No fue fàcil el trago amargo de esta madrugada en el senado,. 50 votos por el proyecto de la senadora animalista Andrea Padilla y 4 en contra.
Pero esta es una batalla larga y de plazos màs amplios y argumentos sòlidos que expondremos en su oportunidad, para rebatir las inexactitudes que varios de los legisladores expresaron en el àspero debate en la corporaciòn con un total desconocimiento de la lidia de un toro bravo, su génesis, su habitat.
Rechazamos las sindicaciones de torturadores, asesinos y maltratadores y habrà espacio en la comisiòn primera de Càmaara para argumentar.
El senado, ya de madrugada, en medio de la somnolencia, cansancio y vocablos agrios de parte del animalismo, se aprobó`po la iniciativa que da un màrgen de 3 años a las corridas hasta su extinciòn pero en ese lapso se deforman totalmente el espíritu de la lidia de un toro en una plaza.
Reitero: Aun le falta al proyecto pasar por comisiòn y plenaria de la Càmara y si fuera Ley, existe espacio en la Corte Constitucional para los alegatos jurídicos a favor de ese antiguo ritual.
Su padre, el torero Cristian Restrepo, se lo llevò para España donde se forma en la Escuela Josè Cubero «Yiyo» bajo la direcciòn del maestro «Fundi» y ha tenido calificaciones acadèmicas de notable en los tentaderos en los que ha participado. Camino a ser novillero sin caballos ( ya llegarà ese momento ), este niño se ha hecho todo un hombre en territorio español, està hecho un gigante ( como para jugar basket ) y no solo por su figura sino por la seriedad que ha asumido en las clases pràcticas, en el toreo de salòn, en los tentaderos.
» Estoy ilusionado de debutar en la capital de mi Departamento y pondrè todo mi empeño para exponer lo que estoy aprendiendo pues soy consciente de que me falta mucho para alcanzar las metas que me he propuesto en el toreo.
Lidiarà un ejemplar de ACHURY VIEJO.
EL CARTEL
Corrida de la Oportunidad. Toros -y un novillo- de Achury Viejo para Ricardo Rivera, José Arcila, Luis Miguel Castrillón, Franco Salcedo, Rocío Morelli, Juan Sebastián Hernandez y el novillero Cristian Restrepo.
Sabe que lo van a medir, que nadie le regalarà nada pero està convencido que si se lo permite el de Achury harà disfrutar a sus paisanos y visitantes en a apertura de la feria de la libertad en Cañaveralejo, segùn le dijo a Juliàn Velasco.
Hemos querido honrar al maestro Jimènez con una de sus obras mas recientes en la apertura de esta nota laudatoria.
El maestro de los pinceles, profesor en la universidad y taurino de pro, Mario Jimènez, ha sido declarado como ganador del premio Arturo Lòpez y fue proclamado en Manizales taurino del año.
En el marco de la tertulia nùmero 11 del ciclo programado en el hotel Carretero, se analizaron los carteles de la feria de enero del 2023 y al tèrmino de las exposiciones se le hizo al maestro tan merecido reconocimiento.
El maestro Jimènez quien tiene una consolidada obra pictòrica es miembro de la corporaciòn Manizales Ciudad Taurina y ha hecho suya , y de todos, la enseña de que mientras salgan el sol y la luna, Manizales serà taurina
En la ùltima tertulia del año se guardò un minuto de silencio por la muerte sorpresiva de Guillermo Luis Rodrìguez , conocido com «Corbelle», un viejo y reconocido aficionado manizaleño. Muriò en el hospital San Isidro de MANIZALES la MADRUGADA DEL LUNES,.
Eduardo Gallo y Juan de Castilla salieron en hombros al cierre de la temporada en Villapinzòn , a 50 kilòmetros de Bogotà en la vìa al Puente de Boyacà.
Variado el juego de los dos hierros. Destaco el segundo de Gallo, el lote de Castilla, superior . el quinto para Leandro premiado con la vuelta al ruedo
El de Salamanca abriò la tarde con un exigente Vistahermosa con emociòn Le plantò cara, no se desdibujò, toreò con ese refinado gusto de los toreros de la tierra como el Capea o Robles, aguantò estoico las primeras » coladas » POR EL DERECHO, Y LE PERDÌA PASOS PARA LOGRAR » METER EN VEREDA » A «AMIGO». , QUE NUNCA ABRIÒ LA BOCA ( BUENA CRIANZA ) ( caminando, para que nos entendamos ) y eso es muy complejo en una faena . Era preciso medir las alturas , ese manejo tan difìcil que es llevar la muleta a la altura de los ojos. Sacò provecho del buen pitòn izquierdo.
Eduardo entrò recibiendo dos veces en la suerte suprema . Pinchò. Silencio.
Las tornas cambiaron para su segundo. Tres verònicas y una media » para abrir boca «. El de Las Ventas se arrancò con alegrìa al caballo ( hubiera preferido un poco mas largo pero bueno ). Un quite que rematò soltando el capote a una mano que le resultò muy lucido.
El toro con fijeza que delata la bravura. Garrido pone un parsote dejándose ver.
Eduardo Gallo brinda al maestro Rincòn y le dice que es un honor hacerlo a quien fue su padrino de alternativa y de confirmaciòn.
Flexiona el cuerpo volcándolo sobre su pierna derecha para dar con majeza los primeros muletazos.
Dos naturaleza y el toro hinca los pitones en la arena. La nobleza del toro es evidente, èl se queda en el sitio y vienen naturales y pases invertidos, arrimòn, se queda su cuerpo entre las astas.
Pinchazo en buen sitio y el toro aunque demora en caer en esa muerte lenta de los bravos, se derrumba y el palco le concede las dos orejas.
Me dice el torero al entrar al callejòn tras dar la vuelta al ruedo que este toro le ha permitido tomar confianza y torear a gusto con el capote que es lo que más le costado en su carrera.
Leandro de Andalucìa pechò con un Vistahermosa mansòn, huidizo, distraìdo, cara alta. Nada que reprocharle al torero.
«Pajarito » de Las Ventas, otro buen toro, noble y con transmisiòn.. El toreo con el capote le resultò vistoso y variado que rematò con una larga de rodillas tras dejar chicuelinas, saltilleras y una preciosa larga cordobesa que nos recordò al maestro cordobès, Lagartijo.
Santana abrocha su buena tarde con un par muy lucido.
Tras brindarle al maestro Rincòn, comienza con tres naturales y un forzado de pecho. Lo lleva a media alturita .Pone la muleta alante para aprovechar la inercia del toro.
Dos muletazos cambiados por la espalda que quitan el sentìo como dicen en Andalucìa. El segundo muy ceñido.
No abrocha su faena con la espada y todo queda en palmas.
Juan de Castilla torea poco. Es profesor en la Escuela de tauromaquia del Citar de Guadalajara pero no ha encontrado el apoderado que crea en èl y pueda demostrar el de Medellìn el gran torero que es.
El de Las Ventas atesora clase pero necesita mimo en el trato y de pronto Juan con la capichuela hace que el toro de una » vuelta canela» que obviamente le resta poder pero no calidad y como tiene y es de tal clase y bravura QUE LAS EMBESTIDAS NOS HACEN OLVIDAR EL » GOLPE» tan fuerte QUE HA OCURRIDO.
La firmeza, la colocaciòn y la comprensiòn de las virtudes del toro que obedece una barbaridad y hace que la faena tenga mucho contenido y emotividad. !!Còmo acompaña con la cintura las embestidas!!. El toro a mas, viene el arrimòn, su cuerpo entre los pitones y un par de muletazos. Ha construido una gran faena a un gran toro.
En corto, le espera , hasta la empuñadura.
Dos orejas de mucho mèrito.
Toro serio el de Vista Hermosa, . Le coge pronto el sitio con base en una colocaciòn de relojero suizo. Las tandas por ambos pitones tienen eco en el tendido. Y en ese fragor de faena, un sentido muletazo largo que hace que la muleta » barra » y recorra lentamente los lomos de » Rarito «. Toro fijo, bravo, con fondo de ricos matices, interesantísimo que ha sabido descubrir el antioqueño. Tres muletazos larguísimos por el izquierdo, el del desprecio, vienen las manoletinas y una oreja tras la suerte suprema. Tres en su esportòn.
Detalles
El primer toro de Juan de Castilla saliò del toril cuando aun estaban mostrando la pancarta dos areneros y de milagro no ocurriò un incidente por imprevisiòn del torilero.
Abriò plaza en medio de una cerrada ovaciòn ,Laura Valentina Arandia con mucho garbo y salero demostrando su aprendizaje en equitaciòn montando a «Cafè » un ejemplar de la cuadra de don Juan Rafael Restrepo.
Destacar la gran vara de Edgar Arandia que ha estado certero y medido durante toda la feria.
En la imagen el gran picador Clovis Velasquez .Las cuadrillas atentas y los picadores midiendo la fuerza de los toros. Un ruego: Cuando sea factible dejar de largo al toro para verle en esa arrancada de bravo al caballo. Y un acierto de los tres matadores: ejercer de lidiadores para tomar contacto con el toro y còmo va en esos primeros lances en sus embestidas, colocándolo el caballo al caballo, y a los banderilleros.
Hace 40 años el hoy maduro y jovial maestro César Rincón disfruta de su pasión, la tauromaquia pero no haciéndonos un poco mas felices con sus dones con capote y muleta sino criando toros bravos como él dice : el toro me lo dio todo y hoy le devuelvo lo que soy.
Fue una tarde nublada y fría en La Santamaría. Un cartel con dos figurones del toreo : Antonio Chenel Antoñete, de Madrid y el alicantino José Mari Manzanares. El entonces jovencito nacido en un barrio de calles polvorientas y que aunque nunca pasó hambre , las afugias de la casa eran evidentes eso sí rodeado del cariño de su madre María Teresa, su papá, Gonzalo, bohemio y romántico que le dio los primeros instrumentos de toreo, él que fuera novillero con poca fortuna pero mucha sabiduría, y sus hermanos.
El nombre de Colombia en esos años lució todas sus galas. En el 91 salió 4 veces consecutivas por la puerta grande del vaticano del toreo, LAS VENTAS DEL ESPIRITU SANTO ( el nombre que él le puso a su ganadería porque esa plaza le dio todo, y todo es todo).
Vino a Bogotá tras la última corrida en Zaragoza, recorrió el trayecto entre El Dorado y la alcaldía de Bogotá en un carro de bomberos, el alcalde lo condecoró y ese niño que dio sus primeros pasos taurios con el perrito y una toalla como muleta de la casa en el barrio Santander, celebra hoy , bueno es el 8 exactamente, uno de los acontecimientos más emotivos en la vida de un torero, su alternativa.
Tertulia de El Juli en la Asociación el Toro de Madrid. Se preguntó sobre Julipie, cargar la suerte, monoencaste, afeitado, triunfalismo, destoreo y más temas, con educación y respeto como no podía ser de otra manera. Con muchas discrepancias en las respuestas, de eso se trata.
Toreará otros encastes distintos al Domecq ?.La respuesta del torero : No me gusta el torismo.
Habló de esa relación de él con Las Ventas : «Madrid para mí ha sido la base de mi tauromaquia en el aspecto emocional, de disciplina, de entrenamiento… y cuando se empiezan a fraguar las conversaciones por Madrid es cuando se empiezan a remover las ilusiones por ser torero. Por mi parte nunca ha habido una animadversión a Madrid, sino todo lo contrario. Luis Manuel Lozano, mi apoderado, lo sabe. Para mí una temporada sin Madrid es una temporada que le falta algo; una de las penas que tengo como torero es que, en los años 2012 y 2013, uno de mis mejores momentos profesionales por diversas circunstancias no vine a Madrid. Y es una de las penas que tengo. Por lo demás, he vivido Madrid con toda la intensidad»
Alberto GARCÍA, en nombre de Tauroemoción reveló en una rueda de prensa en el patio de las oficinas de Cañaveralejo las promociones que se vienen para que niños y jóvenes, por el precio de la entrada, no tengan excusas para asistir a las corridas.
Los menores de 15 años podrán acceder gratis a la novillada picada y a la corrida de toros del 26 de diciembre. Para los días 27, 28, 30 de diciembre y el festival del Señor de los Cristales contarán con un descuento del 50%.
Las personas que adquieran entradas sueltas para tres festejos diferentes o más contarán con un descuento del 10%, pudiendo combinar los festejos de manera aleatoria.
Con estas promociones la empresa pretende ayudar a los aficionados dándoles ventajas y para llenar los tendidos de la plaza de toros de Cañaveralejo.
Las corridas de toros se han acabado en la Plaza México. En el recinto taurino más grande del mundo, situado en Ciudad de México, ya no habrá más espectáculos. El juez federal Jonathan Bass ha concedido la suspensión definitiva.
COMUNICADO DE LA EMPRESA
A nuestra querida Afición.A los tenedores del Derecho de Apartado:Por este medio hacemos de su conocimiento que, a pesar de que La México ha ejercido sus derechos y todos los recursos legales a su alcance para defender a la tauromaquia con el objetivo de levantar la suspensión que actualmente prevalece para la celebración de eventos taurinos, no será posible celebrar la “Temporada Grande 2022 – 2023” en cumplimiento de las resoluciones judiciales que se han dictado.Asimismo y, en consideración a lo anterior, tampoco será posible llevar a cabo la renovación de los derechos de apartado por lo que se mantendrán vigentes los derechos de apartado emitidos para la “Temporada Grande 2019 – 2020”.
La México reitera que continuará combatiendo las resoluciones que han restringido la celebración de los festejos taurinos y no descansará hasta lograr un resultado favorable para la tauromaquia»
El juez Bass concede esta suspensión como una medida cautelar dentro del proceso de juicio de amparo de la asociación Justicia Justa. Esta organización, especializada en defensa de los derechos humanos, ha impugnado el Reglamento Taurino y la ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de Ciudad de México por considerarlos inconstitucionales. “Esta legislación es de 1995 y revisándola a la luz de ahora, no hay concordancia con la protección a los derechos humanos a la que estamos llegado”, explica la abogada asociada de Justicia Justa Denise Tron. El punto de Justicia Justa está en que el trato cruel hacia los animales impide que las personas disfruten de un medio ambiente sano —un derecho protegido en el artículo 4 de la Constitución—. Esta idea está alineada con las últimas posiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en estos momentos discute sobre el decreto del Congreso de Nayarit de 2019 que declaró la tauromaquia como un patrimonio cultural inmaterial de la entidad y se decanta hacia la protección de los animales como seres sintientes.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información