Día: 18 de febrero de 2023

Ritter, acartelado en Francia

El 21 de mayo, el antioqueño, Sebastián Ritter torea en Alés con Javier Sánchez Vara y Alberto Lamelas a quien vimos hace un par de años en Puente piedra.

Lidiarán toros de Hoyo de la Gitana.

ENCASTE

ENCASTE SANTA COLOMA (GRACILIANO PÉREZ TABERNERO) Esta sangre de bravo fue formada por el Conde de Santa Coloma a partir de dos sangres de Vistahermosa, la “lesaqueña” de Saltillo y la “saavedreña” de Ibarra. La ganadería de Ibarra se vendió en dos lotes, uno fue a manos de Fernando Parladé y otra, en 1904, a Manuel Fernández Peña, y de ahí un año después al Conde de Santa Coloma. Definida la sangre de «Saltillo» en tipo y comportamiento, es riguroso distinguirla de la rama «ibarreña» aún procediendo de la misma vacada. De la rama ibarreña proceden en origen directo las vacadas de Coquilla (1916) y la de Graciliano Pérez-Tabernero (1924), sustancialmente diferenciadas de las vacadas de ascendencia «asaltillada». La rama ibarreña es bien diferente de la rama saltillo del Conde de Santa Coloma. La pinta de los primeros suele ser negra, aunque es fácil ver toros castaños, colorados y hasta chorreados. Se trata de animales serios, un tanto enmorrillados, de testuz rizada, cuello largo y astas desarrolladas y con los pitones hacia arriba. Son bajos de agujas, también degollados de papada, más rematados de atrás que los «saltillos». Un animal de poca caja y ligero de peso, fuerte de carácter, repetidor y con personalidad, que se entrega desde su salida al ruedo. Los gracilianos son animales que durante décadas se han identificado con la bravura encastada. La prontitud, la fijeza y la codicia han formado parte de sus características clásicas.   UCTL, Un siglo de toros

ALÉS

La acogedora ciudad de Alès, puerta de entrada de Cévennes, posee un rico pasado minero y ofrece al visitante agradables espacios ajardinados y monumentos como la catedral de San Juan Bautista, el fuerte Vauban, el ayuntamiento o el antiguo palacio episcopal.

Talavante y un formidable Colombo, puerta grande en Mérida que casi llena la plaza

Corrida de los Araguez, encaste Santa Coloma, variada de juego y presentación, un formidable Colombo que esquivó por lo menos dos cornadas tras tropezar , caer y levantarse en un angustioso episodio de la faena de su primero que al final se le premió con las dos orejas y se ganó con Talavante la puerta grande en la casi llena plaza » Román Eduardo Sandia» de Mérida. El Fandi se fue a pie tras cortar la oreja de su segundo.

Tarde soleada.

La verdad es que el único toro con posibilidades y una nota alta por comportamiento fue el segundo de El Fandi. Los demás de regulares a mediocres como los dos primeros para El Fandi y Talavante, el último de Colombo . Infumables. Y se dejó mucho el primero del venezolano.

El Fandi no es solo el gran banderillero, atlético, coloca pares insospechados, gallea y encandila. Sabe torear. Su primero, parado, mansón, sin opciones.

En el segundo, dos verónicas a la manera de don Antonio Ordóñez, inclinando su cuerpo sobre ambas piernas , con la muleta hubo tandas por ambos pitones, toreando por abajo, largo, con gusto. Pinchó y estocada .Oreja.

Talavante cortó las dos orejas del segundo por una faena bien. Nos llevamos un natural lento, lentísimo, «hasta allá». Con el Tala siempre hay algo bueno, exquisito y no defrauda pues es un torero que se sale del cartabón, de lo sabido, de lo esperado.

COLOMBO

No es que se pueda comparar pero sigue la estela de ser el figurón que fue el gran César Girón en esa línea de los grandes toreros americanos pedro con su personalidad, alegría y bien hacer.

En ese primero pasó un susto enorme al quedar a merced del toro tras resbalar y reponerse. » Yo también tuve 20 años», dirá alguno….

Está fuerte, banderillea con soltura pero sabe andar con capote ( variadísimo ) y con la muleta pegó tandas exquisitas , acompasadas.

En ese primero lo honra el gesto de cumplir con la suerte suprema cuando la gente pedía el indulto pero sabedor de que el toro no valía para procrear, no lo dudó, metió la espada con seguridad y se llevó las dos orejas . Sin localismos de ninguna índole. Como solía decir don Ramón Ospina » no por venezolano sino por torero». Da gusto verle.

La corrida, variada pero ese sexto con 510 kilos, un volumen exagerado para el Santacoloma, no se podía triunfar y eso que le buscó las vueltas por ambos pitones . Pero nada… Ya tenía ganada la puerta grande pero no se dejó nada en el tintero. Le veremos en su segunda comparecencia.

Ana Rogelia Monsalve, defensora de las libertades, de las culturas regionales y el empleo , ponente del proyecto prohibicionista de las corridas en la Cámara

( La foto, captada por Farley Betancourt )

La representante Ana Rogelia Monsalve fue escogida ponente del proyecto prohibicionista de las corridas en la comisión quinta de la Cámara en su tercer debate.

Defensora de las libertades, de las particularidades de las regiones, del derecho al trabajo , ha sido una garante de que el prohibicionismo no es la vía.

La Representante a la Cámara por la Circunscripción Nacional Especial Afrodescendientes, en el Periodo Constitucional 2022 – 2026, sacando la primera votación (29.034) en la lista del Consejo Comunitario de Comunidades Negras Palenque Vereda Las Trescientas y Galapa, en donde posteriormente se obtuvo la Personería Jurídica a nombre del Partido Demócrata Colombiano, en donde ostenta el cargo de Coordinadora Nacional Política. 

Así que será un gran debate en la comisión quinta que evitará que se apruebe como está radicado el proyecto de la senadora Padilla.

«El Pecas», apadrinado por Cristóbal Pardo y Sebastián Cáqueza , alternativa en Choachí

José Luis de Vega «El Pecas» toma la alternativa el 18 de marzo en Choachí.

Su padrino, Cristóbal Pardo y el testigo Sebastián Cáqueza.

Al día siguiente, novillada.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad