Día: 12 de marzo de 2023

Murió el gran actor Ignacio López Tarso

El fallecimiento del actor Ignacio López Tarso, acaecido la tarde de este sábado a los 98 años, causó una profunda tristeza no sólo en el ámbitos de la cultura del país, sino en diversos sectores de la vida nacional, entre ellos el de la política. Amigos, colegas, y el público que admiró el trabajo del histrión se unieron al duelo por la pérdida de esta leyenda del cine mexicano, reseña La Jornada.

En las redes sociales, gran cantidad de actores y admiradores lamentaron el deceso y compartieron mensajes con el último adiós, al igual que muchos foros escénicos que coincidieron en señalar que el teatro está de luto por la partida de un gigante de gigantes.

ESTUVO MUY CERCANO A LA TAUROMAQUIA.

En la foto con el rejoneador Emilio Gamero

La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez informó que se preparaba su gran homenaje en el Palacio de Bellas Artes, recinto cuyas puertas están abiertas hoy y siempre para él. Habremos de respetar los deseos de su familia y acompañar este tránsito de manera respetuosa y solidaria, dijo la funcionaria.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) lamentó la pérdida del primer actor en su cuenta de Twitter con la frase: La vida no fue fácil, Macario, pero fue buena vivirla juntos.

CulturaUNAM, por su parte, apuntó: Esta noche la Muerte cenará guajolote, a la luz de una vela, con un viejo amigo: el extraordinario actor Ignacio López Tarso, pilar del teatro y del cine mexicano, quien ha partido. Un minuto de aplausos al gran Macario.

El Sistema de Teatro de la Ciudad de México destacó el trabajo del actor como una figura trascendental de la cultura contemporánea mexicana, y recordó que López Tarso ingresó a la Academia de Arte Dramático del Inbal, bajo la enseñanza de creadores como Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y José Gorostiza.

Alrededor de hace un año, el 13 de febrero de 2022, la escritora y periodista Elena Poniatowska público en estas páginas una entrevista con don Ignacio López Tarso, en la que el primer actor, siempre entero, erguido y sin anteojos, confesó que era un hombre muy feliz y que la de ese entonces era la época más feliz de su vida.

Pero también fui feliz en el teatro Hidalgo, en el Xola, en el Tepeyac. Inauguré 15 teatros en toda la República Mexicana: el de Guadalajara, el de Monterrey, el de León, el de San Luis Potosí, en una gira de las que ya no se hacen. Salía yo de mi casa, adiós a mi mujer, adiós a mis hijos, pórtense bien, adiós, yo me voy de gira, ahí nos vemos. Regresaba seis meses después muy feliz de haber conocido toda la República Mexicana y de haber actuado en todos los grandes teatros del país. Esas giras ya no pueden hacerse, imposible.

–¿Su mujer y sus hijitos también, muy felices?– preguntó Poniatowska.

–Bueno, ellos menos, pero esas giras fueron de 1960 a 1966, máso menos, con López Mateos y Benito Coquet. Nací en el 25, tenía casi 40 años. También hice teatro con Díaz Ordaz. Recuerdo a un Bellas Artes vivo y luminoso. Ahora yano se hace teatro ahí, aunque le han dado gran publicidad al Macbethde Shakespeare que hoy por hoyva a interpretar este gran actor negro estadunidense, Denzel Washington, quien la estrenó en Broadway, pero yo la hice antes en el escenario de Bellas Artes; Lady Macbeth era Isabela Corona, en esa época la más grande actriz de teatro y la más guapa. Isabela fue mi mujer en Macbeth, y utilizamos algo que no va a tener nunca Denzel Washington: un texto maravilloso de León Felipe. ¿Se acuerda de él?

En la conversación con la colaboradora de La Jornada, Ignacio López Tarso confesó que le gustaban mucho las giras, aunque su mujer le reclamara su ausencia: “nunca estuve en el nacimiento de ninguno de mis tres hijos. Nos cambiamos a esta casa de Tlalpan en 1985. Aquí junto funciona muy bien la Escuela Picasso, que es de mi hija Gabriela. Yo me fui de gira con El vestidor, una obra de gran éxito que permaneció dos años en el teatro Insurgentes. Héctor Bonilla hacía al vestidor, yo a un personaje, Su Excelencia, el primer actor de la compañía. Esta obra sucede en la Segunda Guerra Mundial, durante los bombardeos sobre Londres. Mi personaje recorre Inglaterra interpretando al rey Lear y mentándole la madre a los alemanes. Es tan bella que Albert Finney la hizo en cine.

“Después de El vestidor, llegó Jacqueline Bisset a México conJohn Houston a filmar Bajo el volcán, de Malcom Lowry. No sabe qué mujer, se me caía la baba de verla, hermosísima. Me dio un abrazo y la tuve así, cerquita, y la apreté, ¡qué sensación!”.

!!Has siempre maestro!!!!!!

Calerito y Fonseca suman en la Copa Chenel. Los dos a hombros en Torres de la Alameda. Un gran toro , de vuelta al ruedo, de Concha y Sierra

Un gran susto pasamos en la Copa Chenel en Torres de la Alameda ,cuando al dar un pase cambiado por la espalda al toro de López Gibaja, el mexicano Isaac Fonseca fue arrollado de manera impresionante dos veces, la segunda cuando estaba vencido en el ruedo. Se lo llevaron los miembros de su cuadrilla, retornó con tres orificios en la parte posterior de la taleguilla, lidió al toro y cortó una oreja. Al terminar el festejo, puerta grande al cortar una y una. Demostró la dimensión de torero que va perfilando el azteca.

El segundo de Fonseca con el hierro de Concha y Sierra con un complejo pitón izquierdo. Cara alta en el caballo pero empujó aunque con más genio que bravura.

Punteaba mucho en la muleta. El torero lo entendió y con el temple impidió que le tocara la muleta. Se le estaba enredando la suerte suprema pues intentaba cumplir, el toro se iba hacía él. Al final, estocada defectuosa. Oreja.

«Aproveché las embestidas a lo largo y en las ultimas tandas me fui acoplando», dijo Fonseca.

Rafael Gonzalez sin suerte con el lote.

El tercero de Calerito se cambió por el sobrero por falta de fuerza. El sobrero sin opciones.

El sexto con el hierro de Concha y Sierra. Berreón de salida. ( al tener sangre Núñez es una característica y no un defecto ).

Un toro a mas embistiendo con calidad y muy bien Calerito que se llevó las dos orejas y el toro, vuelta al ruedo.

En hombros el mexicano y Calerito.

Plaza de toros de Torres de la Alameda (Madrid). Dos tercios de entrada.

Toros de López Gibaja (2º-3º-4º) y Concha y Sierra (1º-3º bis-5º-6º). Bien presentados y de juego desigual. Destacó “Sorprendedor”, astado de Concha y Sierra premiado con la vuelta al ruedo.

Rafael González: Ovación y silencio

Isaac Fonseca: Oreja y oreja

Juan Pedro García Calerito: Ovación tras petición y dos orejas

Misa para recibir las cenizas de Raúl Gómez en la Basílica de Ubaté el próximo sábado a las 10 A. M

El sábado en la Basílica Santo Cristo de Ubaté se oficiará a las 10 de la mañana una misa para recibir las cenizas del torero Raúl Gómez que reposarán en el cementerio de la localidad cundinamarquesa.

Raúl se afincó en España tras su recorrido como matador de toros.

Conocido como «El rey de Ubaté» , Raul , torero de finas maneras , tomó la alternativa en el coso de Baza su padrino Manuel VázquezCurro Vázquez, al cederle, ante el testigo Paco Alcalde, la muerte del toro Perezoso, negro bragado, número 149, del hierro de Bernardino Jiménez

La invitación a este acto religioso la formula su hermano Alvaro

El periodismo taurino a debate esta noche en las tertulias de Manizales on line y en el Carretero

El escritor y periodista Víctor Diusabá será el ponente en la tertulia del martes en el hotel Carretero en Manizales que se podrá seguir on line a través de las redes sociales.

A las 7 y 30 de la noche en el salón Picasso abrirá el debate el moderador, maestro Mario Jiménez quien tras la presentación del invitado le cederá el turno al periodista co autor de una magnífica obra sobre la historia de la plaza de toros De Santamaría en sus 90 años y quien además es corresponsal de varios medios taurinos españoles y nacionales.

La tertulia la ha titulado » Del oficio a la causa «.

Bolívar y Juan de Castilla frente a frente el 25 en Puente Piedra con los centenarios mondoñedos

Todos está dispuesto para una mano a mano singular y apetecible por los dos toreros y por la corrida.

Será en Puente Piedra donde se correrán ejemplares de la ganadería más antigua de Colombia, los mondoñedos que se alimentaron con Ibarra en el siglo pasado y que hoy corre sangre Contreras ya prácticamente extinguida en la vieja Europa.

Luis Bolívar con alternativa en Valencia y un palmarés que cualquier torero americano no puede mostrar estará en la bella plaza de Puente Piedra gracias a la generosidad de jovenes empresarios, el ganadero don Gonzalo Sanz de Santamaría y don Luis Miguel Londoño que ha puesto todo su empeño para que esta efemérides ( cien años de la divisa cuyos ejemplares pasta en Mosquera y, se dice pronto ).

Bolivar acaba de llevarse el trofeo de la catedral de Manizales y Juan de Castilla el 19 en Moralzarzal abre su campaña española en la Copa Chenel. Los dos han estado en varios tentaderos y se encuentran a punto para este compromiso en Colombia.

La solera de Mondoñedo se remonta a las primeras décadas del siglo pasado en un país que salía de una larga guerra civil, la de los 1000 días Colombia había perdido a Panamá e intentaba colarse en medio de severas turbulencias políticas y económicas en la modernidad con incipientes vía de comunicación y cambios estructurales en lo poético y en lo político.

Juan del Alamo apunta primero en la Copa Chenel que tendrá el 19 a Juan de Castilla en rematado cartel

La Copa Chenel 2023 ha comenzado este sábado 11 de marzo en Villa del Prado con una de las citas más esperadas. Juan Del Álamo, Alberto Durán y Francisco José Espada rompían el paseíllo para lidiar toros de Monte la Ermita y Pablo Mayoral. La tarde comenzaba con un minuto de silencio hacia el padre de Alberto Durán, que falleció esta semana.

Juan del Álamo es llevado por un gran taurino, Lázaro Carmona que conoce perfectamente el toreo en Colombia y por cierto el hoy apoderado toreó varias veces con el maestro Rincón. Enhorabuena por Juan del Álamo y por el maestro Carmona que se merece estas satisfacciones.

Juan del Álamo recibía al primero de la tarde a la verónica. Sobresalían las banderillas de Roberto Blanco que era ovacionado entre el público. El salmantino pudo sacarle al toro muy buenas tandas a la muleta. Despidió la faena por bajo con un toro de mucha calidad pero que fue de más a menos. Oreja y ovación al toro en el arrastre.

Alberto Durán recibía en el tercio al segundo de Pablo Mayoral. El zamorano brindaba su toro al cielo y cogía la muleta, donde ejecutaba pases al natural con mucha personalidad. Sin acierto con el acero, la faena terminó en una gran ovación del público.

El tercero de Pablo Mayoral salía con fuerza y Francisco José Espadaaprovechaba la oportunidad a la verónica. Con la muleta comenzaba la faena por bajo, aunque no terminó de estar cómodo con el astado. Sin suerte con los aceros, sonó el segundo aviso y el tercero de la tarde se cerró con división de opiniones.

Juan del Álamo recibía a su segundo, de Monte la Ermita, que era devuelto a toriles. El sobrero de Monte la Ermita salía con mucha potencia. El salmantino estaba impecable a la verónica, le sacó partido a la muleta y ponía el broche de oro a la faena por bernardinas. Una estocada en todo lo alto le posibilitaba pasear las dos orejas.

Alberto Durán recibía al quinto a la verónica y continuaba con un ajustado quite por chicuelinas. El diestro zamorano fue el encargado de poner el tercer par de banderillas, al quiebro. Dejaba buenas sensaciones con la muleta cuando sufría un percance que le imposibilitaba continuar la lidia. Traumatismo en la región sacra. 

Con la muleta destacaba Francisco José Espada ante el sexto de la tarde, aunque de nuevo los aceros le privaba del triunfo.

Hoy domingo se celebrará la segunda clasificatoria de la Copa Chenel con toros de Gibaja y Concha y Sierra para Isaac Fonseca, Calerito y Rafael González.

Ficha del festejo:

Villa Del Prado (Madrid). Primera clasificatoria de la Copa Chenel. Toro de Pablo Mayoral (1, 2 y 3) y Monte la Ermita (4, 4 bis, 5 y 6) para:

Juan del Álamo, oreja y dos orejas. 
Alberto Durán, ovación con saludos y herido. 
Fco. José Espada: silencio tras dos avisos y silencio tras aviso. 


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad