Autor: Guillermo Rodríguez

Con gran tentadero en Mondoñedo, «La Giralda» honró a socios que marcharon

( Fotos , gentileza de Diego Caballero con tendido7 )

La peña «La Giralda» una de nuestras enseñas taurinas ha honrado en un acto sobrio, sentido , con ribetes de romanticismo a tres socios que partieron ( dos mujeres, la estimada colega Alexandra Mora y Clarita de Gómez ) y el entrañable Orlando Herrera. Personas muy estimadas por todos y que nos hacen falta en estos tiempos de crisis.

Bueno, pues con gran criterio, la junta directiva de la peña decidió realizar el acto en el ruedo de la plaza de tientas de la ganadería de Mondoñedo, escenario tan de solera, tan majestuoso y salpicado de tanta historia.

La ceremonia de recuerdo concluyó con el himno de la peña tras haber oído una disertación sobre » Martin Agüero» torero vasco a quien se le dedicó un hermoso pasodoble que se oyó con admiración y respeto.

El acto ceremonial dio paso a otro ritual, el del tentadero de 4 vacas. Con excepción de la cuarta, las tres restantes fueron con ímpetu al caballo reivindicando la suerte de varas y con un Cayetano Romero, el mayoral, sembrado y oportuno.

Gonzalo Sanz de Santamaría, la cuarta generación de esa familia de criadores del toro bravo es muy exigente ( como debe ser ) y pese a que esas tres repitieron las embestidas con casta, con bravura, metiendo el morro, planeando , haciendo el avión ) y durabilidad ( la cuarta ya sacó casta adosada de genio y no vale aunque fue emocionante ver su juego porque no hay tontunas en esas embestidas ). Solo aprobó la segunda que fue muy completa. Ya saben que en esa casa los finales de las vacas son vitales y una cosa, digo, es un buen producto y otra un buen reproductor.

Un tentadero de ribetes de calidad elogiable.

En la soleada tarde participaron Manuel Libardo que como los buenos vinos cada día tiene más sabor, su gusto al torear es un placer y al igual que su compañero Sebastián Cáqueza lidiaron para el ganadero, para que las viera lo que no quiere decir que hayan estado Opacos. Por el contrario, esos muletazos largos, las tandas justas, el temple. Son dos toreros que están » en capilla» para verles mas seguido, para que se les tenga en cuenta y nunca mejor expresado aunque resulte redundante que se fijen en ellos como ocurre con Cáqueza que don Alberto Cediel lo integró en los carteles para los festejos que se realizarán en Puente Piedra 26, 27 de febrero y 5 y 6 de marzo. El torero de Choachi está acartelado el 26 de febrero con Octavio Chacón y Eduardo Gallo y con la corrida de Vistahermosa.

Repasaron con acierto Anderson Sánchez, José Gallo, Felipe Miguel Negret, Julián Páez y un abogado , aficionado práctico, Felipe Prieto que dejó muy buenas sensaciones. Sea la ocasión para agradecerle a este jurista su decidido concurso en la defensa jurídica de la fiesta con tanta pasión como toreó en este soleado sábado en Mondoñedo.

Don Gonzalo no descuida cada vez que puede para invitar a estos jóvenes de la nueva generación de novilleros tan necesarios en ese cambio generacional. Cada uno con su tauromaquia , con sus virtudes y yerros propios de la formación que con estas oportunidades de » verle la cara al barbas » van corrigiendo.

Para rematar, la peña ofreció un almuerzo en el campus que sirvió de pretexto para una amena tertulia.

Luis Bolívar en Mérida , Venezuela

El colombiano Luis Bolívar hará parte de los carteles de la feria de Mérida, Venezuela en febrero. Lidiará una corrida de Campolargo y compartirá cartel con un veterano que vuelve, Leonardo Benítez.

CARTELES

Sábado, 26 de febrero. Toros de San Antonio para El Fandi, Manuel Escribano y Jesús Enrique Colombo.

Domingo 27. Toros de Campolargo para Leonardo Benítez y Luis Bolívar, y los rejoneadores Rafa Rodríguez y Francisco Javier Rodríguez. Actuarán los forcados lusitanos.

Lunes 28. Toros de Los Aranguez para López Simón, Jesús Enrique Colombo y Francisco de Manuel.

La feria del Sol de Mérida está organizada por las empresas taurinas Hermanos Rodríguez Jáuregui y Manfredi López.

Madrid se mueve.4 tardes de Talavante en Madrid y una con los Adolfos. Morante, De Justo y Ginés en Beneficencia

Ya están los carteles de Valdemorillo y Castellón y la joya de la corona, Madrid, prepara unas explosivas combinaciones en la que destaca la vuelta a Las Ventas de Talavante con un gesto : 4 tardes en San Isidro y una con la corrida de Adolfo Martín. Y además Victoriano del Río y Garcigrande, según reporta Mundotoro.

Luego, Beneficencia, por junio, con Morante, De Justo y Ginés Marín ( a los dos últimos los vimos recientemente en Colombia ) y quizás a corrida de los Lozano, Alcurrucén.

LOS CARTELES DE VALDEMORILLO

CARTELES DE CASTELLON CON UN FERION

Domingo 20 de marzo. Toros de Victorino Martín para Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, mano a mano.

Lunes 21. Toros de Adolfo Martín para los rejoneadores Sergio Galán, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Martes 22. Novillada sin picadores, con reses de Hermanas Angoso Clavijo para Joan Marín (Valencia), El Ceci (Castellón), Daniel Medina (Salamanca), Manuel Román (Segovia), Cristian González (Ciudad Real) y Juanvi Sanchís (Castellón).

Miércoles 23. Novillada sin picadores, con reses de Polo Sáiz para Manuel Caballero (Albacete), Aaron Rull (Castellón), Jarocho (Salamanca), Lenny Martin (Beziers), Javier Aparicio (Castellón) y Luca Spagna (Arles).

Jueves 24. Toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez para El Fandi, Daniel Luque y Ginés Marín.

Viernes 25. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Pablo Aguado.

Sábado 26. Toros de Domingo Hernández para El Juli, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo.

Domingo 27. Toros de Jandilla para Morante, José María Manzanares y Juan Ortega.

También se han dado a conocer las combinaciones de la Feria de Sant Joan y Sant Pere:

Sábado 25 de junio. Toros de Daniel Ruiz para El Juli, Manzanares y Roca Rey.

Domingo 26. Toros de Miura para Rafaelillo, Paco Ramos y Román

Dos vacas de ensueño de El Manzanal en la presentación de los carteles de Puente Piedra

En la plaza de tientas de El Manzanal situada en una colina camino al embalse del Neussa al norte de Bogotá, don Alberto Cediel presentó los carteles de la temporada experiencias taurinas para no dejar a la capital colombiana sin toros por la improcedente decisión del Concejo de deformar el ritual taurino de los tres tercios.

En un paraje que vuelve a demostrar el cuidado de nuestros ganaderos por el medio ambiente, por la convivencia de las especies, entre algarrobos, eucaliptus, guayacanes y pinos , el ganadero y empresario realizó la comunicación virtual desde el propio ruedo de la plaza. No por sabidos, los carteles divulgados por tenido7 fueron reafirmados mostrando la riqueza de encastes y el encuentro en la carteleria de toreros de varias generaciones lo que le da mayor atractivo a las tres corridas y al festival ( 26, 27 de febrero, y 5, 6 de marzo. El 19, el tendido joven realizará una becerrada de apertura ).

Por cierto el lanzamiento ( que ya terminó ) del abono creyente fue todo un éxito y según el señor Cediel se está moviendo a través de TU BOLETA LA VENTA DE ENTRADAS por lo que aspira a que la plaza de Puente Piedra tenga magnifica respuesta por parte de los aficionados.

Habrá tres buses para movilizar a quienes vayan a Puente Piedra que serán ubicados en puntos estratégicos, se ha preparado una diversidad de muestras gastronómicas, música ( flamenco incluido) antes y después de las corridas.

El lanzamiento oficial de los carteles prosiguió con la tienta de dos vacas, una procedencia Santa Coloma ( de pelaje negro ) y otra Domecq ( castaña) de juego excepcional que fueron lidiadas por el torero Alberto Cediel y uno de los matadores que figura en los carteles, José Luis Robayo. Las dos vacas de una suavidad, nobleza y repetidas embestidas con clase y yendo a los vuelos de los engaños al punto que nuestro director de fotografía, don Farley Betancourt se animó y dio una tanda de muletazos.

LOS CARTELES

Sábado 19 de febrero

Becerrada organizada por el tendido joven como lanzamiento de la temporada.

Sábado 26 de febrero

Toros de Vistahermosa de don Juan Carlos García para Octavio Chacón, Eduardo Gallo y Sebastián Cáqueza.

Domingo 27 de febrero

Toros de Ernesto Gutiérrez que llevan su hijo Miguel y el nieto Marcelo para Víctor Puerto, Leandro de Andalucía y Jesús Enrique Colombo.

Sábado 5 de marzo

Festival: Ejemplares de Altagracia de don Ricardo Arandia para Víctor Puerto, Eduardo Gallo, José Luis Robayo, Rubén Pinar, Alvaro Lorenzo, Ángel Cediel y el rejoneador José Gómez Cuéllar.

Domingo 6 de marzo

Toros de El Manzanal de don Alberto Cediel para Rubén Pinar, Sebastián Ritter y Álvaro Lorenzo.

El niño-torero Marco Pérez que estremeció a Manizales debuta en España en Granada

Marco Pérez que es un torero ( niño, es verdad, si lo prefieren ) con todas las letras, debutó en Colombia en Manizales en el festival de la reciente temporada, nos estrujó el corazón, nos puso los vellos de punta, nos emocionó y el culmen fue ese instante en que salta desde el callejón como un resorte el maestro César Rincón se echa en hombros al salmantino y la da la vuelta al ruedo tras haber cortado las dos orejas. ( Roca Rey hubiera podido salir en hombros pero prefirió como caballero que es darle el protagonismo » al colega » mas pequeño ).

Va a debutar Marco en Granada que constituirá su debut público en tierras hispanas. Y lo hará en la modalidad de clase práctica que por cierto será un festejo gratuito en la plaza Salvador Frascuelo.

El 3 de abril para contribuir a la Asociación Síndrome de Down de Granada harán el paseíllo Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’, David Fandila ‘El Fandi’, José María Manzanares y el novillero Joselete. Los utreros llevarán el hierro de Hermanos García Jiménez. 

Así que el chico está arropado por esas grandes figuras.

Nombres con torería en Puente Piedra

Alberto Cediel puso en marcha las tres corridas y el festival ( 26, 27 de febrero y 5, 6 de marzo ) en Puente Piedra.

Los nombres acartelados tienen resonancia tanto en España como en América.

Víctor Puerto es un torero castellano afincado en Sevilla de un corte clásico con un cuarto de siglo de alternativa y actuaciones sobresalientes en nuestras plazas donde ha dejado su sello.

Rubén Pinar se formó desde becerrista en Medellín arropado por el Dr. Santiago Tobón, creció profesionalmente y hoy es un referente de la nueva generación de toreros hispanos.

Álvaro Lorenzo, toledano, tiene un palmarés brillante y en Manizales se recuerda una faena de mucho calado en un festival, luego ha actuado con sobresaliente en plazas de España y Francia.

Eduardo Gallo, salmantino, es un habitual en nuestro país, le hemos visto sobresalir en Medellín y en Puente Piedra con una corrida de Mondoñedo. Estuvo mucho tiempo en México y lleva esa impronta de la torería sobria y medida de los de su tierra.

Octavio Chacón es un torero gaditano que ha sido marcado por las corridas que » otros » no quieren. Estuvo en Bogotá, dejó mucho ambiente.

Pletórico de valor y oficio. Tras forjarse como matador en Perú, donde adquirió oficio, el indulto de un toro de José Escolar le abrió las puertas del Valle del Tiétar, de Francia y tras triunfar en los desafíos ganaderos de Las Ventas, se anunció en la Feria de San Isidro 2018, siendo nombrado «Torero Revelación».

El venezolano Jesús Enrique Colombo » es un viejo conocido» como suele decirse de nuestras plazas. Le hemos visto de novillero, es de la generación de Roca Rey.

Mirar su agenda es darnos cuenta de que es un reclamo de muchos empresarios y aficionados a uno y otro lado del Atlántico :

ENERO

Sábado 29 · San Cristóbal (Venezuela) con toros de Rancho Grande y El Prado. Junto a Emilio de Justo (Mano a mano).

FEBRERO

Jueves 3 · Sócota (Perú) con toros de El Olivar y Paiján. Junto a Cristóbal Reyes y Nicolás Vásquez.

Viernes 4 · Sócota (Perú) con toros de El Olivar y Paiján. Junto a Morenito de Aranda y Morenito de Canta.

JUNIO

Viernes 17 · Istres (Francia) con toros de Pedraza de Yeltes. Junto a Manuel Escribano y Javier Cortés.

Sebastián Ritter tomó la alternativa en Madrid con toros de Victoriano del Rio, y desde entonces se ha ido forjando un nombre con éxitos notables como ser el triunfador en Ávila el año pasado con una corrida de esas que no matan las figuras, Dolores Aguirre.

Leandro de Andalucía con abuelos y tíos toreros, nacido en Villapinzón es una esperanza de la fiesta, de corte clásico se espera mucho de él.

Sebastián Cáqueza se doctoró en su natal Choachi, es un habitual en los tentaderos de don Jerónimo Pimentel y Mondoñedo ,viene de cortar la única oreja en Ubaque. Tomó la alternativa en Duitama con El Juli de testigo.

José Luis Robayo tomó la alternativa en Pamplona, Norte de Santander, y aunque torea poco por las dificultades en estos tiempos de pandemia su biografía taurina nos dice que podemos esperar de él más y mejores maneras de concebir el toreo.

Don Ángel Cediel es torero, piloto, abogado, ganadero y empresario y se pondrá el traje corto en el Festival en la temporada de Puente Piedra organizada por él.

El rejoneador José Gómez comienza a abrirse camino en el mundo del toreo a caballo en Colombia, Es buen equitador y vamos a verle en el Festival con mucha ilusión.

LAS GANADERIAS

Ernesto Gutiérrez, Vista Hermosa, El Manzanal y Alta Gracia. Dehesas que llevan don Miguel y su hijo Marcelo; Juan Carlos García, don Alberto Cediel y Ricardo Arandia ( festival ).

Los carteles de Puente Piedra

Ilusionantes los carteles en Puente Piedra para el 26, 27 de febrero y 5, 6 de marzo.

Las ganaderías de Vistahermosa, Ernesto Gutiérrez, El Manzanal y Altagracia.

Vienen Víctor Puerto, Octavio Chacón, Colombo, Eduardo Gallo, Rubén Pinar, Álvaro Lorenzo que compartirán cartel con los colombianos Sebastián Cáqueza, Leandro de Andalucía, Robayo, José Gómez y Sebastián Ritter.

El 19 de febrero habrá una becerrada.

26 de febrero

Toros de Vista Hermosa

Octavio Chacón

Eduardo Gallo y

Sebastián Cáqueza

27 de febrero

Toros de Ernesto Gutiérrez

Víctor Puerto

Leandro de Andalucía y

Jesús Enrique Colombo

5 de Marzo

FESTIVAL

NOVILLOS TOROS DE ALTAGRACIA DE DON RICARDO ARANDIA

Víctor Puerto

Eduardo Gallo

José Luis Robayo

Rubén Pinar

Álvaro Lorenzo

Ängel Cediel y

José Gómez

EL CIERRE DE LA TEMPORADA EL 6 DE MARZO

Toros de El Manzanal de don Alberto Cediel

Rubén Pinar

Sebastián Ritter

Álvaro Lorenzo

El colombiano Mateo Gómez en certamen de novilladas en Cholula, Puebla, México

El novillero colombiano Mateo Gómez fue incluido en la segunda selección en la plaza portátil » La Ronda » en San Andrés, Cholula . Puebla.

El 13 de marzo los novilleros de México, Perú y Colombia lidiarán un encierro de Darío González.

Mateo es nieto de un gran aficionado a quien conocimos como » El Marinillo», su padre heredó el restaurante y el chico recorre hace varios años el camino para hacerse matador de toros honrando la afición del abuelo.

HISTORIA DE ESA DIVISA

Con la fracción que le correspondió de la herencia de Coaxamaluca, en 1966 Don Darío González fundó esta ganadería con 40 vacas y 2 sementales de esa procedencia y el mismo año agregó 20 vacas y un semental de Piedras Negras. Se presentó en la Plaza México el 23 de septiembre de 1979 con seis novillos para Alejandro Tarín, Rafael Carmona y José Luis Herros.

Lamentablemente, don Darío falleció en Apizaco, Tlaxcala, el 28 de noviembre de 1980 y su ganadería se dividió en dos partes: una para su viuda, doña Guadalupe García Moreno, y la otra para sus hijos Darío, Bernardo y Oscar, que formaron San Pedro.

En 1984 doña Guadalupe cedió su parte al menor de sus hijos Don Manuel González García Moreno, quien desde entonces se ha hecho cargo de la ganadería. Don Manuel González es un hombre escrupuloso y cuidadoso, poco a poco y con dedicación ha logrado unas instalaciones muy funcionales y prácticas que le permiten realizar sus jornadas de trabajo de forma sencilla y rápida, sin molestar en exceso a los animales, tiene su fábrica de alimentos donde muele y procesa sus mezclas y preparados para dar de comer a los toros, siendo auto sustentable debido al número de hectáreas dedicadas a la siembra, su famoso tentadero está lleno de sabor taurino, tiene un ruedo grande que le permite probar la bravura de sus vacas. Ha conservado cuidadosamente la sangre de sus vacas y toros que recibió de sus antecesores. En años recientes a casi todos los ejemplares que ha lidiado les han cortado orejas y si no, los toreros al menos han dado vuelta o salido al tercio.

Se caracterizan por tener una gran presencia, bien comidos, con mucha fuerza, casta y nobleza. Lidia dos o tres corridas y una novillada al año. Ha triunfado en plazas como la de Puebla, Tlaquepaque, Tlaxcala, Orizaba y Mazatlán entre otras. En fechas recientes su hija Reyna González Rosas se suma al equipo y participa activamente junto con él en hacer de Darío González una mejor Ganadería.

Puente Piedra lanza el abono creyente

Así que están enterados.

Para la temporada que prepara don Alberto Cediel el 26 , 27 de febrero y 5 , 6 de marzo ( tres corridas y un festival ) se ha lanzado un especial descuento con el abono creyente que implica que el aficionado cree en la empresa, que los carteles que lanza este jueves serán de gran contenido….

Si se abona antes de esa fecha de lanzamiento la sorpresa es grande para quien lo adquiera. El beneficio es enorme pero no lo puedo publicar. Comuníquese con su boleta, por favor..

Emplazo a quien tenga pruebas de manipulación de las astas so pena de ir a sede judicial si no las posee

Este individuo es quien se camufla en twiter para denigrar, difamar , sin aportar pruebas sobre manipulación de las astas, denuncias sin sustento de » prensa vendida » y su cuenta es » afición taurina » , se llama Rosbert Julián Mora.

Sostiene que la prensa se vende por una entrada , que no informamos y que se manipularon las astas de las novillada en Puente Piedra. Señor Mora: lo emplazo a que en sede judicial usted presente las pruebas. No puedo publicar que se » afeitaron» los novillos o los toros, depende del festejo, porque debo ceñirme a lo que los veterinarios determinen tras el examen post morten de las astas y no dispongo de informe oficial sobre el asunto que ud. acusa temerariamente. Si yo digo que se manipularon tengo que aportar la prueba y esa está en poder de los veterinarios de la plaza respectiva. Siempre que haya ocurrido ese insuceso. Si esos veterinarios me dicen que evidentemente hubo manipulación lo publico pero no puedo salvo que me exponga a una demanda judicial difundir consejas. S i Ud. tiene la prueba, expóngala y la publico.

Y el tal Andrés viste su twiter con esa imagen para escudarse y no dar la cara. ( en breve publicaré quién está detrás del personaje de la tira cómica ). Escribe cosas como ésta :

«Lo que no sirve es lo que Ud. informa, y no es la primera vez, siempre infla las entradas, no habla de la manipulación de los cuernos, como los de la corrida que iba a ser de Morante, o los novillos de este domingo, Ud. sólo hace propaganda a quien le conviene».

Miente como un bellaco miserable.

Al igual que con Rosbert, ponga la prueba de lo que dice y tiene ud. esta página para exponerla pero si no la tiene, es Ud. un embustero de marca mayor.

Le consta que los toros de Morante ( que no vino ) estaban manipuladas sus astas ?.

Tiene documentado que las astas de la novillada el sábado se manipularon ?

Publica ud las fotos de la corrida que terminó lidiando Ferrera por Morante en Cali. Ahora prueba que esas asas se manipularon . Es Ud un miserable si no aporta pruebas. Doble bellaco.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad