David Martínez llega a Lima para su corrida en ASILLO, Puno, el 1 de mayo al abrir campaña en el Perú profundo.
Ese día un mano a mano con Alfonso de Lima y toros de Guido Ramos.
Martínez ya conoce el territorio taurino peruano donde es reconocido por su calidad y de seguro toreará muchos festejos en una nación que da 600 corridas al año.
El consorcio «Puno Taurino» constituye la primera corrida de toros por el aniversario del distrito de Asillo, con el objetivo de preservar y fomentar la tauromaquia en el sur del Perú. El anfitrión de la feria será la Monumental Plaza de Toros Asillo – Puno, programado para este domingo 01 de mayo, con un cartel a justa retina de la afición exigente de Asillo, la afición ya tiene fecha y hecha la invitación. Consorcio Puno Taurino.
(Tres momentos cumbres de la faena de Luque al segundo del Parralejo )
Corrida del Parralejo en Sevilla.
Corrida variada de El Parralejo con un gran toro, el primero de Perera y toro con casta como ese sexto de Luque azl que le cortó las orejas.
Miguel Ángel Perera cortó una oreja tras un afortunado trasteo en la que apostó con » quedarse en el sito» y pasamos un gran susto con una paliza en su primero a Daniel Luque que fue levantado, zarandeado, el toro le alcanzó a poner en el pitón en la zona costal izquierda abriéndole un orificio en la camisa pero sin alcanzar piel. No ser sabe si lleva una fractura pero el rostro del de Gerena hace evidente que está afectado por un fuerte dolor. Volvió por el mismo pitón tras una faena entre clamores y un sitio de privilegio en el ruedo. Cortó al final una oreja y fue revisado por sus compañeros.
Al terminar el paseo , ovacionado, se dirigió dentro del callejón por sus propios medios a la enfermería. Según el primer parte médico lleva un fuerte varetazo.
PARTE MEDICO DE LUQUE
Como siempre El Fandi brillante en banderillas y el segundo toro se vino abajo e iba dormidito a la muleta… Para destacar, el espadazo que no le alcanzó para la oreja. Ovacionado y salida al tercio a saludar.
Devuelto el cuarto , segundo de Perera, y se lidia el sobrero primero, un cinqueño , » Jarrero «, con 592 kilos, el más pesado, muy fuerte pero bien hecho , bajito, armónico.
El toro de Perera, brusco, puntea y termina por desarmarlo. Mucha firmeza , quedándose en el sitio en las cercanías de los pitones pero sin ritmo del toro, no hay una faena hilvanada. En definitiva al toro le falta calidad. La faena no toma vuelo y hay un punto en que es preciso poner punto y final. Así lo hace. Aviso.
Jurista , negro listón, el del cierre para Daniel Luque. 559 kilos.
Sale a torear el sexto con un vendaje a la altura del muslo izquierdo .
Brindis al público
Una seguridad pasmosa con un toro que no termina de embestir con claridad pero la ambición supera todas las dificultades. Toro encastado, a veces con genio en tanto suena en su honor la música. «Cielo Andaluz » ese tema que le tocan a José María Manzanares.
Despatarrado le pega una tanda por el derecho, un cambio de mano y un remate a la hombrera contraria. Cuando los toreros están por la labor, jugándose sin cartón la vida , y relajado , suceden estos milagros. El toro tiene ese punto de emoción para el aficionado por la humillación. Y para finalizar, un tremendo Luque » pega » uno de pitón a rabo lentísimo. Estocado !!. Como ha esperado, como ha tenido la calma para echar la muleta allante y despacito.
Dos orejas y salida por la Puerta del Príncipe.
Ovación al toro en el arrastre.
ANÉCDOTA
Alonso Santiago le pregunta a César, el padre de Alfonso Cadaval que cortó una oreja en La Maestranza este lunes cómo se siente siendo el padre de un torero y el mayor de » Los Morancos » con su singular gracia le responde : Me sentiría mejor siendo el padre de un notario».
Este certamen que se realizará con representación de los países americanos donde se celebran corridas, tendrá paradas en México, en Colombia, Ecuador y Venezuela.
Este sábado Diego Alejandro comparte cartel con los mexicanos Jasiel Morales, » Lagartijo » y Alejandro Reyes , Jonathan Ortega, y Luis Quinche.
El domingo lo hará otro colombiano Cristian Gómez.
Los toros de Santiago Domecq resultaron en general manejables, buenos, que llaman ahora pero los toreros no superaron la media y varios se quedaron sin que los de la montera hubieran entendido sus embestidas.
José Garrido y Alfonso Cadaval, oreja y oreja pero el peso no es de oro.
Se esperaba más del peruano Galdós que no logró tejer ese toreo de calidad que atesora.
Lidiaron el encierro por orden de alternativa :
José Garrido, Joaquín Galdós y Alfonso Cadaval
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 48. CAPITÁN. Colorao. 575 kg. 12/17 2º Nº 37. ALTACUMBRES. Colorao bragao meano. 572 kg. 03/18 3º Nº 62. CHISMOSO. Negro. 530 kg. 01/18 4º Nº 54. GRACIOSO. Sardo. 510 kg. 10/16 5º Nº 111. FENÓMENO. Negro. 563 kg. 01/17 6º Nº 49. FARAÓN. Castaño claro. 568 kg. 02/18
SOBREROS
1º Nº 47. HABILIDOSO. Negro. 544 kg. 11/17 2º Nº 28. LAGARTIJO. Negro burraco. 523 kg. 12/16 (Las Monjas)
RESUMEN
JOSÉ GARRIDO, palmas tras aviso y oreja.
• JOAQUÍN GALDÓS, silencio y palmas.
• ALFONSO CADAVAL, oreja y ovación.
Incidencias: Al finalizar el paseíllo, un minuto de silencio en memoria del Arzobispo de Sevilla, D. Carlos Amigo Vallejo que falleció.
LA CORRIDA DE HOY JUEVES LA LIDIAN
Jueves 28 de abril: El Fandi, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque con toros de El Parralejo.
Juan Gómez, sobrino de «Dinastía» tras su paso exitoso por México salió para España donde ya tuvo su primer buen suceso al indultar un bravo y encastado novillo de » Guadajira» encaste Domecq al que corresponde la foto que abre esta nota..
Luego, en Extremadura, recaló en El Torreón del maestro Rincón ( Domecq ) . Un instante de la faena en la imagen
GANADERÍA DE GUADAJIRA
Esta ganadería fue formada por don Ángel Muñoz Becerra en 2007 al adquirir 100 vacas y dos sementales de la ganadería Martelilla. Poco después añadió reses de la ganadería Toros del Torero, de idéntica procedencia Domecq Díez. Hoy hace su presentación en Madrid con la posibilidad de tomar antigüedad.
ENCASTE
ENCASTE MARQUES DE DOMECQ Este encaste tiene su origen en el mismo tronco que las ganaderías con sangre Domecq Díez, que comenzó a definirse cuando Juan Pedro Domecq, haciendo caso de las recomendaciones de Ramón Mora Figueroa, adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero y dos puntas de vacas entre 1930 y 1931.
Tras el fallecimiento en 1937 de Juan Pedro Domecq se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez. El Marqués de Domecq compró en 1951 333 cabezas de la ganadería de Juan Pedro Domecq. Estas reses se añadieron a la vacada que con anterioridad había adquirido a Salvador Noguera, quien estaba en posesión de la ganadería formada en 1931 por Jaime y Ramón Mora Figueroa, formada con la mitad de la ganadería de García Pedrajas y un semental del Conde de la Corte. Más de 50 años lleva separada la ganadería de D Pedro Domecq Rivero (Marqués de Domecq) del tronco original, por lo que se puede considerar una derivación con personalidad propia. Este toro del marqués se ha ido definiendo en tipo, al aunar caja, volumen y peso, desarrollando más cara y cornamenta, pero siendo un toro bajo y corto de manos.
Se trata de animales hondos y enmorrillados, más serios de cara que sus parientes juampedros y de encornaduras acapachadas. Las capas típicas son el castaño, el colorado ojo de perdiz, el negro y también el salpicado.
Nuestro compatriota Diego Ramos ha ilustrado magníficamente con un memorable cartel la corrida de Talavera a la que irán jóvenes figuras como Tomás Rufo y Guillermo Hermoso de Mendoza.
La figura de Joselito «El Gallo» es el centro de atención Allí, en Talavera, un toro «bailaor» de la viuda de Ortega le infirió una cornada mortal. Pero más allá del dramatismo, el artista vallecaucano ha querido resaltar la figura del torero de Gelves en una actitud, si se permite la expresión placentera , alejada de los tópicos y desde luego muy torera y majestuosa como era su manera de entender el toreo y la lidia dejando para la historia las columnas maestras con Belmonte de lo que es el toreo hoy, eso que llamamos clásico así después Chicuelo y Domingo Ortega le dieron el remate que van a continuar (el tiempo y el espacio sentimental del toreo es así ) Manolete , y Armillita, entre otros.
LA CORRIDA DEL 14 DE MAYO
2 toros de Fermín Bohórquez para Guillermo Hermoso de Mendoza
4 toros de Alcurrucén para Tomás Rufo
Rufo expresó la alegría de volver a su plaza y la necesidad que tenía de agradecer en el ruedo tanto cariño cómo recibe de su tierra.
PACO AGUADO RETRATA CON SU PLUMA AL TORERO SEVILLANO
“Un hombre muy serio, responsable y profesional en el gran y mejor sentido del término; una persona religiosa y de salud quebradiza. Y como torero, un adelantado a su tiempo, un revolucionario, que tenía todo el toreo en la cabeza y marcó la estructura de la fiesta actual”.
Este podría ser el retrato de José Gómez Ortega, Joselito el Gallo, (Gelves, Sevilla, 1895), sobre el que el periodista madrileño Paco Aguado cimentó el espectacular trabajo de una magna biografía que se reedita tras su publicación en 1999.
LA MUY SERIA CORRIDA DE LOS MAÑOS Y SALTILLO HACE QUE LOS TOREROS ESTÉN COMO EN OTRA DIMENSIÓN. EL ROSTRO DE BOLIVAR ES ELOCUENTE SOBRE LAS 10 Y 55 DE LA MAÑANA, HORA COLOMBIANA, 5 MINUTOS DEL PASEILLO…
Luego, las circunstancias son las que son y al final Bolívar sale de la catedral del toreo sin ser santificado como todos esperábamos. Los deseos son una cosa y el toro sale y lo descompone o lo compone todo. En este caso » por unas o por otras», nuestro Bolívar, la proa del barco de la toreria a pie colombiana no pudo siquiera atisbar la gloria que le fue negada por la diosa fortuna. O el azar, o él mismo. !!!Qué se yo!!!!
Un gran muletazo que no fue suficiente para convencer a Madrid…Cómo va el toro!!!
La primera anotación del festejo en la primera plaza del mundo, Las Ventas : el mal estado del ruedo. Uno se pregunta si torearan las figuras sería igual ?
Duró muy poco el primero de Sánchez Vara. Embistiendo con el pitón de fuera y metiéndose por dentro, sin clase. Estocada baja y ovación.
LUIS BOLIVAR
Pitos al finalizar la lidia del toro de Saltillo con finas hechuras.. Fue tres veces al caballo y la suerte fue emotiva ; ovación para el toro que se repitió en el arrastre.
El toro gazapeó ( andarín ) , la gente se fue enfadando, se pusieron a la contra del torero y a favor del toro. Estocada sin mácula pero no les gustó la lidia del colombiano.
Le queda un toro, el quinto, de Los Maños en este desafío ganadero.
Con el toro » Matón » de Los Maños, el francés Dufau ovacionado pero pasó un quinario al entrar a matar a ley fue tanta su entrega que se libró milagrosamente de la cornada.
El quinto de Los Maños, bajito y rematado. Luis Bolívar le vio condiciones pro el toro no tenía fuerza , El toro a la defensiva. El colombiano lo dejó ver por ambos pitones pero por esas cosas del torero la gente nunca se conectó con lo que pasaba en el ruedo Silencio para toro y torero.
RESUMEN
Tres toros de Saltillo y tres de Los Maños, ( para Madrid, y todo dicho )
Sánchez Vara: ovación y silencio para el matador y ovación al toro.
Luis Bolívar: pitos y silencio
Thomas Dufau: Ovación y silencio
LA VERSION QUE DA LAS VENTAS DEL FESTEJO
El hierro de Los Maños, en su primera comparecencia con toros en la Plaza de Las Ventas, ha destacado en el desafío protagonizado con Saltillo. Dos toros, tercero y cuarto de la tarde, fueron ovacionados en el arrastre.
Precisamente con el tercero de la tarde llegó el trasteo de muleta más brillante, de la mano de Thomas Dufau. El francés, que pudo lucir al toro con las verónicas de recibo, comenzó su faena en los medios con la muleta en la izquierda. Por ese pitón llegaron dos buenas tandas y la faena creció con la diestra, aprovechando la clase del toro de Los Maños. Dufau pinchó y saludó desde el tercio.
Una ovación saludó Sánchez Vara tras lidiar al de Saltillo que abrió plaza, mientras Luis Bolívar escuchó pitos y silencio.
( La primera imagen es el toro de Saltillo y la segunda el de Los Maños para Bolívar )
Los toros de Saltillo y Los Maños para el Desafío Ganadero de esta tarde en Las Ventas ya han sido enchiquerados. A las 18:30h. harán el paseíllo para lidiarlos Sánchez Vara, Luis Bolívar y Thomas Dufau.
Se han enchiquerado dos primeros sobreros, uno por cada hierro titular, que se lidiarían en caso de ser necesario sustituyendo al toro de la ganadería correspondiente.
Llovió durante todo el festejo, parte del ruedo, imposible pero por encima de todo la fiesta tiene ese espíritu de sacrificio, de amor por el ritual , de superar los imponderables ,los toreros no se amilanaron y ofrecieron una tarde esplendida en el festival en Choachi con un juego impecable de los novillos-toros de don Juan Bernardo con bravura, clase, recorrido, nobleza que generaron esa emoción que solo una fiesta como la de los toros puede ofrecer. Quizás el primero que era un torito, tuvo esas complicaciones de la casta que supo sortear con talento Sebastián Cáqueza.
Me quedo con el buen hacer de Curro Pimentel que ejecutó tandas de mucho contenido con gracia y torería , la disposición e inteligencia en la lidia de El Pecas. Creo que son dos novilleros con futuro, que ojalá tengan más oportunidades de mostrar la riqueza que atesoran,. Ese entusiasmo desbordante del aficionado práctico Felipe Prieto que torea con desenvoltura y por el placer de exhibir sus dones a los demás, los intentos por agradar con pasión de Antia Pimentel y una grata sorpresa de un chico que vive paramo arriba de su pueblo, Choachi, y que daba los primeros muletazos en este festival entre su emoción , virtudes y carencias naturales . Apenas da los primeros pasos.
Hay guardián en la heredad con estos jóvenes que confío no se nos queden a mitad de camino en su propio país por la pecaminosa tendencia de sectores » bien pensantes » que quieren prohibir las corridas por un mal entendido animalismo sin conocer los entresijos de la fiesta, el trato al toro y las raíces profundas de este ceremonial.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información