Día: 17 de julio de 2023

José Gallo , El Pecas y el ganadero Miguel Gutiérrez triunfan en la feria de Mocha, Ecuador

Por Maestro Alberto Suarez  

Se realizó la tercera corrida de toros mixta en la localidad de Mocha donde compareció el Matador de Toros José Luis de la Vega quien tuvo el mejor lote de la tarde y con gran disposición y entrega total ha estado enorme ante un toro de indulto

El joven Matador de toros conectando al publico y pegando pases de muy buena factura poniendo de pie a la parroquia. El torero fue a más en la lidia y de seguro es una gran promesa del toreo colombiano. El astado luego de recibir la estocada dobló. Se le concedió una oreja  .

Un remate de José Luis Vega

JOSE GALLO ha caído de pies en Mocha. Está enterado de su profesión y sabe manejar los trastos ante un toro que ha manseado a momentos se ha ido a tablas quien el de tirón lo ha llevado al tercio así pegando muy buenos muletazos a un toro quedado Es un torero con ambición ,a la altura de las circunstancias a quien la presidencia le otorgó una vuelta al ruedo . Seguro volverán el año entrante.

Como también resaltamos la presencia del ganadero Colombiano Miguel Gutiérrez    quien siguió paso a paso el desempeño de sus excelentes astados que dieron buen juego. Una ganadería de garantía con toros de indulto . Los organizadores de la feria se volcaron hacia el ganadero con muestras de cariño resaltando su presencia y quien fue aplaudido por la afición Mochana. Don Miguel Gutiérrez dio la vuelta al ruedo con el triunfador de la tarde 

Enhorabuena Toreros Colombianos

En el hospital, Arturo Saldívar, Álvaro de la Calle, Rafaelillo y Fco. José Espada

Una de las profesiones de más alto riesgo es el toreo. Sin duda. Es hermosa, contiene dimensiones de cultura, de belleza, de valor, de estética pero comporta el peligro de enfrentar a un toro bravo que en sus acometidas puede herir y hasta llegar a la muere como ha ocurrido tanto en América como en Europa.

Alvaro de la Calle, el eterno sobresaliente a quien Cerete, Francia le dio la oportunidad de entrar en terna, fue herido por un toro de Escolar. Espera ser trasladado a su natal Salamanca.

Francisco José Espada en Madrid. Su apoderado ha revelado : ‘Tiene el muslo abierto desde la rodilla hasta casi la cadera. La cornada es muy extensa».

Rafaelillo se recupera en una clínica de Murcia tras ser herido en Ceret por un toro de Peñaraja. El cuarto, muy pronto se avisó y violento se volvió intoreable, hirió a Rafaelillo en el inicio de la faena. El torero se fue a la enfermería de donde ya no regresó. 

Arturo Saldívar, en Caxuxi,México. El matador de toros resultó herido al entrar a matar al primer toro de su lote, resultando con dos cornadas en la cara posterior del muslo izquierdo. Se estabilizó en la ambulancia equipada de la enfermería de la plaza y se trasladó al hospital Inter Médica de la ciudad de Pachuca.

Como nos recuerda Paco Cañamero en una semblanza del maestro de Villalpando, Andrés Vázquez, conocido como El Nono, con su natural franqueza, expresó sobre esa tragedia que siempre está presente y a veces asoma en el ruedo :

El maestro de Villalpando esgrime sentencias: «¿Saben? El toro tiene sus derechos : tiene derecho a pegar una voltereta, a dar un puntazo, a dar una cornada y, porque se el torero se ha equivocado, y el toro tiene derecho a matar». Duras palabras que desembocan más allá: «El que no quiera esta profesión que no la haga, que nadie le llama. El toro tiene la oportunidad de matar y, si se cae, se cae la Fiesta». Su discurso despierta una atronadora ovación, más estruendosa aún cuando remata: « El toro tiene que salir al ruedo tal y como lo ha parido la vaca ».

Deseamos y oramos desde tendido7 por la pronta recuperación de los toreros heridos

Y el toreo llegó a Israel de la mano de un colombiano, «Chiricuto»

John Jairo Suaza , Chiricuto, es vallecaucano, gran subalterno, vive hace un tiempo en Israel y en un momento de inspiración decidió llevar algo parecido al encierro de Pamplona al país que lo ha acogido. Bueno, con todas las limitaciones previsibles en Tel Aviv se dio el festejo.

Hubo paella, sangría, un show de flamenco en vivo ,la gente no lo podía creer ver ese carretón, toreros danzando en un espectáculo teatral y se divirtieron a mares, así lo contó este hombre de plaza en el programa Clarín de Radio Nacional.

Esto demuestra que el toreo que nació en el mediterráneo es viable en otros puntos de la geografía del planta pues la tauromaquia no tiene fronteras.

La experiencia no pudo ser más exitosa. En una plaza y con los himnos de Colombia y España, «los toreadores» desplegaron capotes y muletas en un parque con un toro » de mentiras» hecho artesanalmente. Y corrieron como en San Fermín. Los dos toros de cartón se indultaron.

Y no duda que esta locura pueda convertir el sueño en realidad y montar una corrida a la manera europea o americana eso sí sin muerte pues en Israel hay fronteras que no se pueden cruzar. Pero con toros » de verdad «. Ya planean en Sanfermin 2024. De momento ya les picó el gusanito del toreo a los hebreos que asistieron a ese parque donde se montó una placita de toros y muchos creían que se celebraba un cumpleaños hasta que el torero les explicó de qué iba la cosa.

Chiricuto cree que es posible esa corrida real si hay un empresario y un ganadero a mas de los toreros para que vayan a Israel a mostrar la fiesta y estén tan locos como lo está él.

Chiricuto no quiere retirarse y espera volver a los ruedos en una fecha que él mismo no fija aún.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad