poco y eso es evidente.

Una luna llena acaricia un cielo límpido, salimos con la seguridad de que la corrida ha tenido varios matices, que el bien presentado encierro del capitán merece el aplauso y los toreros el reconocimiento.

En los tendidos, gentes de altísimo valor sentimental para los taurinos : El ex senador Luis Emilio Sierra un defensor de la fiesta de los que no tienen copia

Diana Andrade representa a los taurinos en estos tiempos difíciles y le agradecemos su invaluable labor


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad