A 8 días de su encuentro con Madrid en cuya catedral, Las Ventas , estoqueará en solitario 6 toros de diversas divisas, Emilio de Justo ha dado una tarde magistral.
Cortó 4 orejas en sus dos toros, y un rabo del quinto. Su primero, que fue segundo, se le dio la vuelta al ruedo.
2 OREJAS en una faena basada en el natural a un gran toro de Núñez del Cuvillo de vuelta al ruedo.-
Otro momento cumbre del torero extremeño :
Y esa ajustadísima y señera chicuelina de Emilio de Justo
2 OREJAS y RABO en una exquisita faena al 5º. Faena memorable como anticipo al próximo domingo
RESUMEN DEL FESTEJO EN ALMENDRALEJO
RESUMEN
Almendralejo. LLeno
Toros de Nuñez del Cuvillo
MORANTE DE LA PUEBLA, ovación y dos orejas.
• EMILIO DE JUSTO, dos orejas y dos orejas y rabo.
Nos cuenta el apoderado del torero antioqueño que ha participado en Puebla, México, en el certamen internacional de novilladas. En esta ocasión con una bien presentado y emotivo encierro de De Haro
Me dice Jaime Oaxaca
El ganadero Antonio de Haro mandó ayer a Puebla una novillada sensacional: brava y con calidad en la embestida que provocó una tarde emotiva. Los cuatro primeros fueron extraordinarios, muy castigados en la suerte de varas; al primero, segundo y cuarto les dieron hasta pa´llevar; aun así, se crecieron en el último tercio y dieron buen juego. Segundo y cuarto merecieron arrastre lento. Quinto y sexto sin ser nada del otro mundo, embistieron.
Los novilleros no estuvieron a la altura, ora sí que no se prestaron para el lucimiento, aunque dos hayan cortado oreja.
La tarde fue para la ganadería de De Haro, el propietario no estuvo en el callejón, por eso no lo sacaron a dar la vuelta al ruedo y como se fue vivo el sexto, la gente se fue enfriando.
En la Feria del Atlántico en Bayona, Francia, el 3 de septiembre torea Sebastián Ritter con toros de Pedraza de Yeltes.
Bayona apuesta por los veteranos, consagrados y toreros jóvenes como el antioqueño. Allí estarán desde Roca Rey a Guillermo Hermoso, Talavante, Rufo, Lea Vicens, Perera , Ureña y otro sudamericano, Jesús Enrique Colombo
LOS CARTELES
CONMEMORACIÓN 90 AÑOS DE LAS FIESTAS DE BAYONA:
Viernes29/07 Corrida Blanca. López Chaves, Talavante y Tomás Rufo (Conde de Mayalde) 18.30h.
Sábado 30/07 Corrida de rejones. Sergio Domínguez, Léa Vicens y Guillermo Hermoso (Romão Tenorio) 18.30h.
FERIA DEL ATLÁNTICO
Viernes 02/09 Corrida Goyesca Azul. Juan Leal, Roca Rey y Adrien Salenc (Vellosino) 19.00h.
Sabado 03/09 (M) Novillada picada. Daniel de la Fuente, Yon Lamothe y Christian Parejo (Los Maños) 11.00h.
SÁBADO 03/09 Corrida de toros de seis matadores. Morenito de Aranda, Sebastián Ritter, Daniel Crespo, Ángel Téllez, Juanito y Dorian Canton (Pedraza de Yeltes) 19.00h. ) Hora de Colombia a las 12 del medio día .-.
Domingo 04/09 (M) Novillada sin picadores. Cartel por definir (Lartet, Camino de Santiago, Alma Serena, Casanueva y dos de La Espera) 11.00h.
Domingo 04/09 Corrida de toros de clausura. Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Jesús Enrique Colombo (Garcigrande) 17.30h.
LA GANADERÍA
Más de un siglo de experiencia acumulada en el ganado bravo.
Pedraza de Yeltes se remonta a 1902, cuando uno de los lotes en que se dividió la ganadería de don José Antonio Adalid procedente de Vistahermosa y Barbero de Utrera pasa a don Francisco Taviel de Andrade y sucesivamente a don Gregorio Campos en 1908, don Narciso Darnaude en 1921, don Romualdo Arias de Reina en 1930, Hidalgo Hermanos en 1932 y posteriormente, en 1950, a don Arturo Pérez Fernández.
En 1953 se reparte en cinco lotes para cada uno de sus hijos, y el que correspondió a doña María del Carmen Pérez López de Tejada fue vendido en 1955 a don Francisco Rincón Cañizares que es adquirido a su vez en 1970 por doña Margarita Hernández Castro. En 1971 es vendida a los Hermanos Gutiérrez Mora y adquirida en 1975 por don Salustiano Galache que la anuncia a nombre de su esposa doña María Teresa Calderón. En 1976 se eliminó todo lo anterior y se forma exclusivamente con el lote de vacas y sementales de Encinas, procedencia “Vega-Villar”, que le correspondió a don Salustiano Galache de su madre doña Caridad Cobaleda, viuda de Galache.
En 2006 es adquirida por sus actuales propietarios, quienes varían el hierro, divisa y señal de oreja, y la forman con ganado de El Pilar y don Pío Tabernero de Vilvís. En 2007 eliminaron todas las reses de don Pío Tabernero de Vilvís y compran otro lote más de hembras a El Pilar. La primera novillada picada de Pedraza de Yeltes se lidió en Madrid, el 30 de abril de 2010.
Fueron José Manuel Mas, Adrián de Torres y Juan del Álamo los que se enfrentaron a un encierro bravo y con transmisión al que sólo el defectuoso uso de los aceros evitó que se le cortasen orejas.
También brava, encastada y humilladora fue la primera corrida de toros lidiada por esta divisa, el 1 de agosto de 2011 en la guipuzcoana Azpeitia, donde Sombreto, número 23, fue galardonado con la vuelta al ruedo y el trofeo al mejor toro de la feria. Alberto Aguilar se convirtió en el primer matador de toros en cortar una oreja a un animal de Pedraza.
En la localidad vallisoletana de Pedrajas de San Esteban se lidió una novillada de Pedraza de Yeltes el 28 de agosto de 2011, con dos vueltas al ruedo para dos novillos distintos en un encierro reconocido con el Piñón de Oro a la novillada más completa.
El ciclo de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo fue el escenario de otro gran encierro de Pedraza de Yeltes. Fue el 30 de septiembre de 2011, y otro bravo y embestidor ejemplar de la divisa se llevó el premio de la vuelta al ruedo.
De esta forma, Pedraza de Yeltes lograba cuatro vueltas al ruedo para cuatro animales con su hierro en sólo tres festejos lidiados.
El torero y director artistico de Emilio de Justo, Guerrita Chico, fue operado de urgencia para corregirle una hernia discal que le alcanzó el nervio ciático, y le paralizó los dedos del pie derecho.
La cirugía salió bien.
Le retiraron el disco dañado y le pusieron una placa de plata y tornillos de titanium.
Ahora debe estar en la clínica hasta recuperarse plenamente y volver a casa para hacer vida normal.
El compromiso mas próximo y trascendental del torero extremeño al que acompaña el vallecaucano hace varios años es la presencia en solitario en Madrid del matador español el domingo de ramos.
Tendido7 le desea al amigo Guerrita que es una esplendida persona prontísima recuperación pues su presencia en el equipo del torero de Navalucillos es fundamental.
QUE ES LA HERNIA DISCAL
Ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal
El matador de toros jerezano Juan José Padilla recibió un importante reconocimiento en el ruedo de la Plaza de Toros de Las Ventas, como homenaje a toda su trayectoria.
El acto organizado por la Academia de la Diplomacia en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, contó con la participación de diferentes amigos personales del torero como D. Adolfo Suárez Illana, D. Luis Alfonso de Borbón o el ganadero D. Victorino Martín, además de contar con una extensa representación de embajadores de países como Reino Unido, Bélgica, Corea, Japón, China, Sudán o Senegal así como diferentes miembros del cuerpo diplomático. Más de ochenta embajadas estuvieron presentes para homenajear al torero por su importante trayectoria taurina desde que tomara la alternativa en el año 1994, tras 24 años en activo del conocido como “Ciclón de Jerez”.
El encargado de darle la bienvenida fue el Presidente de la Academia de la Diplomacia del Reino de España, D. Santiago Velo de Antelo, quien contó a los asistentes todas las cualidades del torero y el motivo de tal reconocimiento. Juan José Padilla por su parte agradeció dicha distinción y quiso compartirlo con todos los compañeros de profesión al unirles y compartir este arte que es el ser toreros.
El acto fue amenizado por varios cantantes de la Fundación Operística de Navarra, un atractivo acompañamiento musical, que por primera vez se celebraba en un evento taurino en el ruedo venteño, con un piano de cola en la misma arena, interpretando varias piezas en honor a Juan José Padilla y a la fiesta nacional.
También fue descubierta una espectacular pintura del artista Antonio Santana dedicada al torero y que será cedida a la academia de la Diplomacia.
El acto además sirvió para transmitir a nivel internacional los valores de la tauromaquia a numerosos países que desconocen las tradiciones y el mundo taurino, acercando a éstos nuestra cultura.
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, ubicada en el Rectorado (antiguo Edificio de la Real Fábrica de Tabacos), fue el marco de un encuentro para hablar el mundo de los toros a la Universidad y acercarlo a las nuevas generaciones.
Andrés Roca Rey acompañado del catedrático Andrés Luque Teruel, transmitió a los jóvenes su visión de la Tauromaquia en una jornada moderada por la periodista Vanesa Santos y junto a la joven ganadera, Fátima Molina,
Andrés conversó sobre las redes sociales y su influencia, confesó ser usuario de las mismas, es más, serlo de forma habitual, aunque no dejó pasar el momento para, junto a varias anécdotas, alegar que echa en falta en ellas, “la naturalidad” perdida. Los universitarios, preguntaron a Roca Rey sobre el símbolo que emplea, habitualmente, en sus RRSS, a lo que les respondió que “Un rock&rolla lo tiene todo, de ahí mi símbolo de saludo y seña”. Precisamente así, remataron el encuentro, con un imprescindible selfie alzando todo el aula los brazos, a seña y ritmo, de rock&rolla.
La dejadez, la incuria, la carencia de sentido de historia se ve reflejada en esa imagen que me envía mi amigo Polo.
Más allá de que a alguien le guste o no las corridas , hay inmuebles que merecerían mejor suerte. No hay dolientes, desde luego.
Me dice mi amigo Juan Carlos Polo : Se cae por pedazos la plaza de toros de Popayán y como si nada, señores Alcaldía ,Gobernación y administrador…hagamos inventemos algo para sacarla adelante. Popayán no tiene escenarios para eventos masivos, y el único que hay se esta derrumbando.
En esa plaza vimos a los maestros Curro Vázquez, Ortega Cano, Pepe Cáceres, El Cali, Jesulin de Ubrique, Paco Perlaza, César Rincón (entre otros ).
Hoy esa bella plaza en la llamada Ciudad Blanca se cae a pedazos.
Jacobo Solís, director de FORJA TAURINA empresa mexicana que organiza hace un cuarto de siglo eventos taurinos especialmente promoviendo las novilladas, anunció un nuevo certamen con jóvenes toreros de las naciones americanas.
EL MONUMENTAL CERTAMEN DE LAS AMERICANAS se llama este evento que abre el 30 de abril y 1 de mayo en México y proseguirá en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela,.
En el curso del año anunciarán una novedad .: EL CERTAMEN MUNDIAL NOVILLERIL.
Don Jacobo felicitó al matador Manolo Castañeda y a Martin Siguas del Perú por su compromiso con esta causa de promoción.
Cristian Gómez y Diego Alejandro de Colombia nos representarán.
30 de abril, en la plaza de Durango
Jaciel Morales, Paco Miramontes, «Lagartijo», Alejandro Reyes, Diego Alejandro, Jonathan Ortega, y Luis Quinche.
1 de mayo
Plaza de oros Alejandra de Durango
Ricardo Leos , Eduardo Sebastián, Juan Francisco Papo, Juan Carlos Díaz, Cristian Gómez, Rivera del Pilar, Eduardo Sebastián. Toros concurso de ganaderías.
El 15 de mayo se prepara una novillada en una plaza de toros en la Sabana de Bogotá : Diego Alejandro , Jaciel Morales , de México, Eduardo Sebastián, Jonathan Ortega, Luis Quinche
El cartel de Perú , 5 de junio : Cristian Gómez, Manolo Mendoza, Juan Carlos Díaz , de México y Luis Quinche de Ecuador, Rivera del Pilar, César Maldonado con ganado de Campo Sucre.
En Ecuador: 18 de junio Plaza de toros de Cayambe, con toros de San Luis .Eduardo Sebastián, Andrés Solis, Israel Flores, Campaña Castillo de Ecuador, Diego Alejandro, Luis Quinche.
En Venezuela : 3 de julio. Plaza de toros por designar ( la de Tobar puede ser ). Cartel Jaciel Morales ,Alejandro Barragán, Julián Vanegas, Cleiderman Mendez, El Moro y Gabriel Vivas , El Gabo.
Habrá un premio especial para el triunfador y obsequios de varios matadores a los mejores.
«Suerte Señores » Oleo sobre papel para oleo 25×32.5cm
Obra del gran pintor mexicano Antonio Rodriguez 2022.
Perú es una nación taurina de una insospechada grandeza. Se dan unos 600 festejos taurinos en el país surcado de valles, montañas y nevados y se torea a mas de 4 mil metros en algunos pueblos de la región de Puno.
Varios toreros nuestros encabezados por Cristóbal Pardo, Moreno Muñoz , David Martínez, Franco Salcedo , Gustavo Zúñiga han encontrado cobijo en esa nación vecina.
En mayo, el bogotano Moreno Muñoz entró en un cartel internacional con el mexicano Román Martínez y el peruano César Maldonado. Lidiarán toros de Tierra Morena y San Francisco.
En la población de Baños que tiene una sorprendente historia
Época Virreinal
Se construyó un poblado a base de piedra, barro y paja en radio aproximado de 5 hectáreas llamándose La ciudad purísima de concepción de Coni, de entre 1600 a 1700. El nombre de Coni se debe a que estaba cercano a los baños termales.
Al trasladarse la población a su actual ubicación, al anterior poblado se le conoció como Pueblo Viejo de Baños. Se hizo el traslado pues, cuenta que la imagen de Cristo crucificado se apareció en el punto del actual emplazamiento de Baños que fue una piedra, a 5 km al sur de Pueblo Viejo, en la margen izquierda del río Nupe y por ese entonces esta zonal era solamente un pajonal para pastoreo de ganado, edificándose una capilla en la ubicación de la piedra, la actual constituye el altar mayor de la misma. A este Cristo crucificado se le nombró como el Señor de Mayo, que es el Santo Patrono de la localidad.
Creación
El distrito de Baños se formó en la época de la Independencia, como anexo de la provincia de Huamalíes. Fue elevado a la categoría de distrito por Ley Nº 16566 del 5 de mayo de 1967, así mismo, a la jerarquía de Villa, en el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry y por Ley Nº 26458 del 31 de mayo de 1995, conforma la provincia de Lauricocha, en el gobierno del Presidente Alberto Fujimori Fujimori.
El maestro Ortega Cano y la periodista Raquel Sanz son nuevos vocales del Consejo de asuntos taurinos de la Comunidad de Madrid.
Ortega, torero, apoderado y ganadero es una figura pública y respetado en el mundo del toro.
Por su parte, Raquel Sanz, licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2007, ha trabajado en medios como Antena 3 Televisión, Telemadrid o Planeta. Dejó atrás la televisión para centrarse en la comunicación de empresas y personajes. Entre otras, la de su propia pareja, el torero Víctor Barrio, con quien contrajo matrimonio 18 meses antes de su fallecimiento como consecuencia de una cornada en el tórax en Teruel.
El responsable de los temas taurinos en la Comunidad es el torero Miguel Abellán
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información