Día: 9 de marzo de 2023

Destellos bajo la lluvia del último tentadero de la temporada en Las Ventas del Espíritu Santo

(En la imagen de FARLEY BETANCOURT en la plaza de tientas, de izquierda a derecha David Martínez, juan Carlos García, César Rincón, Ricardo Arandia, César Camacho, Luis Miguel Castrillón y José Gallo )

Las sombras son evidentes en este continente en tanto Europa ve las luces de su larga temporada con Las Fallas a las puertas en Valencia y se aprovecha para tentar vacas y toros aunque el clima poco ayuda y recordando aquella magnífica película de la mitad del siglo XX, «se torea bajo la lluvia». Aunque lo de las últimas horas fue un verdadero diluvio.

De hecho se intentaba tentar 5 ejemplares y solo se corrieron 4. 2, de calidad superior. Uno le tocó a David Martínez y el otro a Castrillón. Repasó el novillero José Gallo que se fue acoplando en la medida en que transcurrió el tentadero.

El balance para el ganadero en estos meses es fructuoso y retorna a España dejando la camada del 23-24 en Las Ventas. Evidentemente hay «familias» en la ganadería con clase, bravura y casta y él sabe perfectamente como suele decirse » de donde echar mano» más allá de las incertidumbres de estos tiempos para la tauromaquia y no solo en Colombia.

Feliz vuelta a su casa española y » hasta las próximas varas «, maestro Rincón.

El arte se acerca al toreo

David Galván llevó la Tauromaquia a una artista de la talla de Marina Abramovic en Barcelona. El torero gaditano asistió como invitado al ensayo general privado de la Obra «7 deaths of Maria Callas» ( Las 7 muertes de María Callas ) que en estos días se presenta en el Gran Teatro Liceu de la Ciudad Condal, según revela el torero en su cuenta de twiter. :

Agradecido a la Vida y al Arte por brindarme momentos tan mágicos como los vividos junto a Marina Abramović en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Mil gracias Marina por emocionarnos con tu aportación artística y tú calidez humana.”

«Amo las corridas de toros, he ido a muchas, he leído a Hemingway… Las corridas simbolizan la oscuridad y la luz. Y me entristece que en Barcelona las hayan prohibido. Es muy estúpido prohibir una tradición así, que viene del alma y a ella va dirigida», expresó la artista que es premio de las Artes princesa de Asturias.

La mejor manera de introducir qué es la actuación a quien no conozca este tipo de arte es precisamente con el toreo. El torero actúa usando su cuerpo para realizar una composición simbólica que se desvanece en cuanto el gesto es realizado. Arte corporal y efímero pleno de estética y significado, esto es el toreo y es también lo que realiza Marina Abramovic. Esta torera del arte contemporánea arriesga también los límites del cuerpo desafiando los prejuicios, tabús y dogmas que rodean el mundo del arte.

No es casual que Abramovic ame las corridas de toros. En una sociedad artística en la que impera el espectáculo banal, el negocio filisteo y el postureo moralista, la tauromaquia es de los pocos lugares donde el peligro físico todavía permite mantener la llama de lo espiritual en el arte. Abramovic también toma riesgos físicos en sus actuaciones. En su primera actuación, Ritmo 10 (1973), se grabó jugando con un cuchillo a dar golpes entre los dedos de su mano. Se cortaba, claro. Entonces cogía un nuevo cuchillo. Después de cortarse veinte veces, veía la cinta y trataba de aprender de la experiencia

El lenguaje taurino en la cuna del castellano

El rico lenguaje de la tauromaquia y su aporte al uso cotidiano es la base de la conferencia del profesor López Galiacho en la cuna del castellano en el monasterio de Yuso en Logroño.

Para el profesor López-Galiacho, más de 5 mil palabras o términos taurinos componen el léxico taurino, y más de 400 expresiones con raíz y origen taurino son utilizadas en la lengua española actual, ya sea por taurinos aficionados, por personas neutras ante el fenómeno taurino o incluso, sin ser conscientes, por antitaurinos militantes. 

Ahí están expresiones muy usadas  como «saltar al ruedo», «ver los toros desde la barrera», «te ha pillado el toro», «vaya faena», «hacer hilo», «cargar la suerte», «irme a volapie», «vaya puyazo», «dejar el toro en suerte, «cambiar de tercio», «Que Dios reparta suerte», «salió por la puerta grande» o esa expresión de máximo nivel axiológico como es «vergüenza torera» con la que López-Galiacho titulará su faena dialéctica en la cuna del idioma español. 

La conferencia será este sábado


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad