Autor: Guillermo Rodríguez

El proyecto prohibicionista en el Senado se aparca hasta la próxima legislatura

Nos han tenido en vilo a los taurinos los congresistas de la comisión primera del senado a donde llegó el proyecto que prohíbe las corridas de toros. Venía de la Cámara, lo agendaron, no hubo quórum , citaron para el lunes, contestaron a lista 9 legisladores, convocaron para hoy a las 8 de la mañana pero ya no estaba la malhadada iniciativa que tendrá que esperar al 20 de julio para volver a su punto , la Cámara de Representantes pues tenemos la certeza de que los parlamentarios antitaurinos «R » con » R » .en su búsqueda de prohibir la fiesta ( que para nosotros es del espíritu, del ceremonial ).

Tras el foro exitoso del 10 de junio en el que los taurinos pudieron explicar de qué van las corridas, del trato al toro, del medio ambiente, de la relación corridas – economía y labor social , del derecho a ejercer profesión y oficio garantizado en la Constitución, la importancia de la provincia y su efecto en las economías regionales, ya hay comités encargados de no frenar la exposición de nuestras razones. No vamos a parar. Que por manifestar y predicar libertad, libertad no quede. El silencio no es nuestro proceder. Tengan la seguridad.

Muere a los 84 años el taurino catalán Roberto Espinosa. Apoderó a Luis Bolívar

Roberto Espinosa ha fallecido a los 84 años en la localidad castellonense de Vinaroz, víctima de una enfermedad agravada en los últimos meses, según han informado a El Mundo fuentes familiares. Fue novillero en su primigenia andadura en el mundo del toro, empresario plazas de primer orden y apoderado de toreros con cartel.

Nacido en Barcelona en 1938, Roberto Espinosa Cantó era hijo de un popular novillero de los años 20 que fue quien le inculcó la afición que le llevó a debutar en público, con solo 14 años, en un festival celebrado en Mataró.

Al no tener aún cumplidos los 16 años exigidos para actuar de manera profesional, vivió y toreó durante dos temporadas en el sur de Francia, hasta que por fin logró actuar en la madrileña plaza de Vistalegre en 1954.

Mario Gelart ( hijo ) en el patio de cuadrillas con un joven Roberto Espinosa

Roberto Espinosa basó su carrera fundamentalmente en los abundantes festejos que se celebraban entonces en toda Cataluña, en plazas como las gerundeses de Figueras, Lloret de Mar, San Feliú de Guixols, Olot y la propia capital, además de las de Tarragona y Tortosa y las dos que se alternaban en Barcelona, la Monumental y la de Las Arenas, donde tuvo especial cartel por su toreo de calidad.

Sin llegar a tomar la alternativa, Espinosa se retiró pronto del toreo activo para dedicarse a labores de apoderamiento, empezando con su paisano Enrique Patón, que luego, junto al también torero francés Simón Casas, sería su socio en grandes proyectos empresariales en las plazas de toros de Valencia, Castellón o Nimes.

La lista de toreros apoderados por Espinosa, al que siempre se tuvo en consideración como un buen y honesto gestor, continuó con Curro Caro, Emilio Muñoz, Manuel Montoliú, Dámaso González, Luis Francisco Esplá, Juan Carlos Vera, Dávila Miura, Luis Bolívar con quienes compartimos en Santoña una de las corridas de la feria en ese bellísimo pueblo cuya plaza de toros levantada en piedra esplendida y, nunca mejor dicho se encuentra «a las puertas » del mar y, más recientemente Rafaelillo, Rubén Pinar o López Chaves, época en la que además trabajó en el anterior equipo que gestionaba la plaza de Las Ventas.

Favorable evolución. Retiran el corsé a Emilio de Justo pero le mantienen el collarín cervical.

Nos cuenta Emilio de Justo :

Tras las últimas pruebas realizadas por el Dr. Hevia y comprobar que la evolución sobre el estado de la fractura es muy positiva, se ha decidido retirar el corsé▫️Aún así tendrá que seguir llevando un collarín cervical rígido durante el próximo mes.

Emilio de Justo actuaba en la encerrona con 6 toros en Las Ventas el domingo de ramos y el primer toro, de Pallarés , en la suerte suprema, lo embistió cayendo de mala manera.

Tras ese accidente en la lidia, el doctor Hevia dijo :

La inmovilización total es innegociable, y para ello se le colocará un corsé de sujeción cardiotorácico: ‘Es un aparato denominado SOMI: que sujeta la mandíbula, la frente y va sujeto al pecho, dejando el cuello bastante inmovilizado y con con mucha seguridad. Pero es bastante agobiante, es muy aparatoso, y a parte, ponerlo también es un poco laborioso, y él está molesto todavía, por lo que vamos a esperar un poco para ponérselo. 

Tendrá que llevarlo probablemente tres meses, según vaya evolucionando la fractura, pero un par de meses mínimo.

No se le ha realizado ninguna otra prueba, porque ya se le hizo todo en su momento, escáner, radiografía, resonancia, está todo super estudiado y valorado. Ahora estamos esperando a que vayan calmando las molestias y poder ponerle el aparato’. 

En cuanto al alta 

Ecuador, Perú y Colombia con toreros nuestros. Cristóbal Pardo,Moreno Muñoz, Rocío Morelli, José Luis de Vega, Juanito Ortiz, Diego Alejandro

La tauromaquia ha atravesado épocas oscuras pero siempre ha sobrevivido : Victorino Martín

( Europa SUR Algeciras )

El ganadero y presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Victorino Martín García, ha sido el encargado de dar el pregón taurino previo a la Feria de Algeciras 2022. «La tauromaquia es el mayor regalo que le ha hecho España al mundo, es la concentración de los valores mediterráneos a lo largo de la historia», ha declarado Victorino Martín en un pregón sentido y sin papeles, en el que ha empezado haciendo un paralelismo entre la historia de Algeciras y de la Fiesta taurina.

«Tenemos que saber de dónde venimos para saber lo que somos. Desde las primeras pinturas rupestres, se plasmaba la lucha del hombre con el toro bravo. Esta fiesta que ahora pregono es tan antigua como nuestra civilización», explicaba el presidente de la FTL mientras recordaba las diferentes etapas históricas que había atravesado Algeciras. «La tauromaquia, como Algeciras, ha atravesado épocas oscuras, pero siempre ha sobrevivido a ellas», ha afirmado.

Victorino Martín ha asegurado que la corrida de toros es la mayor expresión del carácter mediterráneo e ibérico: «Por ello, muchas veces choca con la cultura que nos quiere imponer la globalizacion, fundada en valores anglosajones que nada tienen que ver con nosotros. El Mediterráneo juega con la muerte a la luz del día porque, si no mostramos la muerte, no sabríamos vivir la vida». 

Victorino Martín lidiará una corrida durante la Feria Taurina 2022
Victorino Martín lidiará una corrida durante la Feria Taurina 2022

El ganadero afincado en Cáceres también ha advertido sobre los peligros de las corrientes animalistas que nacen de los grandes centros urbanos y que chocan contra lo que la tauromaquia representa: «Si el animismo triunfase sería un desastre no sólo para el mundo del toro, sino que después caerían las estructuras sociales más arraigadas como la caza, el consumo de carne animal, la utilización de tejidos animales…».

Victorino Martín ha recordado que Algeciras es el principio y fin de Europa, situada en un enclave geográfico único. «Esta ciudad, donde se unen un océano y un mar, está unida con el rito sacrificial de la tauromaquia, la cual enlaza a todos los pueblos del Mediterráneo que, a lo largo de los siglos, han ofrecido a sus dioses lo más sagrado que tenían: el toro bravo«, ha manifestado.

El presentador

Como bien ha recordado el periodista Emilio Trigo, presentador del acto, Victorino Martín conoce el toro bravo desde todas las perspectivas. Veterinario de profesión, ganadero de la divisa que fundó su padre, novillero con picadores, empresario de plazas de primera categoría, apoderado… Son pocas las facetas que no ha experimentado de primera mano. 

En el Museo Municipal, lugar elegido para celebrar las jornadas taurinas de este año, han estado presentes el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y una amplia representación de la corporación municipal, además de la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares, y el empresario del coso de Las Palomas, Carmelo García.

Victorino Martín junto al alcalde y miembros de la corporación municipal
Victorino Martín junto al alcalde y miembros de la corporación municipal / JORGE DEL ÁGUILA

!!Acabáramos!! José Tomás, prohibicionista. Manolo Molés habla de decepcionante tarde en Jaén

Don José Tomás tiene todo el derecho a torear cuándo, cómo y dónde y fijar las condiciones que ya son contadísimas pero a través de entorno decidir que no envíen resúmenes de las imágenes de video a los portales del festejo de este domingo en Jaén en el que cortó dos orejas es inconcebible y desfigura su condición de figurón del toreo, que lo es. Antes que torero una esperaría la caballerosidad uno de los rasgos de esta profesión

Y torea lo que le parece. Escoge a modo sus ganaderías, sus toros, su cuadrillas y fija su dinero que es mucho.

Según Mundotoro «

El entorno de José Tomás prohíbe a la empresa Tauroemoción enviar resumen de imágenes de vídeo a los portales taurinos. Esta negativa viene precedida de la orden del torero de Galapagar de no permitir grabar a la mayoría de los medios, sobre todo a los portales taurinos, a cambio de editar ellos mismos un vídeo resumen de tres minutos.

Una vez que fue anunciado el festejo, Mundotoro se puso en contacto con el gabinete de prensa de Tauroemoción, empresa organizadora del espectáculo, que aseguró a este medio que no podía acreditar a un fotógrafo ni a un cámara de nuestro medio de comunicación porque el propio torero había ordenado que las imágenes de vídeo las difundiría la empresa.

Sin embargo, hoy, al término de la corrida, cuando este medio preguntó a la jefatura de prensa de Tauroemoción por la distribución de este material videográfico, la respuesta de la empresa fue que José Tomás literalmente: ‘No nos ha autorizado a mandar el vídeo a portales taurinos’.

La foto es indicativa de la molestia, de ese tono de ausencia del torero de Galapagar como si todo le estorbara. Es el desprecio por lo que hace ? No lo sé. Como si no le importara !!! Mira para el otro lado mientras el empresario, don Alberto García, sonríe a la cámara. Lejos está la calidad del torero que vino a Colombia, que se presentó bajo la guía de la Corporación Taurina de Bogotá y se le trató con cariño, respeto y admiración por la calidad del toreo que atesora.

ORDEN DE LA LIDIA DE LOS TOROS ESCOGIDOS POR EL PROHIBICIONISTA JOSE TOMAS en solitario en jaén

Emotivo grito de Libertad de Diego Ramos

Lo que pretende el juez de Mexico , es pisotear al ciudadano e ignorar la libertad de expresión.!!! …prohibir manifestaciones culturales, es un atropello *. Viva el Arte libre .Diego Ramos R/ 2022. FR.Agregaría y lo que nos está ocurriendo en Colombia

El pintor colombiano Diego Ramos en estas horas oscuras para el toreo ( que es libertad sin asomo de dudas ) ha querido sumarse a todas las voces que claman en defensa de las corridas tras la decisión de un juez mexicano de prohibir los festejos taurinos en la capital mexicana con una tradición que data desde el siglo XVI y en Colombia donde transita un proyecto aupado por los intolerantes que prohibirá los festejos taurinos.

Y el maestro vallecaucano afincado en Francia lo hace desde el arte, que es lo que nos reúne a los taurinos en una plaza, que es la forma pacífica como un artista clama para que se nos respete y nos se imponga el autoritarismo de los mal llamados animalistas ( qué saben ellos lo que es el toro bravo, de qué modo y manera se levanta en la dehesa , la contribución de este ser totémico para preservar especies vivas en su habitat.

Gracias maestro Diego Ramos por esa compañía tan valiosa a una manera de sentir, a las emociones que nos depara un festejo, esos arabescos con el capote, la faena de muleta con sus singularidades y la suerte suprema pues en este acto sacrificial no escondemos la muerte, la miramos de frente.

El México taurino se levanta contra la decisión de un Juez de prohibir las corridas en La Monumental

( Imagen de la plaza México , cortesía de televisa )

Un juez federal ordenó la suspensión indefinida de las corridas de toros en la Plaza México, la más grande del mundo. 

De inmediato, aficionados, profesionales, ganaderos comenzaron a integrar un frente común en defensa de la fiesta

“Se concede la suspensión definitiva para los efectos precisados en la presente resolución”, señala el fallo sobre la demanda que interpuso la asociación civil Justicia Justa contra los reglamentos que permiten la tauromaquia en la Ciudad de México. 

La sentencia puede ser apelada.

El pasado 27 de mayo, el juez ya había suspendido provisionalmente las corridas mientras escuchaba los argumentos y revisaba pruebas de las partes para tomar una resolución de fondo. 

En respuesta, el recinto capitalino señaló que “diferirá la celebración de las corridas y novilladas programadas” y que “continuará con la defensa legal” de lo que llamó “las costumbres y tradiciones mexicanas”.

La siguiente actividad que se iba a celebrar en el inmueble, localizado en la alcaldía Benito Juárez, estaba programada para el 2 de julio. 

Ese día se llevaría a cabo en los alrededores del escenario la primera “pamplonada” de la capital, tradición española en la que se cierran calles y sueltan toros para lidiarlos.

La decisión aún puede ser impugnada por los organizadores de los espectáculos, aunque el tribunal podría tardar varios meses en decidir sobre esos recursos. 

Distintas organizaciones civiles han promovido a lo largo de los años acciones legales para que se prohíban las corridas, una tradición de 500 años en México, aunque no habían tenido éxito.

En diciembre pasado, el Congreso capitalino se pronunció a favor de prohibir la llamada “fiesta brava”, pero falta una votación en el pleno para que la medida quede en firme. En tanto, el Legislativo abrió un diálogo con los implicados.

La Plaza México es la más grande del mundo, con capacidad para 50 mil espectadores, y tradicionalmente ha sido espacio de reunión de figuras públicas.

Los impulsores de la prohibición reclaman que la ley trata a los toros como “cosas” e ignora el sufrimiento animal.

Los defensores taurinos, en tanto, reivindican la tradición y el valor económico de la industria, que en 2018 movió 343 millones de dólares, creando unos 80 mil empleos directos y 146 mil indirectos, según los más recientes datos oficiales disponibles.

En México, cinco de 32 estados han prohibido los espectáculos taurinos.

El debate está latente en América Latina. En Bogotá y Quito se prohíbe matar al toro en el ruedo, mientras Venezuela ha cancelado algunas corridas y en Perú la justicia rechazó proscribirlas en 2020.

Los otros países donde están permitidas las corridas de toros son España, Francia y Portugal.Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia.

Éxito del foro taurino que levanta la cabeza mostrando los valores que atesora como fuerza del espíritu, sustento cultural y profundas raíces

(Foto de Farley Betancourt)

El segundo foro taurino por la cultura y la tauromaquia , completo éxito.

LAS RAZONADAS, INTELIGENTES, APASIONADAS, FERVOROSAS intervenciones de ganaderos, toreros, banderilleros, aficionados prácticos , juristas, profesores y alumnos de escuelas taurinas dejaron en evidencia a un grupo humano responsable, educado y con exposiciones brillantes.

El torero Gitanillo de América fue el promotor de este encuentro taurino.}

El ganadero Kike Alvarez dijo que los antitaurinos si conocieran una ganadería, se » mojarán» de boñiga y sintieran el latir de un toro bravo en el campo dejarían su monserga al acusarnos sin ningún sustento de maltratadores.

El foro promovido por el torero Gitanillo de América escuchó a un joven novillero, Curro Pimentel quien rebatió la tesis de los antis de que ellos hablan por el que no puede hacerlo ( el toro ) y dijo que si fuera así, miles de hombres y mujeres que salen a trabajar en todas las regiones de Colombia a sitios distantes de sus hogares con sacrificio para mantener a sus familias tampoco tienen voz y quién hable por ellos.

PARA NOSOTROS, AGREGÓ , EL TOREO NO ES un oficio o profesión es una vocación a la que dedicamos horas, días, semanas y años para lograr nuestro sueño de ser matadores.

Dijo que es verdad que el toro muere pero muere para que viven otros toros y no mueren en un oscuro túnel o en un matadero ( son 5.400 diarios lo que van al sacrificio sin opción de defensa pero impúdica y vergonzosamente los antitaurinos callan ).

Igual se pronunció el abogado y aficionado práctico Felipe Prieto quien dijo que el estudio del derecho le dio la oportunidad de toparse un día con el mundo del toro al que le debe su felicidad personal porque como taurino ama, respeta y defiende al rey de la fiesta, el toro. Ojalá los contradictores se empaparan del trato que nuestros ganaderos le dan a ese animal que para nosotros es sagrado.

Hubo momentos entrañables que reflejan ese mundo interior de la tauromaquia desconocido para casi todos. Cuando Emerson Pineda, banderillero y profesor de la Escuela Taurina de Manizales contó cómo se forman personas antes que toreros y uno de esos alumnos, un joven delgado y tímido relató su historia : de no ser por la escuela taurina, hubiera seguido por el mal camino en las calles y quién sabe si viviera para contarlo. En este portal están las intervenciones de los expositores de un foro que marca historia en defensa del rito del toro.

En el foro estuvo como representante de tendido7 don Farley, Betancourt mientras quien esto escribe lo siguió por internet para ofrecerles toda la información.

En la imagen, el dr Spindola creador del foro en su primera versión, don Farley, director de fotografía, Gitanillo, el director de este segundo encuentro y el abogado Felipe Caballero

EL DR SPINDOLA CON UNO DE LOS ORGANIZADORES DEL FORO, EL TORERO NICO MENDEZ

Asistieron a la Comisión Constitucional del Congreso donde se desarrolló el foro, entre otros, el maestro Alfonso Brillón, Humberto Martínez y su hijo el matador David, Nelsón Segura, Nefatalí Montaña, Pepe Manrique,Yesid Aguilar Palomino

Mantener la tauromaquia viva es un deber : José Darío Salazar.

José Darío Salazar, magister, dijo que es preciso defender la tauromaquia con elementos sólidos.

Dijo estar hablando en nombre de la Escuela de Choachi.

La tauromaquia es arrte, cultura y deporte.

Citó a Savater, a la ACADEMIA REAL ESPAÑOLA y dijo que con muleta y capote se hace arte. Cultura somos porque la tauromaquia es un conjunto que deviene de una tradición antigua.

El toro muere en el ruedo porque no la escondemos y el escenario para morir del toro es en esa batalla de honor que es la corrida y no en la oscuridad de un matadero sin posibilidad de defenderse.

La fiesta ademas aporta a la sociedad en impuestos. En una temporada en Bogotá en tributación equivale al funcionamiento de dos años de una institución educativa para se formen nuevos jóvenes con ese dinero que genera la fiesta.

Nos acorralan, agravian, nos violentan por exigir la libertad de vivir en la fiesta de los toros que para nosotros es un rito.

Citó a los artistas , escritores, narradores, poetas, escultores, pintores que se han fijado en la tauromaquia para regalarnos sus obras de arte.

Este no es un debate animalista. Los animalistas somos nosotros, no es ecológico. Lo somos. Las libertades individuales están en juego. Lo que existe es un ataque sistemático contra nosotros, nos volverán a atacar, a amedrentar pero estamos listos para esa batalla desde la legalidad.

Hagamos política de grandeza para defender la fiesta.

Unámonos para ejercer la libertad, para vivir en paz, en sociedad, con el derecho supremo de ir a la plaza o no ir. Que nos respeten.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad