Día: 13 de marzo de 2025

Fundación de cultura taurina rechaza deformación de la lidia en las corridas y promueve acciones legales para impedir que se cumpla sin los tres tercios que aprobó el Congreso de la ciudad de México

Para Salvador Arias, presidente de la Fundación de Cultura Taurina Rodolfo Gaona, en la Ciudad de México “la tauromaquia sin el rito que se lleva actualmente, como se conoce, con tres tercios: el de vara, de banderillas y de muerte en el ruedo, perdería completamente su esencia; regularlo de esta manera (sin sacrificio) sería básicamente una prohibición encubierta”.

Consideró que la fiesta brava es una actividad cultural y productiva de la que dependen decenas de familias, algunas de las cuales habitan en municipios ganaderos.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la fiesta brava genera 80 mil empleos directos y 140 mil indirectos en el país, que genera una derrama económica de alrededor de ocho mil millones de pesos al año, dijo Arias.

Mencionó que “ estamos claros, los grupos taurinos, de que pudiéramos introducir algunas mejorías que tuvieran un poco, quizá, de menos sangre en el animal, pero definitivamente no estaríamos de acuerdo con un espectáculo regulado en el que no pudiera llevarse el rito como tal y no pudiera haber muerte en el ruedo, porque ya no estaríamos hablando de tauromaquia en las corridas de toros sino estaríamos hablando de otra cosa”.

En entrevista, mencionó que en el medio taurino las corridas incruentas ocurren solo en Portugal.

“Por una cuestión histórica que los portugueses concibieron así la corridas de toros, que además en Portugal básicamente es espectáculo de rejoneo, de toreo a caballo, pero es el único lugar donde no se dan toros con muerte”, explicó.

En los lugares en los que no se mata al toro en el ruedo se sacrifica al terminar la corrida.

“Seguimos nosotros como grupos taurinos, las asociaciones profesionales, de ganaderos, toreros, subalternos y el de otros ámbitos, desde la afición, seguiremos dando esta batalla, porque tenemos claro que hay derechos que están en juego, que nos veríamos afectados en caso de prohibir la tauromaquia, creo que esto lo deben de tener en cuenta las autoridades”.

Las comisiones unidas en el Congreso votarán el viernes el dictamen de la iniciativa ciudadana para la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales, específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos.

Sin embargo, diputados del PAN y Verde Ecologista señalaron que presentarán el dictamen modificado en el que se excluyen las peleas de gallos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ofreció una conferencia de prensa para proponer un nuevo formato de corrida de toros en la capital, en la que da por hecho la suplantación de la lidia como se conoce por una serie de medidas al gusto de los animalistas y antitaurinos.

JOSELITO ADAME ALZA SU VOZ

Borja Jiménez y Santiago Domecq recibieron la oreja de oro de radio Nacional de España

El matador de toros sevillano Borja Jiménez ha recogido, en la tarde de este miércoles
la prestigiosa, Oreja de Oro de Radio Nacional de España en un acto celebrado en la
sala Antonio Bienvenida de Las Ventas y dirigido por el periodista Rafa García. Hay que
tener en cuenta que Borja Jiménez se ha alzado con este galardón con 21 votos, algo
que en muy pocas ocasiones se ha conseguido con tanta autoridad
El hierro de oro ha ido a parar al ganadero Santiago Domecq por su importante
temporada en cosos como Madrid, Dax o Valencia.


Borja Jiménez se ha consagrado en 2024 como eje de la temporada, en la que se erigió
como máximo triunfador de San Isidro, además de triunfar con fuerza en cosos como
Bilbao, Pamplona –donde pagó con sangre su entrega-, Sevilla o su doblete en
Salamanca, entre otros muchos.


Terminó la temporada 2024 con 42 corridas en Europa, 74 orejas y 2 rabos. Y desde el
mes de noviembre consiguió triunfos apoteósicos en su confirmación de alternativa en
Acho –donde salió a hombros con dos orejas al encierro de Núñez del Cuvillo-, en la
feria ecuatoriana de Latacunga –donde indultó un toro de Ortuño- o en la Monumental
Plaza México, además de otros cosos aztecas como León.


Borja Jiménez: “Soy un privilegiado de la vida y de esta
profesión”
“Soy un privilegiado de la vida y de esta profesión. Es muy difícil llegar a esta Oreja
de Oro; está considerado como el premio más importante y estoy muy orgulloso por
ello”, ha señalado Borja Jiménez durante el acto. “Pasaron ocho años desde que tomé
la alternativa para confirmarla, y al final todo ese tiempo ha merecido la pena. Ahí
empecé a madurar de verdad, durante estos años me di cuenta de cuál era el camino
que quería llevar del toreo, y gracias a Dios no desaproveché cuando me dieron esa
oportunidad de venir a Madrid”, añadía.

“Abrí la puerta grande con la corrida de Victorino y el pasado San Isidro con un toro
de Victoriano del Río y otro de Torrealta. Y a partir de ahí comenzaron a llegar más
triunfos. Estoy feliz”, expresaba el torero.


Habló de sus inicios exponiendo que “me empecé a mentalizar de que cada tentadero
era una corrida de toros. Eso hacía que en los entrenamientos no me aburriera;
gracias a los ganaderos, me mantuve durante todos esos años”. Y sobre su
apoderado, Julián Guerra, expuso que “es una persona clave en mi vida y en mi
carrera. Cuando nadie quería apoderarme ni apostar por mí, llegó él. En un
tentadero en Salamanca nos conocimos: vio algo en mí que le llamó la atención. Ya
llevo tres años viviendo allí y he evolucionado muchísimo. He adquirido muchísimos
conocimientos del toreo, cada vez me están sirviendo más toros para triunfar y eso es
gracias al toreo de salón y al campo. Tener al lado a una persona con esa afición
desmedida, a mí me sirve mucho para estar muy metido en el toro, para estar muy
concentrado y para dar el máximo de mí día a día”.
Por último, analizaba su inicio de temporada europeo, que será en Valencia el próximo
19 de marzo: “Es una manera importante empezar en Valencia, en un mano a mano
con Román con la ganadería de La Quinta. Estoy muy contento de empezar así la
temporada, aunque realmente no la he terminado, porque he ido y vuelto varias
veces a América”.


Santiago Domecq, Hierro de Oro


Santiago Domecq, por su parte, ha recogido el hierro de Oro 2024 por una importante
temporada en la que destacó en ruedos de primera como Valencia o Dax –con indultos
incluidos- además de otros como Sevilla y Madrid: “Estamos felices por el premio; no
tengo palabras”, expresaba. Y añadía: “Mis hijos juegan cada vez más papel en la
ganadería; son grandes aficionados, y para mí es un acicate para seguir luchando. No
es duro, pero a veces esto es ingrato, y esto te hace empujar para adelante. Tenemos
un equipo de mayoral y vaqueros sensacional, que tienen mucha culpa de que esto
vaya hacia adelante”.
Por último, el director de RNE, Roberto Santamaría, puso en valor en el acto la riqueza
cultural, económica y social del toreo: “RNE os tiene que ayudar, y Clarín, un
programa que cumple 60 años el año que viene, os va a seguir acompañando.
Mientras yo sea director de RNE voy a estar a vuestro lado para fomentarlo y darlo a
conocer, porque es nuestro deber como servicio público”.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad