Autor: Guillermo Rodríguez

Pablo Hermoso concluye en el 2024 su parábola como uno de los grandes del rejoneo de la historia. Se descabalga

En el imponente edificio del Museo Soumaya en la Ciudad de México, teniendo como escenario la sala Julián y Linda Slim, misma que alberga la colección más amplia de Auguste Rodin fuera de Francia; y como fondo el soberbio e inconfundible grupo escultórico La puerta del infierno; el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza anunció que será en México, a partir del próximo mes de octubre, cuando comenzará con su gira de despedida de los ruedos, misma que culminará en Europa durante la temporada taurina 2024.

El evento, un coctel con selectos invitados del medio taurino y de la prensa especializada, fue conducido por el comentarista Rafael Cué, quien desarrolló, muy a su estilo, una charla amena y dinámica con el jinete navarro, llevándole a tocar puntos centrales de la historia de Pablo en México, dándole oportunidad al estellés de explayarse respecto de cada uno de ellos.

Hermoso de Mendoza enfatizó que eligió México para anunciar su campaña del adiós por la siguiente razón: «Porque México a nivel sentimental me ha marcado mucho y porque con dos años de pandemia, más este, son ya tres temporadas que no he venido para acá y me apetecía reaparecer junto con la despedida y a partir de ahí vendrán el resto de los países.  El hambre que tengo por venir a México es lo que me hizo decidir a empezar la campaña del adiós por acá». Acto seguido detalló que además de México hará campaña de despedida en Colombia y para el 2024 en los cosos europeos de España, Francia y Portugal.

La presentación incluyó una retrospectiva de la carrera de Hermoso de Mendoza en México, matizada por las imponentes cifras que el maestro navarro del toreo a caballo ha conseguido en suelo azteca, mismas que se ve no difícil sino imposibles de igualar: 825 corridas, 1641 toros lidiados, 1731 orejas, 265 rabos, 626 salidas a hombros y 7 indultos a lo largo de una trayectoria de 21 temporadas continuas, que solo la pandemia de COVID pudo cortar.

Tomando en cuenta que Pablo es el rejoneador con más rabos cortados en la Plaza de toros México, con un total de cuatro; se le inquirió al respecto y esta fue su respuesta: «No puedo irme del toreo sin despedirme en la Plaza México», y como hoy por hoy el máximo coso del país se encuentra cerrado a las actividades taurinas por indicaciones de un juez, el genio estellés reconoció: «Llegado el momento, volvería sólo para despedirme ahí».

De igual forma destacó con visible emoción qué: «Son más de 20 años viviendo aquí en México con mi familia, la mitad de cada año; aquí mis hijos han crecido, han ido a la escuela, han creado amistades y así seguirá siendo, viviremos en el rancho Valle Hermoso, donde seguiré vinculado al caballo, vinculado al campo, lo que va a llenar mucho mi tiempo».

En el evento Pablo estuvo acompañado por su esposa Miren y por dos de sus tres hijos, Guillermo y Paula; además de muchas de las amistades que ha podido cultivar en México a lo largo de 23 años de historia que le unen ya con esta tierra a la que tanto quiere.

Nace MundotoroT.V. DEBUTARÁ EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN SEVILLA. ¿Y Canal Toros? No lo den por muerto…

Mundotoro TV es la plataforma que se convertirá en la segunda plaza de toros de los
aficionados de todo el mundo. A partir del día 9 de abril, Domingo de Resurrección,
comenzará su aventura para emitir en directo y en exclusiva, de forma global, la Feria
de Abril de Sevilla después de haber llegado a un acuerdo por tres años con la empresa
Pagés. No hay mejor día, ni mejor plaza, ni mayor exigencia para un proyecto que
debutar con el festejo más tradicional del orbe taurino.


A continuación de la emisión de esta feria, que es símbolo del toreo, Muntodotoro TV
transmitirá en directo para todo el mundo la Feria de San Isidro desde la Plaza de Toros
de Las Ventas de Madrid. El contrato con Plaza 1, empresa concesionaria de Las Ventas,
es por tres años y por toda la temporada. Informamos también de que los derechos de
imagen de los festejos que se celebren en la plaza de toros de Valencia, a partir del mes
de julio de 2023 y por tres años, también forman parte de nuestra programación
exclusiva para el futuro público de toros que opte por nuestra oferta de festejos en
directo.


Todas estas transmisiones en directo y en exclusiva forman parte de una idea y un plan
que se materializa en el uso de la tecnología streaming, la de mayor uso mundial en todo
tipo de mercados. Novedosa, quizás, pero muy empleada y ya casi en el ADN de millones
de personas de entre 16 y 35 años. Esta modalidad además de ser incluyente, aumenta
la posibilidad de ver toros entre los jóvenes, y así mismo logra preservar una tradición
que forma parte de nuestra cultura.


La señal de streaming ofrece hoy calidad indiscutible y es la que facilitará el acceso al
evento taurino a cualquier persona en todo el mundo y en toda clase de dispositivos.
Desde la televisión (Smart tv) al ordenador o tablets, pasando por las aplicaciones en
cualquier tipo de teléfono contratado con cualquier compañía, pensando en los jóvenes,
adultos y mayores, con la libertad de no tener que contar con marca o empresa de
telefonía o televisión alguna. En este sentido, Muntodotoro TV llega al mercado para
hacer accesible a todos los públicos, de todo el mundo y a todos los presupuestos, el
contenido de la imagen del toreo. Todos y en todas partes y sin margen alguno, pueden
formar parte del mundo global del toreo.


Desde el mes de febrero de 2022, Moritz Roever e Ignacio Díez de la Cortina, analizaron
el mercado del potencial interés del toreo a nivel mundial. Moritz Roever, es, además
de empresario, aficionado práctico. Ignacio Díez de la Cortina, cuenta con una gran
experiencia como alto ejecutivo internacional, ya que ha recorrido medio mundo.


Este análisis constató que la web mundotoro.com, consolidada desde hace más de 25
años y con una credibilidad fuera de duda, tenía un tráfico auditado de siete millones de
personas, cuestión que animó a pensar que una tasa de conversión prudente llevaría al
toreo a otro nivel en su imagen. OneToro ha comprado los derechos de las plazas
mencionadas y ha llegado a un acuerdo con la propiedad de Mundotoro para crear la
proforma Muntodotoro TV, sumando sinergias para usar un tráfico que pocos medios
especializados en otros sectores lo tienen. También se decidió a entrar en el mercado
de los derechos de imagen, de la mano de profesionales con experiencia en la
producción y transmisión de las corridas de toros.


La producción de las transmisiones de corridas será de máxima calidad con equipos
punteros. La realización será dirigida con el mejor de los realizadores, posibles, Víctor
Santamaría. En la narración se cuenta ya con la participación de un valor seguro como
es David Casas y se buscarán voces y caras nuevas para ilusionar al público, al de siempre
y al nuevo.


OneToro ha realizado un gran esfuerzo en todos los sentidos para asegurar que la
imagen del toreo llegue a todas partes y a todos los bolsillos. Por eso se ofertarán precios
distintos para no hacer del toreo un consumo sólo de élites.


Habrá una oferta de abono anual, mensual, por ferias o por corrida suelta incluso.
Además, habrá un descuento de abono inicial, y si el espectador que decide ver Sevilla,
queda conforme con la forma de mostrar el toreo, y decide seguir con la plataforma
todo el año, se le descontará del precio anual lo que ya pagó por ver esta feria.


Mundotoro Tv nace con la idea de sumar, de avivar competencia y no con la finalidad
de restar o eliminar a nadie. La empresa tiende la mano a toda colaboración de aquellas
empresas que apuesten por los toros e inviertan en su difusión mundial para hacer que
este contenido tenga la grandeza y el respeto que se merece el toreo. OneToro como
sociedad no es un gigante empresarial, sino una pequeña empresa que apuesta por el
toreo y su imagen mundial en streaming. A los primeros pasos seguirán otros que
ayudarán a reforzar la imagen de toreros, ganaderos y empresas

Y CANAL TOROS ? Se asegura que no va más aunque dure su agonía unos días

El recorrido de Movistar cesa en marzo. La aparición de One Toros que se queda con los derechos para televisar por lo menos 100 corridas este año obligó a la empresa a cerrar el canal temático de los toros.

Así que desaparece una opción y nace otra para seguir la temporada europea.

Pero puede como se dijo en su momento que apelen a ferias alternativas. Esperemos.

Maxi, Alfonso Santiago, Germán ya no estarán en pantalla y en cambio sí David Casas llega a One Toros.

CRISTINA SANCHEZ:


 «Hoy seguimos perdiendo. La unión del sector que se consiguió en pandemia y que gracias a canal toros pudo realizarse un gran proyecto… Hoy acaba. No han conseguido sumar. Perdemos lo que sostenía una gran parte económica del sector. Hoy perdemos todos».

MANOLO MOLÉS LAMENTA LA DESAPARICION DE MOVISTAR TOROS

«¡Que pena! Tanto esfuerzo por crearlo y mantenerlo con seriedad y los años trabajados y los mejores archivos etc etc…Y al final ya lo ves. Claro que duele.

Si Chenel viera este desastre diría… que bajonazo han pegado estos a la Fiesta. Hoy es el día más triste de mi etapa periodística. Por lo que tanto luché junto con mi gran equipo, para que queden cenizas«. 

Manolo Molés ha sido la voz de Canal Toros desde 1991, siendo uno de los rostros y las voces más importantes de Movistar. Su trabajo al frente de las cámaras fue fuente de inspiración para nuevos periodistas que siempre encontraron en Molés un reflejo dónde mirarse. 

Ahora que se ha hecho oficial el cierre, muchos aficionados dedican mensajes en redes hacia un epílogo con el que se venía especulando desde hace meses, pero que nadie quería creer. Con este adiós se van años en los que el aficionado disfrutó de tardes históricas, pero la llegada de OneToros no debe cambiar nada, se seguirá apostando por las retransmisiones de festejos taurinos en directo, pero de una forma diferente. El tiempo dirá si este cambio es para bien; de momento hay que dar tiempo a esta nueva plataforma para que se asiente.

Ojalá podamos ver y oír a voces tan esplendidas hablando de toros como el maestro Esplá, Fernando Fernandez Román que le dan un tono de alta cultura al manejo del lenguaje taurino. Y personas controvertidas pero eficaces como Rubén Amón o Germán Estela. Hace un par de meses se retiró el maestro Emilio Muñoz.

Relacionado

La última vuelta al ruedo del «Pollo» Torres Landa en su amada Juriquilla

El empresario taurino , Juan Arturo “El Pollo” Torres Landa García, falleció a causa de una enfermedad, así lo dieron a conocer en redes sociales.

A las 6 de la mañana dió el último adiós a su esposa, la señora Lupita Urquiza de Torres Landa, y a sus hijos Ma. Luisa, Juan Andrés y Juan Arturo. Le sobreviven además 11 nietos.

El empresario taurino, Juan Arturo “El Pollo” Torres Landa García, quien deja un legado en el ruedo, fue despedido por familiares y amigos en la gran Plaza de Toros Provincia Juriquilla.

El féretro de “El Pollo” Torres Landa fue introducido en la plaza de toros, llevado por sus nietos, hijos y familiares, previo a la misa de cuerpo presente y tras una vuelta a la plaza en honor al fundador de la misma, se ofició la misa.

“El poder organizar buenas corridas de toros en el cielo (…) es un reto para todos nosotros, ‘El Pollo’ nos espera, nos cita a todos en el cielo”, comunicó el sacerdote en la homilía.

En el homenaje estuvieron presentes grandes personalidades del mundo taurino como Rafael Herrerías, quien por 20 años dirigió la Monumental Plaza de Toros México, así como Pablo Hermoso de Mendoza, personaje destacado en el rejoneo.

Entre aplausos fue despedido del coloso taurino. Posteriormente, en camino a la última morada de “El Pollo” Torres Landa fue acompañado por un cortejo fúnebre donde decenas de autos siguieron su paso.

“Vamos a extrañar mucho a mi abuelo, el cielo está de fiesta porque es un gran hombre, con mucha actitud, mucha personalidad y fue el mejor abuelo”, compartió para ADN Informativo, María Luisa Torres Landa, su nieta.

La funeraria contratada dio testimonio del “testamento de vida”, el cual fue llenado por el empresario, donde aclaró que su última voluntad sería ser velado en la Plaza de Toros Provincia Juriquilla, a féretro cerrado en todo momento, con el sombrero que en vida fue suyo, encima del ataúd.

“Lo vamos a extrañar mucho, es un gran ejemplo para toda la familia y sus amigos (…) Fue una persona muy fuerte y mi abuela no se le separó para nada”, añadieron Rodrigo y María Paula Torres Landa, sus nietos.

Cientos de personas dan el último adiós. Juan Arturo descansa, tranquilo del legado que forjó y ha dejado en su paso por la tierra.

En paz descanse el gran “Pollo” Torres Landa.

Aunque Querétaro no fue la tierra que lo vio nacer, esta fue su casa por elección y su gran amor por convicción; un estado donde junto con sus hermanos, y siguiendo el ejemplo de su padre, Juan José Torres Landa, construyeron los más emblemáticos desarrollos como son hoy en día Jurica y Juriquilla.

Tuve el privilegio de conocerle pues hace 9 años organizó una corrida mano a mano José Tomás-Fernando Ochoa en la despedida de éste torero mexicano y pude presenciar el festejo en esa hermosa plaza.

El 3 de mayo la plaza de Toros Provincia Juriquilla vivió una de las corridas más importantes en los últimos años, cuando se presentaron el diestro español José Tomás y el espada michoacano Fernando Ochoa, quien dijo adiós a los ruedos, por lo que llegaron aficionados tanto de Europa como de Sudamérica y diversos puntos del país.

El empresario Juan Arturo Torres Landa dio a conocer que fue gracias al apoyo de Fernando Ochoa que José Tomás eligió al coso queretano para hacer su reaparición tras cuatro años de no torear en México y un año sabático por una lesión.

Destacó que esta corrida es un sueño para Provincia Juriquilla, y tal es la relevancia que ya se tiene confirmado que 500 de los 4,000 boletos que estuvieron disponibles para personas que llegaron de España, Portugal y Francia para ver torear a José Tomás, además de varios países de Sudamérica.

Apoyado por su hermano Juan Germán, ‘El Pollo’ Torres Landa hizo realidad uno de sus más grandes sueños: construir la Plaza de Toros de Provincia Juriquilla, la plaza más bonita del mundo, como la llaman muchos toreros, entre ellos el gran José Tomás.

¿Quién fue Juan Arturo ‘Pollo’ Torres Landa?

Fiel a sus principios, toda su vida participó activamente en política, siendo gran admirador de Benito Juárez y fue motivado por el ejemplo de su padre exgobernador de Guanajuato, quien le inculcó a trabajar por impulsar a su estado y apoyar siempre a familias en situación vulnerable.

Padre ejemplar, esposo amoroso y amigo incomparable, “El Pollo” Torres Landa siempre decía que la mejor inversión era hacer amigos y hoy deja un hondo pesar en el corazón de todos quienes tuvimos la fortuna de conocerle.

“El Pollo” tuvo un homenaje en el Club de Industriales al ser declarado Empresario del Año tras más de medio siglo de liderar con su familia grandes desarrollos inmobiliarios, fabriles, hoteleros, gastronómicos, además de ser promotor de los mejores carteles de México.

Rancho Grande suple a El Capiro y abre la feria del Carnaval Taurino en Mérida con corrida de rejones

La anunciada corrida de don Dayro Chica para los rejoneadores Joao Moura y Francisco Javier Rodríguez y la presentación de los forcados portugueses Amadores de Elvas como homenaje a Yomer Mattera.

El primer festejo será este viernes 17 d, a partir de las 7 de la noche . Se realizará la tradicional romería y la misa rociera que este año se ofrece en honor a Yolanda Nattera de Grisolía, presidente de la agrupación de nuestra señora del Rocío. La imagen de la Virgen del Rocío se situó en la entrada de la plaza de toros Román Eduardo Sandía donde se hace la peregrinación con luces de farolillos. 

David Fandila » El Fandi» y Jesús Enrique Colombo son los únicos toreros que tienen doble actuación en la LII feria internacional del Sol en la ciudad de Mérida; comienza hoy viernes 17 de febrero en el marco de esta histórica plaza venezolana en la que un día se llevo el trofeo oficial tras una soberbia actuación el maestro Rincón . 

La empresa Taurina formada por los hermanos Rodríguez Jáuregui, Coremer que dirige Sharif Aisami y Gabriel Manfredi, quienes tienen configurado cuatro corridas de toros para este carnaval merideño de este 2023. 

LOS CARTELES

Viernes 17 de febrero 2023.- 

Corrida nocturna en homenaje a la Virgen del Rocío, con la lidia de toros de Rancho Grande. para el mano a mano entre los rejoneadores Joao Moura y Francisco Javier Rodríguez.

Sábado 18 de febrero 2023.- 

Toros de Los Aránguez para El Fandi, Alejandro Talavante y Jesús Enrique Colombo.

Domingo 19 de febero 2023.- 

Toros de Campolargo (Herederos de don Juan Campolargo) para El Fandi, Alexander Guillén y Francisco de Manuel.

Lunes 20 de febrero 2023.- 

Toros de San Antonio (Edgar Varela) para Rafael Orellana, Roca Rey y Jesús Enrique Colombo.

Noticias sueltas

(Cartel del festival taurino en La Ceja, Antioquia).

EXAGERACION DE REQUISITOS DEL SECRETARIO DE GOBIERNO PARA LA NOVILLADA EN LENGUAZAQUE

Ya se dieron dos corridas de toros con el lleno de los requisitos legales…pero al secretario de gobierno del municipio de Lenguazaque no le vale y pueden observar lo que solicita para dar el permiso para la novillada que se aplaza para fines de febrero.

LA RUTA EL TORO DEL TOPITO

La feria de abril y San Miguel en Sevilla oficializa sus carteles. Roca Rey, el único americano

El mandamás de Sevilla, don Ramón Valencia resume así su estado de satisfacción por los carteles oficiales :

Estamos en condiciones de decir que la de Sevilla este año es la feria. Así de simple, pero con mayúsculas. Es la feria por antonomasia. Una referencia para las ferias de la temporada. Y eso es un motivo de satisfacción. Una vez más, esta empresa no ha escatimado para ofrecer a la afición una feria muy rematada, unos carteles de lujo, a la altura de lo que merece esta plaza. Estamos orgullosos de estos carteles”.

Y añade don Ramón :

Continuó el gerente sevillano recordando que “este año aumenta el número de festejos demostrando el compromiso de la empresa con la tauromaquia, están las figuras en repetidas ocasiones y los grandes triunfadores del año pasado en una combinación equilibrada con los toreros emergentes, que también aparecen de forma destacada en nuestros carteles”.

Recordó el compromiso de Morante de la Puebla con sus seis tardes: “Queremos agradecerle que el inicio de su temporada sea en esta plaza el Domingo de Resurrección”. En el aspecto ganadero, destacó “las importantes y esperadas incorporaciones ganaderas como es el caso de La Quinta y también El Torero y Fermín Bohórquez en una corrida a pie”. Con relación a la de rejones se congratuló con “la esperada vuelta de Diego Ventura y hemos conseguido que comparta cartel con Guillermo Hermoso de Mendoza, triunfador en las dos últimas ediciones de la feria, en un cartel de gran rivalidad. Un acontecimiento para los amantes del toreo a caballo”.

Del resto de la temporada destacó: “Seguimos apostando por San Miguel, que ya tiene un gran peso en el otoño de la temporada con tres tardes de gran nivel. Es difícil decir qué cartel está más rematado de los tres”.

Y también se refirió a las novilladas: “Nos preocupamos también por traer lo mejor de la novillería en los seis festejos de esta categoría que incluye el abono. Están los novilleros con más argumento. Y este año acogemos la Final del Circuito de Andalucía de la Junta de Andalucía y la Fundación Toro de Lidia”.

LOS CARTELES

Domingo, 9 de abril. Domingo de Resurrección. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey.

Domingo 16. Toros de Fermín Bohórquez para Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y Calerito.

Miércoles 19. Toros de Santiago Domecq para José Garrido, Álvaro Lorenzo y Alfonso Cadaval.

Jueves 20. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Francisco de Manuel.

Viernes 21. Toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.

Sábado 22. Toros de Victorino Martín para El Cid, Manuel Escribano y Emilio de Justo.

Domingo 23. Toros de San Pelayo para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Lunes 24. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

Martes 25. Toros de Garcigrande para El Juli, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Miércoles 26. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.

Jueves 27. Toros de Jandilla para José María Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo.

Viernes 28. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey.

Sábado 29. Toros de Toros El Torero y uno de rejones de Passanha para Antonio Ribeiro Telles, Morante de la Puebla, Cayetano y Ginés Marín.

Domingo 30. Toros de La Quinta para El Juli, Daniel Luque y Pablo Aguado.

Lunes, 1 de mayo. Toros de Miura para Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano.

FERIA DE SAN MIGUEL

Viernes, 29 de septiembre. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

Sábado 30. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Roca Rey.

Domingo, 1 de octubre. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, El Juli y Daniel Luque.

Canal Toros se clausura en marzo. «Hoy perdemos todos : Cristina Sánchez.

Todo tiene un principio y un final. Y el recorrido de Movistar cesa el marzo. La aparición de One Toros que se queda con los derechos para televisar por lo menos 100 corridas este año obligó a la empresa a cerrar el canal temático de los toros.

Así que desaparece una opción y nace otra para seguir la temporada europea.

Maxi, Alfonso Santiago, Germán ya no estarán en pantalla y en cambio sí David Casas llega a One Toros.

CRISTINA SANCHEZ:


 «Hoy seguimos perdiendo. La unión del sector que se consiguió en pandemia y que gracias a canal toros pudo realizarse un gran proyecto… Hoy acaba. No han conseguido sumar. Perdemos lo que sostenía una gran parte económica del sector. Hoy perdemos todos».

MANOLO MOLÉS LAMENTA LA DESAPARICION DE MOVISTAR TOROS

«¡Que pena! Tanto esfuerzo por crearlo y mantenerlo con seriedad y los años trabajados y los mejores archivos etc etc…Y al final ya lo ves. Claro que duele.

Si Chenel viera este desastre diría… que bajonazo han pegado estos a la Fiesta. Hoy es el día más triste de mi etapa periodística. Por lo que tanto luché junto con mi gran equipo, para que queden cenizas«. 

Manolo Molés ha sido la voz de Canal Toros desde 1991, siendo uno de los rostros y las voces más importantes de Movistar. Su trabajo al frente de las cámaras fue fuente de inspiración para nuevos periodistas que siempre encontraron en Molés un reflejo dónde mirarse. 

Ahora que se ha hecho oficial el cierre, muchos aficionados dedican mensajes en redes hacia un epílogo con el que se venía especulando desde hace meses, pero que nadie quería creer. Con este adiós se van años en los que el aficionado disfrutó de tardes históricas, pero la llegada de OneToros no debe cambiar nada, se seguirá apostando por las retransmisiones de festejos taurinos en directo, pero de una forma diferente. El tiempo dirá si este cambio es para bien; de momento hay que dar tiempo a esta nueva plataforma para que se asiente.

Ojalá podamos ver y oír a voces tan esplendidas hablando de toros como el maestro Esplá, Fernando Fernandez Román que le dan un tono de alta cultura al manejo del lenguaje taurino. Y personas controvertidas pero eficaces como Rubén Amón o Germán Estela. Hace un par de meses se retiró el maestro Emilio Muñoz.

Un cuarto de siglo de la alternativa de Diego Ventura : Afronto con ilusión esta temporada

¿Cómo afronta una tarde tan importante de inicio de temporada como Illescas?

Con la máxima ilusión, como siempre. Illescas será la segunda tarde de mi temporada española, que será muy especial porque es la del 25 aniversario de mi alternativa. Por tanto, todo en ella será especial para mí y pretendo que también para la afición porque me planteo este 2023 como un año en el que, más que nunca, la gente que va a la plaza viva conmigo cada tarde con la mayor intensidad y alegría. Así quiero que sea también en Illescas: un acontecimiento importante, una historia con relato propio. Más aún, cuando recuerdo cómo fue la corrida aquí el año pasado en la que corté cuatro orejas y dos rabos y pude confirmar esa sintonía que tengo con su afición y la buena química que me genera la plaza. Además, la apuesta que hace la empresa por presentar una feria tan redonda e importante desde el inicio ya de la temporada va mucho con mi forma de ver las cosas y de afrontar esta profesión y el compromiso máximo con el público.

¿Qué supone encontrarse de nuevo con Guillermo en una plaza de relevancia en España? ¿Será la primera de muchas esta temporada?

Ojalá lo sea, por mi parte no quedará como ya puse de manifiesto el año pasado donde coincidimos. Y si no hubo más ocasiones no fue porque yo me opusiera. Llevo años clamando muchas veces en el desierto por qué las corridas de rejones estén planteadas desde la competencia que de verdad motiva a la gente a ir a las plazas. No cabe duda de que una de las competencias más bonitas y atractivas que puede haber en este momento es con Guillermo. Me alegra que pueda ser en Illescas y tan pronto porque esto nos permite a todos encender la llama del interés del público desde el comienzo de la temporada.

Será, además, una primera toma de contacto antes de su vuelta a Madrid; en parte, muchos aficionados de la capital que desde hacía tiempo no lo veían podrán disfrutar de su toreo, eso entendemos que llena de moral, ¿no?

Es otro de los alicientes más que tiene para mí la tarde de Illescas, claro, aunque la verdad es que, cuando salga a la plaza, no pienso de dónde puede venir la gente o no. Simplemente, veo que las plazas se llenan, que el público va con una expectación grande y ésa es mi principal motivación. He dicho muchas veces que yo soy torero porque no hay sensación más plena para mí que sentir la felicidad de la gente ante una gran faena. Ése es mi alimento y en Illescas, por esa sintonía de la que hablaba antes, la conexión fluye y eso me gusta mucho.

Será una de las primeras citas dentro de los 25 años de alternativa de Diego, ¿qué sorpresas traerá al público este cuarto de siglo? ¿Algún reto que verá la afición toledana cumplido?

Por lo que significa, quiero que sea la temporada más importante y especial de mi vida. En efecto, estará plagada de retos y de propuestas siempre pensando en el público. Quiero poner más que nunca al rejoneo en el mapa del interés de los aficionados y de los medios de comunicación. Homenajear de dónde vengo, el camino recorrido y los maestros de los que he aprendido, y reivindicar cada tarde que el toreo a caballo tiene un tiempo nuevo como, por ejemplo, se puso de manifiesto en la corrida en solitario de Mérida del año pasado, donde, por lo vivido por la gente y por mí, sentí que había conseguido plasmar ese concepto de espectáculo total al que aspiro. Si todo sale bien, la cita de Illescas lo tiene todo para ser uno de los grandes acontecimientos de mi temporada.

Está llevando a cabo una batalla por hacer que el toreo siga siendo, especialmente en las grandes ferias, un espectáculo popular, social, adaptado a todos los bolsillos. E Illescas tiene entradas para todos, ¿cómo y por qué surgió esa reivindicación?

Surge de escuchar la voz de los aficionados, de hablar con ellos y tener en cuenta lo que me dicen. Y surge del propio sentido común. Si presumimos que el toreo es del pueblo, de la gente, tenemos todos la obligación de ponerle lo más fácil posible el acceso a él. Cuanto más fácil lo pongamos, más gente irá a la plaza. Y las circunstancias sociales y económicas que vivimos son las que son y no podemos ser ajenos a ellas. Ni olvidarnos del público, que es el pilar primero que sostiene la Fiesta. Por mi parte, y las empresas lo saben, siempre encontrarán colaboración para abaratar los precios de las entradas y propiciar así que la gente, sobre todo la más joven, pueda ir a la plaza. Y digo que sobre todo los jóvenes porque es obvio que es la que menos recursos tiene y la que cuenta con multitud de opciones de ocio a su mano. Si no vienen a los toros porque no pueden hacerlo, se irán a otros eventos y entonces les perdemos. Y éste es un lujo que no nos podemos permitir. Sería un craso error. Estoy convencido que, con lo atractivo que son los carteles y con esa variedad de precios, Illescas será un éxito de público porque se han puesto las bases para que así sea.

Supongo que el planteamiento de festejos como el de Illescas serán un espejo de esto por lo que está luchando, ¿no?

Claro, como decía antes. La importancia de que prime la competencia real, que es lo que nos mide y lo que nos exige a los toreros. La competencia entendida como la rivalidad entre nosotros, pero también en la asunción de retos que, por ejemplo, tenga que ver con anunciarnos con ganaderías y encastes de todo tipo, rompiendo los moldes y la rutina tan habitual, porque también eso nos exige y nos obliga a sacar de nosotros lo mejor. Como sabe la gente, llevo años haciéndolo y los resultados me confirman en mi convencimiento de que en el toreo a caballo, como en el de a pie, todo cabe, no todo está inventado ni visto ya, sino que el margen de hacer cada vez un espectáculo más redondo y completo es amplio.

Diego Ventura afronta en Illescas, el próximo 12 de marzo, un prólogo de temporada europea clave en una Feria de referencia y a las puertas de la capital. Será un explosivo inicio de campaña en un coso en el que paseó cuatro orejas y dos rabos la pasada temporada. MaxiToro ha conseguido reunir en una plaza de relevancia como la cubierta toledana a dos ejes del toreo a caballo actual, como son Diego y Guillermo Hermoso -se han visto las caras únicamente antes de la Feria del Milagro en Arlés (Francia) y en Arévalo (Ávila)-. Así se muestra Diego Ventura ante este compromiso.

¿Cómo afronta una tarde tan importante de inicio de temporada como Illescas?

Con la máxima ilusión, como siempre. Illescas será la segunda tarde de mi temporada española, que será muy especial porque es la del 25 aniversario de mi alternativa. Por tanto, todo en ella será especial para mí y pretendo que también para la afición porque me planteo este 2023 como un año en el que, más que nunca, la gente que va a la plaza viva conmigo cada tarde con la mayor intensidad y alegría. Así quiero que sea también en Illescas: un acontecimiento importante, una historia con relato propio. Más aún, cuando recuerdo cómo fue la corrida aquí el año pasado en la que corté cuatro orejas y dos rabos y pude confirmar esa sintonía que tengo con su afición y la buena química que me genera la plaza. Además, la apuesta que hace la empresa por presentar una feria tan redonda e importante desde el inicio ya de la temporada va mucho con mi forma de ver las cosas y de afrontar esta profesión y el compromiso máximo con el público.

¿Qué supone encontrarse de nuevo con Guillermo en una plaza de relevancia en España? ¿Será la primera de muchas esta temporada?

Ojalá lo sea, por mi parte no quedará como ya puse de manifiesto el año pasado donde coincidimos. Y si no hubo más ocasiones no fue porque yo me opusiera. Llevo años clamando muchas veces en el desierto por qué las corridas de rejones estén planteadas desde la competencia que de verdad motiva a la gente a ir a las plazas. No cabe duda de que una de las competencias más bonitas y atractivas que puede haber en este momento es con Guillermo. Me alegra que pueda ser en Illescas y tan pronto porque esto nos permite a todos encender la llama del interés del público desde el comienzo de la temporada.

Será, además, una primera toma de contacto antes de su vuelta a Madrid; en parte, muchos aficionados de la capital que desde hacía tiempo no lo veían podrán disfrutar de su toreo, eso entendemos que llena de moral, ¿no?

Es otro de los alicientes más que tiene para mí la tarde de Illescas, claro, aunque la verdad es que, cuando salga a la plaza, no pienso de dónde puede venir la gente o no. Simplemente, veo que las plazas se llenan, que el público va con una expectación grande y ésa es mi principal motivación. He dicho muchas veces que yo soy torero porque no hay sensación más plena para mí que sentir la felicidad de la gente ante una gran faena. Ése es mi alimento y en Illescas, por esa sintonía de la que hablaba antes, la conexión fluye y eso me gusta mucho.

Será una de las primeras citas dentro de los 25 años de alternativa de Diego, ¿qué sorpresas traerá al público este cuarto de siglo? ¿Algún reto que verá la afición toledana cumplido?

Por lo que significa, quiero que sea la temporada más importante y especial de mi vida. En efecto, estará plagada de retos y de propuestas siempre pensando en el público. Quiero poner más que nunca al rejoneo en el mapa del interés de los aficionados y de los medios de comunicación. Homenajear de dónde vengo, el camino recorrido y los maestros de los que he aprendido, y reivindicar cada tarde que el toreo a caballo tiene un tiempo nuevo como, por ejemplo, se puso de manifiesto en la corrida en solitario de Mérida del año pasado, donde, por lo vivido por la gente y por mí, sentí que había conseguido plasmar ese concepto de espectáculo total al que aspiro. Si todo sale bien, la cita de Illescas lo tiene todo para ser uno de los grandes acontecimientos de mi temporada.

Está llevando a cabo una batalla por hacer que el toreo siga siendo, especialmente en las grandes ferias, un espectáculo popular, social, adaptado a todos los bolsillos. E Illescas tiene entradas para todos, ¿cómo y por qué surgió esa reivindicación?

Surge de escuchar la voz de los aficionados, de hablar con ellos y tener en cuenta lo que me dicen. Y surge del propio sentido común. Si presumimos que el toreo es del pueblo, de la gente, tenemos todos la obligación de ponerle lo más fácil posible el acceso a él. Cuanto más fácil lo pongamos, más gente irá a la plaza. Y las circunstancias sociales y económicas que vivimos son las que son y no podemos ser ajenos a ellas. Ni olvidarnos del público, que es el pilar primero que sostiene la Fiesta. Por mi parte, y las empresas lo saben, siempre encontrarán colaboración para abaratar los precios de las entradas y propiciar así que la gente, sobre todo la más joven, pueda ir a la plaza. Y digo que sobre todo los jóvenes porque es obvio que es la que menos recursos tiene y la que cuenta con multitud de opciones de ocio a su mano. Si no vienen a los toros porque no pueden hacerlo, se irán a otros eventos y entonces les perdemos. Y éste es un lujo que no nos podemos permitir. Sería un craso error. Estoy convencido que, con lo atractivo que son los carteles y con esa variedad de precios, Illescas será un éxito de público porque se han puesto las bases para que así sea.

Supongo que el planteamiento de festejos como el de Illescas serán un espejo de esto por lo que está luchando, ¿no?

Claro, como decía antes. La importancia de que prime la competencia real, que es lo que nos mide y lo que nos exige a los toreros. La competencia entendida como la rivalidad entre nosotros, pero también en la asunción de retos que, por ejemplo, tenga que ver con anunciarnos con ganaderías y encastes de todo tipo, rompiendo los moldes y la rutina tan habitual, porque también eso nos exige y nos obliga a sacar de nosotros lo mejor. Como sabe la gente, llevo años haciéndolo y los resultados me confirman en mi convencimiento de que en el toreo a caballo, como en el de a pie, todo cabe, no todo está inventado ni visto ya, sino que el margen de hacer cada vez un espectáculo más redondo y completo es amplio.

De tentaderos y herraderos

Javit Gaivao ´´ PICADOR ´´

El campo bravo y el tentadero , ese terreno de la alquimia, de la prueba, de la determinación de qué curso llevará la ganadería, saber qué semental es el más apropiado con aquella vaca de los 100 muletazos , es uno de los lugares y espacios sagrados de nuestra tauromaquia.

Don JUAN JOSÉ RINCÓN

En Albán, en » Las Ventas del Espíritu Santo» se herraron novillos y se aprovechó para un formidable tentadero el fin de semana bajo la atenta y sabia mirada del maestro César Rincón ese gran Burum Burundá que con precisión de reloj suizo dirige en compañía de su hijo Juan José , todos estos maravillosos ejercicios de fina tauromaquia.

Se tentaron cuatro excelentes vacas

RICARDO RIVERA

Como siempre ocurre, hubo vacas mejores que otras y el ganadero anfitrión sabe perfectamente qué hacer, qué rumbo debe tomar, cuáles serán apropiadas para procrear y cuáles no.

Grato momento en una tarde fresca en esa finca situada camino al valle del río de la Magdalena

Alejando Gaviria , Ricardo Rivera , Cesar Camacho, Paloma , Luis M Castrillon ,Hugo Soto , Ricardo Rivera ,Wilson Chaparro ,Cesar Rincon , Jose Gallo , Juan Carlos Garcia , Cristian Castañeda , Nelson Segura , Freddy Velasquez , Farley Betancourt Henao
Cristian Castaneda
jose Gallo
PALOMA

Hoy, día mundial de la radio. Recuerdos

«Aquí comienza Toriles». Sobre las 10 de la noche se abría en Caracol el mundo de las imágenes sonoras con las voces de los maestros Ramón Ospina y Hernán Restrepo Duque. Infaltable. Los nombres de Luis Miguel, Santiago Dávila, Fermín Sanz de Santamaria, Camino, Pepe Cáceres, El Viti, Ordóñez , Enrique Trujillo, Pepe Estela, Litri , Ernesto Gonzalez Piedrahita, Mondoñedo, Oscar Cruz…me eran familiares en esos tiempos juveniles en que Bogotá, Manizales, Cali, Medellín, Ibagué, Palmira, Popayán y las llamadas plazas de provincia ( no es término peyorativo y lo empleo como origen de nuestra fiesta, los pueblos donde está la matriz de esta fiesta singular ).

DIA MUNDIAL DE LA RADIO

Hoy, como todos saben es el día mundial de la radio. Por qué ? La radio de las Naciones Unidas vio la luz el 13 de febrero de 1946. Por eso se escogió naturalmente esta fecha para el Día Mundial de la Radio, cuando la Conferencia General de la UNESCO decidió en 2011, a iniciativa de España, proponer a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se conmemorase cada año esta efeméride para realzar la importancia internacional de este medio de comunicación e información de masas. Al año siguiente, las Naciones Unidas aprobaron la propuesta por unanimidad y proclamaron el Día Mundial de la Radio, que pasó desde entonces a formar parte de su calendario de fechas conmemorativas. 

AQUELLOS INOLVIDABLES AÑOS DE LA RADIO TAURINA

En los callejones de las plazas de toros convivíamos fraternalmente los miembros de los equipos taurinos. Don Ramón Ospina ,Hernando Espinosa y Bárcenas , Eucario Bermúdez, Juan Harvey Caicedo, Paco Luna, Alberto Lopera ,Iván Parra y su hermano Julián, Pacheco, Raúl Echavarria Barrientos, «El gallego Blanco» , Hernán Restrepo Duque , Eduardo de Vengoechea y Baraya, » El médico Arias » , Oscar Rentería, el cubano Pardo LLada , Alvaro Ruiz, Néstor Giraldo, Jorge Arturo Diaz Reyes, » Gedigo» , » Flaquirri».

Indudablemente es preciso mencionar a uno de los pilares de la radio taurina, Roberto Cardona Arias. Fue el primer narrador de toros. En los años treintas, transmitió las corridas de La Santamaría que se inauguró en 1931 con ese lenguaje florido pues al ser un hombre culto, abogado de doña Clara Sierra, manejaba un exquisito castellano y unas imágenes sonoras maravillosas que hacían vivir la corrida a través de ese maravilloso aparato que es la radio.

ALBEDRTO LOPERA

En la primera feria de La Candelaria nació » Los Toros» que dirige Alberto Lopera que llegó a novillero y un maestro de la pluma Jorge Vega Bustamante. Es el programa radial taurino mas antiguo de la radio a uno y otro lado del Atlántico

Recuerdo a los colegas que no están, que partieron pero dejan huella. A todos ellos, una oración y bienvenidos los nuevos colegas en ese cambio generacional tan necesario, Carolina Andrade, Daniel Upegui, Oscar Torres ,Rodrigo Ocampo…..


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad