Día: 7 de enero de 2023

Sorteados en Manizales los de Gutierrez, Rincón y Juanbernardo para la apuesta en solitario de Sebastián Castella que vuelve a los ruedos

Los seis toros y los tres reservas de las ganaderías de Ernesto Gutierrez, Juan Bernardo Caicedo y Las Ventas del Espíritu Santo del maestro Rincón están enchiquerados para la apuesta en solitario del francés Sebastián Castella que vuelve a los ruedos tras un parón de casi dos años y ha querido que esa vuelta sea en Colombia.

Abre y cierra la ganadería de la familia Gutiérrez.

Son tres cuadrillas

Cada ganadero tiene un sobrero.

La mas reciente y llamada » encerrona » ( término un poco feo pero dice mucho ) fue la de Julián López El Juli , antes de la pandemia.

Castella de orígenes polacos,( por su madre, Turzak ) españoles ( su padre francés con rices valencianas [ Castellá ] pero francés de nacimiento . Fue justamente allí donde tomó la alternativa el 12 de agosto de 2000, en su pueblo natal , Béziers. Padrino:Enrique Ponce. Testigo: José Tomás.

El torero francés Sebastián Castella hizo publica en octubre de 2020 una carta abierta en la que anunció su decisión de retirarse de los ruedos, aunque sin concretar si lo hará de manera definitiva.

Castella, de 37 años de edad, tomó la alternativa hace ya veinte años —el 12 de agosto de 2000— en la plaza de Béziers, su ciudad natal, de manos de Enrique Ponce y con José Tomás de testigo, y desde entonces ha figurado en las principales plazas y ferias de España, Francia y América, alcanzando éxitos como los de sus cinco salidas a hombros de Las Ventas, la última en 2018.

En la carta, dirigida a “los aficionados” que durante tanto tiempo le han “seguido, apoyado y exigido”, Castella considera que su retirada del toreo “es una decisión difícil, muy meditada y que, además, coincide con mis 20 años de alternativa, una efeméride que no he podido compartir con vosotros como hubiese querido”.

“Jamás hubiese imaginado cuando empecé mi andadura con apenas 11 años que iba a alcanzar tantas y tantas metas. Quiero mostrar mi agradecimiento a todos aquellos que me han acompañado en algún momento de mi carrera. De todos he aprendido. Especialmente, quiero acordarme de mi familia. Sin ellos, este camino no hubiese sido posible hasta aquí”, continúa el diestro francés.

Y el año pasado decidió volver …..

Adiós a «Mondeño» el torero fraile que vino a Cali y le brindò un toro al expresidente Valencia

El matador de toros Juan García ‘Mondeño’ (Puerto Real, 1934) ha fallecido en su domicilio de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor en la madrugada de la víspera de su 89 cumpleaños a consecuencia de la grave enfermedad que venía arrastrando en los últimos años. Sus restos han sido incinerados de este 6 de enero, día de Reyes, en el tanatorio de Sanlúcar la Mayor en la más estricta privacidad, reza la información de El Correo.

Tras una polémica, vino a Cali en 1962 , toreò con Camino y Puerta, toros de Las Mercedes, cortò dos orejas y al día siguiente lo repitieron. Le brindò un toro de la ganaderìa española de Nuñez al ex presidente Guillermo Leòn Valencia que estaba en una barrera de Cañaveralejo , taurino de pro y quien siendo embajador en España pronunciò en la peña de los de Josè y Juan en Madrid una conferencia «»polìtica y toros » aun hoy muy celebrada.

Juan García ‘Mondeño’, el hombre que fue torero antes que fraile. 

La figura de Mondeño es una de las más características de la década de los 60 del pasado siglo XX en la que compartió escena con una de las barajas de toreros más diversa y amplia de todos los tiempos. Nacido en una choza, en el seno de una familia de extracción muy humilde, llegó al mundo de los toros buscando una salida a esa miseria hasta convertirse en uno de los toreros más inconfundibles de aquel período.

Tomó la alternativa en Sevilla de manos de Antonio Ordóñez, que le cedió un toro de Raimunda Moreno de Guerra en presencia de Manolo Vázquez en la tarde del Domingo de Resurrección de 1959. La confirmación de ese doctorado llegaría un año después, el 17 de mayo de 1960, con idéntico cartel de toreros y reses de Atanasio Fernández.

Su toreo vertical y estoico, casi místico, es una de las fachadas más reconocibles de aquella época en la que Mondeño se codeó con matadores de la talla de Diego Puerta, Camino o Santiago Martín ‘El Viti’ en los carteles de las principales ferias. Sin embargo su trayectoria taurina iba a experimentar un inesperado y sorprendente parón en 1964 cuando decidió ingresar como novicio en un convento dominico. La toma de hábitos, a la que acudió vestido de corto, se convirtió en un auténtico acontecimiento nacional aireado por el NO-DO, el noticiero cinematográfico de la época.

La vocación religiosa de Mondeño fue efímera, decidiendo volver a los ruedos a los dos años de cambiar el traje de luces por el sayal blanco de la orden de Santo Domingo. La reaparición se fijó en Marbella, el 3 de abril de 1966, alternando con Paco Camino y Manuel Benítez ‘El Cordobés’. Llegaba su postrera etapa en los ruedos, sin abdicar de su condición de figura del toreo, antes de despedirse definitivamente en la temporada de 1969, desvinculándose por completo del mundo de los toros.

Mondeño fijó su residencia en París, alternando con largas estancias en su casa de Sanlúcar la Mayor, alejado del mundo taurino y entregado a otras aficiones como su pasión por los coches singulares y su conocida condición de ‘gourmet’. Fue pionero de muchas cosas y hasta tuvo apoderada, Lola Casado, hija del célebre Fatigón, en unos tiempos en los que el mundillo taurino estaba vedado a la mujer.

En Manizales, golpe de autoridad de Bolívar, ese mar inmenso de toreria de De Justo, detalles de Rufo. 4 toros de Rincón de nota,un Juanbernardo excepcional

( Fotos de Farley Betancourt Henao )

Destacar el dulce momento de Luis Bolívar, la grandeza de Emilio de Justo que ha dibujado el toreo con pinceles de oro de 24 kilates con ese sexto de Juanbernardo que tomó dos varas , recargando, que se creció en la muleta, que embistió por abajo con la emoción de las enclasadas embestidas que supo modelar

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_8391-scaled.jpg

Emilio de Justo en una faena de ritmo, sinfonía, firmeza, profundidad, generosidad en esos muletazos largos , las trincherillas, los forzados de pecho, toreando con el medio pecho, a pie junto o abriendo el compás y » Gorra roja » a más. De Justo supo aquilatar desde los primeros muletazos que tenía un toro excepcional y se entregó como solo el amor verdadero lo hace posible honrando su profesión, poniendo el corazón, la técnica al servicio del toro y de la afición que vibró sin control , sin medida, en el tendido…Pero, a veces , la espada pese a estar colocada, y como el toro era encastado no se entregó a la primera, vendió cara no su derrota sino su entrega en esa épica batalla, se mecía sobre si mismo mientras De Justo no hallaba concierto con el descabello.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20230106-WA0125-1024x657.jpg

Sonó un aviso pero el premio era superior ante la medida del faenón. » Ha sido mi faena mas completa y me voy satisfecho mas allá de no poder acceder a los trofeos». Qué más trofeo que su manera de torear!!!! Gracias, torero.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20230106-WA0118-1024x682.jpg

Su primer empuja en el caballo. Tiene chispa. Se dobla toreramente y aplicando toque y voz comprende que el toro humilla y que es por abajo. Hay cierta levedad en lo que ejecuta el extremeño. Y por esos misterios insoldables de la genética, el toro no es bravo pero sí encastado. El toro se va a tablas y recordando al maestro Manzanares, padres, quien un día me dijo : no hay que llevarle la contraria al toro. El determina el terreno. T de Justo cumplió a rajatabla esa máxima.

Media estocada y descabello.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20230106-WA0129-1024x695.jpg

LUIS BOLÍVAR

Está en la plenitud de su carrera. Como los profetas, está mas sabio que nunca, más pleno.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20230106-WA0132-1024x622.jpg

Su primero galopa , es noble, pronto y atesora fijeza. Cuando lo motivan se arranca de largo. Un doblón autoritario pero necesario en los medios, 4 por el derecho. La faena es medida como un geómetra. Todo lo hace con meditada suavidad y no permite que los pitones toquen o siquiera rocen los engaños. Le deja la muleta en la cara y liga. Todo hecho con donosura, un recorte, vienen las manoletinas.

Lo llama y mata recibiendo. Rueda

Dos orejas.

Su segundo se arranca de largo y es fijo. Dobla las manos pero la medicina del temple le permite hacer faena. El pitón izquierdo es una fantasía: Blandea el toro y se suceden los naturales a media alturita. Le da espacios y tiempos. Cuida todos los detalles. Estocada!!! Rodó y otras dos orejas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20230106-WA0121-1024x659.jpg

TOMÁS RUFO

Deja una tarjeta de visita que ilusiona. Tiene maneras, fondo y formas, sabe torear y aprovecha que el toro humilla.

Brinda a Antonio Ferrera.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_8093-1-1024x680.jpg

El toro es bravo, noble y el toledano todo lo ejecuta de manera lenta, pausada, armoniosa como la sexta sinfonía de Beethoven. Qué tersura!!!. Cómo acude a la muleta, cómo torea Tomás : a cámara lenta, cómo lo lleva en esos 5 derechazos. El toro va sometido.

Tras la suerte suprema, una oreja y petición de la segunda.

Lidia en quinto lugar mientras se resuelve qué toro le toca a De Justo que lidia el sexto.

Se inventa una faena. La técnica es la correcta y la elegancia del torero contribuyen a que la faena tenga un aroma exquisito.

El toro fue bravo pero le faltó casta y humillación.

Otra vez la espada y se va con apenas la oreja del primero

DETALLES

Pocos saben que el temperamento de los toros genera a veces peleas entre ellos y como son estrechos los corrales fue evidente eso en varios toros.

No se lidió el 715 de las Ventas porque no fue aprobado por la junta técnica y por eso salió uno de juanbernardo.



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20230106-WA0120-1024x712.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20230106-WA0119-1024x672.jpg
galeria de fotos por FARLEY BETANCOURT HENAO

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad