,Tras pasar por Ambato, Emilio de Justo llegó a Autlán de la Grana , México, e indultó un toro de La Estancia en una tarde pletórica para el extremeño
Finito de Córdoba, silencio y palmas;
Arturo Macías, silencio y dos orejas;
Emilio de Justo, dos orejas y dos orejas simbólicas
Héctor Gutiérrez, dos orejas y palmas tras aviso.
INDULTO en una faena EXCELSA de principio a fin a un gran toro de «La Estancia». El torero extremeño supo sacar la calidad que llevaba dentro el astado con una VARIEDAD y un EMPAQUE exquisitos
Paseó las dos orejas simbólicas con el ganadero.
2 OREJAS en una faena de absoluta ROTUNDIDAD y CLASE que enloquecieron a los tendidos a un incierto pero noble toro de La Estancia que fue premiado con el arrastre lento.
El ganadero Alejandro Martinez y su hijo acompañan a De Justo en el paseo triunfal. El ganadero fue coempresario en la plaza d toros de Cali.
Juan Pedro Domecq, Lucía Núñez, Fermín Bohórquez, Elena Salamanca, César Rincón y Antonio Catalán han abandonado la Fundación del Toro de Lidia.
Así lo anuncia dicha entidad, a través de un comunicado de prensa, en la que justifica dicha decisión ‘para poder garantizar una mayor agilidad en la organización y toma de decisiones’.
Tendido7 habló con el maestro Rincón y expresó que esa decisión en lo personal no implica que no apoye todo lo que se haga en beneficio de la fiesta y que si lo estiman prudente seguirán contando con su concurso para todo aquello que sea engrandecer, defender, enseñar y promover este ritual tan denostado hoy.
En dicho comunicado, Victorino Martín, presidente de la FTL, hace alusión al adiós de estos patronos y señala que «a todos ellos la FTL les debe mucho, su trabajo ha sido importante en la consolidación de la institución, tenemos una deuda de gratitud con todos ellos. De cualquier manera, seguimos contando con ellos, vamos a crear una comisión de antiguos patronos, de manera que los que lo deseen puedan seguir aportando con su visión y conocimiento a la tauromaquia».
De igual modo, se han incorporado como patronos de la FTL la Unión de Toreros (UT), la Asociación Nacional Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), D. Fernando Navarro en su condición de coordinador del Capítulo de Granada y en representación de todos los capítulos de la FTL y D. Javier Tarín en representación de la Plataforma en Defensa del Festejo Popular.
El patronato queda por tanto conformado en la actualidad con los siguientes miembros: D. Victorino Martín (presidente), D. Fernando Gomá (vicepresidente), D. Carlos Núñez, D. Manuel Martínez Erice, D. Fernando Bautista, D. Juan Antonio Ruiz «Espartaco», D. Cayetano Rivera, D. Ignacio Lloret, D. Pablo Saugar, UT, ANOET, D. Fernando Navarro en representación de los capítulos, D. Javier Tarín en representación de la Plataforma en Defensa del Festejo Popular, actuando como secretario no patrono D. Borja Cardelús, director general de la entidad.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha presidido en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el acto de entrega de distinciones de Hijos Predilectos y Medallas de Andalucía, con motivo de la celebración del 28F.
El maestro Juan Antonio Ruiz «Espartaco» expresó con humildad que quizás él no merece esa distinción pero sí el toreo.
‘No sé si soy merecedor de ella, pero la Tauromaquia, sí lo es, por todos esos chavales muy jóvenes, con muchísimas ilusiones, que dan su vida y la ponen en juego para ser toreros’.
‘Dedico esta Medalla al toro porque sin él no hubiera conseguido este galardón, también a mi familia, mis hijos, mis padres, mis hermanos, a todos los que me han ayudado… Andalucía siempre ha sido mi trampolín hacia el mundo de la Tauromaquia‘, comentó en un vídeo grabado previamente en el campo.
Ya sobre el escenario, Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, dirigió unas palabras al de Espartinas: ‘El mundo del toro también ha pasado una etapa difícil como todos los sectores, lo sabe bien el maestro Espartaco. Cuando digo maestro lo hago en el más amplio sentido de la palabra’.
‘Tuve la suerte de ir un día con él a los toros y nada más salir el toro me dijo: Ese toro no ve. Luego salió otro y dijo: Ese no embiste por el izquierdo…. No falló ni una, hizo una radiografía perfecta del toro y del toreo porque lo ama y lo siente como nadie. Gracias, Espartaco‘, valoró el presidente regional.
Durante la gala, se ha distinguido al compositor Manuel Alejandro y al cantante Alejandro Sanz Hijos Predilectos de Andalucía, mientas que la Medalla Manuel Clavero Arévalo ha recaído en la Fundación Blas Infante. El resto de las distinciones han sido para el diplomático y escritor Inocencio Arias Llamas (Ciencias Sociales y la Letras); el torero Juan Antonio Ruiz Espartaco (Artes) y la actriz Belén Cuesta (Artes); el Real Club Tenis Huelva (Deportes), la tiradora olímpica Fátima Gálvez (Deportes) y el paralímpico José Manuel Ruiz Reyes (Deportes); la presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer ANDEX, María Luisa Guardiola (Solidaridad y Concordia), y la Fundación Internacional APRONI (Solidaridad y Concordia); Federico Beltrán, presidente de Famadesa (Economía y Empresa), la cooperativa JAENCOOP (Economía y Empresa) y Rocío Medina, presidenta del Grupo Empresarial Medina (Economía y Empresa); la Universidad de Córdoba (Investigación, Ciencia y Salud), la Universidad de Málaga (Investigación, Ciencia y Salud) y el doctor Jose Manuel Quesada Gómez (Investigación, Ciencia y Salud); la Fundación Cruzcampo (Proyección de Andalucía) y la diseñadora flamenca Pilar Vera (Proyección de Andalucía); Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana (Mérito Medioambiental), y la Federación Andaluza de Caza (Mérito Medioambiental), y el Ejército del Aire-Base aérea de Tablada (Valores Humanos).
Los Albaserradas ecuatorianos tienen simiente de Chafik (mexicana ) ( Santa Coloma) que hoy en Ambato fueron apenas una sombra (terciados ,descastados, mirando al cielo, volviendo la cara, buscando los adentros con ese refugio del mansón, un par con genio pero sin ese tono del Santacoloma bravo ( lejos de allí ) y queriendo coger, cancinos y vacíos de casta).
Cárdenos claros y oscuros, sardos, salpicados, berrendos…Me acordé del maestro Pepe Luis Vargas : «…“Tanto luchá pa ná”. El autor de esta célebre, lapidaria y apocalíptica frase es Pepe Luis Vargas, fino torero, dueño de gracia y sensibilidad artística, nacido en la localidad sevillana de Écija en 1959, que el 23 de abril de 1987 se jugó la vida en la plaza de La Maestranza y estuvo a punto de perderla
Pero bien es verdad que las corridas no son solo apoteosis, clamores, salidas por la puerta grande, indultos. Que está bien. A veces como la tarde de este lunes con menos de media entrada en soleada y calurosa tarde apreciamos el oficio decantado de dos toreros, uno madrileño y otro gaditano ( Gómez del Pilar y Octavio Chacón ) que no se guardaron nada, que expusieron , bucearon en medio de la ausencia de bravura y de la casta ese fusible que enciende la emoción en los tendidos ( cada uno cortó una oreja ) , expusieron su repertorio ( Gómez del Pilar en su segundo se fue a portagayola, con el capote, las zapopinas , un bello recorte cambiando de mano a manera de «pase» del desprecio ( en este caso con el capote ) y una media de rodilla ( como quien dice: ahí queda eso !!! ).
Pasamos un susto en el primero pues el toro izó a Gómez del Pilar con la pala del pitón, debió sentarse en el estribo, perdió el aire pero se recuperó pronto y volvió a la lidia.
Chacón no se arruga, tiene el acierto de » buscarle las vueltas » a la dificultad con toros sin opciones y en esos instantes, casi milagrosos que permite el descastamiento del toro » orientado»,( para coger no para embestir con claridad ) pues pellizcos de arte que solo la naturaleza gaditana de cantaores, de chirigoteros , de poetas maravillosos y toreros de clase puede brindar. La poesía existía en Cádiz desde el tiempo de los fenicios, como casi todo. Y mucho de este fondo espiritual lo vivimos en esta población ecuatoriana del Tungurahua en plena Sierra con don Octavio a quien ya vimos en Bogotá y en Puente ¨Piedra.
La corrida no valió y lo lamento por los ganaderos ( qué ganadero quiere llevar un encierro para fracasar ? No ) pero a veces como he escrito surge la hombría, la valentía, el quehacer , el fondo y la hondura del hombre frente a la adversidad. Existe ese viento fresco y vital de dos artistas hormonados que saben torear y tienen eso que en ese arte efímero se llama » vergüenza torera «
El local Martín Campuzano torea poco y eso es evidente en lo que mostró esta tarde del último día del segundo mes del año. El no tiene los instrumentos para navegar y terminó con dignidad sí pero poco más.
Mucho tendremos que revisar en materia ganadera en esta América a la que un día arribó la fiesta con el toro de casta y el bravo. Que este lunes no salió por toriles.
Diego Ramos ha sido capaz de expresar esa incertidumbre que sentimos todos los taurinos por la ausencia de José Tomás en los ruedos en estos momentos de angustia para una fiesta que le necesita para que como capitán general con mando en plaza asuma una fiesta cada vez más desprovista de luminosidad y de grandeza.
La imagen del pintor colombiano expresa el pesar por como se ha guardado en sus cuarteles de invierno el de Galapagar sin que aparezca en público pues se sabe que sigue entrenando, que mata toros a puerta cerrada pero se esconde de una afición que le reclama a gritos…Y él, como decía el maestro Pepe Luis Vázquez no se deja querer….
Ojalá tengamos muy pronto noticias de él. De momento esa imagen preciosa de un artista como la copa de un pino que es nuestro Diego Ramos…..Se le extraña a José Tomás y se le espera.
El guayaquileño Guillermo Albán con 23 años de alternativa triunfó ( oreja y oreja ) este domingo en la feria de Ambato compartiendo cartel con su padrino de alternatriva en 1999, Finto de Córdoba que saludó desde el tercio y Emilio de Justo ovacionado con una dispar corrida de tres hierros Mirafuente , Peñas Blancas y Vistahermosa de la que se esperaba mucho más en conjunto aunque sobresalió un toro, el quinto al que se le dio la vuelta al ruedo.
El festejo ambateño se dio con casi lleno en los tendidos, tarde lluviosa y fria.
Finito con su primero, un noble castaño al que le faltó ese aire de casta tan imprescindible para redondear la emoción y eso que el torero dejó gotas de su concepción de pureza del toreo que siempre es de agradecer.Falló con la espada. Su segundo, un toro paradote que buscaba desesperadamente por su mansedumbre el abrigo de las tablas, al que se le ponía la muleta y huía de su sombra. Laborioso , pertinaz, buscando agua en pozo seco, El Fino no pudo superar la falta de bravura y casta del toro de capa negro con 455 kilos de Vistahermosa..Sonaron dos avisos.
Albán estuvo ganoso, entusiasmó a la parroquia, toreó a placer a sus dos ejemplares, se le vio contento y ejecutó por cierto unas cacerinas en su segundo para llevar al toro al caballo que indudablemente nos recordó a nuestro Pepe Cáceres. Toreó de rodillas ejemplarmente, no faltaron las manoletinas y el toreo de fondo por ambos pitones. Una y una para salir en hombros. Disposición ? toda, mucha voluntad y toreo ejemplar en un veterano maestro que escuchó ese grupo del tendido de Ecuador, Ecuador, torero, torero.
Emilio de Justo fue ovacionado. Su toreo con el capote fue modélico del bien hacer en esas verónicas y las medias de sabor añejo. A uno de sus toros que no embestía por el izquierdo con base en la paciencia le dio dos tandas que se las inventó él. Ya con un pie en el domingo de ramos en MADRID EN SOLITARIO CON SEIS HIERROS, Emilio anda por los andes americanos desgranando ese toreo de cercanías que tanto se aprecia. Pero eso sí fino no estuvo con los aceros y apenas mereció el reconocimiento de los ateridos aficionados mientras caía la pertinaz llovizna
En la imagen el ganadero Miguel Gutierrez revisando sus notas el publico expresa su sentir
La corrida de Miguel Gutierrez tuvo una mas que digna presentación con mas cara de lo habitual. Eso ( los pitones ) que tanto le critican , hoy deben guardar sus espadas pero ya el fondo de lo que fue el encierro es otra cosa, excepción de ese gran quinto.
Muy bien Leandro de Andalucía tanto con el capote como con la muleta pero marró con la espada . le tocaron un aviso. Hubiera sido de dos orejas. Leandro invito al maestro Víctor Puerto a torear a la limón. Al quinto le dieron la vuelta al ruedo
Victor Puerto se fue de vació no tubo suerte le correspondió el lote menos potable dos toros imposibles aunque dejó trazos de ese gran torero tendremos la oportunidad de volver a verle en el próximo festival en marruecos vino con mucha ilusión a Colombia
«Colombo» bullicioso y alegre en banderillas las faenas con un alto contenido de ganas de triunfar pero los toros que le correspondieron no aportaron ese complemento huidizos no terminaron el torero estuvo bien con la espada pero sin faena no hay orejas
El banderillero Ignacio Paez sufrió una pequeña cornada que fue atendida por el prestigioso medico Rodrigo Rojas para ese valiente hombre de plata de porte de tendido 7 una pronta recuperación . El banderillero Ricardo santana gano el premio al mejor por de banderiillas . El picador Edgar Arandia fue obacionado
En Puente Piedra, en Mérido, Venezuela donde torea Luis Bolívar y en Ambato donde debuta Emilio de Justo.
La corrida en Colombia es de don Miguel Gutierrez, la de Ambato con tres ganaderías Mirafuente, Peñas Blancas y Vistahermosa y en Mérida, el colombiano Luis Bolívar con los rejoneadores Rafael y Javier Rodríguez, y en pie junto al vallecaucano Bolívar, Leonardo Benítez que reaparece tras un retiro…temporal.
Me quedo con la disposición y actitud de Cáqueza , la bella ejecución del toreo de capa de Octavio Chacón, esos detalles del salmantino Eduardo Gallo con el quinto, el bien hecho y entipado del encierro de Vista Hermosa que está en deuda pues la ausencia de casta lastró un festejo al que la afición le tenía mucha fe.
La única oreja del festejo para Chacón que debe volver pues esas tierras gaditanas de poetas y marineros ( Ay, maestro Alberti ) nos depara esos momentos dulces del toreo. Hubiera cortado la oreja del primero. Bueno, los tres se las dejaron ( cinco al menos ) por fallos con los aceros. Gallo dio una vuelta al ruedo en el segundo.
Ya saldrá un encierro santacolomeño de Vistahermosa para saborear las mieles de ese encaste tan de la Puebla del Rio como nuestro. Este sábado no fue. Les faltó » alma» , ese ingrediente de la chispa que es el combustible que mueve esta fiesta única y sin par.
Bonito el lancear de Cáqueza, preciosos los remates de Chacón y dos series una por el derecho y otra por el izquierdo del segundo del torero gaditano y ese sabor salmantino de Gallo con ese toro que salva un naufragio de mansedumbre, el quinto, el lucerito.
Una loa a las cuadrillas y muy especialmente a Carlos Garrido que puso dos parsotes y fue obligado a desmonterarse y a Edgar Arandia que estuvo formidable en el tercio de varas.
Don Juan Carlos GARCIA HA ESCOGIDO para hoy en Puente Piedra una seria corrida en el tipo de Santa Coloma.
La lidian Octavio Chacón, torero gaditano, el salmantino Eduardo Gallo y Sebastián Cáqueza nacido y hecho torero en Subachoque donde pastan los toros de «El Paraíso» de don Jerónimo Pimentel
He visto la corrida de Vista Hermosa en el campo . El encierro ( seis y el reserva ) están parejos, bien hechos, armónicos de la punta de los pitones al rabo.
Y SABEN LOS AFICIONADOS el tipo de toro que sale a la plaza en este encaste pero por hechuras no nos vamos a quejar.
Características
Toros epilométricos, subcóncavos y brevilíneos. Son animales aparentemente terciados si se les compara con el Parladé, pero de conjunto armónico, de esqueleto y piel finos. …
Las encornaduras no son muy desarrolladas. …
Las pintas típicas son principalmente cárdenas y negras, dándose en menor medida tostadas y berrendas (en negro y en cárdeno).
UN HECHO HISTÓRICO Y CURIOSO QUE DEMUESTRA LA CONTROVERSIA POR EL TIPO DE TORO QUE SALE EN SANTA COLOMA
El toro más bravo que lidió el Conde de Santa Coloma el nº 70 » Bravío «. Toro desechado por chico en la plaza de Madrid por los veterinarios, pero que se lidió pues el ganadero amenazó que de no hacerlo retiraba la corrida.Fue el 11 de mayo de 1919, lo lidió Saleri II que no pudo con él, tenía cinco años pasados, y casta y trapío.
El toro tuvo bravura encastada y fiereza envenenada. Se arrancaba de largo, como un centella, según Saleri II, le olía, le buscaba y no le perdía de vista, lo cierto fue que el público le pitó al torero.Hay que tener en cuenta que en esa época el ganado era muy encastado, con mucha movilidad y temperamento.
Fueron tal las ovaciones delirantes del público, que el tiro de arrastre paseó el cadáver de » Bravío » en una vuelta al paso lento, el Conde tuvo que saludar varias veces.El toro » Bravío » figura en los anales de la Fiesta como uno de los toros más bravos lidiados en Madrid.» Bravío «, el toro perfecto con el que seguramente el Conde había soñado cuando trataba de combinar las mejores cualidades de los Ybarra y los Saltillo.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información