«Quiero que en Cataluña haya concordia, buena voluntad, corridas de toros, vino, juerga y fútbol» exclamó el galardonado con el premio Princesa de Asturias 2025, el catalán Eduardo Mendoza.
El autor del » Caso Savolta» se suma a la larga lista de escritores, escultores, músicos, letrados, filósofos que aman la fiesta brava sin complejos.
Eduardo Mendoza entiende el Premio Princesa de Asturias de las Letras como un galardón colectivo a toda una generación en la que incluye a Juan Marsé y Manuel Vázquez Montalbán.
El escritor Eduardo Mendoza ha afirmado sentirse satisfecho de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 y de que, 50 años después de publicar su primera novela, no le hayan mandado «al cuarto de los trastos».
Lo ha dicho este miércoles en una rueda de prensa en la biblioteca Jaume Fuster de Barcelona tras conocerse el fallo, en la que ha explicado que él siempre se ha dedicado a hacer los que más le gusta: «Escribir y hacer el vago».
Con una trayectoria que comenzó en 1975 con la publicación de su primera novela ‘La verdad sobre el caso Savolta’, Mendoza se ha consagrado como uno de los autores españoles más relevantes del último siglo, gracias a un estilo que, según palabras del jurado, combina la voluntad de innovación, con la capacidad de llegar a un público muy amplio y que goza de un extenso reconocimiento internacional. Y es que sus libros se caracterizan por su tan peculiar sentido del humor y una visión desenfadada y humanista de la existencia, consiguiendo cautivar al público, incluso a los más jóvenes. A continuación, hemos recopilado algunas de sus obras más importantes.
Eduardo Mendoza Garriga nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona, España. Es uno de los escritores más reconocidos y premiados del país, con una prolífica carrera que abarca varios géneros literarios, destacándose en la novela, el ensayo y el relato. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y, después de un año en Londres donde se especializó en Sociología, trabajó como abogado y traductor para la ONU en Nueva York.
Mendoza debutó como novelista en 1975 con ‘La verdad sobre el caso Savolta,’ una obra innovadora que capturó la atención de la crítica y el público. Su habilidad para entrelazar hechos históricos con tramas de ficción lo consolidó como un autor de renombre. A lo largo de su carrera, exploró diversos géneros y estilos, destacando la mezcla de elementos cómicos y serios en obras como ‘El misterio de la cripta embrujada’ y ‘Sin noticias de Gurb.’
Su retorno a Barcelona en 1983 marcó el inicio de un período prolífico en su carrera. Aparte de su producción literaria, Mendoza ha impartido clases en la Universidad Pompeu Fabra y ha colaborado con varios medios de comunicación. Entre sus obras más aclamadas se encuentran ‘La ciudad de los prodigios,’ considerada su obra maestra.
A lo largo de su carrera, Eduardo Mendoza ha recibido numerosos premios, como el Premio Planeta en 2010 y el prestigioso Premio Cervantes en 2016. Su trabajo ha sido adaptado al cine, y sus personajes han dejado una huella perdurable en la literatura contemporánea.
La laureada cinta de Albert Serra llega a la Cinemateca Distrital.
Solo se podrá ver el 25 y 31 de mayo.
La vida del torero Andrés Roca Rey (uno de los máximos exponentes del toreo actual, premio al Torero Revelación 2016 y una suerte de estrella del rock del oficio arrasando en taquillas) durante un día de corrida, desde que se viste de luces hasta que se desviste. Estas son las imágenes que conforman la nueva película del cineasta catalán Albert Serra, Tardes de soledad [+], una especie de documental (sin serlo del todo) sobre la tauromaquia a partir del retrato del famoso torero y su cuadrilla, presentada en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.
Porque la película es eso: imágenes que sugieren ideas, emociones, sensaciones, estados de ánimo. La lucha entre lo humano y lo animal, el instinto y la razón, la vida y la muerte, la esencia de la tragedia, la violencia, el sufrimiento, el dolor, la pasión, la ambición, la soledad, lo atávico, lo sublime, lo bello, lo siniestro. Las imágenes de las corridas de toros que recorren la película de Serra, todo cuanto sucede en ellas – el torero dispuesto a morir y a matar, sus momentos de gloria y debilidad, la relación con su cuadrilla, el toro agonizando, el toro muriendo, su sangre derramada- hablan de esas ideas enfrentadas en el contexto concreto que es la película. Serra se mete de lleno en la plaza, pone la cámara y deja que esas imágenes hablen, casi sin dirigirse al espectador, mostrando lo invisible, lo inédito, lo que en ese mismo escenario real no veríamos ni escucharíamos, lo que solo él mira y captura con el ojo de la cámara o a través del micro. Los narradores terminan siendo involuntariamente los propios miembros de la cuadrilla del torero con sus diálogos y comentarios, su idiosincrasia, su forma de hablar y comunicarse entre ellos, lacónica y ancestral.
Las empresas taurinas programan con tiempo sus ferias.
Y septiembre que es un enjambre con Logroño, Arles, Albacete, Valladolid , Salamanca, Nimes, Murcia, ésta última plaza ya sabe sus carteles entre el 14 y 21 .Abre con novillada y cierra con rejones.
Seguramente faltan muchos pero los que están anunciados son del primer orden encabezados por Morante, Roca, Ortega, Luque, Castella, Marco Pérez, Ventura.
LOS CARTELES
D 14/09:Parrita, Víctor Acebo y Javier Zulueta (Fuente Ymbro)
– L 15/09:Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega (Daniel Ruiz)
– M 16/09:Alejandro Talavante, Paco Ureña y Roca Rey (Victoriano del Río)
– V 19/09: Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Daniel Luque (El Parralejo)
– S 20/09:Sebastián Castella, Emilio de Justo y Marco Pérez (Juan Pedro Domecq)
– D 21/09:Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens (Los Espartales)
Con otro lleno de no hay localidades y tiempo primaveral, se dio el festejo en la bella plaza de Las Ventas con el recuerdo , adosado de un respetuoso minuto de silencio ,a uno de los grandes , que por cierto inspiró la construcción del actual Coso que no pudo disfrutar , Joselito El Gallo, pues en un día como hoy de 1920 un toro de la viuda de Ortega le infirió una cornada mortal. Las Ventas se inauguraría en 1931.
Los dos primeros esta tarde en Madrid de La Ventana del Puerto noblones pero sin fondo, bajaron la persiana muy pronto y el tercero se apagó.
Apenas se ha visto un par de verónicas, unas tafalleras y las medias.
El tercero de Victoriano del Río otro fiasco y eso que Pablo Aguado lo consintió. El torero sevillano resultó herido en el pulgar de la mano derecha al cortarse con la espada. Pasó a la enfermería.
El cuarto, otro de Victoriano del Río, para Manzanares
No se le puede reprochar nada a los toreros y como en este caso el alicantino ha intentado pero el toro no termina de romper. Y Manzanares, contrariado, abrevia.
El quinto para Fernando Adrián de don Victoriano del Río.
Alegre, y el torero por abajo. Cambian las tornas. A ver si «Frenoso » mantiene ese empuje, la bravura. El toro humilla y la faena toma vuelo entre ovaciones. Le deja la muleta por delante.
Con la muleta en la mano derecha, tanda mandona, ligada, insuperable. Vuelve a convencer a Madrid. Distancia , enganchando » alante», un enganchón que le arrebata la muleta y el torero resuelve el impasse con categoría. El toro embiste de lujo. Boca cerrada. Ligazón y buen toreo. Cante jondo en Madrid.
El torero se cruza, dos por el derecho y uno por arriba. Le ha exigió mucho el torero pero Frenoso ha aguantado justamente por esa casta, el fusible de la fiesta.
Bernadinas ( por el maestro catalán Joaquín Bernadó ) ajustadas y dos pases por abajo y el de pecho para abrochar.
Se avecina puerta grande si la suerte suprema…La espada encuentra hueso. Segundo intento. Pincha…Ha triunfado a medias, vendrá ovación y vuelta al ruedo, quizás pero la puerta grande queda para otra ocasión. Se queda con 20 puertas grandes, la 21 , en u cercano futuro.
Bueno, usa el descabello. Marra. Ya tiene un aviso. Al tercer intento.
Un muy buen toro, gran faena premiada con una aclamada vuelta al ruedo.
Ovación de gala.
El 6º Nº 37, RESISTEMUCHO, COLORADO ANTEADO , 590 kilos. Pablo Aguado.
RESUMEN
JOSÉ MARÍA MANZANARES, silencio EN AMBOS.
• FERNANDO ADRIÁN, silencio y vuelta al ruedo tras aviso.
• PABLO AGUADO, silencio, PASA A LA ENFERMERÍA POR CORTE EN EL PULGAR DE SU MANO DERECHA..
Los fotógrafos colombianos Diego Alais, de Arte y Temple y William Cortés que acompaña al escritor y colega Víctor Diusabá posicionados en Las Ventas
Estos son los toros que se lidian hoy en Madrid
FARDERO, Nº 58, PRIMERO DE LA TARDE DE PUERTO DE SAN LORENZO
YEGÜERO, Nº 103, SEGUNDO DE LA TARDE DE PUERTO DE SAN LORENZO
DULCE, Nº 66, TERCERO DE LA TARDE DE VICTORIANO DEL RÍO
YEGÜERO, Nº 83, CUARTO DE LA TARDE DE LA VENTANA DEL PUERTO
FRENOSO, Nº 95, QUINTO DE LA TARDE DE VICTORIANO DEL RÍO
Toros de Puerto de San Lorenzo (1º y 2º), La Ventana del Puerto (4º y 6º) y Victoriano del Río (3º y 5º)
Este jueves los madrileños celebraron el día del patrón, San Isidro
Y se ha entonado y bailado ese famoso Chotis :
Quince de mayo, San Isidro y ¡va por ti!. Fiesta grande que florece en la Pradera. Chulapos y chulapas verbeneras, con la gracia y el donaire de Madrid.
Madrid ha sido una fiesta….
Y este 16 de mayo, viernes, es el día de la tauromaquia.
Pero….bueno es cantarle al patrón y el chotis nos viene bien
Soy castizo y campechano de Madrid, ataviado con la Capa Luis Candelas; de los que hablan y se mueven en la jerga; los que gustan las verbenas y el chotís.
Madrileño y pinturero de postín, mis piropos enloquecen las chavalas, y entonado mis pregones llevo el agua de la Ermita por las calles de Madrid.
16 DEMAYO, DÍA DE LA TAUROMAQUIA
La tauromaquia es una de las grandes expresiones culturales, como la música, el teatro, el cine o la literatura, y todas ellas pueden y deben ser disfrutadas cada uno de los días del año. No obstante, hay un día especial y señalado, todos los años, que está especialmente dedicado a celebrar cada una de ellas: así, tenemos un día de la música, un día del teatro, un día del cine, un día del libro… pero no existía el día de la tauromaquia, y era muy necesario.
Dado que es impensable que un Gobierno como el que tenemos adopte la iniciativa de crearlo –lo que sí hizo con el cine, por ejemplo, precisa don Fernando Gomá, – la Fundación Toro de Lidia, en su labor de la promoción de la tauromaquia, acordó que era el momento de coger el toro por los cuernos y proclamar uno; y para ello se pidió a los profesionales y aficionados sugerencias para fijar el día concreto. Lo cierto es que la propuesta fue magníficamente acogida, y se recibieron multitud de propuestas y muy buenas argumentaciones.
( La imagen de Plaza1 de Pomposico , de capa negro con 575 kilos. Una isla de bravura en un encierro decepcionante de Valdefresno )
Ya se encuentra en los corrales de la Plaza de Toros de Las Ventas un encierro de José Enrique Fraile de Valdefresno, para la sexta cita de la Feria de San Isidro 2025, día de San Isidro.
Paco Ureña, David Galván y Alejandro Chicharro, que confirmó alternativa.
RESUMEN
Paco Ureña, ovación tras aviso y petición QUE NO CUAJÓ; EL SEGUNDO ,UN BUEN TORO, Bravo ,ENCLASADO Y CON RITMO. , buen comportamiento al comienzo y nulo en la muleta más allá de la búsqueda que hizo el torero de Lorca. Campanero se fue derrumbando. Pinchazo y estocada caída.
David Galván, ; El toro tampoco tuvo el fuelle , el torero no logra convencer , pincha. Silencio y silencio.
Alejandro Chicharro, que confirmaba alternativa, Y ABRIÓ ´PLAZA, silencio tras aviso.-
IMAGENES CAPTADAS POR DIEGO ALAIS PARA TENDIDO7
DE FOTOGRAFO A FOTOGRAFO…ALAIS CAPTA A WILLIAM CORTES , EL COEQUIPERO DE VÍCTOR DIUSABÁ QUE QUISO TENER UN RECUEERDO CON PACO UREÑA
PANDERETO, Nº 29, PRIMERO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO
POMPOSICO, Nº 22, SEGUNDO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO
POMPERO, Nº 16, TERCERO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO
CAMPANERO, Nº 7, CUARTO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO
CIGARRERO, Nº 29, QUINTO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO
YEGÜESERO, Nº 40, SEXTO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO
Román , entregadísimo y solvente con su primero con una faena que si no es por la espada, era de premio.
Colombo, vaya por delante, ha estado cumbre con la espada y firme en banderillas y muy solvente pero su lote pocas posibilidades le ofrecieron. Una merecida vuelta al ruedo
Fonseca ha cortado con base en su valentía y buen toreo, una oreja. Comenzó de rodillas y la faena fue in crescendo hasta la suerte suprema, caída del torero y herida leve.
Y volver a destacar ese tercer puyazo al enorme toro de 667 kilos. Brigadier se fue de largo y el picador estuvo enorme, aguantando y picado arriba.
Matadores
Toros
La tarde en fotos
Tarde salpicada por el viento y la lluvia
RESUMEN
ROMÁN, vuelta al ruedo tras aviso.
• JESÚS ENRIQUE COLOMBO, vuelta al ruedo tras petición.
• ISAAC FONSECA, silencio. y oreja
Sorteados y enchiquerados seis toros de la divisa de Pedraza de Yeltes para la quinta cita de la Feria de San Isidro 2025. A las 12:00h.( horario de Colombia ) hacen el paseíllo Román, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca que lidiará un toro de casi 700 kilos…..El toro tiene 667 kilos, una barbaridad…Podrá aguantar esos kilos para moverse ? Si tiene casta, es posible.
BELLO, Nº 61, PRIMERO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES
HOLANDERO, Nº 26, SEGUNDO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES
BURRECATO, Nº 41, TERCERO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES
BELLO, Nº 67, CUARTO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES
HOLANDERO, Nº 66, QUINTO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES
BRIGADIER, Nº 2, SEXTO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES
En la jornada de hoy, martes 13 de mayo, en la Feria de San Isidro 2025 la novillada con picadores de Alcurrucén son para Sergio Sánchez, Aarón Palacio y Javier Zulueta (presentación en Las Ventas).
La tarde en fotos de Plaza1
RESUMEN
SERGIO SÁNCHEZ, silencio co 1º AMABLE, nº 79, negro listón salpicado, nacido el 01/22, de 515 kilos, de la ganadería de Alcurrucén, para Sergio Sánchez, que se presenta en Las Ventas. Ni el novillo dio opciones ni la plaza se volcó con el joven y se percibió cierta frialdad en los tres cuartos de plaza.
• AARÓN PALACIO, ovación…Apenas detalles sin rematar. Devuelto el segundo de lidia ordinaria que se vino a menos.
Oreja en su segundo
• JAVIER ZULUETA, lidiará a Tabernero de Montealto. Otro novillo con buen son pero se descompuso por su falta de casta.- Zulueta se puso en el sitio, dando el pecho, por delante , y una cosa que en un novillero es de agradecer, cargando la suerte. El novillo se puso bronco y el sevillano, opreviamente logró tandas de mucho mérito
Estocada corta. Silencio.
Segundo novillo para Sergio Sánchez.
Tiene cierto interés pero embiste descompuesto y no humilla.
Le dio dos ayudados por alto y el novillo que se defiende y la cara alta.
De la terna es el único que lidió dos ejemplares del hierro anunciado de Alcurrucén
Pincha. Y descabello.
Aaron Palacio lidia el quinto, Burlón de nombre. Se va a porta gayola. Larga cambiada al castaño de Alcurrucén.
Y destacar en el quite una media muy » apretujá «.
Inicia de hinojos con 4 ayudados por alto y en pie, el de pecho.
Novillo con repetición y transmisión.
Un natural y el de pecho y la faena que toma vuelo llega a los tendidos.
Un natural largo y el remate por abajo. Faena bien construida.
La tanda de naturales pone en evidencia que el novillo va a más…Muy claro por el pitón izquierdo. Y la ovación no se hace esperar para el zaragozano…
La espada entra , el novillo que es hondo no cae y en el segundo descabello logra el propósito. Hay petición de premio.
Oreja…
Cierra Javier Zulueta
Buen inicio de faena. El novillo, sosote.
Busca las vueltas, le da sitio, el novillo noble pero no transmite…
La nobleza debe estar adosada de chispa y cuando no se da, la faena carece de interés y no por culpa del torero, en este caso. Le falta al novillo , si se permite el término, » alma»…El novillo se va apagando
Estocada entera.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información