Día: 25 de junio de 2024

La orden de los prohibicionistas es perseguirnos y exterminarnos, denunció el ganadero don Miguel Gutiérrez

El Congreso no tomó en cuenta que en el caso concreto de la ganadería de Ernesto Gutiérrez son 75 años dedicados a la crianza del toro. Y pasó por encima de eso. Sin importarles a los promotores de la prohibición que acabando en Colombia con las corridas están extinguiendo una raza única, el toro de lidia. Y nada se dijo de cómo nos van a indemnizar pues los autores de la iniciativa jamás presentaron ,porque no lo tenían, el aval del ministerio de hacienda.

El dr Miguel Gutiérrez fue el invitado por los colegas de Cali congregados en Astauros en un conversatorio moderado por Jorge Zuñiga y Humberto Botero a quienes se agradece este encuentro.

Por qué muere el toro en la plaza ? Porque permite que toda la familia que vive en el campo, sobreviva.

No debe echar por la borda un siglo de existencia de una ganadería como Mondoñedo. Ese trabajo de generaciones, de mayorales, vaqueros no se puede botar a la basura.

La orden es que nos exterminen, dijo el ganadero Miguel Gutiérrez la segunda generación de una familia dedicada al toro bravo. Vamos a eliminarlos uno a uno, dijeron voceros del animalismo en el Congreso.

Don Ernesto en los años 40″s ya tenía » el gusanillo» del toreo y ejercía como aficionado práctico y más tarde con su hermano Hernán , con vacas de El Tablón de don Pepe Estela nace la ganadería de Dosgutiérrez. Más tarde se trae de España lo de Carmen de Federico, encaste Murube y en el 54 se refuerza con el mismo origen. En el 62 llegan Avellano y Tabernero, de Joaquín Buendía, encaste Santa Coloma ( Cárdenos por lo Saltillo y negros por la línea de Ibarra ). En el 69 nace la ganadería de Ernesto Gutiérrez y el criador siguió trabajando con sus sementales. Este esfuerzo es lo que no se puede desperdiciar.. El tío Hernán, dice el sobrino Miguel, compró en Pacho , Cundinamarca, una tierra fría para levantar sus toros y vacas , y se hizo para evitar las plagas muy comunes en tierra caliente.

La pobreza de pitones que muchos nos critican no es un hecho provocado por los ganaderos sino por los genes de los sementales y vacas.

Es función de un alcalde la desprotección del patrimonio arquitectónico como es el caso concreto de las plazas de toros? Yo no creo, dijo don Miguel. El proyecto fue un despropósito en toda regla , añadió

Si hay corridas incruentas , las figuras no vendrán, eso por adelantado, sentenció.

El semental Flor de Café también tiene historia. Era nieto de una vaca de la importación del 52. Flor de Café fue el semental que don Ernesto necesitaba tras atisbarlo en el campo. Lo probaron y con suerte funcionó por hechuras y embestidas porque si algo defendemos son esas dos características para nosotros innegociable : La clase, la calidad, la nobleza sin perder de vista la bravura.

Don Ernesto, hombre culto, en muchos de sus sementales y vacas decidió que llevaran nombres de la novela de don Miguel de Cervantes, El Quijote. El último de los caballeros andantes fue recientemente…Rotolando quizás sea el último caballero andante , toro lidiado en Colombia.

Jamás hemos perdido el norte que fijó mi padre, apuntó don Miguel.

A don Miguel le gusta más que los toros de su casa los lidien a pie sin que le moleste que vayan en corridas de rejones. Todos saben que en esta divisa está la simiente Murube que tanto apetecen los rejoneadores.

Derrumban el grupo escultórico en honor de César Rincón en la plaza de toros de Duitama y la cubrieron con vallas del Pacto Histórico. Lo van a reubicar. La grandeza del maestro es superior a la mezquindad

El odio irrefrenable y dañino del mal llamado animalismo se ensañó en el grupo escultórico en honor al maestro César Rincón en la explanada de la plaza de toros de Duitama.

Sin ningún cuidado quienes desmontaban la escultura la dejaron caer de manera intencional estrepitosamente.

A este acto que sigue a la prohibición de las corridas asistieron funcionarios de la secretaría de Deportes de Duitama y miembros del Pacto Histórico que entre risotadas vergonzosas aplaudían el estropicio.

EL CONJUNTO ESCULTÓRICO LO REUBICARÁN, SEGÚN EL ALCALDE

“Realizamos un acto simbólico y de reconciliación con nuestros animales y reubicaremos la estatua icónica, porque hace parte de nuestra memoria histórica”, aseguró José Luis Bohórquez.

La obra, fue tallada por el escultor Neil Avella González,

En tiempos del gobierno de don Miguel Angel Bermúdez y como tributo al torero bogotano por sus 4 puertas grandes en un solo año ( 1991 ) en las Ventas de MADRID ( al final de su carrera como torero serían 6, la última en el 2005, la primera el 21 de, mayo de 1991 ) , se levantó la bella plaza de toros de Duitama que hasta hace muy poco llevaba el nombre del maestro en tauromaquia que tanto lustre le ha dado al país.

No sé si podían legalmente realizar esta maniobra , para nosotros abusiva e indigna con una figura de la talla del torero pero el hecho cierto es que echaron abajo el grupo escultórico en el que aparece con los brazos en alto llevado en hombros por aficionados.

El alcalde animalista ya prohibió las cabalgatas y con actos como el de hoy pretenden borrar de la historia la grandeza de un hombre hecho a sí mismo.

Y obviamente la plaza de Duitama queda inhabilitada para dar corridas

David Martínez con sorprendente y nutrida agenda taurina en el Perú

David Martínez se ha abierto paso en territorio peruano y es la demostración como ocurre con Juan de Catilla, en otro estadio, Europa, que han sabido aguantar y como decía el maestro Antoñete saber esperar con estoicismo en la banca , no desesperarse y saber que ya llegarán las oportunidades y aprovecharlas, desde luego.

Hace un par de años Emilio de Justo no tenía una sola corrida en su natal España, se vino para Colombia, tuvo el apoyo y sostén espiritual de Guerrita Chico, hoy su hombre de confianza, volvió a Europa y Francia lo catapultó , al punto que las plazas españolas redescubrieron al gran torero que es el extremeño. Era cuestión de no perder la fe.

David Martínez ha esperado pacientemente y esta nota pone en evidencia que valió la pena


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad