Día: 1 de julio de 2024

Los herederos deben retomar la donación de los terrenos en los que se construyó La Santamaría y evitar que los radicales la desfiguren

( Columna del jurista Bernardo Henao J )

Dijo el vergonzante alcalde de Bogotá :

¡La Plaza de la Santamaría será un lugar para el deporte, las artes y la cultura! Este es un lugar histórico para Bogotá que queremos resignificar y transformar para el disfrute de toda la ciudad. La plaza acogerá actividades del Festival de Verano, torneos deportivos, el Petronio y muchos más.

( La columna del jurista Bernardo Henao J )

Pues creo que los herederos del donante de los terrenos en los que se construyó la Plaza, Don Ignacio Sanz de Santamaria, deberán retornar la donación de los terrenos y dar aplicación a la reversalidad si no fuere utilizada para la tauromaquia. Como relata la historia esos terrenos donde se encuentra la Plaza de Toros de Santamaría fueron donados por don Ignacio Sanz de Santamaría, un destacado ciudadano bogotano. En la década de 1930, Santamaría ofreció estos terrenos al municipio de Bogotá con la intención de construir una plaza de toros que pudiera servir como un espacio para eventos taurinos y otros espectáculos culturales. La plaza fue inaugurada en 1931 y desde entonces ha sido un lugar emblemático de la ciudad, conocido por su arquitectura y su relevancia en la vida cultural de Bogotá. Es sin duda un gran desastre. Allí se da la más bella tradición de nuestra España.

. Y de Perú. Ecuador. Etc. La reversión de los terrenos de la Plaza de Toros de Santamaría es un proceso mediante el cual se devolverían estos terrenos a su estado o propietario original, antes de que fueran destinados para su uso actual. Este tema ha sido objeto de debate en diferentes momentos, principalmente debido a cuestiones legales, históricas y culturales relacionadas con el uso de este espacio. Históricamente, la Plaza de Toros de Santamaría ha sido un lugar emblemático en Bogotá, conocido por sus corridas de toros. Desde el punto de vista legal, la reversión de los terrenos podría implicar una serie de pasos y procesos administrativos y judiciales. Esto puede incluir la revisión de los títulos de propiedad, acuerdos previos y cualquier legislación vigente que regule el uso de estos terrenos. Además, la reversión podría estar sujeta a negociaciones entre diferentes partes interesadas, incluyendo el gobierno distrital y posiblemente descendientes de los propietarios originales. Culturalmente, la Plaza de Toros de Santamaría tiene un valor significativo para muchos ciudadanos, lo que añade otra capa de complejidad a cualquier intento de revertir su uso actual. La discusión sobre su reversión no solo implica aspectos legales y administrativos, sino también un debate sobre el futuro del patrimonio cultural y los valores de la sociedad contemporánea. En resumen, la reversión de los terrenos de la Plaza de Toros de Santamaría es un tema multifacético que involucra consideraciones legales, culturales e históricas. Cualquier avance en esta dirección requeriría un enfoque integral que tenga en cuenta todos estos aspectos.

A Juan de Castilla ya se le toma en serio. Mundotoro valora su presencia el sábado en Ceret con los toros portugueses de Sobral

Hasta hace muy poco Juan de Castilla era un torero ignoto. Se pasaba de él. Que no existía para decirlo en román paladino ( lenguaje llano y claro ).

Y uno de los portales de referencia en lo taurino Mundotoro señala : Juan de Castilla es uno de los grandes protagonistas de la próxima feria de Ceret, que se celebrará este fin de semana. El diestro colombiano lidiará la corrida de Sobral el sábado 6 de junio junto a Damián Castaño y Gómez del Pilar. Un festejo de gran interés. 

ESTE ES UNO DE LOS TOROS QUE SE LIDIARÁ EL SÁBADO EN CERET

Es decir se pasó del ninguneo a ser torero de referencia. Y el teléfono del apoderado, de paso, ha comenzado a sonar.

Y ha expresado don Juan de Castilla : ‘ Ceret es una plaza con mucha seriedad y grandes aficionados, en la que se da importancia al toro’

Es muy grato que a partir de Madrid, de los Miuras para ser concretos , el torero de Medellín existe y no solo para los portales y medios especializados sino para las empresas que comienzan a ver en él un recambio de una fiesta que en esos años se mueve entre » más de lo mismo». Y es que Las Ventas tiene repercusión para lo bueno y lo malo pues o se sale catapultado o al desierto de la banca del que hablaba el maestro Antoñete. Y es que el hijo del barrio Castilla ha sabido esperar, ha tenido el temple para esperar esa oportunidad, para mostrar como él lo dijo» Aquí, en MADRID, YA SABEN QUE SÉ TOREAR «.

Desde que colgó el traje de luces el maestro Rincón , solo Luis Bolívar aparecía con claridad en las grandes ferias. Hoy Juan de Castilla avanza en el camino de que el nombre de Colombia resplandezca con un torero nuestro vestido de luces ,aunque uno piensa que con excepción de un par de plazas francesas , Madrid y Pamplona, cosos como los de Santander, Burgos, Plasencia, Bilbao ( de pronto se da el milagrito) , Huelva, Málaga , Soria, para citar algunas, ni caso con nuestro torero. Y duele porque es el momento para darle visibilidad no solo a él sino a la tauromaquia colombiana que desde fines del siglo XIX ha aportado al concierto de las naciones taurinas grandes nombres, momentos y consistencia de una fiesta que no puede desaparecer porque a unos mindundis les parezca que el animalismo es prohibir y derrumbar monumentos erigidos en honor a quienes le han dado gloria a Colombia, mal que les pese a los radicales, como el caso del maestro Rincón y su escultura en Duitama porque a un alcalde a quien el Consejo de Estado ha suspendido en sus funciones le cayó en ( des ) gracia derribar el conjunto escultórico. Ya le veremos respondiendo en los estrados judiciales por esa afrenta.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad