Autor: Guillermo Rodríguez

Hoy, audiencia pública en el senado. Taurino, no faltes a la cita en el salón Boyacá a las 2 de la tarde

La comisión quinta del senado convocó para hoy audiencia pública para conocer la opinión de los taurinos sobre ese antiguo ceremonial que varios proyectos quiere prohibir.

El punto es que por lo que se vio y oyó en la comisión primera del senado con mentiras como un templo del ponente ,(la Corte Constitucional prohibió las corridas…Entonces una pregunta para qué un proyecto prohibicionista si ya están prohibidas ?. No es verdad. La Corte avaló la Ley 916 y hasta la hora presente las corridas son legales en Colombia) , deslizar que nadie se presentó a la última licitación en Bogotá porque ya no hay interés. Se cuidó de decir que con el Acuerdo del Concejo la corrida se deforma y es imposible realizarla sin los tres tercios por lo que no tenía sentido proponer ).

Y , con todos los respetos por los y las congresistas, la mayoría no tiene idea de cómo se levanta un toro en el campo, cómo convive, cómo se le trata,, cómo es una frontera de protección ecológica. Lo que menos les importa es el toro. Y desde lu,ego la cuestión es si votan sin saber, sin indagar, sin preocuparse por conocer y se limitan al acto final de la corrida que tiene explicación y es lo que trataremos de contar este lunes en el salón Boyacá.

Los taurinos no buscan convencer a nadie de que vaya a una corrida y respetamos a quienes por intimas convicciones no les gusta o no la entienden o no les interesa como sí le interesó a músicos, poetas, narradores, versolaris, pintores, escultores y por eso nuestros voceros expondrán muchos temas que desconocen los congresistas sobre la liturgia de la corrida. Y ojalá nos escuchen, No lo que pasó en varios momentos de la sesión informal en la comisión primera de Cámara que legisladores miraban su teléfono celular o conversaban con el vecino mientras el orador exponía sus tesis.Vuelvo a preguntar cómo votaron afirmativamente la ponencia prohibicionista si no oyeron, si no se enteraron. Y ojalá el lunes vayan los miembros de la comisión quinta del senado. Ojalá

Vamos a ver si se puede hablar, razonar.

A las 2 de la tarde está fijado el comienzo de la audiencia

Soberbio Ritter con un Pedraza de Yeltes en Bayona. «Muy asentado», dice Marc Lavie

El prestigioso periodista francés MARC LAVIE destacó la actuación en Bayona de Sebastián Ritter

Plaza de toros de Bayona (Francia).

Corrida de seis matadores.

Dos tercios de entrada.

Toros de Pedraza de Yeltes, de variadas hechuras, y morfología, pero todos en el tipo de su encaste. Dieron juego variado, destacando los lidiados en primer y sexto lugar, que fueron dos grandes toros. Cuarto y quinto fueron los de menos opciones.

RESUMEN

MORENITO DE ARANDA,  ovación tras aviso.

• SEBASTIÁN RITTER, ovación tras aviso.

• DANIEL CRESPO, ovación.

• ÁNGEL TÉLLEZ, silencio.

• JOÃO SILVA JUANITO, silencio tras aviso.

• DORIAN CANTON, dos orejas. 

Moncholi sometido a un bypass tras infarto

Moncholi iba a ser sometido a un cateterismo, pero finalmente los médicos no han podido realizarle este tratamiento debido a que presenta una ‘obstrucción severa de las arterias’, motivo por el que será intervenido de manera urgente en las próximas horas, aunque aún no se puede concretar la información con mayor exactitud.

Miguel Ángel Moncholi, que trabajó durante décadas liderando la información y las retransmisiones taurinas en Telemadrid, ‘agradece personalmente todos los mensajes de apoyo y muestras de cariño recibidas a lo largo de estos días’, según recoge el comunicado emitido por el que fuera su compañero y amigo el periodista Alberto Bautista.

Madrileño de nacimiento, Moncholi, además de su larga vida como periodista taurino en Telemadrid, se forjó en una dilatada trayectoria en diversas facetas como locutor, columnista, etc, en diversos medios de comunicación como la Cadena SER, en el programa Los Toros, además de colaborar fuera del ámbito taurino, con diversas cabeceras como ABC, Ya, Interviú, Es Diario, Diez Minutos, Grupo Prisa, etc.

Uno de sus allegados nos envió un mensaje tranquilizador :

Ha sufrido un infarto pero se encuentra estable y recuperándose en un hospital de Madrid. Larga vida al jefe. Os manda un abrazo a todos.

Miguel Ángel fue colaborador de la Cadena SER en el programa Los Toros que dirige Manolo Molés y director de la sección taurina de Telemadrid. Además es el fundador de la Escuela de periodismo taurino

Puerta grande de Roca( reaparecía tras el percance de Bilbao )y Ortega, detalles de Morante en Ronda

Roca Rey ha vuelto tras el percance de Bilbao y ha toreado en Ronda con esa quietud, entrega y disposición que lo han llevado a lo mas alto de la toreria mientras Juan Ortega ha toreado con lentitud, degustando el toreo, afinando el corazón y ;Morante , otra vez, con esos detalles del de La Puebla pero sin terminar de ajustar

Fue la 65 corrida goyesca que naciera por iniciativa del abuelo dd don Francisco Rivera, don Antonio Ordóñez.

IMAGENES

Emotivo brindis de Morante al gran maestro Rafael de Paula que en un tramo de la vida torera del sevillano fue su apoderado

Sobre el traje de Juan Ortega , dice Rafael Peralta :

El terno goyesco de Juan Ortega, combinando el color Blanco y Purísima, es un Homenaje a los 50 años de la histórica faena del maestro Antonio Ordoñez, que lució los mismos colores en la Goyesca de 1972, cortando 2 orejas, rabo y 2 patas.

INFOTAURO RESEÑÓ:

Morante de la Puebla esbozó el toreo a la verónica en el primer toro de la tarde y nos regaló un bonito quite por chicuelinas. Brindó a Rafael de Paula y comenzó con buenos ayudados por alto pero un toro áspero y a contraestilo impidió que la faena pasara de detalles aislados y de los intentos del torero. Mató de pinchazo y media y fue silenciado.

El cuarto salió descoordinado y fue devuelto, estoqueándolo el propio Morante para evitar que salieran los cabestros. El sobrero fue fuertemente castigado en el caballo al adivinar Morante sus complicaciones. Abrevió en la faena y falló reiteradamente con la espada.

Juan Ortega recibió al primero con buenas verónicas, sobresaliendo las que dio por el pitón izquierdo. En la muleta hubo dos inconvenientes: los cabezazos que daba el toro y el viento que molestaba en ese momento. Lo intentó Ortega por ambos pitones con interés pero sin obtener resultado por no tener toro. Mató de media. Silencio.

Juan Ortega no pudo lucirse de capa en el segundo de su lote. En cambio comenzó la faena acariciando al de Jandilla y poco a poco compuso una faena exquisita con una torería sin igual. Las despaciosidad presidió todo lo que hizo. Fue una faena reunida y preciosista que deleitó a los aficionados con paladar. Mató al segundo intento y cortó dos orejas.

Roca Rey brilló a la verónica en el recibo al tercero de la tarde. Lances con mando que terminaron en los medios con un remate a una mano. Comenzó la faena con muletazos por alto estáticos y después ligó sin un tropiezo, templado y con profundidad con la derecha. En la segunda serie le apretó más y el toro respondió. Al natural llegaron los mejores momentos de la faena con un toreo de mano baja mandón y templado. Luego vino un serio arrimón que demostró que el percance de Bilbao no ha dejado huella en el sitio del torero. Mató de estocada y cortó dos orejas.

En el sexto Roca protagonizó un recibo de capa variado con verónicas y chicuelinas. Comenzó la faena con absoluta firmeza y seguridad, desluciendo la reiterada claudicación del toro. Este fue el gran inconveniente para Roca, que puso todo su talento para mantenerlo en pie pero que vio constantemente deslucidos sus intentos. Roca irreprochable ante un toro que le limitó. Mató de media y descabello y fue aplaudido.

Guillermo Hermoso triunfa en Ronda y su padre Pablo prueba a un nieto del mítico Cagancho

FECHA. 3 de septiembre de 2022.

LUGAR: Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de RONDA (MALAGA).

ENTRADA: Dos tercios.

RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (oreja y palmas); Lea Vicens (oreja y ovación); y Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas y oreja).

GANADERIA: Toros de Fermín Bohórquez.

CABALLOS DE PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Primer toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 92, de nombre Palomo: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas TALENTO (4 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 99, de nombre Chileno: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas BASAJAUN (4 banderillas) e ILUSION (1 banderilla): y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte y tres descabellos)

CABALLOS DE GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA

Primer toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 109, de nombre Carbonero: De salida MARTINCHO (1 rejón de castigo); en banderillas ECUADOR (2 banderillas) e ILUSION (2 banderillas); y para el último tercio ESENCIAL (dos cortas, dos banderillas a dos manos y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 105, de nombre Volapié: De salida JIBARO (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (4 banderillas): y para el último tercio CORSARIO (tres cortas, dos rosas y tres rejones de muerte y pinchazo). 

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: AGORA, EXTRAÑO e INDICO.

COMENTARIOS.  Se estrenaba fórmula en la corrida de rejones de Ronda, con horario matinal y con el regreso de Pablo Hermoso de Mendoza ocho años después.

La fórmula dio buen resultado y con el calor de la mañana, Pablo recibió a su primer toro montando a REGALIZ, el menudo caballo con el que paró a su primero galopando de largo, metiéndolo poco a poco en la atención al caballo y colocándolo en suerte para dejar el primer rejón de castigo. Luego toreó con la bandera y con otro rejón que tomó del mozo de espadas pero que después de tantear al toro y ver que ya estaba listo para banderillas, decidió no colocar. Y acertó el jinete, porque el toro se quedó muy templado y con muy buen galope para que TALENTO diera un nuevo paso adelante en esa ascensión que está mostrando. Con un toreo muy templado, muy despacito fue llevando al toro a los terrenos que el caballo imponía y colocándolo en la suerte para colocar la banderilla con verdad y frontalidad. Todo el tercio de banderillas largas fue con él y el caballo mostró que día a día va a más y que está cuajando en un gran caballo de banderillas, realizando galopes de costado e incluso hermosinas con sus cambios de grupa. Una gran lidia la que Pablo llevaba hasta este momento con el toro y que no bajó de intensidad con las tres cortas, colocadas sin tiempos muertos sobre JUSTICIERO y cerradas con desplantes del teléfono sobre el testuz. Muy certero con el rejón de muerte, al primer intento acabó con el toro de forma instantánea lo que provocó una fuerte petición del doble trofeo, pero la presidencia acusó el vértigo del primer toro y negó el segundo trofeo para Hermoso de Mendoza. Lo merecía…..

Y lo merecía, sobre todo cuando vimos lo que pasó en el cuarto, un astado que no colaboró para nada en la lidia y que todo lo tuvo que hacer Pablo, apostando de nuevo por REGALIZ de salida con quien paró los escasos envites des astado. En banderillas todo el esfuerzo fue de BASAJAUN y Pablo para llegar siempre a los terrenos de un toro que ponía muy poco. El caballo llegó con mucha verdad a cada embroque, dando el pecho y realizando una lidia muy limpia aunque siempre faltaba la emoción del toro. Pablo quiso dar un poco más y sacó a ILUSION con quien comenzó toreando en círculo hasta que el toro huyó a tablas y ya fue complicado sacarlo teniendo que hacer la suerte arriesgando por los adentros. Con esta misma premisa llegamos a las cortas, donde JUSTICIERO realizó la suertes por los adentros y a toro totalmente parado, como la suerte suprema, donde Pablo volvió a enterrar un rejón hasta la bola pero que necesitó de descabellos pie a tierra esfumándose la posibilidad de un nuevo trofeo y así abrir una puerta grande que en esta ocasión se la cerró la presidencia en su primero.

Ya para entonces Guillermo la había abierto, con una faena de garra y mostrando el empuje e la juventud ante un astado que tampoco fue el ideal para lucir. Una faena basada principalmente en la frontalidad de la suerte. Así puso el rejón de castigo con MARTINCHO, recordándonos a tantas tardes de gloria de LABRIT en este coso. Una reunión todo pureza, riesgo y emoción. Los mismos artículos que se pueden aplicar a ECUADOR en su intervención abriendo el tercio de banderillas ante un toro que se iba viniendo abajo por momentos, refugiándose en tablas. No le importo al montando y prácticamente con el rabo del toro pegado ECUADOR atacó y en sus terrenos se reunión con él. Lo mismo sucedería con ILUSION, todo al sesgo, sin poder sacarlo nunca de su querencia. El caballo se pegó también a tablas y de ahí surgieron las dos reuniones de las banderillas. Guillermo continuaba dándolo todo y colocó dos cortas con ESENCIAL aprovechando los pocos terrenos que dejó y reunión un par a dos manos antes de tratar de matar frontalmente atacando desde la presidencia hasta el otro lado de la plaza. Imposible porque el toro no dio un paso, el estellés lo volvió a intentar ahora en corto, recetando un gran rejonazo. Dos orejas y debut con puerta grande.Certificó Guillermo su gran momento en el sexto, el mejor toro de la matinal y al que cuajó una faena casi perfecta. Hubiera sido perfecta de no ser por los pinchazos finales, que hicieron a Guillermo rozar con los dedos el rabo hasta quedarse con una oreja. Toro bravo desde el comienzo y perfecta lidia de salida de JIBARO, suavizando la propia suavidad que el toro tenía, llevándolo en la cola como si fuese una danza y reuniéndose con el rejón de muerte como los grandes, desde lejos y dejándose ver. Pero para danza la de BERLIN en banderillas, marcando un toreo despacioso, sin espacios y sin tiempos muertos. Todo cadencia y disfrute para un público que asistía atento a la gran obra de la mañana. No quiso Guillermo cambiar de caballo porque aquello era para BERLIN , para él y para Volapié. Tras esta maravilla de tercio, Guillermo sacó para cerrar a CORSARIO, con el que fue dejando las cortas a un toro que todavía acudía presto al caballo, por lo que alargó el joven jinete con dos rosas más, todo ello al estribo y sin tiempos muertos entre unas cosas y otras, como tampoco con el teléfono final. La faena rozaba el rabo y solo faltaba la firma final y aquí fue donde cayó el borrón. Una oreja a pesar de los pinchazos fue justo colofón a una faena de altos vuelos.

Partió doña Pilar Villegas

Ha fallecido doña Pilar Villegas que fue gobernadora de su Departamento, Caldas,

Matrona manizaleña , ocupó altos cargos en la región con la divisa de servir a los más desvalidos. La recuerdo en su barrera de sombra cerca del burladero de matadores durante la temporada taurina anual . Dejó de asistir hace un par de años por quebrantos de salud.

Eran míticos los remates en su casa tras las corridas a los que asistían puntualmente don Manuel Chopera que fue empresario de la plaza manizaleña y toreros del fuste de Pepe Cáceres, Roberto Dominguez, Dámaso Gonzalez, Angel Teruel entre otros.

El Diario » La Patria» hace una hermosa semblanza de esta querida matrona y taurina

Si alguien a través de los años mantuvo vigencia en la sociedad caldense fue Pilar Villegas de Hoyos. La concejal, diputada, representante, senadora y gobernadora falleció ayer a los 93 años en el SES Hospital de Caldas.

Su hijo Juan Martín Hoyos Villegas indicó que doña Pilar murió hacia las 8:45 de la noche tras haber estado hospitalizada ocho días debido a una caída que le generó dos fracturas en las pelvis. Ella ya venía de fases terminales de alzheimer y en delicado estado de salud. “No admitía cirugía y finalmente no comía y los dolores eran profundos. En el Hospital fueron manejando el dolor, pero para ella fue un proceso muy largo, por eso dimos gracias a Dios que pudo descansar”, expresó su hijo.

El 1 de diciembre, doña Pilar cumpliría 94 años. “Ella fue el alma y la unión de toda la familia, fue una madre excepcional y una amiga de sus amigos, y todos la estamos extrañando nos hace mucha falta”.

Una vida política

Su padre, el escritor y político Aquilino Villegas, marcó su existencia, tanto así que en una ocasión aseguró que era el personaje de su vida. Iniciada en la política casi a presión fue elegida para su primer periodo como representante a la Cámara, suplente del exministro de Hacienda Hernán Jaramillo Ocampo.

Desde entonces tomó la titularidad para varios periodos posteriores que la llevaron hasta el Senado de la República. Se dio el lujo de haber sido dos veces gobernadora de Caldas, el primer periodo fue entre 1972 y 1974, designada por el expresidente Alfonso López Michelsen, y el segundo entre 1992 y 1994, cuando fue elegida por elección popular.

Nació conservadora y emprendió su vida política de la mano de José Restrepo Restrepo a quien le aprendió para qué era y cómo debía ejercerse la política. Así fue como por invitación de Restrepo Restrepo, Mario Humberto Gómez y Arturo Gómez Jaramillo ingresó al Directorio Conservador.

En su paso por la Gobernación de Caldas le tocó darle vida al canal regional Telecafé, el proyecto tenía dificultades que no permitían llegar a un acuerdo entre los tres gobernadores del Eje Cafetero. Superados los impases fue en el Teatro Los Fundadores en donde salió al aire por primera vez el canal con las voces de los tres mandatarios.

También en esa época se empezó a hablar del famoso proyecto de Hidromiel el cual ella inauguró en el oriente de Caldas.

Doña Pilar contrajo matrimonio con Germán Hoyos Robledo, reconocido cafetero, con quien tuvo cuatro hijos: Luis Francisco, casado con Piedad Holguin Sardi, y tienen tres hijos (María Carolina Hoyos Turbay, Mauricio Hoyos Holguín y Andrés Albán Holguín); María del Pilar, casada con Jairo Muñoz (fallecido) y con quien tuvo dos hijas (Marcela y Natalia Muñoz); Héctor Germán, casado con María Isabel Escobar, tienen tres hijos (Lukas, Nicolás y Santiago Hoyos Arango), y Juan Martín, casado con María Isabel Suárez, tiene dos hijas (Sara Hoyos Suárez y Alexandra Hoyos Pizano).

Cristian Restrepo torea en Torrelaguna

Los sorprendentes progresos de Cristian Restrepo en la escuela José Cubero «Yiyo» le ha permitido ser escogido una vez mas y en esta ocasión para una clase práctica en Torrelaguna este lunes con becerros de la ganadería de Isabel Reyna Tartiere.

Comparte la clase con Rodrigo Cobo y Adrián Santamaría de la Escuela de Colmenar Viejo, y con su compañero de Escuela en Madrid ,Rodrigo Cid.

Los becerros son de origen Torrestrella

Historia: Dña. Isabel Reyna Tartiere ingresa en la Asociación de Ganaderías  de Lidia. AGL. en 1988, formando su ganadería con vacas y sementales de La Espuela y de D. José Ignacio García Montero-Ríos, procedentes de Murube-Urquijo. Posteriormente elimina dichas reses y las sustituye por vacas y sementales de Torrestrella y D. Joao Moura, procedentes de Domecq. En la actualidad la ganadería está formada por reproductores de Torrestrella. En el año 2020 de la mano del joven novillero Diego García realizo una magnifica faena  a un bravísimo toro de nombre “Geranio” nº 17 guarismo 6, perteneciente al hierro de la ganadería, el cual se gano a ley pasar a ser semental de la ganadería.

David Martinez en Bellavista, Perú

David Martinez torea con colegas de Perú y España en Bellavista el 9 de septiembre con toros de cuatro ganaderías : Iván Rodríguez, Hermanos Navarrete, Colorado y Charly Asurza.

El festejo e en homenaje a la virgen de Cocharcos y San Francisco de Asis.

Actuarán los peruanos Sebastián Vela, y Oscar Quiñones, el español Miguel Gimenez y el colombiano David Martinez quien actuó en Nemora 30 y 31 de agosto con toros complicados a los que con base en depurada técnica pudo resolver la papeleta que el público supo valorar.

Manizales, baluarte de la tauromaquia

Son tiempos oscuros para la tauromaquia pero no hemos perdido las batallas por las libertades, las tradiciones y las culturas.

Joselito Adame rompe con Zotoluco y su nuevo apoderado es Alberto García cuya empresa, «Tauroemoción», lleva Cali

Todo queda explicado en el comunicado del torero de Aguascalientes


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad