Día: 20 de julio de 2024

La épica de Marco Pérez, un torero hormonado

La imagen de Arjona lo expresa todo

Emilio Mendez nos cuenta sobre la matinal en Mont de Marsan:

Mont de Marsan celebró su matinal, una novillada en la que Tristán Barroso y Marco Pérez se midieron a los ejemplares de la ganadería de El Parralejo. Los novillos tuvieron calidad y dieron opciones para el triunfo, aunque no daban margen de error. Tristán desarrolló una buena faena al primero de su lote, con emoción y calando en los tendidos. Sin embargo, ante el segundo, en el momento más alto de su faena, lo prendió y cayó mal, lesionándose del hombro y pudiendo continuar la lidia. Marco deslució su faena con la espada en el segundo de la mañana, pero cuajó al cuarto, culminando con todo un estoconazo que bien le valieron las dos orejas. Sin embargo, no salió en hombros por respeto a su compañeros.

Con tres cuartos de entrada en la novillada de Mont de Marsan, salió el primero de El Parralejo, un novillo muy bueno con calidad y bravura al que recibió Tristán Barroso con una portagayola que ejecutó bien para después estirarse por verónicas, emocionando y conectando con el público. El novillo empujó bien en el caballo. Después vino un quite por chicuelinas y al que contestó Marco también por chicuelinas. Brindó al respetable para iniciar de rodillas su faena, una faena con emoción, buena y aprovechando la calidad en este ejemplar al que le bajó la mano y le corrió. Culminó con detalles muy toreros y algunos remates con torería. El animal tardó en doblar y tuvo que descabellar. Vuelta al ruedo.

Al segundo, de El Parralejo,  Marco Pérez le saludó por verónicas con un remate muy torero. El animal empujó en el caballo e hizo un quite Tristán en el que el novillo se volteó. Llegó una faena muy interesante de parte de Marco que lo entendió muy bien pero falló con la espada, teniendo que usar el descabello.

Al tercero del festejo, también de El Parralejo, Tristán se fue al tercio para recibirlo por chicuelinas que emocionaron hasta rematarlo. El animal cumplió en el caballo y después llegó el quite de Marco Pérez al que contestó Tristán sin dejarse ganar la pelea por saltilleras y tafalleras. Después brindó al empresario de Orthez y comenzó su faena en el tercio, quedándose muy quieto. Diseñando una faena de mucho contenido por ambos lados con torería y terminación. Iba a más, estaba totalmente entregado, pero el novillo hizo por él y le dio una voltereta, cayó mal y se lesionó el hombro. No pudo continuar la lidia, por lo que tuvo que matar su astado Marco Pérez.

El cuarto de El Parralejo un novillo bien presentado y serio al que Marco Pérez recibió a portagayola, yendo a por todas. Después se estiró por verónicas hasta rematarlo muy torero. Marco se fue a los medios e inició la faena doblándose por abajo con su oponente que fue muy exigente pero que tuvo mucha disposición, cuajando una faena importante en un momento el toro hizo por él, pegándole una voltereta. No se miró, se recompuso y regresó para continuar y cuajar una faena que culminó con un estocadón recibiendo que le valió cortar las dos orejas.

Resumen :

Mont de Marsan (Francia). Sábado 20 de julio de 2024. Feria de la Madeleine, novillada picada matinal.

Entrada: Tres cuartos largos de plaza.

Novillos de El Parralejo, de buen juego en general y manejables en su conjunto, tuvieron nobleza.

  • TRISTÁN BARROSO, vuelta al ruedo y herido.
  • MARCO PÉREZ, ovación con saludos y dos orejas.

En la feria del calzado en Bogotá se lanzó en emotivo acto el libro «50 años , hecho a pulso» que recoge la apasionante vida del padre de Farley, don Heliodoro Betancourt

Heliodoro Betancourt Rendón es antioqueño de pura cepa , vital, emprendedor, hombre positivo,, madrugador, su pasión es el trabajo y a sus 90 años sus 5 hijos han querido rendirle el merecido tributo con la publicación de un libro que recoge ese largo camino de un apasionado ser que salió de su natal Fredonia a Bogotá para emprender una nueva vida que ha labrado con entusiasmo y no pocos sacrificios.

Si uno mira el desarrollo de uno de los barrios de más empuje y desarrollo en Bogotá es el Restrepo , en el sur de la capital, y se tiene saber que buena parte de su riqueza como centro comercial se le debe a don Heliodoro.

El libro » 50 años , A puro pulso , » lanzado hoy es , diría , de obligada lectura. Ese tránsito desde un pueblo de Antioquia, la mano de su hermano , las primeras soledades, los primeros amores, el encuentro con quien será la madre de sus hijos, Doña Ligia Henao Obando que lamentablemente partió hace una par de años y que en gloria está.

Uno recorre esas páginas y puede mirar a Colombia, a sus bondades, a sus gentes, a sus esperanzas. Hombres como don Heliodoro pasan por encima de las dificultades y como son capaces de convertir en realidad los sueños , son capaces de transformar una idea en un proyecto y un proyecto en una realización que no solo es para él sino para sus compatriotas.

Así como chapinero lleva ese nombre por los chapines, zapatos cosidos por los artesanos , el Restrepo es por excelencia el barrio del calzado. Y esa industria ha estado ligada al padre de nuestro jefe de fotografía, Farley Betancourt , pues con inteligencia y tacto impulsó almacenes de calzado , peleterias , fabrica de viras , suelas en pvc que hoy se exhiben el mejor calzado de Colombia.

El barrio Restrepo que lleva su nombre en honor a Carlos E. Restrepo, presidente de Colombia entre 1910 y 1914, está ubicado en la Localidad de Antonio Nariño, y desde mediados del siglo XX inició su proceso de desarrollo comercial con hechos diferenciales como la construcción de su propia plaza de mercado, que terminó siendo el punto de abastecimiento por excelencia del sur de la ciudad, y la posterior consolidación como epicentro zapatero de la ciudad.

En el acto de presentación del libro de don Heliodoro en Corferias en el marco de la exposición del calzado , la feria del cuero , Acican , que se lleva por estos días en ese recinto, se hizo una pausa en uno de los salones para presentar el libro que vale la pena leer pues cada página es un chispazo de inteligencia, talento y trabajo, mucho trabajo.

LA PORTADA DEL LIBRO
Por cierto, don Heliodoro es un personaje en el barrio, un ser muy estimado y querido que no para labrando sueños con los pies en la tierra.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen-de-WhatsApp-2024-07-20-a-las-19.59.55_3c258bf8.jpg

VER VIDEO

Cristóbal Pardo, oreja en Bambamarca

La corrida de San Simón, encaste Domecq, en Bambamarca, este viernes, muy complicada. La terna se empleó a fondo para superar el encierro que tuvo mas genio que bravura.

Tres cuartos de entrada en una plaza que está en Cajamarca a media hora de Chota

RESULTADO

Cristóbal Pardo Palmas y Oreja

Joaquín Galdós, peruano, 2 orejas y silencio

Adrien Salenc , francés,silencio en ambos.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad