Día: 3 de abril de 2025

Juan de Castilla y Colombo en Pamplona ?

Juan de Castilla tendrà este año una temporada con màs corridas que el año pasado pues se ha justificado.

Y es el caso de Colombo que triunfò con la de Miura.

El colega Marco Antonio Hierro avanza que Roca Rey estarà dos tardes en julio en Pamplona y sobre el torero antioqueño y el venezolano Jesùs Enrique Colombo, dice :

 Se prevé la repetición con la de Miura de un Jesús Enrique Colombo que se ha ganado el corazón de la plaza, en la que cortó tres orejas el pasado año. En el cartel de esta edición podría coincidir con un Rafaelillo que cortaba una oreja el pasado año, al igual que Manuel Escribano y Juan de Castilla, cuya presencia en la corrida de José Escolar debería ser obligada, al estar a punto de abrir la Puerta Grande.

Golpe a la fiesta. Michoacán prohíbe la tauromaquia. Comenzò la cascada. Los prohibicionistas van por Guanajuato

En territorio de Michoacán quedó proscrita la tauromaquia, por decreto del Congreso del Estado. Fueron 19 votos a favor, 9 en contra, 8 abstenciones y 4 ausencias , nos informa La Voz en otro golpe a las corridas. Ya es el octavo Estado que asume el camino del prohibicionismo.

Quedan exceptuados de la prohibición la charrería, el jaripeo y las peleas de gallos por el momento, ya que los animalistas harán valer las sanciones por «azuzar animales para provocar peleas» como establece la reforma Por mayoría, los legisladores de Morena, PVEM, independientes y algunos del PT juntaron sus votos para prohibir los espectáculos con derramamientos de sangre, heridas o mutilaciones de animales que les generen sufrimiento innecesario.

El Congreso del Estado ordenó sanciones de casi 400 mil pesos, así como clausuras de locales, a organizadores y financiadores de actos de tauromaquia en Michoacán, con amenaza de duplicación de la pena inicial en caso de reincidencia.

Los prohibicionistas de la tauromaquia argumentaron que ésta es una manifestación violenta que atenta contra el artículo 4º constitucional, recientemente reformado para prohibir la tortura animal, y que contraviene también la Norma Oficial Mexicana NOM-033, que establece el trato humanitario hacia los animales.

GUANAJUATO

El Partido Verde en el Congreso de Guanajuato presentó una iniciativa de reforma para incorporar en la ley la figura del espectáculo taurino sin violencia, retomando la propuesta de la Ciudad de México.

Así lo dio a conocer el coordinador del grupo parlamentario del Verde, Sergio Contreras Guerrero, argumentando que Guanajuato es de los pocos estados que decretaron a la tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, acto que expresó fue incorrecto pues se fomenta el maltrato animal.

Las 100 mejores poesìas taurinas , el libro del maestro Andrès Amoròs. De Berceo a Joaquìn Sabina

En la sección Los Libros del programa Es la Mañana de Federico de esRadio el catedrático de Literatura y cronista taurino ha presentado su último trabajo taurino que ha editado El Paseíllo. Amorós está en plena gira de promoción del mismo que pasará el próximo miércoles por Albacete y el jueves junto a Jiménez Losantos en Madrid. El director de Es la Mañana ha dicho que Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina) «tiene una cosa que no todo el mundo se puede permitir, y menos con una antología temática, que es el comentario».

Andrés Amorós ha defendido que haya comentarios en los poemas porque hay algunos que, siendo «extraordinarios», «si los lees sin alguien que te comente un poquito, no te enteras y, por eso, requiere un cierto comentario». En este sentido, Jiménez Losantos ha destacado que «sobre todo el que no esté en el mundo de la Filología, porque ya no se estudia prácticamente literatura española». El director de Es la Mañana ha apuntado que «los toros están desde el principio y en todos los géneros. No se pueden separar. Esto es muy propio de España. Igual que los toros, la inspiración popular, la poesía popular, que se lleva la canción y al baile, pero que es anónima, del pueblo, y, además, va por cambiando».

Por su parte, el catedrático de Literatura ha dicho que tampoco se puede separar «de la poesía culta» y ha recordado lo que decían Dámaso Alonso y José Manuel Blecua en una antología: «Una peculiaridad nuestra es la cercanía de lo popular y lo culto que ha habido siempre, que en otras literaturas no se da». Amorós ha añadido que también existe «literatura popular de mucha categoría como el Romancero, que es una locura y Lope de Vega«.

Los toros en la literatura española

En la conversación con Jiménez Losantos, el cronista taurino y autor de numerosas obras de todo tipo ha dicho que «aparte de que a uno le gusten o no los toros, no hablamos de eso. Yo respeto absolutamente a la persona que no le gustan los toros. A mí me gustan, pero hombre, lo que no respeto es al que no respeta lo que significan los toros en España y en la cultura». Ha explicado que «los toros son algo muy importante en la historia de España y en la cultura y la literatura«.

Amorós ha apuntado que «lo curioso es que los toros han dado lugar a multitud de obras literarias de todos los géneros, novela, poesía, teatro, ensayo, crítica, biografía…. ¿Dentro de la literatura cuál es el género que más que va mejor para los toros? Sin duda ninguna, la poesía«. Ha indicado que «hay bibliotecas enteras de tema taurino» como la de Antonio Briones, que es maravillosa, y que ahora está en felizmente en la plaza de Toros de Madrid«.

Así es la biblioteca taurina de más de 18.000 volúmenes que se ha inaugurado en Las Ventas, la mayor del mundoJ. Romero

Sobre poesía taurina ha contado que «ha habido muchas antologías pero que ya no están a la venta, están agotadas. Hace tiempo hizo José María de Cossío, antes del Tratado; pero también, una muy buena Mariano Roldán; otra Carlos Marzal; otra Salvador Arias…. Pero, claro, en general en estas antologías lo que ponen sobre el autor son dos líneas». Andrés Amorós ha reconocido que Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina) le «ha llevado bastante trabajo, pero ha valido la pena ayudar a la gente a entender la poesía y, además, a entenderla desde los do puntos de vista: el literario y el taurino».

Encuentros Caja Sol. Marco Pèrez y Javier Zulueta “Hay que estar muy maduro para estar delante de un toro»

El Teatro Cajasol ha acogido el ‘Mano a Mano’ protagonizado por los jóvenes toreros Javier Zulueta y Marco Pérez, acompañados de José Enrique Moreno, moderador habitual de estos encuentros.

A pesar de su corta edad, ambos han demostrado en el ruedo su valentía y temple a la hora de enfrentarse a un toro “Desde muy jóvenes hemos tenido que madurar muy rápido, es lo que te demanda el toro y forma parte de la profesión, llevar a las espaldas esa responsabilidad para sacar lo mejor de ti mismo” Señaló Marco Pérez. “No tenemos ese miedo escénico que tienen nuestros compañeros de instituto cuando presentamos un trabajo en público” apuntó.

“Hay que estar muy maduro para estar delante de un toro, aguantar la presión… la mente hay que trabajarla para poder llegar” confesó Zulueta.

Marco Pérez mencionó sus propios referentes taurinos, empezando por el gran maestro salmantino Santiago Martín ‘El Viti’ al contemplar una fotografía de ambos que inició un friso de imágenes acompañado de otras figuras que en su momento le abrieron las puertas de su casa asombrados por su precocidad taurina.

Por su parte, Javier habló de la “gran afición” de su propia madre, de la saga taurina de los Lebrija. Su padre es alguacilillo de la plaza de la Maestranza y además es sobrino del ganadero Gabriel Rojas. “Mi madre es la que más me exige, y es la que me ayuda con el carro al entrar a matar; sabe de qué va esto” señaló el joven.

A lo largo de la conversación, los dos hablaron de su cercanía con la juventud actual, cada vez más interesada por el mundo de toro. “Me veo reflejado en esos niños; hace pocos años yo tenía esa misma admiración por los toreros y nos motiva mucho para seguir evolucionando e intentar que cada vez venga más gente a los toros”.

Al final de la sesión, José Enrique Moreno aludió a la próxima cita en la Maestranza, el 28 de abril. “Los dos queremos salir por la Puerta del Príncipe” señaló Marco Pérez recordando su salida a hombros en el festival de 2022. Zulueta, por su parte, mencionó la “exigencia” que supone jugar en casa. “Somos amigos, pero la amistad no está reñida con la competitividad” añadió Zulueta esperando que el festejo “se convierta en una novillada de la juventud, en una apuesta de futuro”.

Por delante tienen la meta de esa alternativa cada vez más cercana, “ese sueño tan lejano que crees que nunca llega y de repente te encuentras si estás preparado para competir con las figuras del toreo”, matizó Marco Pérez que la tomará en Nimes. “Lo que define ese día es la ilusión; siempre soñé con tomarla en Sevilla y todavía no me veo entre Morante y Roca Rey”, concluyó Zulueta.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad