Día: 17 de febrero de 2023

Elena Salamanca- Tomás Rufo, dos jóvenes hablando mano a mano del viejo oficio de torear

El matador de toros Tomás Rufo y la periodista Elena Salamanca han protagonizado en la noche de este jueves una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 66 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.

El argumento era conocido: dos jóvenes profesionales en distintos puntos vitales de sus respectivas carreras sentados en el escenario de la Fundación Cajasol junto al moderador habitual de estas clásicas citas, el periodista José Enrique Moreno, para hablar –precisamente- de periodismo y toros. Pero la charla iba a dar para mucho más. Eran dos personas de nuestro tiempo; hablando de dos viejos oficios que siempre han ido de la mano. La trascendencia del toreo no es nada si no es contada…

Elena Salamanca es un rostro conocido de la pequeña pantalla. Se curtió en el oficio, precisamente, hablando de toros aunque ahora navega por otros vericuetos profesionales. En cualquier caso, su presencia cobraba un plus de actualidad atendiendo a la irrupción de una nueva plataforma que promete revolucionar las retransmisiones de las corridas de toros. Y mucha gente pudo ver por televisión, sin ir más lejos, la gran actuación global de Tomás Rufo en la Feria de Abril de 2022 que le franqueó la Puerta del Príncipe y le convirtió en uno de los grandes triunfadores del ciclo, prestando otra trascendencia al acontecimiento.

Había que abrir fuego, delante de un auditorio abarrotado. Moreno, tras los saludos de rigor, les puso el toro en suerte a ambos. “Es una alegría ver este salón lleno; desde que me presenté en Sevilla como matador se ha establecido una unión muy fuerte y tengo la suerte de volver a torear en la Feria, me van a ver por Sevilla algún tiempo…”, espetó Tomás. Elena, por su parte, rompió la primera lanza hablando de periodismo: “Han cambiado mucho las cosas y los toros no han cambiado a la misma velocidad; hoy en día hay muchas opciones para acceder a los contenidos y hay que aprovechar el tirón de la gente joven. A las televisiones generalistas no le interesan los toros pero hay otras plataformas muy importantes en las que no hay que perder la batalla para que no se censure el contenido taurino pero hay que buscar esos huecos, aprovechar esas ventajas” señaló la periodista.

El mundo del toro ocupa una parte muy importante de la sociedad y debemos darnos a conocer más”, señaló Rufo. “Tenemos que llegar al público más joven, la sociedad sigue avanzando y vamos por detrás; hay que ir a la par, aprovechar las redes sociales, encontrar nuestro espacio”.

¿Va la gente joven a los toros? La respuesta fue unánime. “Es que es un plan completo con los amigos, permite salir a comer o a cenar y esa gente nos tiene que conocer, buscar un gancho. Ahí está el caso de Madrid, con varios tendidos repletos de gente joven. Lo importante es que la gente vaya a los toros”, señaló Tomás Rufo. ¿Dónde hay que presentar esa batalla? Elena Salamanca abogó por facilitar los contenidos pero también habló de las dificultades para encontrar profesionales válidos para valorar el hecho taurino en el sector audiovisual. “En la prensa de papel sí se sigue reservando espacio para los contenidos taurinos pero el sitio que se pierde es difícil recuperarlo”, añadió Elena.

Rufo mostró su predilección por las crónicas de papel y Elena replicó explicando que nos encaminamos a un mundo en el que “todo el que quiere determinada información paga por ello”. ¿Afecta la crítica taurina a los toreros? “Hay firmas que influyen más y otras que tienen menos peso pero tienen su importancia”, señaló la periodista. “Si te cogen dos o tres portales no te crees ni tú mismo que has estado bien”, añadió el joven diestro explicando que las buenas crónicas “ayudan a crecer y mejorar”.

“Aquí nadie lee nada pero todos los toreros saben al final lo que ha escrito cada uno”, bromeó Elena. “La verdad es que a veces lo encajas fatal”, se sinceró Tomás. El terreno de las redes sociales era algo más escabroso. “Soy defensora a ultranza de las redes sociales y el mundo del toro le da mucha vida a las redes pero todo depende de cómo se utilice la herramienta, no puedes fiarte de cualquiera que busque un poco de notoriedad”, precisó la periodista. “De primero de twitter es no contestar a los mensajes hirientes”, añadió Elena que puede presumir de cierto enfrentamiento con un personaje –ahora alejado de la política y sin coleta- que aprovechó las redes para señalar e intentar intimidar a la periodista por defender a otro informador: Vicente Vallés.

Había que hablar de otro tema candente: esa irrupción de la plataforma de OneToro que promete revolucionar las retransmisiones taurinas a través de internet. Eso podría suponer, en última instancia, la desaparición de Canal Toros. “Nos falta información para saber como van a trabajar, el modo de retransmisión, el pago… en la vida se va avanzando y salen cosas nuevas y no sé si la forma que ha tenido Movistar de encajar la aparición del nuevo canal es la mejor; no sabemos sí saldrá bien o mal pero si saliera mal habría que buscar soluciones”, señaló Rufo.

¿El futuro pasa por ahí? La pregunta del moderador quedó contestada con la declaración de esperanza –sumada a cierta incertidumbre- del matador y la periodista. “Es un empresario que invierte para ganar dinero y como lo pierda nos deja aquí y se va”, añadió Elena.

Pero había otros temas que tratar, como la tremenda irrupción de Tomás Rufo que rindió las grandes puertas del toreo en pocas semanas después de su alternativa. “Soy muy de su línea, me pierde ese concepto del toreo”, reconoció Elena Salamanca afirmando que “lo clásico siempre funciona”. Rufo habló de su paso por Sevilla, de aquella colocación que sorprendió a priori pero se acabó convirtiendo en “una oportunidad de oro”. “Aquel día llegué tarde, parecía que iba a caer la mundial y yo veía la cara de El Juli y de Roca y sabía que había que tirar para delante. Fue una tarde de emociones por parte de los tres y la gente me arropó mucho”, rememoró el torero toledano recordando las inclemencias meteorológicas que no le impidieron descerrajar la Puerta del Príncipe.

“Había llegado a Sevilla sin pensar que iba a cortar orejas, dispuesto a hacer méritos para estar colocado otra vez; todo pasó muy rápido y cuando salía por la Puerta del Príncipe miré para atrás varias veces y no me lo creía”, rememoró el diestro toledano recordando las emociones sentidas en esa tarde lluviosa que le cambió la vida. La sesión ya había entrado en su último tramo. Había que seguir hablando de toros, de los triunfos y los sentimientos… “Me emocionó más el triunfo de Sevilla que el de Madrid”, reconoció Rufo.

Elena Salamanca aludió a su etapa como periodista en Canal Toros. “Me costaba menos entender el toro que los tribunales o la política; era un tema que me había gustado mucho desde pequeña y disfruté mucho pero todo se acaba y tuve que mandar currículums y seguir” explicó la reportera de Antena 3 desvelando que su debilidad taurina tiene un nombre compuesto: el de Morante de la Puebla.

José Enrique Moreno también habló de esa cultura taurina que sólo se adquiere de los mejores aficionados y profesionales. Es el caso de Tomás Rufo, apoderado por la clásica casa Lozano –su apoderado, Pablo Lozano, estaba presente en la charla- que lleva más de un siglo ligada a la fiesta de los toros. “Desde que me apoderan ellos he aprendido mucho tanto a nivel personal como profesional”, apostilló el joven diestro alabando esa transmisión de conocimientos, difuminada en las prisas del mundo actual.

“La política es un toro de…” El moderador pidió a Elena Salamanca que concluyera la frase. “Es una corrida concurso”, se escurrió la periodista hablando de “la locura” que preside la vida social y política de la España actual. “Al final es una gran diversidad de encastes y aquello es un desastre”, bromeó Elena. “Nos podía haber ido peor…”, aún quedaba romper una lanza, por la presencia y la apuesta de la monarquía por el mundo del toro.

Precioso afiche anuncia el primer festival en defensa de la libertad , nuestra cultura y tradiciones. El 25 de febrero en «Altagracia». Unidos tauromaquia y gallos

(Foto de familia de los taurinos que se reunieron para delinear el festival. Juan Carlos García, César Rincón, Wilson Chaparro , César Camacho, Alejandro Gaviria, Luis Miguel Castrillón, Ricardo Rivera, Ricardo Arandia, Juan José y Nelson Segura ).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es festival-defensa-de-la-fiesta-2-1024x718.jpg



Los toreros y la ganaderías están definidos para el primer festival en defensa de la libertad, tradiciones y cultura de la tauromaquia amenazados por el fundamentalismo autoritario.

El festival promovido por un grupo de taurinos entre los que se encuentra la Corporación Libertad, el maestro Rincón, don Gonzalo Sanz de Santamaría, Juan Carlos García, el ganadero Ricardo Arandia, César Camacho, Alejandro Gaviria, Nelson Segura y Tendido7, se realizará el sábado 25 de febrero en Altagracia.

Un bono solidario de 100 mil pesos, almuerzo incluido.

Se trata de recaudar fondos que nos permita llevar a cabo esa defensa tan necesaria hoy como nunca en la historia, para combatir los infundados ataques, las medias verdades, acusaciones sin bases reales e intentos prohibicionistas como en las peores épocas de los autoritarismos que afligen a esta América Hispana. Una cosa es regular y otra prohibir. Y esa regulación la haremos los taurinos, en consenso, oyendo a ganaderos, toreros, aficionados. Por cierto, no hay más regulada una fiesta que la de los toros y ahí está la Ley 916.

El grupo de ganaderías y toreros para este festival es de máximo nivel, habrá como incentivo a quienes concurran mediante un donativo subastas de objetos taurinos que son verdadero tesoro. Tendido7 les irá contando. No faltarán la música y las gastronomía, !!Ni les cuento !!!.

Los taurinos no se han dormido frente a los ataques. Sabemos de esfuerzos personales y colectivos que se agradece y este festival es un ejemplo de esa tarea puntual para que la sociedad por lo menos pueda escuchar voces distintas a las de nuestros contradictores, que nos permitan explicarnos. Otra cosa es que nos quieran escuchar y entender. Ya se verá.

Buscamos que este antiguo ritual tachonado de tantos valores perviva, que el toro no muera en un matadero vilmente y que si se acabaran las corridas, éste rey que es nuestro tótem, el toro bravo, desaparecería del planeta, irremediablemente.

LAS GANADERIAS

MONDOÑEDO

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mondonedo1-1024x574.jpg

ACHURY VIEJO

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ACHURY.jpg

LAS VENTAS DEL ESPIRITU SANTO

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es TOROS-DE-LAS-VENTAS.webp

ALTAGRACIA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es GXANADERIA-DE-ALTAGRACIA.jpg

Y

SANTA HERMOSA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es GANADERIA-DE-SANTA-HERMOSA.jpg

LOS TOREROS

JUAN RAFAEL RESTREPO

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JUAN-RAFAEL-RESTREPO.jpg

GITANILLO DE AMERICA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es gitano-1024x576.jpg



SEBASTIAN VARGAS

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SEBASTIAN-VARGAS.webp

JOSE ARCILA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es jose-arcila-torero-1024x651.webp

LEANDRO DE ANDALUCIA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es leandro-de-andalucia-1024x697.webp

Y

LUIS MIGUEL CASTRILLON

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es luis-miguel-castrillon1.webp

Freddy Velásquez , de «La Sagrada Concepción» de UNE , en festival de las Escuelas Taurinas en Mérida, Venezuela

Comenzó con un tentadero en Garzón Hermanos en Ubaté la preselección del alumno que por Colombia estará en el certamen internacional de Escuelas Taurinas que se llevará a cabo en Mérida, Venezuela, en el marco de la Feria del Carnaval Taurino de América .

Representará a Colombia Freddy Velázquez ,de la Escuela » La Sagrada Concepción» que dirige el torero «Nico» Méndez.

Se lidiarán novillos de los Aranguez y Rancho Grande».

Participarán alumnos de Venezuela, México y Colombia.

Pablo Hermoso concluye en el 2024 su parábola como uno de los grandes del rejoneo de la historia. Se descabalga

En el imponente edificio del Museo Soumaya en la Ciudad de México, teniendo como escenario la sala Julián y Linda Slim, misma que alberga la colección más amplia de Auguste Rodin fuera de Francia; y como fondo el soberbio e inconfundible grupo escultórico La puerta del infierno; el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza anunció que será en México, a partir del próximo mes de octubre, cuando comenzará con su gira de despedida de los ruedos, misma que culminará en Europa durante la temporada taurina 2024.

El evento, un coctel con selectos invitados del medio taurino y de la prensa especializada, fue conducido por el comentarista Rafael Cué, quien desarrolló, muy a su estilo, una charla amena y dinámica con el jinete navarro, llevándole a tocar puntos centrales de la historia de Pablo en México, dándole oportunidad al estellés de explayarse respecto de cada uno de ellos.

Hermoso de Mendoza enfatizó que eligió México para anunciar su campaña del adiós por la siguiente razón: «Porque México a nivel sentimental me ha marcado mucho y porque con dos años de pandemia, más este, son ya tres temporadas que no he venido para acá y me apetecía reaparecer junto con la despedida y a partir de ahí vendrán el resto de los países.  El hambre que tengo por venir a México es lo que me hizo decidir a empezar la campaña del adiós por acá». Acto seguido detalló que además de México hará campaña de despedida en Colombia y para el 2024 en los cosos europeos de España, Francia y Portugal.

La presentación incluyó una retrospectiva de la carrera de Hermoso de Mendoza en México, matizada por las imponentes cifras que el maestro navarro del toreo a caballo ha conseguido en suelo azteca, mismas que se ve no difícil sino imposibles de igualar: 825 corridas, 1641 toros lidiados, 1731 orejas, 265 rabos, 626 salidas a hombros y 7 indultos a lo largo de una trayectoria de 21 temporadas continuas, que solo la pandemia de COVID pudo cortar.

Tomando en cuenta que Pablo es el rejoneador con más rabos cortados en la Plaza de toros México, con un total de cuatro; se le inquirió al respecto y esta fue su respuesta: «No puedo irme del toreo sin despedirme en la Plaza México», y como hoy por hoy el máximo coso del país se encuentra cerrado a las actividades taurinas por indicaciones de un juez, el genio estellés reconoció: «Llegado el momento, volvería sólo para despedirme ahí».

De igual forma destacó con visible emoción qué: «Son más de 20 años viviendo aquí en México con mi familia, la mitad de cada año; aquí mis hijos han crecido, han ido a la escuela, han creado amistades y así seguirá siendo, viviremos en el rancho Valle Hermoso, donde seguiré vinculado al caballo, vinculado al campo, lo que va a llenar mucho mi tiempo».

En el evento Pablo estuvo acompañado por su esposa Miren y por dos de sus tres hijos, Guillermo y Paula; además de muchas de las amistades que ha podido cultivar en México a lo largo de 23 años de historia que le unen ya con esta tierra a la que tanto quiere.

Nace MundotoroT.V. DEBUTARÁ EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN SEVILLA. ¿Y Canal Toros? No lo den por muerto…

Mundotoro TV es la plataforma que se convertirá en la segunda plaza de toros de los
aficionados de todo el mundo. A partir del día 9 de abril, Domingo de Resurrección,
comenzará su aventura para emitir en directo y en exclusiva, de forma global, la Feria
de Abril de Sevilla después de haber llegado a un acuerdo por tres años con la empresa
Pagés. No hay mejor día, ni mejor plaza, ni mayor exigencia para un proyecto que
debutar con el festejo más tradicional del orbe taurino.


A continuación de la emisión de esta feria, que es símbolo del toreo, Muntodotoro TV
transmitirá en directo para todo el mundo la Feria de San Isidro desde la Plaza de Toros
de Las Ventas de Madrid. El contrato con Plaza 1, empresa concesionaria de Las Ventas,
es por tres años y por toda la temporada. Informamos también de que los derechos de
imagen de los festejos que se celebren en la plaza de toros de Valencia, a partir del mes
de julio de 2023 y por tres años, también forman parte de nuestra programación
exclusiva para el futuro público de toros que opte por nuestra oferta de festejos en
directo.


Todas estas transmisiones en directo y en exclusiva forman parte de una idea y un plan
que se materializa en el uso de la tecnología streaming, la de mayor uso mundial en todo
tipo de mercados. Novedosa, quizás, pero muy empleada y ya casi en el ADN de millones
de personas de entre 16 y 35 años. Esta modalidad además de ser incluyente, aumenta
la posibilidad de ver toros entre los jóvenes, y así mismo logra preservar una tradición
que forma parte de nuestra cultura.


La señal de streaming ofrece hoy calidad indiscutible y es la que facilitará el acceso al
evento taurino a cualquier persona en todo el mundo y en toda clase de dispositivos.
Desde la televisión (Smart tv) al ordenador o tablets, pasando por las aplicaciones en
cualquier tipo de teléfono contratado con cualquier compañía, pensando en los jóvenes,
adultos y mayores, con la libertad de no tener que contar con marca o empresa de
telefonía o televisión alguna. En este sentido, Muntodotoro TV llega al mercado para
hacer accesible a todos los públicos, de todo el mundo y a todos los presupuestos, el
contenido de la imagen del toreo. Todos y en todas partes y sin margen alguno, pueden
formar parte del mundo global del toreo.


Desde el mes de febrero de 2022, Moritz Roever e Ignacio Díez de la Cortina, analizaron
el mercado del potencial interés del toreo a nivel mundial. Moritz Roever, es, además
de empresario, aficionado práctico. Ignacio Díez de la Cortina, cuenta con una gran
experiencia como alto ejecutivo internacional, ya que ha recorrido medio mundo.


Este análisis constató que la web mundotoro.com, consolidada desde hace más de 25
años y con una credibilidad fuera de duda, tenía un tráfico auditado de siete millones de
personas, cuestión que animó a pensar que una tasa de conversión prudente llevaría al
toreo a otro nivel en su imagen. OneToro ha comprado los derechos de las plazas
mencionadas y ha llegado a un acuerdo con la propiedad de Mundotoro para crear la
proforma Muntodotoro TV, sumando sinergias para usar un tráfico que pocos medios
especializados en otros sectores lo tienen. También se decidió a entrar en el mercado
de los derechos de imagen, de la mano de profesionales con experiencia en la
producción y transmisión de las corridas de toros.


La producción de las transmisiones de corridas será de máxima calidad con equipos
punteros. La realización será dirigida con el mejor de los realizadores, posibles, Víctor
Santamaría. En la narración se cuenta ya con la participación de un valor seguro como
es David Casas y se buscarán voces y caras nuevas para ilusionar al público, al de siempre
y al nuevo.


OneToro ha realizado un gran esfuerzo en todos los sentidos para asegurar que la
imagen del toreo llegue a todas partes y a todos los bolsillos. Por eso se ofertarán precios
distintos para no hacer del toreo un consumo sólo de élites.


Habrá una oferta de abono anual, mensual, por ferias o por corrida suelta incluso.
Además, habrá un descuento de abono inicial, y si el espectador que decide ver Sevilla,
queda conforme con la forma de mostrar el toreo, y decide seguir con la plataforma
todo el año, se le descontará del precio anual lo que ya pagó por ver esta feria.


Mundotoro Tv nace con la idea de sumar, de avivar competencia y no con la finalidad
de restar o eliminar a nadie. La empresa tiende la mano a toda colaboración de aquellas
empresas que apuesten por los toros e inviertan en su difusión mundial para hacer que
este contenido tenga la grandeza y el respeto que se merece el toreo. OneToro como
sociedad no es un gigante empresarial, sino una pequeña empresa que apuesta por el
toreo y su imagen mundial en streaming. A los primeros pasos seguirán otros que
ayudarán a reforzar la imagen de toreros, ganaderos y empresas

Y CANAL TOROS ? Se asegura que no va más aunque dure su agonía unos días

El recorrido de Movistar cesa en marzo. La aparición de One Toros que se queda con los derechos para televisar por lo menos 100 corridas este año obligó a la empresa a cerrar el canal temático de los toros.

Así que desaparece una opción y nace otra para seguir la temporada europea.

Pero puede como se dijo en su momento que apelen a ferias alternativas. Esperemos.

Maxi, Alfonso Santiago, Germán ya no estarán en pantalla y en cambio sí David Casas llega a One Toros.

CRISTINA SANCHEZ:


 «Hoy seguimos perdiendo. La unión del sector que se consiguió en pandemia y que gracias a canal toros pudo realizarse un gran proyecto… Hoy acaba. No han conseguido sumar. Perdemos lo que sostenía una gran parte económica del sector. Hoy perdemos todos».

MANOLO MOLÉS LAMENTA LA DESAPARICION DE MOVISTAR TOROS

«¡Que pena! Tanto esfuerzo por crearlo y mantenerlo con seriedad y los años trabajados y los mejores archivos etc etc…Y al final ya lo ves. Claro que duele.

Si Chenel viera este desastre diría… que bajonazo han pegado estos a la Fiesta. Hoy es el día más triste de mi etapa periodística. Por lo que tanto luché junto con mi gran equipo, para que queden cenizas«. 

Manolo Molés ha sido la voz de Canal Toros desde 1991, siendo uno de los rostros y las voces más importantes de Movistar. Su trabajo al frente de las cámaras fue fuente de inspiración para nuevos periodistas que siempre encontraron en Molés un reflejo dónde mirarse. 

Ahora que se ha hecho oficial el cierre, muchos aficionados dedican mensajes en redes hacia un epílogo con el que se venía especulando desde hace meses, pero que nadie quería creer. Con este adiós se van años en los que el aficionado disfrutó de tardes históricas, pero la llegada de OneToros no debe cambiar nada, se seguirá apostando por las retransmisiones de festejos taurinos en directo, pero de una forma diferente. El tiempo dirá si este cambio es para bien; de momento hay que dar tiempo a esta nueva plataforma para que se asiente.

Ojalá podamos ver y oír a voces tan esplendidas hablando de toros como el maestro Esplá, Fernando Fernandez Román que le dan un tono de alta cultura al manejo del lenguaje taurino. Y personas controvertidas pero eficaces como Rubén Amón o Germán Estela. Hace un par de meses se retiró el maestro Emilio Muñoz.

Relacionado

La última vuelta al ruedo del «Pollo» Torres Landa en su amada Juriquilla

El empresario taurino , Juan Arturo “El Pollo” Torres Landa García, falleció a causa de una enfermedad, así lo dieron a conocer en redes sociales.

A las 6 de la mañana dió el último adiós a su esposa, la señora Lupita Urquiza de Torres Landa, y a sus hijos Ma. Luisa, Juan Andrés y Juan Arturo. Le sobreviven además 11 nietos.

El empresario taurino, Juan Arturo “El Pollo” Torres Landa García, quien deja un legado en el ruedo, fue despedido por familiares y amigos en la gran Plaza de Toros Provincia Juriquilla.

El féretro de “El Pollo” Torres Landa fue introducido en la plaza de toros, llevado por sus nietos, hijos y familiares, previo a la misa de cuerpo presente y tras una vuelta a la plaza en honor al fundador de la misma, se ofició la misa.

“El poder organizar buenas corridas de toros en el cielo (…) es un reto para todos nosotros, ‘El Pollo’ nos espera, nos cita a todos en el cielo”, comunicó el sacerdote en la homilía.

En el homenaje estuvieron presentes grandes personalidades del mundo taurino como Rafael Herrerías, quien por 20 años dirigió la Monumental Plaza de Toros México, así como Pablo Hermoso de Mendoza, personaje destacado en el rejoneo.

Entre aplausos fue despedido del coloso taurino. Posteriormente, en camino a la última morada de “El Pollo” Torres Landa fue acompañado por un cortejo fúnebre donde decenas de autos siguieron su paso.

“Vamos a extrañar mucho a mi abuelo, el cielo está de fiesta porque es un gran hombre, con mucha actitud, mucha personalidad y fue el mejor abuelo”, compartió para ADN Informativo, María Luisa Torres Landa, su nieta.

La funeraria contratada dio testimonio del “testamento de vida”, el cual fue llenado por el empresario, donde aclaró que su última voluntad sería ser velado en la Plaza de Toros Provincia Juriquilla, a féretro cerrado en todo momento, con el sombrero que en vida fue suyo, encima del ataúd.

“Lo vamos a extrañar mucho, es un gran ejemplo para toda la familia y sus amigos (…) Fue una persona muy fuerte y mi abuela no se le separó para nada”, añadieron Rodrigo y María Paula Torres Landa, sus nietos.

Cientos de personas dan el último adiós. Juan Arturo descansa, tranquilo del legado que forjó y ha dejado en su paso por la tierra.

En paz descanse el gran “Pollo” Torres Landa.

Aunque Querétaro no fue la tierra que lo vio nacer, esta fue su casa por elección y su gran amor por convicción; un estado donde junto con sus hermanos, y siguiendo el ejemplo de su padre, Juan José Torres Landa, construyeron los más emblemáticos desarrollos como son hoy en día Jurica y Juriquilla.

Tuve el privilegio de conocerle pues hace 9 años organizó una corrida mano a mano José Tomás-Fernando Ochoa en la despedida de éste torero mexicano y pude presenciar el festejo en esa hermosa plaza.

El 3 de mayo la plaza de Toros Provincia Juriquilla vivió una de las corridas más importantes en los últimos años, cuando se presentaron el diestro español José Tomás y el espada michoacano Fernando Ochoa, quien dijo adiós a los ruedos, por lo que llegaron aficionados tanto de Europa como de Sudamérica y diversos puntos del país.

El empresario Juan Arturo Torres Landa dio a conocer que fue gracias al apoyo de Fernando Ochoa que José Tomás eligió al coso queretano para hacer su reaparición tras cuatro años de no torear en México y un año sabático por una lesión.

Destacó que esta corrida es un sueño para Provincia Juriquilla, y tal es la relevancia que ya se tiene confirmado que 500 de los 4,000 boletos que estuvieron disponibles para personas que llegaron de España, Portugal y Francia para ver torear a José Tomás, además de varios países de Sudamérica.

Apoyado por su hermano Juan Germán, ‘El Pollo’ Torres Landa hizo realidad uno de sus más grandes sueños: construir la Plaza de Toros de Provincia Juriquilla, la plaza más bonita del mundo, como la llaman muchos toreros, entre ellos el gran José Tomás.

¿Quién fue Juan Arturo ‘Pollo’ Torres Landa?

Fiel a sus principios, toda su vida participó activamente en política, siendo gran admirador de Benito Juárez y fue motivado por el ejemplo de su padre exgobernador de Guanajuato, quien le inculcó a trabajar por impulsar a su estado y apoyar siempre a familias en situación vulnerable.

Padre ejemplar, esposo amoroso y amigo incomparable, “El Pollo” Torres Landa siempre decía que la mejor inversión era hacer amigos y hoy deja un hondo pesar en el corazón de todos quienes tuvimos la fortuna de conocerle.

“El Pollo” tuvo un homenaje en el Club de Industriales al ser declarado Empresario del Año tras más de medio siglo de liderar con su familia grandes desarrollos inmobiliarios, fabriles, hoteleros, gastronómicos, además de ser promotor de los mejores carteles de México.

Rancho Grande suple a El Capiro y abre la feria del Carnaval Taurino en Mérida con corrida de rejones

La anunciada corrida de don Dayro Chica para los rejoneadores Joao Moura y Francisco Javier Rodríguez y la presentación de los forcados portugueses Amadores de Elvas como homenaje a Yomer Mattera.

El primer festejo será este viernes 17 d, a partir de las 7 de la noche . Se realizará la tradicional romería y la misa rociera que este año se ofrece en honor a Yolanda Nattera de Grisolía, presidente de la agrupación de nuestra señora del Rocío. La imagen de la Virgen del Rocío se situó en la entrada de la plaza de toros Román Eduardo Sandía donde se hace la peregrinación con luces de farolillos. 

David Fandila » El Fandi» y Jesús Enrique Colombo son los únicos toreros que tienen doble actuación en la LII feria internacional del Sol en la ciudad de Mérida; comienza hoy viernes 17 de febrero en el marco de esta histórica plaza venezolana en la que un día se llevo el trofeo oficial tras una soberbia actuación el maestro Rincón . 

La empresa Taurina formada por los hermanos Rodríguez Jáuregui, Coremer que dirige Sharif Aisami y Gabriel Manfredi, quienes tienen configurado cuatro corridas de toros para este carnaval merideño de este 2023. 

LOS CARTELES

Viernes 17 de febrero 2023.- 

Corrida nocturna en homenaje a la Virgen del Rocío, con la lidia de toros de Rancho Grande. para el mano a mano entre los rejoneadores Joao Moura y Francisco Javier Rodríguez.

Sábado 18 de febrero 2023.- 

Toros de Los Aránguez para El Fandi, Alejandro Talavante y Jesús Enrique Colombo.

Domingo 19 de febero 2023.- 

Toros de Campolargo (Herederos de don Juan Campolargo) para El Fandi, Alexander Guillén y Francisco de Manuel.

Lunes 20 de febrero 2023.- 

Toros de San Antonio (Edgar Varela) para Rafael Orellana, Roca Rey y Jesús Enrique Colombo.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad