Un homenaje a Manuel Benítez por sus 20 años como quinto Califa del Toreo, sirvió como escenario para un momento histórico en la crónica social de este país, según rad.io Córdoba la de SER. Manuel Benítez y su hijo Manuel Díaz se dieron el esperado abrazo, que tantos años se hizo esperar y que por fin se hizo realidad en la capital cordobesa.
Aunque ambos matadores ya se habían visto en privado minutos antes del encuentro público, fue ese momento el que desató las emociones y los aplausos de un auditorio abarrotado en la sede de la Universidad de Córdoba.
Manuel Díaz, que tanto años luchó por el reconocimiento de su padre biológico, finalmente logró ese esperado y sentido abrazo con Manuel Benítez «El Cordobés», quien se mostró feliz por este momento. «Estoy muy contento. Todo llega en su momento. Ya estamos aquí y a partir de ahora vamos a navegar en el mismo barco. Ya nos merecemos unirnos, darnos un beso con cariño y pasar momentos juntos. Esto es muy importante para nosotros. En cualquier familia ocurren estas cosas. Ojalá algún día toreemos un festival juntos. Nos queda tiempo para pasar buenos momento juntos», afirmó Manuel Benítez, quien insistió en que «todo lo que no hemos disfrutado antes lo vamos a hacer ahora», concluyó.
Histórico abrazo entre Manuel Benítez «El Cordobés» y su hijo Manuel Díaz
El evento sirvió para homenajear al matador del Palma del Río por sus 20 años como quinto Califa del Toreo y contó con la presencia de toreros cordobeses como José María Montilla, Finito de Córdoba o Rafael González «Chiquilín» entre otros. Además, la plana mayor del Gobierno de la Junta de Andalucía acudió al homenaje, con el presidente Juanma Moreno Bonilla a la cabeza y el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre o el Consejero de Justicia, José Antonio Nieto.
El mandamás de Sevilla, don Ramón Valencia resume así su estado de satisfacción por los carteles oficiales :
Estamos en condiciones de decir que la de Sevilla este año es la feria. Así de simple, pero con mayúsculas. Es la feria por antonomasia. Una referencia para las ferias de la temporada. Y eso es un motivo de satisfacción. Una vez más, esta empresa no ha escatimado para ofrecer a la afición una feria muy rematada, unos carteles de lujo, a la altura de lo que merece esta plaza. Estamos orgullosos de estos carteles”.
Y añade don Ramón :
Continuó el gerente sevillano recordando que “este año aumenta el número de festejos demostrando el compromiso de la empresa con la tauromaquia, están las figuras en repetidas ocasiones y los grandes triunfadores del año pasado en una combinación equilibrada con los toreros emergentes, que también aparecen de forma destacada en nuestros carteles”.
Recordó el compromiso de Morante de la Puebla con sus seis tardes: “Queremos agradecerle que el inicio de su temporada sea en esta plaza el Domingo de Resurrección”. En el aspecto ganadero, destacó “las importantes y esperadas incorporaciones ganaderas como es el caso de La Quinta y también El Torero y Fermín Bohórquez en una corrida a pie”. Con relación a la de rejones se congratuló con “la esperada vuelta de Diego Ventura y hemos conseguido que comparta cartel con Guillermo Hermoso de Mendoza, triunfador en las dos últimas ediciones de la feria, en un cartel de gran rivalidad. Un acontecimiento para los amantes del toreo a caballo”.
Del resto de la temporada destacó: “Seguimos apostando por San Miguel, que ya tiene un gran peso en el otoño de la temporada con tres tardes de gran nivel. Es difícil decir qué cartel está más rematado de los tres”.
Y también se refirió a las novilladas: “Nos preocupamos también por traer lo mejor de la novillería en los seis festejos de esta categoría que incluye el abono. Están los novilleros con más argumento. Y este año acogemos la Final del Circuito de Andalucía de la Junta de Andalucía y la Fundación Toro de Lidia”.
LOS CARTELES
Domingo, 9 de abril. Domingo de Resurrección. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey.
Domingo 16. Toros de Fermín Bohórquez para Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y Calerito.
Miércoles 19. Toros de Santiago Domecq para José Garrido, Álvaro Lorenzo y Alfonso Cadaval.
Jueves 20. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Francisco de Manuel.
Viernes 21. Toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.
Sábado 22. Toros de Victorino Martín para El Cid, Manuel Escribano y Emilio de Justo.
Domingo 23. Toros de San Pelayo para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Lunes 24. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.
Martes 25. Toros de Garcigrande para El Juli, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
Miércoles 26. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.
Jueves 27. Toros de Jandilla para José María Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo.
Viernes 28. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey.
Sábado 29. Toros de Toros El Torero y uno de rejones de Passanha para Antonio Ribeiro Telles, Morante de la Puebla, Cayetano y Ginés Marín.
Domingo 30. Toros de La Quinta para El Juli, Daniel Luque y Pablo Aguado.
Lunes, 1 de mayo. Toros de Miura para Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano.
FERIA DE SAN MIGUEL
Viernes, 29 de septiembre. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.
Sábado 30. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Roca Rey.
Domingo, 1 de octubre. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, El Juli y Daniel Luque.
Todo tiene un principio y un final. Y el recorrido de Movistar cesa el marzo. La aparición de One Toros que se queda con los derechos para televisar por lo menos 100 corridas este año obligó a la empresa a cerrar el canal temático de los toros.
Así que desaparece una opción y nace otra para seguir la temporada europea.
Maxi, Alfonso Santiago, Germán ya no estarán en pantalla y en cambio sí David Casas llega a One Toros.
CRISTINA SANCHEZ:
«Hoy seguimos perdiendo. La unión del sector que se consiguió en pandemia y que gracias a canal toros pudo realizarse un gran proyecto… Hoy acaba. No han conseguido sumar. Perdemos lo que sostenía una gran parte económica del sector. Hoy perdemos todos».
MANOLO MOLÉS LAMENTA LA DESAPARICION DE MOVISTAR TOROS
«¡Que pena! Tanto esfuerzo por crearlo y mantenerlo con seriedad y los años trabajados y los mejores archivos etc etc…Y al final ya lo ves. Claro que duele.
Si Chenel viera este desastre diría… que bajonazo han pegado estos a la Fiesta. Hoy es el día más triste de mi etapa periodística. Por lo que tanto luché junto con mi gran equipo, para que queden cenizas«.
Manolo Molés ha sido la voz de Canal Toros desde 1991, siendo uno de los rostros y las voces más importantes de Movistar. Su trabajo al frente de las cámaras fue fuente de inspiración para nuevos periodistas que siempre encontraron en Molés un reflejo dónde mirarse.
Ahora que se ha hecho oficial el cierre, muchos aficionados dedican mensajes en redes hacia un epílogo con el que se venía especulando desde hace meses, pero que nadie quería creer. Con este adiós se van años en los que el aficionado disfrutó de tardes históricas, pero la llegada de OneToros no debe cambiar nada, se seguirá apostando por las retransmisiones de festejos taurinos en directo, pero de una forma diferente. El tiempo dirá si este cambio es para bien; de momento hay que dar tiempo a esta nueva plataforma para que se asiente.
Ojalá podamos ver y oír a voces tan esplendidas hablando de toros como el maestro Esplá, Fernando Fernandez Román que le dan un tono de alta cultura al manejo del lenguaje taurino. Y personas controvertidas pero eficaces como Rubén Amón o Germán Estela. Hace un par de meses se retiró el maestro Emilio Muñoz.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información