En Coata,Puno, a 4.300 metros de altura , lo que supone un máximo esfuerzo por la oxigenación del cuerpo, el colombiano Cristobal PARDO LE CORTÓ DOS OREJAS AUN GRAN TORO de Campo bravo, de origen Domecq.
El distrito de Coata fue uno de los pueblos conquistados por los españoles. Coata antiguamente era parte de la jurisdicción del corregimiento de Paucarcolla y se encontraba gobernado por el cacique Lucas Suasaca en el año 1643.
El novillero colombiano Juan Gómez, sobrino del torero antioqueño José Gómez «Dinastía» cortó una oreja en Guadalajara.
Los colegas de AltoroMéxico reseñaron del novillero de Medellín:
Al novillero colombiano, Juan Dinastía, no lo amilanó el escenario. Al contrario, sintió que debía hacer honor a su presencia, y se entregó como un novillero se debe entregar. Ya vendrá el tiempo de la sabiduría. «Legendario», tercero de la tarde, primero de su lote, por momentos hizo algunos extraños, terminó rajado y robándole al colombiano la posibilidad de triunfo. Tampoco se confió, porque en realidad no había mucha tela. Pero todo cambió para ben con el sexto, un novillo que tuvo sus virtudes. Mostró fijeza, son y temple. El colombiano puso todo de su parte, pero la verdad si le faltó un pelín.
RESUMEN
Guadalajara, Jal.- Plaza «Nuevo Progreso».
Tercera novillada de la temporada. Media entrada en tarde nublada.
Un novillo de San Pablo para rejones y cinco de El Saucillo, de buena presencia y juego variado. Pesos: 430, 435, 435, 415, 435 y 447 kilos.
El rejoneador José Funtanet (casaca gris): Oreja.
El rejoneador Javier Funtanet (casaca negra) Ovación tras aviso. Alberto Ortega (rosa y oro): Ovación en su lote.
Juan Dinastía (turquesa y oro) Pitos y oreja. Incidencias:
El forcado René Tirado acompañó en la vuelta al ruedo a José Funtanet, mientras que su hermano Javier hizo lo propio con el grupo de Amadores de México.
La empresa TAUROEMOCIÓN que lleva los destinos de Cañaveralejo le ofreció al torero antioqueño Sebastián Ritter un puesto en una corrida de seis matadores colombianos que se está delineando para la feria de Cali. El torero declinó la invitación, todo dentro de los mejores términos pues les dijo que está en otro momento de su carrera y merecería un cartel con dos compañeros y dos toros para cada uno, reveló a tendido7 el matador de Medellín .
RITER EN FRANCIA
El torero de Medellín actuará en un festival – homenaje al matador venezolano Mano Vanegas .A las 2 de la tarde del 13 de noviembre se celebrará la corrida en el que están anunciados los matadores de toros Curro Díaz, Sebastián Ritter, David de Miranda, Tibo García, El Rafi y los novilleros José Antonio Valencia y Nino Julian.
Los novillos pertenecerán a las ganaderías de Gallon, Jalabert Frères, Cuillé, Pages Mailhan, San Sebastián y Robert Margé.
EL TORERO MANOLO CASTAÑEDA, EL MAS RECIENTEMENTE ALTERNATIVADO EN COLOMBIA SIGUE SU CAMPAÑA EN MÉXICO.
Ha toreado en la plaza » Gabirel de la Torre » EN UN TENTADERO CON EL MATADOR Bernardo Renteria y el novillero Jaciel Morales
LA GANADERIA LAS HUERTAS
Con 100 vacas y 3 sementales de la ganadería de Pastejé entre los que estaba el toro «Observador» de Murube, fundó esta casa ganadera don Luis Javier Barroso Chávez en el año de 1953 en el rancho Santa Rosa, municipio de Tlaxco, Tlaxcala.
Se presentó en la plaza de toros de Monterrey el 10 de agosto de 1956 con seis toros de Las Huertas para Alfonso Ramírez El Calesero, Luis Procuna y Jesús Córdoba que cortó cuatro orejas y un rabo; ese mismo año lidió un extraordinario encierro en El Toreo de Cuatro Caminos el 12 de diciembre en la corrida Guadalupana a beneficio de la Cruz Roja Mexicana.
El 4 de febrero de 1962 en esta misma plaza el diestro andaluz Juan García Mondeño realizó una extraordinaria faena al toro «Gitano».
Para el año siguiente se presentó en la Ciudad de México en la Plaza de Toros Monumental el 10 de febrero de 1963 con seis toros para Jesús Córdoba, Diego Puerta y Jaime Rangel.
En 1964 agregó 2 sementales de San Miguel de Mimiahuápam, además de 44 vacas y 2 sementales de José Julián Llaguno.
En 1965 envió una corrida para la Oreja de Oro en que Santiago Martín «El Viti» realizó una gran faena al toro «Limoncito», dos años más tarde tuvo un gran triunfo cuando Raúl García se enfrento a «Guadalupano» en la Plaza México el 19 de marzo de 1967 al que indultó después de una gran faena. Muchos triunfos cosechó y dio su última vuelta al ruedo después de que Manolo Mejía le cortara la oreja a «Capitán» en la Plaza México.
Lamentablemente dejó de existir el 14 de mayo de 1994, dejando la ganadería en manos de sus sucesores.
El domingo 8 de octubre de 1995 don Luis Javier Barroso Rivera fue sacado en hombros por los aficionados de la Monumental por la extraordinaria novillada que lidió.
Desgraciadamente, a su vez falleció el 17 de julio de 2007 y desde entonces son sus herederos quienes ven por ella, representados por don Rodrigo Barroso Cañedo.
En un acto brillante, cargado de tradición, de mucho humor no exento de seriedad, la porra taurina de Uniandinos hizo caballeros de la Orden del Chivo y el Toro a Juan Manuel Nuñez, aficionado de vieja data, al joven abogado y empresarios taurino José María Serna y al alevin de torero,
Felipe Miguel Negret que deben cumplir con las estrictas normas de la Orden: respeto al toro, ir a todas las corridas en La Santamaría, a las conferencias que programe la peña, el gusto por el vino, las mujeres y la cabalidad de gozar de la vida.
En un amplio salón de la sede de los exalumnos de los Andes en Bogotá, una de las mas prestigiosas universidades de América se desarrolló el festivo acto salpicado , como no podía ser menos, de buen vino, paella ( ya mestiza, con chorizo y otros tropezones como dicen en Valencia ) y amena conversación.
Y ESO DEL CHIVO ?
Desde las primeras clases de la Universidad de los Andes en 1949, profesores y estudiantes notaron una acompañante particular en sus actividades diarias: una cabra que deambulaba por el naciente campus que los acompañaba en sus diferentes espacios y, como dicen algunos testigos de la época, se comía los libros, cuadernos y papeles que encontrara a su paso.
Gracias a la convivencia, la comunidad uniandina de ese entonces adoptó a dicha cabra como mascota y la llamaron Séneca, en honor al filósofo. Séneca vivió toda su vida en los Cerros Orientales de Bogotá y, luego de su muerte, la Universidad la inmortalizó en diferentes logos, publicaciones, imágenes y productos generados a lo largo de su historia.
El festivo acto, hay que decirlo, estuvo matizado por la sombra del prohibicionismo que un grupo de congresistas pretende sellar con leyes sancionatorias a uno de los ritos mas antiguos que sobreviven:la corrida. Al punto que en sus palabras, José María Serna no vaciló en ADVERTIR QUE ESE ACORRALAMIENTO QUE SUFRIMOS LOS TAURINOS NOS LLEVARÁ a LA CLANDESTINIDAD.
Juan Manuel Nuñez contó su larga historia como aficionado, aquellas corridas con Luis Miguel , Camino, Palomo, sus viajes a España y su estrecha relación con el maestro Ponce hoy en su de paréntesis taurino.
Serna se refirió a su relación con Gonzalo Sanz de Santamaría y sus pinitos en Puente Piedra para hacer empresa. Lamentó,sí, que en el mismo sector taurino ha encontrado dificultades para ejercer de empresario.
Camilo Santamaría y Diana Andrade intercambiaron un diálogo con los tres galardonados
Pero el rey de esta reunión de amigos taurinos fue don Enrique Franco , fundador de la Porra con otros contertulios, quien tocado con una capote de paseo sobre sus hombros y en la testa una montera , le tomó juramento a los tres nuevos miembros de la Orden entre gracejos y vocablos chispeantes que fueron la delicia de los asistentes. Además estaba investido por una espada de Carlos V ( bueno, imitación) y otra de igual guisa de origen castizo y que supuestamente usó el tribuno del pueblo , Galán, en el siglo XVIII
Nuestro agradecimiento a Camilo Santamaría, a «Pirulo», al «Gato», y como no podía ser menos a todos los miembros de la Porra, a los amigos de La Barra5, a Harold Ronderos, a Julián Parra, a Yesid Aguilar por tan grato momento salpicado de bien hacer , mejor decir y camaraderia. Juan Manuel Nuñez, José María Serna y Felipe Miguel Negret ya son miembros de la Orden del Chivo y El Toro con todo merecimiento.
El becerrista colombiano Cristian Restrepo cortó una oreja en Villaviciosa de Odón en una clase practica a dos semanas de su presencia en Madrid. Le negaron la merecida segunda.
El 8 de octubre marca historia para un torero colombiano en Madrid. El becerrista de la Escuela » José Cubero «Yiyo»,el joven Cristian Restrepo actuará en el espectáculo cómico de Popeye.
Así torea el chico colombiano
Y ese buen toreo tiene recompensa
No es un dato menor pues muchos toreros como el caso de Manolete , para citar a una figurón con historia, torearon en espectáculos cómicos y el propio maestro Rincón, pequeñín entonces, actuó en el de Kalimán en La Santamaría con Humberto Martinez.
Cristian es un alumno aventajado de la Escuela madrileña donde ejerce de director «El Fundi» uno de esos toreros queridos justamente en Madrid.
A las 6 de la mañana , hora colombiana, se hará el paseillo el 8 de octubre en Las Ventas considerada la catedral del toreo.
No cabe duda que la inclusión del hijo del matador vallecaucano del mismo nombre es un homenaje y un respaldo de Madrid a las horas de angustia que vivimos en Colombia con la amenaza de la prohibición de las corridas .
El domingo, Cristian torea en Villaviciosa de Odón en la Comunidad de Madrid en una clase practica.
Por Las Ventas han pasado entre otros los maestros Pepe Cáceres, César Rincón, El ¨Puno»,José Gómez Dinastia, Guillermo Perla Ruiz, El Gino, Sebastian Caqueza, Juanito Ortiz, Moreno Muñoz, Santiago Naranjo, Sergio Blanco, Juan Carlos Viriato,
Por agendas , las plenarias de senado y cámara se aplazaron para esta semana. El pasado miércoles debatían y buscaban aprobar la prohibición de las corridas con los proyectos que ya pasaron en las comisiones quinta y primera.
La sesión del martes en Cámara concluyó a las 7 y 48 minutos.
El proyecto prohibicionista estaba en primer lugar.
La plenaria de la Cámara de representantes abrió la sesión del martes de la semana pasada con una serie de intervenciones de legisladores de diversas regiones denunciando las situaciones que viven de asesinatos, desprotección en salud, ausencia de políticas de atención a las minorías, el proyecto sobre la ruptura express del matrimonio y dos puntos de vista diametralmente opuestos sobre el discurso del presidente Petro en Naciones Unidas que alertó el drama del tráfico de drogas, el medio ambiente y las responsabilidades de las grandes potencias.
Esas intervenciones mostraron el país REAL Y NO EL FORMAL en momentos de debatir sobre la prohibición de las corridas con el desconocimiento de la mayoría de los honorables legisladores sobre el toro de lidia, las ganaderías, el ritual, la muerte , la vida, el arte, la tradición , las culturas, la libertad, el aporte económico.
El novillero colombiano Felipe Miguel Negret entró en en el Festival taurino flamenco «Esperanza de Triana» en Latacunga el 13 de noviembre que cierra el ciclo de la feria organizada por José Luis Cobo en esa región del cotropaxi.
El novillero bogotano compartirá cartel con El Fandi, Manuel Escribano, Leo Valadez, y los ecuatorianos Cortez, Palacios y Bustamante.
Lidiarán toro y el novillo de diversas ganaderías.
La feria comienza con el mano a mano Juli-Roca y al día siguiente Fandi, Escribano y Valadez
Una tarde soleada José Tomás llegó acompañado de su apoderado de entonces a la ganadería de Juan Bernardo entre La Calera y Guasca al norte de Bogotá, a regañadientes, dijo que solo torearía una vaca y terminó toreando 8 y se quedó hablando de toros hasta la madrugada. La calidad de esta dehesa está contrastada y eso se observa tanto en las corridas de toros como en las novilladas ( por ejemplo hace unos meses en Chaochi donde estuvimos ) y en los tentaderos como el de este 17 de septiembre.
El origen de Torrealta se volvió a percibir en el tentadero de este sábado con Sebastián Castella que reaparece en enero en Manizales en su condición de artista del toreo tras dos años de un parón voluntario que le permitió la introspección personal hasta que un día en Santander en la feria de julio sintió la vocación del torero que le latía y semanas mas tarde viendo por la tele a Morante , se dijo para sí: » vuelvo «. Y ya le veremos a partir del 7 de enero en los carteles de América y Europa.
En dos años pintó capotes, los aparcó, guardó el caballete, los tubitos de mil colores y los pinceles y se armó como los caballeros andantes de capote, muleta y estoque.
Vino a presentar a Manizales su apuesta en solitario con toros de Gutierrez, Las Ventas y Juan Bernardo y estos días ha estado tentando en varias ganaderías. La útima estación, la casa ganadera de don Juan y sus hijos.
Se echaron 8 vacas que tentaron el torero francés, el antioqueño Luis Miguel Castrillón que ha estado magnífico
y un grupo de novilleros con formación y que con los meses se les nota los avances ( cada uno diferente en su concepción del toreo ) : Simón Hoyos, Carlitos, Freddy Velasquez, hjjo del mayoral,( Adelmo que ejerció de formidable picador ) ,( Felipe Miguel Negret a quienes Castella permitió » repasar» y de paso darles esos necesarios consejos del maestro: ponte allí, cruzate, dale tiempo, no la ahogues, distancia, suave…. Consejos que mucho le va a servir a este grupo de alevines que quieren ser matadores de toros más allá de este incierto futuro de la tauromaquia en el país pero que ellos abrazaron esta exigente pero maravillosa profesión con pasión y entusiasmo. Hay guardián en la heredad con estos y otros chicos y chicas que quieren torear y ojalá el Dios de todos les permita cumplir sus sueños.
El viento mece ritmicamente árboles centenarios cuya copa se eleva al cielo en ese paradisíaco paraje donde crecen buganvilas, pinos, eucaliptos,nativos, astromelias, » liberales ( unas flores de intenso color rojo ), en un páramo en el que cohabitan mas de 3 mil especies ya clasificadas por los botánicos. El espectáculo multicolor de la naturaleza es todo un regalo para los sentidos bajo un cielo azul velazqueño.
En la techada plaza de tientas se dieron esta tarde de sábado más de 700 pases, una jabonera clara duró 45 minutos ,incansable, entregada, fija, brava y noble que le permitió a los dos toreros y a los novilleros «jartarse » (como dicen en Andalucía) de torear. La vaca la retiraron con mas de cien muletazos por dar.
Esta vaca es hija de » Lancero» el toro que El Juli indultó en La Santamaría.
Castella está taurinamente hablando » intacto», como si nunca hubiera parado y con una desbordada entrega en cada pase, en cada trazo, resolviendo los problemas de la bravura o de la endeblez de una vaca,dándole sitio, las alturas, con movimientos acompasados, como una sinfonía, con profundidad, con esa mano baja cuando una vaca lo permitía, tandas ligadas y uno y otro detalle ( trincherillas, kikirikis, medias verónicas) todo facturado con naturalidad. Un gozo verle.
A Juan Bernardo, sus hijos Juan y Martín, a la abuela, la enhorabuena de tendido7.
Y a CASTELLA, GRACIAS POR ESTA TARDE de FIESTA DEL ESPÍRITU
En la zona del Cotopaxi está la bella población de Latacunga donde por cierto nació Alfonso Rumaso Gonzalez uno de los ,mejores biógrafos del Libertador Simón Bolívar. Pues allí se vivirá el furor de la fiesta con tres festejos.
Cada uno con sus argumentos. El viernes 11, el mano a mano de dos monstruos del toreo, Juli y Roca Rey y los toros de la familia Cobo, de Huagrahuasi. Será corrida goyesca.
El 12, El Fandi, Manuel Escribano y el mexicano Leo Valadez y 6 toros de Campo Bravo.
El festival del 13 con figuras internacionales y del Ecuador.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información