Día: 16 de julio de 2023

Mondoñedo, reservorio de grandeza, dice Hernán Arciniegas en homenaje de la Barra5 a la más antigua divisa de bravo de Colombia

Cien años atrás, un caballero llamado Don Ignacio Sanz de Santamaría, contagiado por ese hermoso bichito de afición a la fiesta brava, decide crear una ganadería de reses bravas a la que inicialmente bautizo con el nombre de Sanz de Santamaría. A mediados de 1920, Don Ignacio, quien se encontraba en Europa cumpliendo con una misión diplomática, sufrió una grave enfermedad y se fue a pasar su convalecencia en un pequeño pueblo situado en España en la comunidad autónoma de Galicia llamado Mondoñedo; allí los Mindonienses se esmeraron en cuidar y brindar afecto al hombre enfermo por lo que el futuro ganadero, en agradecimiento a estas gentes humildes pero extremadamente bondadosas, decidió que su ganadería llevara el nombre de Mondoñedo, palabra que procede del termino preindeuropeo MUND que significa “monte”, más la forma celta ONNA que significa “fuente” o “rio”.

Así nació un hierro que ha pasado por diferentes etapas a lo largo de este siglo que es la razón por la cual nos encontramos reunidos hoy con el ánimo de destacar también la labor desarrollada por el nieto del ilustre fundador de la ganadería, su nombre es Don Fermín Sanz de Santamaría y la afición tuvo la suerte de que el abuelo le transmitiera el bichito que lo ataco sin compasión hasta el punto de liderar la construcción de la también bella y señorial Plaza de Toros de Manizales; dirigir la ganadería de Mondoñedo por muchos anos consolidando el encaste Contreras; colaborar en el desarrollo de varias ganaderías de lidia a lo largo y ancho de nuestro territorio; fundar la Asociación de Ganaderos de Lidia y como si todo esto fuera poco, en sus ratos libres disfrutaba jugando polo, tenis o squash o leyendo un buen libro. Pero Don Fermín, como le decíamos con mucho respeto y aprecio, además de ser un excelente aficionado a la fiesta brava, era una mejor persona, siempre tuvo una frase amable, aun en momentos en los que los Mondoñedo no colmaban sus expectativas, fue un grande que siempre se preocupó porque sus toros embistieran en bravo; así vivió y gozo su vida, cosechando triunfos en diferentes plazas colombianas y extranjeras hasta aquel 18 de octubre de 2016 cuando hizo el paseíllo, desmonterado, en el albero celestial dejando un gran vacío en su familia tanto de sangre como taurina.

Desde ese santo palco continúa guiando a la persona que actualmente y desde hace varios años cuando se sentaba al lado de Don Fermín a dirigir las tientas, está encargado de seguir cumpliendo con el sueño del abuelo de criar toros bravos con trapío y que transmitan emoción y porque no decirlo, peligro. Ese hombre es Don Gonzalo Sanz de Santamaría quien también desde muy joven se contagió con la afición por el toro bravo y que al igual que su padre y abuelo, es un caballero a carta cabal además de ser un profundo conocedor del toro bravo, siempre está atento al comportamiento de sus ejemplares para mejorar lo bueno y corregir lo no tan bueno. Don Gonzalo es un acérrimo defensor de la fiesta brava; el creo la Corporación Libertad Cultural y es su presidente habiendo logrado con su equipo de trabajo frenar varios proyectos de ley en contra de la tauromaquia. Por esa grata familiaridad que le brinda a los aficionados y con el mismo respeto que le profesábamos a Don Fermín, le decimos Gonzalo, con aprecio. A Gonzalo lo vemos bien sea en La Holanda o en Puente Piedra, Manizales, Bogotá, Cali o donde lidie Mondoñedo, acompañado de Cayetano, Gregorio, Paloma o Cristóbal pues en alguno de ellos, o quizás en todos ellos, tenemos el futuro de esta gran ganadería, por supuesto que también contamos con la complacencia y apoyo de Doña Virginia para esta difícil labor que en algún momento los chavales asumirán.

La trayectoria de los Mondoñedo es demasiado extensa para el poco tiempo que tengo para hablar de tantos toros que han dejado en alto el nombre de su dehesa, solo voy a mencionar algunos de ellos y comienzo con Liguero; Civilero; Canastillo y Malavista, el cuarteto que Don Ignacio trajo a Colombia para cruzarlos con las vacas cuneras y llaneras; Rosquetero, al que Manolete en una tarde memorable le corto las dos orejas. Avanzando en el tiempo, llegamos a algunos que han sido merecedores, por su trapío y destacado comportamiento, del Trofeo Barra Cinco al mejor toro de lidia ordinaria, temporada 1992-1993 Morito, número 115 con 514 kilos; temporada 1999-2000 Displicente con 474 kilos lidiado por Nelson Segura. Me voy a permitir citar el siguiente párrafo, tomado de nuestro libro Barra Taurina Cinco de Bogotá 50 años, publicado en el 2003 “como los taurinos también arrastramos con los años algunos remordimientos, quisiéramos hacer confesión de uno que nos permitirá hacer justicia a una ganadería y quedar en paz con nuestra conciencia. Nos referimos al toro Displicente perteneciente a la ganadería de Mondoñedo, lidiado en la temporada bogotana 2000-2001 por el matador español José Pacheco “El Califa”. Fue un toro bravo, recio y fiero que transmitió la emoción que hemos exigido y que por la premura con que se debió proceder a su juzgamiento, no se le otorgo el trofeo que bien merecía, a Don Fermín Sanz de Santamaría y a su hijo Gonzalo, propietarios de la dehesa, van nuestras excusas y nuestro extemporáneo pero sincero reconocimiento”. En la temporada de 2017 el toro Tocayito, número 329 con 457 kilos fue lidiado e indultado por el matador español José Garrido. Cavador mereció los honores de la vuelta al ruedo en Cañaveralejo en diciembre de 2007 y fue galardonado con el trofeo al toro más bravo de esa temporada en Cali.

Seguramente he dejado por fuera muchos que fueron muy importantes, ya el ganadero nos refrescara la memoria, memoria en la que aún están frescos los recuerdos de otro Rosquetero, sí señor, el primero de la tarde en Puente Piedra el pasado 25 de marzo. Ahí lo dejo.

Señores ganaderos, familia Sanz de Santamaría, gracias infinitas por brindarle a la afición taurina tantas tardes de emoción producto de la dedicación y trabajo incansable para que todos los toros que, desde aquel lejano 23 de febrero de 1931, inauguración de la Plaza de toros de Santamaría y que marco la antigüedad del hierro de Mondoñedo, salten al ruedo llevando con orgullo y señorío los colores azul, verde y plata. Ruego porque el Altísimo y la Virgen Macarena nos permitan continuar disfrutando de esta legendaria ganadería por otros cien años y Ole!!!!   

Heridos en Madrid Fco. José Espada y en Ceret Alvaro de la Calle ( partes médicos) !!!!Qué terna más formidable en Las Ventas!!

PARTE MEDICO SOBRE LA CORNADA A FRANCISCO JOSE ESPADA

PARTE MEDICO ALVARO DE LA CALLE

Álvaro de la Calle ha sufrido una grave cornada en la tarde de hoy cuando entró a matar a su primer toro de José Escolar en Ceret (Francia). En la enfermería es donde han observado el alcance y la importancia de la dramática cogida teniendo que intervenirle de una cornada limpia de tres trayectorias en el muslo derecho. Una vez ha sido estabilizado le han trasladado a la Clínica Vallespir de Ceret para seguir teniéndolo en observación y realizarle mayores pruebas.

El charro llegaba a la localidad francesa con muchas ganas de aprovechar la oportunidad que le habían dado y durante toda la faena se mostró digno y muy firme ante una alimaña que finalmente le echó mano en la suerte suprema. Tuvo que dar muerte al toro su compañero Javier Cortés y recogió una fuerte ovación su cuadrilla.

A pesar de la cornada, Álvaro de la Calle ha dejado su esencia y su tauromaquia en el ruedo de Ceret.

LO DE MADRID

Mientras se desarrolla el festejo en Madrid llegan noticias preocupantes del que se conoce como el eterno sobresaliente, Alvaro de la Calle y que en Ceret le dieron categoría incluyéndolo en el cartel de hoy. Lamentablemente fue corneado en el primero. Tres trayectorias en el muslo derecho. La imagen captada en el momento en que subalternos y compañeros de terna lo llevan a la enfermería, se informa que el herido estaba inconsciente.

El cartel lo componen Alvaro de la Calle, Javier Cortés y Gómez del Pilar. Toros de José Escolar.

 El torero salmantino sufrió una cornada en el muslo, teniendo que pasar a ser atendido a la enfermería. Se tuvo que hacer cargo del toro Javier Cortés, que lo pasaportó de una estocada.

Bueno, en el ruedo el primero de Marge

1ºNº 162, LELEE, CASTAÑO LISTÓN, 535, 02/2018

Quite de Borja Jiménez por chicuelinas de mano baja.

Responde el que será toricantano Molina. Dos chicuelinas, la segunda ,ajustadísima y revolera.

A las 12 y 23 minutos , hora colombiana, Borja Jiménez ejerce de padrino de Molina.

Brinda por quienes padecen cáncer ( a su madre se la llevó esa terrible enfermedad ) y a quienes están al lado de estas personas que los cuidan y les hacen más llevadera esa cruz.

!!Dos naturales largos y por abajo, con cadencia y ritmo !!!!. Carga la suerte, los engancha » alante» y lo trae con las zapatillas atornilladas a la arena.

Qué grata revelación este joven torero. Por el derecho, lentísimos los dos , arrastrando casi esa muleta, y el pase de pecho echándose el toro por delante. El toro es de series cortas. La última con esa verdad desnuda de los toreros valientes. Pero no se debe pasar de faena.

Pinchazo hondo, desprendido y tendido. Aviso. Vuelve a entrar con la espada y es otro pinchazo. En la tercera entrada, el pitón derecho le roza el cuelo y le desordena el corbatín. Segundo aviso. Acierta con el descabello.

Dice a Mundotorotv : He intentado. Sé que tengo defectos pero llevo muy poco, he toreado poco pero con honradez. Pido perdón a la afición , dice con humildad el torero.

Los pocos aficionados que llegaron a los tendidos ( o mejor sería decir público de verano ) indiferentes con el buen torero

Borja Jiménez. 2º Nº 24, VELÁZQUEZ, CASTAÑO LISTÓN BRAGADO MEANO, 520, 03/2018. Cinqueño.

Brinda a Fernando Robleño que aun se encuentra hospitalizado y que no pudo actuar en Ceret.

Buen concepto de Borja. No le quita la muleta de la cara y evita que se le vaya. Cuando le pone la muleta con la izquierda, el toro recula. No tiene clase y mas bien exceso de mansedumbre. Qué momento el del sevillano que tiene no solo gusto sino sentido para torear,, para lidiar, para acomodarse a las no-embestidas claras del toro.

Cara arriba, distraído, queriéndose ir , y la dificultad para entrar en la suerte suprema , aprovecha al encuentro. Metió la mano y como suele decirse » lo cazó». El toro dobla.

El tercero para José Francisco Espada. 3ºNº 186, VANGOGH, CASTAÑO LISTÓN BRAGADO MEANO AXIBLANCO, 572, 09/2018.

Otro momento gratificante con un torero de una limpieza y toreria impecables.

Y un toro que mansea, se va a la querencia y sale distraído. Y los derechazos ligados con uno lento, lento de pecho.

Una serie dejándole la muleta en la cara, ligando pero en el intento del de pecho lo arrolla y debe salir el por piernas para evitar ser herido.

Tres naturales uno bueno pero esas embestidas irregularidades, soltando la cara y embestida violenta del manso deslucen esa parte de la faena.

Manoletinas para abrochar un toreo de mucha ilusión y por primera vez la gente responde.

Espada contraria, cara arriba en el momento de la suerte suprema. Aviso

Vuelta al ruedo al torero,

Borja Jiménez con el cuarto. 4ºNº 194, SESANNE, NEGRO BRAGADO MEANO, 540, 02/2018.Cinqueño

Borja Jiménez brinda la faena del cuarto a Dwight Howard, jugador de la NBA de los Estados Unidos.

Genuflexo dándole todas las ventajas al toro inicia la faena.

Una tanda cumbre por el derecho. Gira los talones, le pone la muleta, y todo por abajo. Todo despacito, despacito. Qué bien el chico de Sevilla, uno redondo. Intenso todo. Se queda en el sitio, lo engancha. Es el toreo en las manos de un tesonero torero que busca encumbrarse.

Una serie por el izquierdo, de suprema categoría.. Naturales largos. El toro pega unos pitonazos y ya no embiste sino que anda y miradas a tablas. El de pecho. Manoletinas, un pase cambiado y el de pecho. Qué verdad !!!!

Enterró el acero pero le cayó la espada baja. Golpe de verduguillo. Palmas fuertes. y vuelta al ruedo al torero.

El quinto para Francisco José Espada. 5ºNº 158, PICASSO, NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO, 550, 02/2018

Lleva muy «cosido» al toro en una serie por el derecho con el mejor toro de los 5 corridos. Muy asentado y firme por colocación y verdad. Sin dubitaciones. Esas zapatillas atornilladas a la arena.

No fue regular la embestida por el izquierdo y registramos dos naturales de mucho fondo, el otro no porque el toro le echó la cara arriba. El toro es informal pues hay momentos de buenas embestidas y otros, menos.

El toro no quiere cercanías. Hay que darle y dejarle su espacio para que embista mejor.

Un pase de pecho buenísimo y se lo saca por la espalda.

Debe poner fin a la faena.

Bernadinas por el maestro Joaquín Bernadó y sorpresivamente un volteretón. En la segunda le mete el pitón derecho y lo lanza como pelele y vuelve y le mete el pitón ya en el suelo. Se lo llevan por el callejón a la enfermería.

Aplaudido el toro en el arrastre mientras se esperan noticias del cuerpo médico.

Molina con el 6ºNº 168, MISTRAL, NEGRO BRAGADO, 568, 02/2018

Toro protestado por falta de trapio.

Va hasta la enfermería y deja en le barrera la montera en un silencioso brindis a su compañero herido, Francisco José Espada.

Muletazos por la espalda de inicio que llegan al tendido

Sereno, templado. Los muletazos le salen limpios y eso que tiene casi nada de preparación en tentaderos frente a las vacas o novillos.

Perfecto el pase de pecho.

Pasa pero no embiste. No tiene la casta para ello. Eso sí el torero está impecable y con un temple de nota.

Lo ve todo con claridad y solvencia para estar en la cara de este toro al que le escasea la transmisión para que sea emocionante.

El toro, con perdón del ganadero francés no » dice» nada pero nada…

En la suerte natural, pincha.

PLAZA1

LA TARDE EN FOTOS


BORJA JIMÉNEZ

Picadores

ALBERTO SANDOVAL (PICA 2) Y M. J. RUIZ ROMÁN (PICA 4)

Banderilleros

CURRO ROBLES (LIDIA 2), JOSÉ LUIS BARRERO (LIDIA 4) Y J. A. MUÑOZ ‘PERICO’

FRANCISCO JOSÉ ESPADA

Picadores

DAVID PRADOS (PICA 3) Y V. GARCÍA ‘EL LEGIONARIO’ (PICA 5)

Banderilleros

JAVIER PEREA (LIDIA 3), VÍCTOR HUGO SAUGAR ‘PIRRI’ (LIDIA 5) Y PASCUAL MELLINAS

JOSÉ FERNANDO MOLINA

Picadores

DANIEL LÓPEZ (PICA 1) Y ÁNGEL RIVAS (PICA 6)

Banderilleros

CURRO VIVAS (LIDIA 1), CACO RAMOS (LIDIA 6) Y ÁLVARO LÓPEZ ‘AZUQUITA’

SEIS TOROS DE ROBERT MARGÉ

  • 1ºNº 162, LELEE, CASTAÑO LISTÓN, 535, 02/2018
  • 2ºNº 24, VELÁZQUEZ, CASTAÑO LISTÓN BRAGADO MEANO, 520, 03/2018
  • 3ºNº 186, VANGOGH, CASTAÑO LISTÓN BRAGADO MEANO AXIBLANCO, 572, 09/2018
  • 4ºNº 194, SESANNE, NEGRO BRAGADO MEANO, 540, 02/2018
  • 5ºNº 158, PICASSO, NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO, 550, 02/2018
  • 6ºNº 168, MISTRAL, NEGRO BRAGADO, 568, 02/2018

PRESIDENTE:

D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ

ASESOR:

D. PEDRO HERRANZ MARTÍN «MADRILES»

DELEGADO GUBERNATIVO:

D. MANUEL ESTÉVEZ GARCÍA

VETERINARIOS:

D. ELOY MARINO HERNANDO, D. MANUEL PIZARRO DÍAZ Y D. JOAQUÍN PÉREZ-FLECHA DÍAZ


BORJA JIMÉNEZ

Picadores

ALBERTO SANDOVAL (PICA 2) Y M. J. RUIZ ROMÁN (PICA 4)

Banderilleros

CURRO ROBLES (LIDIA 2), JOSÉ LUIS BARRERO (LIDIA 4) Y J. A. MUÑOZ ‘PERICO’

FRANCISCO JOSÉ ESPADA

Picadores

DAVID PRADOS (PICA 3) Y V. GARCÍA ‘EL LEGIONARIO’ (PICA 5)

Banderilleros

JAVIER PEREA (LIDIA 3), VÍCTOR HUGO SAUGAR ‘PIRRI’ (LIDIA 5) Y PASCUAL MELLINAS

JOSÉ FERNANDO MOLINA

Picadores

DANIEL LÓPEZ (PICA 1) Y ÁNGEL RIVAS (PICA 6)

Banderilleros

CURRO VIVAS (LIDIA 1), CACO RAMOS (LIDIA 6) Y ÁLVARO LÓPEZ ‘AZUQUITA’

SEIS TOROS DE ROBERT MARGÉ

  • 1ºNº 162, LELEE, CASTAÑO LISTÓN, 535, 02/2018
  • 2ºNº 24, VELÁZQUEZ, CASTAÑO LISTÓN BRAGADO MEANO, 520, 03/2018
  • 3ºNº 186, VANGOGH, CASTAÑO LISTÓN BRAGADO MEANO AXIBLANCO, 572, 09/2018
  • 4ºNº 194, SESANNE, NEGRO BRAGADO MEANO, 540, 02/2018
  • 5ºNº 158, PICASSO, NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO, 550, 02/2018
  • 6ºNº 168, MISTRAL, NEGRO BRAGADO, 568, 02/2018

PRESIDENTE:

D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ

ASESOR:

D. PEDRO HERRANZ MARTÍN «MADRILES»

DELEGADO GUBERNATIVO:

D. MANUEL ESTÉVEZ GARCÍA

VETERINARIOS:

D. ELOY MARINO HERNANDO, D. MANUEL PIZARRO DÍAZ Y D. JOAQUÍN PÉREZ-FLECHA DÍAZ

Borja JiménezFrancisco José Espada José Fernando Molina, que confirmará alternativa, son los protagonistas de la última corrida del mes de julio este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas. Harán el paseíllo a las 19:00h para lidiar un encierro de la divisa francesa de Robert Margé, que tomará antigüedad en Madrid.  

El sevillano Borja Jiménez regresa a esta plaza tras su confirmación el pasado Domingo de Resurrección. En aquella cita, saludó ovación. Además, se convirtió en finalista del certamen Copa Chenel, convirtiéndose en uno de los toreros revelación de la presente campaña. Francisco José Espadavolverá a trenzar el paseíllo tras destacar en su paso por la Feria de San Isidro. Herido, dejó una importante tarde dando una vuelta al ruedo ante los de Luis Algarra. José Fernando Molina, como novillero, se hacía la pasada temporada con el Certamen de novilladas nocturnas. Antes, consiguió descerrajar la Puerta Grande la tarde de su presentación. Un año después, vuelve para confirmar alternativa tras doctorarse en la Feria de Albacete 2022. 

La Barra5 honra a Mondoñedo en su centenario

( Fotos cortesía de don Yesid Aguilar )

( En la imagen que abre esta nota, aparecen doña Tránsito, secretaría de la peña, el presidente ,don Hernán, don Gonzalo Sanz de Santamaría, su hijo Cristóbal ( quinta generación ), doña Pilar, hermana del ganadero, su sobrino Joaquín que ha resultado en estos años un gran soporte para la ganaderías y don Gustavo Caipa, miembro de la junta de la Barra5) .

En un sobrio pero solemne acto en la sede de la peña La Giralda, la Barra 5 tributó un sentido homenaje a la ganadería de Mondoñedo, salpicado de historias, anécdotas, camaradería y la firme convicción de que este ceremonial taurino sobrevivirá a los embate del temporal de los antis que pretenden erradicarlo.

Don Hernán Arciniegas pronunció un discurso de Orden en el que destacó la riqueza del aporte de don Ignacio Sanz de Santamaría para levantar un monumento arquitectónico como la plaza de toros de Bogotá y formar una ganadería que es la vanguardia de las dehesas de bravo en Colombia, trayendo sementales de Ibarra y de Veragua justo en momentos en que se producía una tranquila transición de ese toro fiero, violento a un tipo de ejemplar que sin perder su casta y bravura tuviera la nobleza para la lidia sin que los dos tipos mirada de los criadores sea inferior el uno u el otro. Distintos, sí.

En su exposición el presidente de la peña capitalina contó que Mondoñedo deviene del nombre de de una pequeña población española en Galicia donde estuvo reponiéndose de quebrantos de salud don Ignacio y fue tal la acogida y el trato de sus moradores que en honor a ese pueblo gallego su ganadería lleva el nombre de Mondoñedo. Pero como muchas veces sucede en el mundo del toro, don Gonzalo Sanz, la cuarta generación de una familia dedicada amorosamente al toro de lidia , contó la versión que la familia tiene : Doña Rufina Rocha, esposa de don Ignacio tiene ascendencia gallega y justamente del pueblo de Mondoñedo y por eso el nombre. Dicho lo cual , contado queda.

A más de una placa recordatoria, la Barra5 le entregó al ganadero una hermosísima escultura de una cabeza de toro sobre una base de mármol. obra de un miembro de la porra, el maestro Juan Torres que se lució con ese trabajo escultórico

Hubo un recuerdo muy especial tanto a don José, abuelo de don Gonzalo como a su padre, don Fermín Sanz de Santamaría a quien mucho se debe el crecimiento cualitativo de la ganadería sita en Mosquera que en el siglo XX fue epicentro de muchas dehesas como Vistahermosa, Pueblito Español , Venecia.

La hermandad de los aficionados se constata con la gentileza de » La Giralda» en cabeza de don Alfredo Bonilla y su junta directiva de poner a disposición de sus colegas de la Barra5 la sede de la peña para este aco de reconocimiento al origen mismo de la modernidad de nuestra fiesta.

Asistieron entre otros aficionados y aficionadas, Lilia de Arciniegas , Elcy Guzmán, Luis Alberto Alvarez.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad