A los pies del Nevado del Ruiz , Manizales abre sus puertas a la feria taurina de Diamante

A los pies del Nevado del Ruiz , Manizales abre sus puertas a la feria taurina de Diamante

Caminando por el Real de la feria de Sevilla, el Dr Oscar Hoyos Botero sueña con replicar la espléndida manifestación cultural y taurina en Manizales y en 1955 lo puede cristalizar de elocuente manera.  Paso a paso se fue enriqueciendo con las costumbres de la región Andina colombiana y la tradicional cultura antioqueña.

La primera feria tuvo lugar un domingo 23 de enero de 1955 con la primera corrida, ante los toros de Clara Sierra, los toreros José María Matorell y César Girón, completando el cartel el rejoneador Ángel Peralta, con un promedio de entrada de espectadores que superó los 13.000 aficionados por tarde y superando las expectativas, dio lugar a la organización de una segunda feria el año siguiente.

EL COMIENZO DE UNA RICA HISTORIA

Este domingo 5 se abre la feria con

Corrida mixta 

  • José Luis Rodríguez, rejoneador
  • Manuel Libardo, torero
  • Luis Miguel Ramírez, novillero
  • Anderson Sánchez, novillero
  • Corrida de Mondoñedo

Fecha: 5 de enero.

La monumental Plaza de toros de Manizales, o la que podríamos llamar “el templo de la tauromaquia americana”, se inauguró con el motivo del centenario de la ciudad. Planeada para doce mil espectadores abriendo sus puertas a la afición y vistiendo sus mejores galas, una tarde de domingo, 23 de diciembre de 1951 ante la corrida de toros inaugural con tres figuras de la época: Antonio Bienvenida, Manolo González y Alfredo Jiménez, los toros fueron de Mondoñedo, la primera ganadería fundada en Colombia, y el triunfador Alfredo Jiménez, diestro de Andaluz.

EL LIBRO QUE RECOGE LA RICA HISTORIA DE LA FERIA TAURINA DE MANIZALES

CON EL APOYO DE CORMANIZALES Y LA PATRIA, VICTOR DIUSABA, RODRIGO URREGO Y DIEGO CABALLERO SE EMPEÑARON EN MOSTRAR LOS ENTRESIJOS DE LA FERIA QUE HIZO LAS FERIAS EN COLOMBIA.

Entonces, en medio de las circunstancias que está viviendo la fiesta, creo que lo más importante es rescatar su historia y la de la Feria de Manizales, riquísima en todo sentido. Luego de que terminamos de escribir el libro de los 90 años de la Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá consideramos que había que contar la de Manizales. Fuimos haciendo este trabajo que podemos llamar arqueológico para ubicar cada una de las tardes. Claro, no están todas las tardes de todas las ferias, pero sí los momentos más importantes, además contados por quienes los vivieron.

¿Cuáles son los hechos que se van a encontrar los aficionados en este libro?

Intentar uno dar con cuáles son los momentos más importantes es muy complicado, En Manizales ocurren milagros taurinos todos los días, esa plaza tiene un duende impresionante y es que en Manizales siempre pasa algo hasta el día en que no pasa nada. Entonces uno encuentra que esta fue la tarde más importante y al pasar al siguiente año ocurre que no, que hay otra que fue más importante o que esta faena o que este toro es más bravo que cualquiera, en fin. Entonces cuando a nosotros nos preguntan: «Oiga, ¿y ustedes con qué se quedan?», pues nos quedamos con 70 años de historia. La gran conclusión a la que llegamos es que la Feria de Manizales, con el respeto de todas las demás ferias de este país, es la más importante de Colombia.

¿Cuál es la invitación para que los aficionados se acerquen a este libro?

El libro es de los manizaleños, pero más allá, de todos los aficionados a los toros en cualquier lugar del mundo. Hay que ver cuánto significa para cualquier torero en cualquier época venir a Manizales y si uno se pone a ver los carteles estaban todas las figuras del toreo, hay un solo torero que fue número uno en su año en el escalafón que no vino a Manizales, pero no les voy a decir, búsquenlo en el libro. Para nosotros es un orgullo haber hecho este libro, es un inmenso orgullo para nosotros, no somos de Manizales, pero nos sentimos de Manizales y eso lo sabe la gente, somos hijos adoptivos de esta ciudad y aparte el libro lo que hace es convertirse en un bien de toda la fiesta de los toros en Colombia y en el mundo.

La cultura de raices antioqueñas que se revive a través de Fondas y Arrierías, lugares inspirados en las casas a donde llegaban los campesinos después de una larga jornada de trabajo para descansar y disfrutar de la música, y que hoy son el lugar ideal para disfrutar de la comida típica, el baile y las bebidas tradicionales colombianas.

Hay un dato interesante para los amantes de la tauromaquia, pues con este evento inició la temporada taurina en la ciudad cafetera por esta razón, la Feria de Manizales siempre cuenta con la presencia de reconocidos toreros nacionales e internacionales de países como España, Francia, México, Perú, entre otros.

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad