Autor: Guillermo Rodríguez

TAUROMAQUIA. Alcalino.- Galería de antitaurinos : El “ecologista”

El orquestado embate contra las corridas, tan preocupante como alucinante en cuanto a los argumentos esgrimidos por los antis, que brotan como hongos en tiempo de aguas, aconseja irlos identificándolos uno a uno, no porque no existan quienes quepan cómodamente en dos o más cajones de la clasificación a desplegar, sino por la utilidad e interés que tiene ir descubriendo sus móviles y características, que como sabemos van desde el animalista ingenuo al taimado politiquero, o del horrorizado taurfóbico al supremacista moral de turno.

Precisamente, abre nuestra nutrida galería de adversarios el taurofóbico sin más. Y con gusto lo presentamos a ustedes.

1: El Taurofóbico. Aunque el movimiento contra las corridas de toros se ha denominado antitaurino, animalista, incluso ecologista, compasivo o civilizatorio, sus características corresponden punto por punto a una reacción fóbica, entendiéndose “fobia” por “aversión obsesiva a alguien o a algo” o, mejor aún, “temor irracional compulsivo”, definiciones ambas al alcance de cualquier diccionario de la lengua. Tales definiciones se corresponden con el comportamiento –efectivamente compulsivo e irracional—de un buen número de adherentes a la moda persecutoria de todo lo que huela a tauromaquia. Algo que, por lo demás, están muy lejos de entender, entre otras razones porque ni siquiera se preocuparían por intentarlo.

Quien padece fobia a los espacios cerrados (claustrofobia) responde ante la situación objeto de su aversión con el impulso ciego de evadirla, sin ninguna posibilidad ni deseo de razonar su pánico. Sin embargo, lo usual es reconocer tal reacción compulsiva como problema propio, y ni se le ocurriría a quien la sufre culpar a los arquitectos que diseñan el tipo de espacios que lo enferma. Arreglados estaríamos si las personas con fobia a la sangre –hay quienes se desmayan al ver una gota del líquido regeneradoramente vital que circula por sus cuerpos– decidieran encabezar un movimiento contra los cirujanos, acusándolos de “atormentar” a sus pacientes por puro sadismo. Que es, más o menos, lo que los taurófobos nos reclaman a los taurófilos.

Otra manera de enfocar el fenómeno “fobia” sería como un exceso de sensibilidad ante un estímulo específico. Porque la sensibilidad, atributo humano si los hay, es susceptible de jugarnos malas pasadas cuando se exacerba al grado de escapar de un control mental más o menos razonable. La persona que, aterrorizada por la presencia de minúsculo ratoncito es capaz de lanzarse por la ventana de un tercer piso puede ilustrar un caso extremo en este sentido. Y si este ejemplo pudiera parecer caricaturesco, piénsese en todo el daño que puede llegar a causar una aversión compulsiva cuando, enfocada contra otros seres humanos, emprende los tortuosos atajos de los racismos o las homofobias.

¿De quién es el problema?   Tras este preámbulo creo que está a la vista la enorme y aberrante diferencia entre los taurófobos al uso y quien es consciente de padecer cualquier otra fobia y, por lo mismo, procura no colocarse en una situación que la desate: mientras éste procede como persona inteligente, nuestros adversarios intentan remediar su congoja arremetiendo en forma irracional y violenta contra quienes simplemente no la compartimos. Lo hacen, además, amparándose en una supuesta superioridad moral que, según su credo de tintes supremacistas, los autorizaría a cargar contra el culpable –el torero, el taurino, usted, yo, quienquiera que se aproxime al toreo con ánimo de disfrute espiritual o lúdico–  utilizando como arma la diatriba y permitiéndose la comisión de actos de evidente vandalismo y ruindad. El mismo impulso destructor que alienta las innumerables guerras y conflictos humanos mal canalizados.

No es de extrañar, en estas condiciones, que la taurofobia se resista de entrada a reconocerle dignidad humana al enemigo a vencer, y que se niegue tajantemente a dialogar con él, puesto que lo ha condenado de antemano y sólo le queda volcarle un arsenal completo de denuestos y censuras –la prohibición de las corridas es, se quiera o no, un típico caso de censura–. Según tan enrevesada lógica, su furor sólo podrá encontrar paz una vez consumada la destrucción total del enemigo. Por eso lo único que se le ocurre es clamar por la abolición de las corridas de toros, y acusar de sadismo y crueldad –sin pruebas– a quienes las posibilitan y disfrutan.

Ficción contra realidad. Es cierto que un movimiento tan próspero y difundido como el que nos ocupa no habría alcanzado tales dimensiones sin un argumentario más o menos coherente en qué sustentarse. El amor por los animales y la consecuente negativa a provocarles dolor está en su base, pero visto que toda forma de cultura –imitando en esto a la naturaleza—implica poner cierta fauna al servicio de las sociedades humanas a fin de poder satisfacer diversas necesidades, y considerado el inevitable sacrificio de animales tanto para nuestra alimentación como en incontables experimentos de carácter científico, por no mencionar los daños y desaparición de especies provocados por actividades comerciales y de urbanización a gran escala, es claro que las razones puramente humanitarias constituyen un caso de evidente hipocresía.

Se requieren, por tanto, razones más elevadas, y es por eso que los taurófobos añaden, con ahorro de pruebas, que gozar con las prácticas taurinas atrofia la sensibilidad humana, fomenta la crueldad y siembra especialmente en niños y jóvenes semillas de violencia y de futuros desarreglos psicológicos, contrarios a la buena convivencia y al progreso de la sensibilidad social.

Otra cara del pensamiento único. Un observador medianamente avispado advertirá que este tipo de patrañas tuvo su origen en culturas del todo ajenas al fenómeno taurino, que fueron creando en su seno núcleos con una clara orientación fóbica hacia lo que, en su desconocimiento e ignorancia, tomaron equivocadamente por actos de barbarie y primitivismo, en todo caso motivos ideales para justificar un intervencionismo  presuntamente redentor.

La taurofobia es, pues, uno de tantos prejuicios etnocéntricos, propios de las ideologías de dominación política y económica que, precisamente, están en la raíz del raído imperialismo anglosajón que hoy pugna por defender su dominio… y el del mercado único y libérrimo que proclama la llamada globalización. Muy mal tiene que estar nuestra sociedad y completamente a la deriva la cultura en México para hacerle el juego al pensamiento único en este y en otros temas, en vez de orientar energía y creatividad real y humanamente liberadoras, ante las cuales –y la lista es inteminable—los antitaurinos suelen guardar piadoso silencio.

Manolo Castañeda estrena su borla de matador en el Perú

El colombiano Manolo Castañeda estrenará en el Perú su condición de matador de toros que acreditó en Puente Piedra con Sebastián Vargas de padrino El Zapata de testigo

Será un mano a mano con Alfonso de Lima y ganado peruano.

Tiene varias propuestas y su agenda es nuntrida allí conde nuestros toreros han logrado el cobijo de colegas , empresarios y afición

Pamplona. Rafaelillo, tres orejas y susto por tres derrotes en el segundo. Escribano y Valadez,dos. Puerta grande de la terna y el mayoral con gran encierro de La Palmosilla y un extraordinario quinto

( Dos orejas cada uno en sus primeros toros )

Rafaelillo, Escribano y Valadez se llevaron al esportón dos orejas cada uno en sus primeros toros y salen por la puerta grande en una Pamplona festiva, generosa y mucho calor.

Un toro de gran clase, el quinto lidiado por Escribano. Qué gran toro !!!. Mucho poso en el torero pero al pinchar en el primer intento solo se le premió con la vuelta al ruedo.

Para Rafaelillo es revivir tras una gravisima cornada en esa plaza y cortar dos orejas en su reencuentro con esta maravillosa afición tan festiva como clamorosa en sus expresiones. Cortó la oreja del cuarto.

Después del susto por tres derrotes en su segundo toro, Rafaelillo expresó : » Cuando uno está feliz no le duele nada «, expresó eufórico .

Arrumbadito, un colorado, chorreado, verdugo con 500 kilos, cinqueño, astifino, musculoso, para Rafaelillo, el primero de la lidia. Domecq-Nuñez es el origen de La Palmosilla.

Dos largas, una de rodillas y una media para abrir boca por el torero murciano.

Quite por navarra y tafallera de Escribano. Para soltar nervios.

El toro humilla.

El brindis de Rafaelillo es al cuerpo médico » al que le debo la vida» tras un cornalón hace 3 años.

Colocación, muleta alante, sometimiento, y un toro obediente a los toques que aprovecha Rafaelillo para bajarle la mano. 4 series en una faena meritoria, larga, con un torero experimentado que sabe lo que es el encaste.

Gran estocada. Dos orejas.

Manuel Escribano lidia a Remilgado con 505 kilos.

El torero corrió el encierro de La palmosilla en la mañana.

Comparte el tercio de banderillas con el debutante, el mexicano Leo Valades. El tercio resulta vistoso al finalizar con un quiebro espectacular el de Gerena.

El toro tiene movilidad.

Una faena de entrega, variada muy en el tono del torero sevillano y acorde a lo que le gusta a la afición de esa plaza. Y acorde con la condición del toro. En el epilogo, 7 manoletinas jaleadas.

Acierta con la espada.

El mexicano Valadez abre con Memorable, en su debut en Pamplona.

Variado con el capote y alegre en banderillas que compartió con Manuel Escribano.

El toro mete la cara, es noble y tiene transmisión al tener movilidad y prontitud. Zapatillas asentadas en la arena, la serie por el derecho es eficaz y el toro a mejor. Una capeina o » pase de las flores » para coger la muleta con la izquierda. El toro sin embargo entra mejor que salir del muletazo. El remate abrochado a la hombrera contraria es magnífico. Le da la espalda al toro y uno en redondo.

El toro es más para la media distancia y no tanto para las cercanías.

Se vuelca, el toro busca su querencia y » se echa».

Es una tarde preciosa y ojalá vengan mas trofeos, dijo el de Pachuca que esta simplemente exultante.

Rafaelillo cierra con Vinatero con 526 kilos.

Cuando lo pasaba por el izquierdo, lo prende con tres derrotes, en el segundo lo iza, logra coger la testuz y evita la cornada al correr agilmente hacía atrás. Se despoja de la chaquetilla y vuelve a la cara del toro.

» Me ha hecho daño, me he escapado por los pelos pero estoy feliz por la tarde mía toreramente hablando y por la gente que ha respondido «, dijo a Movistar . Concluyó : Es una profesión para hombres. Y lo es, sin duda. No quiso pasar por la enfermería pese a la golpiza que lleva.

La faena es mas breve pero la contundencia de la espada sin discusión con un entregadisimo murciano.

Escribano lidia a al quinto. Se va a portagayola y le sale el lance muy limpio. «Pueblerino», de capa negro, 530 kilos.

Las facultades en banderillas son excepcionales en este torero. El ultimo par, estupendo, de poder a poder.

Inicia con un cambiado por la espada , sin moverse. Como una estatua, y dos mas, el segundo, mirando al tendido.

Tres por el derecho, por abajo, con un toro humillado. Gran toro. A mas, muletazos largos y ese de pecho que es un monumento al bien torear.

Compás abierto, roto, por abajo y el toro que es una dechado de virtudes. Suena el pasodoble » «Manolete». El toro hace surcos en la arena.

4 naturales. El toro definitivamente es mejor por el derecho sin que sea malo por este pitón.

Qué embestidas tan buenas, qué expresión !!!

( Rafaelillo se va a la enfermería y sale pronto lo que refleja que mas allá de la golpiza no hay gravedad )

Uno por arriba para abrochar con este gradisimo toro que es de lío gordo.

Faena larga, exigente, aviso.

Lo pincha. No puede ser…!!!!!!!

Al segundo intento entierra el acero.

Valadez cerró la tarde pero no logró cotas de gran faena aunque fue pulcra y medida.

RESUMEN

Rafaelillo, dos orejas, susto y oreja

Manuel Escribano, dos orejas y vuelta al ruedo ; ovación en el arrastre al toro.

Leo Valadez, dos orejas y ovación al toro en el arrastre

Por cierto, como anécdota, Morante ha regalado su vestido estrenado en la pasada corrida del centenario de la Plaza de Toros de Pamplona al famoso hotel La Perla.

Castella dice que no es pintor sino artista y confirma reaparición en Manizales en enero

La sala Luis María Ansón de la plaza de toros de Roquetas de Mar está llena de arte taurino desde el 21 de junio y hasta el 19 de agosto con motivo de la exposición de una colección de lienzos y capotes de Sebastián Castella, pintados por el diestro de Béziers durante la pandemia, trabajos realizados después de haber anunciado su retirada en septiembre de 2020 a través de un comunicado, pese a que tenía anunciada su presencia en una corrida a celebrar en Antequera.

Reaparecerá en Manizales en enero con ganado del maestro Rincón de Las Ventas, Juan Bernardo Caicedo y Miguel Gutierrez.

La Delegación de Deportes y Tiempo Libre del ayuntamiento roquetero es la que ha dado los pasos para que esta muestra pueda ser vista por los aficionados a la pintura, más allá de que sean taurinos o no.

Muchas horas

El diestro francés ha dedicado todo ese tiempo a la pintura y la escultura, en un trabajo que, bajo el título de ‘Monólogo’, estará expuesto hasta el 29 de agosto, una muestra compuesta de 25 obras, entre esculturas y pinturas en acrílico sobre lienzo y, en su parte más original, también realizado sobre capotes de brega.

La sala Luis María Ansón de la plaza de toros de Roquetas de Mar se llenará de arte taurino desde el próximo 21 de junio y hasta el 19 de agosto con motivo de la exposición de una colección de lienzos y capotes de Sebastián Castella, pintados por el diestro de Béziers durante la pandemia, trabajos realizados después de haber anunciado su retirada en septiembre de 2020 a través de un comunicado, pese a que tenía anunciada su presencia en una corrida a celebrar en Antequera.

La Delegación de Deportes y Tiempo Libre del ayuntamiento roquetero es la que ha dado los pasos para que esta muestra pueda ser vista por los aficionados a la pintura, más allá de que sean taurinos o no.

Sebastián Vargas vuelve a México

El colombiano Sebastian Vargas está acartelado en Tetepango, Hidalgo, México.

Compartirá cartel el 21 de agosto con, Angelino de Arriaga y Manolo Juarez «El Poeta».

Lidiarán toros de La Soledad

Luque, Garrido y Lorenzo, oreja por coleta en Pamplona con noble encierro de Fuente Ymbro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es sorteo-pamplona-1024x514.jpg

Tras quedar fuera en la Feria del Toro de 2019, los Fuente Ymbro regresan a Pamplona. Desde su debut hace 17 años ha ganado cuatro veces el Premio Feria del Toro y cuatro veces el premio Carriquiri.

Daniel Luque, José Garrido y Álvaro Lorenzo se miden con las reses de Ricardo Ga

Sale ‘Comisario’, el primero de la tarde. 575 kilos. Amplio de sienes.

Daniel Luque abrió con suaves naturales y uno de pecho. El toro tiene movilidad. Otro natural, largo , en el segundo se le cuela y termina con el del desprecio. Tres serias medidas, limpias, templadas pero el toro no tiene esa chispa tan necesaria. Escarba. El pitón superior es el izquierdo. La serie que da es perfecta, por abajo, lenta y el toro respondiendo abajo y humillado; cambio de mano de la izquierda a la derecha.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es luque.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es alvaro-lorenzo.jpeg


Mete el brazo y la estocada, buena. Dobla en los medios. Piden la oreja pero el palco se niega y viene la bronca.

Joselito Adame no se cree que le hayan negado la oreja a Luque » me quedé fuera de onda » como decimos en México, agrega.



El segundo para José Garrido. Enmudecido 585 kilos. De capa, negro y cinqueño.

Una bonita media para destacar.

Poca fijeza, no humilla porque es lo que se describe como » cuesta arriba » , tardea, y sin entrega en los primeros compases.

Sentado en el estribo, le da un par de pases por arriba. Justamente » lo pasa «.

Cita de largo, acorta distancias, el toro » pierde » las manos.

La construcción de los pases por el izquierdo son aceptables y por primera vez » descuelga » el toro. Pero no se le puede obligar porque el toro no tiene el fuelle para ello.

Se pone de rodillas y da unas sorprendentes manoletinas. La faena no tiene conexión y apela el extremeño a los recursos para llamar la atención de los esquivos tendidos.

Falla con la espada. Pasa fatigas. Todo se desluce.

El tercero, para Älvaro Lorenzo , un toro de 510 kilos. Cinqueño. Cazador de nombre.

Es un torero que hemos visto en Colombia. Muy recientemente en Puente Piedra en la mini feria que montó don Alberto Cediel y en la que el toledano dejó gratas sensaciones como este inicio de faena en Pamplona, con gusto y eficacia toreras. pero ya se sabe no es suficiente porque si el toro no ayuda, mala cosa. Le da tres muletazos largos por el izquierdo pero pasa, pasa sin emoción., Le cuesta el primer muletazo pero su comportamiento es irregular y no le da contenido a lo que intenta Lorenzo. El público no entró en la faena, se distrajeron con los cánticos y el torero !!ni caso !!!

Estocada trasera. Aviso. Dobla, se levanta. Finalmente se echa cuando lo dejan solo.

Emilio de Justo sin collarín

El collarin le inmovilizaba el cuello desde el percance hace ya 3 meses.

A las puertas de su reaparición en Almeria el 21 de agosto en mano a mano con Roca Rey, Emilio se recupera sorprendentemente

Por supuesto agradecer como siempre el magnífico trato del Doctor Eduardo Hevia y todo su equipo en estos duros momentos para mi, han sido fundamentales en el progreso de la lesión ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTROS ÁNIMOS Y FUERZAS!

💪🏻

Protesta de los ganaderos por la forma como RTVE escamotea la corrida en Pamplona

En la comunicación firmada por el Presidente de la Institución, Antonio Bañuelos, le expresa que en el Programa especial de hoy “se ha mostrado una falta de conocimiento al objeto en sí mismo de esa fiesta: el toro bravo y la corrida de toros, lo que ha ocasionado durante la mañana numerosas quejas de profesionales y aficionados”.

En ese sentido, añade “hemos observado una carencia de formación respecto del animal y de la fiesta taurina en los profesionales de la comunicación que lo han conducido. Entendemos que en una buena realización del Programa especial de Encierros debe existir contenido informativo particularizado sobre las corridas de toros, pues es el motivo que justifica la celebración del encierro”.

Por otro lado, le ha recordado dos asuntos: Por un lado, que TVE dispone de una excelente plantilla de profesionales contrastados en el programa Tendido Cero que pueden aportar conocimiento y experiencia; y, por otro lado, que la tauromaquia está reconocida como Patrimonio Cultural (RD 18/2013), y, por tanto, las Administraciones deben fomentarla y divulgarla.

Rompen Juan José Padilla y Manuel Perera

juan José Padilla, ya retirado de los ruedos apostó fuerte por el apoderamiento y se fijó en un chico que fue su alumno en la Cart en Méxito promovida por don Pablo Moreno cabeza visible de Casa Toreros, en el que participó Gitanillo, hijo, entre otros novilleros.

Pero la vida es así y optaron hace unas horas por tomar caminos distintos.

El maestro jerezano trajo a Cali a la novillada montada por Tauroemoción al joven novillero al que llevó a la alternativa este año.

En su cuenta de twiter, Padilla explicó :

Me hice cargo de su carrera en 2019 al salir de la Escuela de Badajoz, desde su etapa de novillero sin caballos hasta llevarlo a la alternativa en la Real Maestranza en la pasada Feria de Abril. Francia, Colombia, Perú, México, Portugal y por supuesto las plaza más importantes de España han visto su crecimiento a lo largo de estos años’.

Juan José Padilla ha enviado la mejor de las suertes a Manuel Perera y su agradecimiento público al mundo del toro por su extraordinaria acogida: ‘Estoy convencido que será un torero importante y le deseo lo mejor para el futuro.   Me llena de satisfacción y orgullo que todo el mundo taurino –ganaderos, empresarios, prensa, profesionales…- se hayan volcado con mi faceta de apoderado junto a Perera’. Concluyó el jerezano.

Diego Alejandro a la final del Certamen novilleril de las Américas que se celebrará en México

El colombiano Diego Alejandro está en la final del certamen novilleril monumental de las Américas que ha organizado en los países de la región Forja Taurina. Su éxito en Mérida, Venezuela, donde resultó triunfador,le valió para ser incluido en la final.

EL CARTEL DEL DOMINGO 17 DE JULIO

8 NOVILLOS DE PIEDECASAS, ORIGEN MARQUÉS DE SALTILLO

Ricardo Leos

Eduardo Sebastián

Diego Alarcón

Rivera del Pilar

Jasiel Morales

Andrés Venegas

Juan Carlos Diaz

Diego Alejandro que cierra el cartel

LA GANADERIA DE PIEDECASAS

Hace diez años en 1990 el rejoneador don Ramón Serrano Segovia en su rancho de Los Magueyes fundó la ganadería de Piedecasas con 80 vacas y 4 sementales de San Martín, convencido de las características y bondades del encaste del Marqués del Saltillo ha definido su casa bajo esta misma línea, pues lo de Coquilla le ha funcionado extraordinariamente, realizando grandes inversiones financieras ha logrado tener una finca extraordinaria con mangas que tienen nueve metros de ancho y kilómetros de longitud, perfectamente realizadas en malla ciclónica las cuales lucen desde lo alto de las minas de tezontle que posee como unos impresionantes corredores por donde puede manejar de forma práctica, rápida y sencilla todo el ganado.


Resalta en sus hatos las características fenotípicas de un toro largo, hondo, fuerte, con mucha presencia y en su genotipo que tengan mucha bravura, que desarrollen mucha emotividad que permita un espectáculo en la plaza donde el público que lo presencia pueda divertirse pues la acometida y fijeza son fundamentales para que esto se logre.

La selección que realiza es rigurosa.

Actualmente tiene padreando doce sementales, con lo que producirá más de veinticinco corridas al año.
Las cuales serán lidiadas entre sus dos ganaderías Tequisquiapan y Piedecasas.En sus metas está la de convertirse en una de las ganaderías más importantes, basada en un espectáculo donde el toro es la base.
Se presentó por primera vez en la plaza de San Juan del Río, Querétaro en el año de 1997 con seis toros para Eulalio López El Zotoluco, Rafael Ortega y El Conde en una corrida que salió muy buena, pues todos los toreros fueron ovacionados y se cortaron dos orejas, en este nuevo milenio irá a la Monumental Plaza de Toros México.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad