Autor: Guillermo Rodríguez

Puente Piedra prepara temporada taurina

Do Alberto Cediel, ganadero, y empresario no ceja en su empeño de dejar huella y hará una temporada en febrero en Puente Piedra.

Habrá precios especiales en el tendido joven, un convenio hotelero para quien vengan de otras ciudades.

Con la Ayuda de Dios realizaremos una Mini Temporada Taurina en Puente de Piedra, es lo más cercano a Bogotá! TRES (3) CORRIDAS DE TOROS TOROS y UN (1) FESTIVAL .

Las Fechas serán en Febrero .

Los Precios desde $ 10.000 , precios Preferenciales para El Tendido Joven $ 50.000 , se realizarán Sábado y Domingo durante 2 Fines de Semana Seguidos.

Convenio Hotelero para quien venga de Lejos. Variedad de Gastronomía y Licores en el Inmueble, ambiente es lo que existirá!! Los Espero .

Próximamente se anunciarán Carteles .

El maestro Rincón dirigirá tentadero pedagógico en Albán

Grandes noticias taurinas llegan nuevamente desde Albán (Cundinamarca).En dicha población, el Maestro y ganadero César Rincón, desarrollará un tentadero pedagógico en la plaza de toros de dicho municipio cundinamarqués.

En los próximos días se dará a conocer la fecha definitiva de este evento.

Consideramos que ese es uno de los puntos claves, llegar al pueblo, a la provincia, para así crear afición y decirlo, combatir la desinformación que se tiene hoy en día sobre la fiesta brava, dicen los colegas de Tendido1

Enhorabuena a la administración municipal de Albán, por acoger esta iniciativa.

Justamente su ganaderías de Las Ventas se encuentra en el municipio de Albán.

Ubaque con El Manzanal y 5 toreros

Ubaque, que en lengua muisca significa ´´Árbol de Sangre´´ era la capital del Cacicazgo de Ubaque que comprendía los municipios de  Ubaque, Choachí, Cáqueza y Chipaque; allí se desarrollaron varias batallas de poder , en el marco de sus fiestas celebrará una corrida toros el domingo. 4 toreros y un novillero y un encierro don Alberto Cediel, «El Manzanal».

Abre el cartel el veterano Sebastian Vargas que a fines del año pasado tuvo una actuación muy redonda en Puente Piedra, Sergio Blanco que cortó una oreja en «Toros y Ciudad» en Manizales, Sebastián Cáqueza que el fin de semana salió en hombros con Ramses en Choachi, Manolo Castañeda, el mas reciente alternativado de los toreros colombianos y el novillero José Luis Vega que ha hecho una gran campaña por tierras del Ecuador.

Definido el cartel del 22 en Puente Piedra

Andrés Manrique, Anderson Sánchez y Joselito Castañeda conforman el cartel de triunfadores para la novillada en Puente Piedra del 22 de enero.

Anderson lo fue en Cali, Andrés en Manizales y Joselito fue triunfador con los mondoñedos en Choachi.

Los tres jóvenes lidiarán ,un entipado encierro de María Fernanda González, hija de don Ernesto y quien preserva el puro encaste Santa Coloma como lo quiso su padre.

Dice don José María Serna, coequipero de don Gonzalo Sanz de Santamaría en la organización de los dos festejos ( el primero , el 15 de enero, será justamente con mondoñedos : Roman Collado, José Garrido y Juan de CASTILLA ) : Hacer novilladas es pura afición, excepto si ustedes van.

Florece la provincia. En hombros en Manta Vargas y Arcila, en Choachi , Ramses y Cáqueza. Se recupera Albán. Toros en Purificación, Tolima

La llamada provincia ( no es un término peyorativo ) es el sustento, la raíz de esta fiesta multicolor, vario pinta que es la corrida de toros.

En Manta, Cundinamarca, salieron en hombros Sebastián Vargas y José Arcila que cortaron cada uno dos orejas tras dos pulcras y emocionantes faenas. Cristóbal Pardo, y Luis Miguel Castrillón, silencio con toros de Vistahermosa de buen juego. Tres cuartos de plaza.

Es grato registrar la recuperación de plazas como la de Albán en Cundinamarca, camino al valle del magdalena y que hacia un cuarto de siglo no daba toros en su hermosa estructura solo comparable a plazas francesas con su ovalado ruedo. Estuvieron José Gallo y Cristian Castañeda que dejaron en los aficionados un grato sabor

CHOACHI ( Las dos fotos son una cortesía con tendido7 de Gabriel Pinilla )

Buen trasteo de David Martínez que emocionó a la concurrencia en el tercio de banderillas pero sus toros se vinieron abajo y frustaron un éxito para el joven torero de Cali.,

Se lidiaron 4 toros de El PARAISO que no dieron el juego deseado y dos del capitán BARBERO, BIEN PRESENTADOS Y DE EXCELENTE juego, acometividad y fijeza. Un toro de Santa Bárbara( la mejor ganadería del ciclo manizaleño ) fue indultado

Ramses , dos volteretones de los que se repuso con coraje, fue sacado del ruedo para auxiliarlo, ruedo al que volvió para continuar la lidia y Sebastián Cáqueza salieron en hombros cuando la luz solar dio paso a las luminarias del costo. Un poco mas de media plaza

PURIFICACION. RSESEÑAMSO EL CARTEL

FESTIVAL EN MANTA

Este lunes se corrieron toros de Vistahermosa en honor a los campesinos de la región.

Mano Castañeda cortó una oreja

y el novel rejoneador José Gómez Cuellar saludos

Subastan traje y otros objetos de Manolete

La famosa casa de subasta Ansorena que data de mediados del siglo XIX va a subastar varias reliquias que pertenecieron al maestro Manolete.

Los dias 25, 26 y 27 de Enero Ansorena celebrará su próxima Subasta. Pintura de reconocidos autores como Joaquín Sorolla y Bastida , Jan Brughel El Viejo, Jan Fyt, Lucas Van Uden, Mariano Nani, Antoni Clavé, Jorge Castillo, Hernández Mompó…

Junto con relevante coleccción de Artes Decorativas, muebles de época, objetos, porcelana, tapices… y joyas antiguas. Los coleccionistas podrán pujar también en esta subasta por  el traje de luces de Manolete.

Luis Bolívar gana la catedral. Las Ventas del espíritu santo el mejor toro. Ganadería para santa barbara. Premiación de la feria 67 de Maizales

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es luis-bolivar-corona-en-manizales-797x1024.jpg

Premiación

 By Guillermo Rodríguezenero 10, 2022 Fotografias Farley Betancourt

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_5950-1.jpg

Luis Bolívar, torero vallecaucano se gana por primera vez el trofeo oficial de la feria de Manizales, una hermosa replica de la catedral ( en miniatura ) tras una sólida faena a » Colegial » de herederos de don Ernesto Gutierrez este domingo 9 de enero en la feria 67.

Un colombiano desde el maestro Rincón no se ganaba tan preciado trofeo.

Por eso en este portal que dirijo titulé » inmenso Bolivar «.

El jurado que decidió la mejor faena de la temporada, el mejor novillero, la mejor ganadería, y el mejor Subalterno : Orffa Cecilia Gutiérrez Cardona , Juan Uribe Rojas , Juan David Montes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_6196-1.jpg

Luis Bolívar Delgado Escobar.

Fecha nacimiento: El 21 de abril de 1985 Cali .

Debutó con picadores: El 19 de julio de 2002 Madrid  en un cartel completado por José María López y Reyes Ramón con novillos de Sorando.

Debuto en Las Ventas: 19 de Julio del 2002.

Alternativa: El 24 de julio de 2004 Valencia compartiendo cartel con «El Juli» y César Jiménez con toros de Montalvo.

Confirmación: El  25 de mayo de 2005 Madrid en un cartel completado  por con Dávila Miura y Sebastián Castella con toros de Atanasio Fernández.

Luís Bolívar Pérez está consiguiendo poco a poco subir puestos en el escalafón de matadores. Sus primeros pasos como torero los dio en la escuela taurina de su ciudad natal. Posteriormente viajó a España para ingresar en la escuela de tauromaquia de Madrid, donde permaneció hasta su debut con caballos, acontecido en una novillada nocturna celebrada en esta plaza, en la que sin cortar orejas causó una magnífica impresión.

Se proclamó novillero triunfador de la feria de San Isidro de 2003, al cortar una oreja en cada una de sus dos actuaciones en el abono. Tomó la alternativa al año siguiente en la feria de Julio de Valencia. «El Juli» le invistió matador, oficiando de testigo César Jiménez. El toro de la alternativa, “Navideño», de la ganadería de Montalvo, hirió al neófito de extrema gravedad al entrar a matar, circunstancia que le obligó a dar por terminada la temporada.

Dávila Miura fue el padrino y Sebastián Castella, el testigo. En 2009 cortó dos orejas en Las Ventas –una el 2 de mayo a un toro de Carmen Segovia y otra en la feria de San Isidro a un ejemplar de Las Ramblas, que lo hirió de pronóstico menos grave- y una en Sevilla.

MEJOR TORO, DESPISTADO DE LAS VENTAS, con el numero 608 trofeo otorgado por La BARRA 5 DE BOGOTA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_4135-copia-copia.jpg

MEJOR GANADERIA : SANTA BARBARA DE DON CARLOS BARBERO

EL PREMIO ES UNA OBRA DEL MAESTRO WALTER ZULUAGA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es trofeo-a-santa-barbara.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SANTA-BARBARA.jpg

ARRASTRE LENTO AL TORO CASTELLANO DE DON CARLOS BARBERO

MEJOR FAENA ( VOCEADOR DE PRENSA DEL DIARIO LA PATRIA )

Emilio de Justo por la faena a » Despistado» de Las Ventas y lidiado por Emilio de Justo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es emiliote1.jpg

Tauro joven premio a Roca Rey como torero joven

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DSC_3808-copia-copia-2.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es marco-manizales-1.jpg
Torero revelación Marco perez

Mejor novillero : ANDRES MANRQIUE

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_2267.jpg
Andrés Manrique con el cuadro del maestro Zuluaga como premio

MEJOR SUBALTERNO :EMERSON PINEDA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DSC_3576-copia-2.jpg

El banderillero manizaleño Emerson Pineda rsecive de manos del r. Juan Carlos Gómez el cuadro del maestro Walter Zuluaga

Inmenso Bolívar acompaña a El Juli por la puerta grande al cierre de manizales

TODAS LAS IMÁGENES PERTENECEN A TENDIDO 7 AUTORIA DE FARLEY BETANCOURT HENAO

El cierre de la temporada 67 en Manizales nos deparó varias alegrías, alguna decepción y la nostalgia porque todo tiene un final, ese que uno no espera, ese que uno no quiere pero se debe cumplir y lo sabemos.

El Juli ha puesto sobre el tapete su condición de figura, ha entendido a ese primero que no tiene reparos : Noble, mete la cara, embiste con alegría por abajo, noble, humillado. Lo expreso con todos los respetos pues no hay nada mas serio que el juego. Un día le pregunté en el festival de música andina «Mono Nuñez » en Ginebra , a un maestro de un grupo de un perdido municipio del Cauca : Cómo enseña usted ? Y con esa humildad de la gente sabia me dijo : Jugando. Bueno, pues el madrileño manejó la lidia como un juego, sin artificios, eso sí con temple, con suavidad en los engaños, con la distancia precisa de relojero suizo y fue creando su obra entre vitores, naturales, derechazos, trincherillas, abrochados a la hombrera contraria y hasta se fue de hinojos, volvió a ponerse en pie y una tanda de naturales cuando ya el palco había indultado a «Profesor» y concedido las dos orejas.

Su segundo requería mano diestra y nunca mejor dicho. Toro » de la casa » por hechuras, rabi largo. Siempre lo llevó a media altura porque no tenía la fuerza suficiente. El toro acude ala muleta pero no humilla : va y viene. Es una lección de un maestro, sin duda, 1 oreja.

Luis Bolívar viene ungido de toreria desde Cali con los tres victorinos que pasaportó. Me detengo en el segundo donde estuvo pleno con un toro fuerte, con culata pero que se frenaba en principio y le perdía pasos para a su vez ganar terreno. Le falta ese viaje , tardeaba y miraba a las tablas. Bolívar ha estado cumbre con el toro, le ha dado la medicina del temple, los muletazos largos, en un momento salió de una tanda con gallardía llevando a manera de cartucho la muleta en el antebrazo izquierdo. Suena el feria de Manizales como premio ( lo es en esta ciudad ) y el torero se crece, muestra esa veteranía y decisión acumuladas de mas de una década de alternativa. Hay gracia en este joven maduro que ya peina en su cabello hilos de plata que son como galones. Un buen toro que fue a mas. Termina con unos doblones suavecitos, mete la espada y caen las dos orejas y la vuelta al ruedo a «Colegial».

Su primero se frenaba, no repetía las embestidas y es fuerte el toque la voz para alegrarlo. Pero nada pues el toro va cancinamente, sin chispa , sin alegría; el toro va a media altura. El inicio del toro es bueno pero no la salida. Termina en tablas como era previsible. Pincha y estocada.

El debutante Tomás Rufo deja una buena tarjeta de visita. Hay que volver a verle con toros con mas enjundia pues su lote no le valió, Se le nota FINURA EN SUS ANDARES, en la forma como mece el capote, va por delantales, gira el cuerpo y remata pero el que no termina de rematar es el toro que tardea y se frena.

Brinda su actuación al Maestro CESAE RINCON

En el sexto, un manso sin atenuantes, batalla pero no pasa de ahí. La feria ha terminado. Nos preparamos para la 68, allá por enero. 2023

Ver galeria de fotos por FARLEY BETANCOURT HENAO

La teoría de lo posible con un exultante Roca Rey en Manizales que se fue por la puerta grande

todas las imágenes pertenecen a TENDIDO 7

Ha llovido a cántaros , la corrida se retrasa 45 minutos en tanto amaina el temporal y los areneros ese prodigioso grupo de servidores de la plaza deja en condiciones el ruedo, suena el himno nacional, el canto a Manizales del poeta Carranza, el paseillo cumple el ritual, se guarda un sentido minuto de silencio por el maestro Jaime Ostos que murió en Bogotá donde se encontraba de paso y la corrida ha comenzado.

No puede estar satisfecho el honrado ganadero Juan Bernardo Caicedo y sus dos jóvenes hijos tan comprometidos con el padre . Eso sí el encierro con hechuras, laminas de toros, algunos bajitos, de caña corta, armados pero que no quisieron embestir. 4 de seis.

Comencemos por lo mejor . El lote de Roca Rey se dejó mucho si bien es verdad que había un torero dispuesto, entregado, inteligente, que supo tocar adecuadamente las teclas, que aprovechó a ese noble primero que venía al paso, midiendo, y con paciencia va tejiendo una bella faena a ese bajo, descolgado. Lo mete en la muleta y el recita se prolonga con tandas por los dos pitones , arrimones y el toro saca lo mejor de si para que el peruano lo cuaje. Estocada y dos orejas.

Su segundo era de esos toros para presentar examen. Comienza de manera técnica » enseñándole a embestir «, sin molestarlo. El toro distraído, manso, para que nos vamos a engañar; el toro busca el refugio de las tablas pero aquí viene lo del titular de la teoría de lo posible al encontrar la ventanita , bucear en las virtudes del toro, lo lleva como con un imán prendido a la muleta pero el toro » que me voy» y el torero » a que te quedas aquí «. Solo quienes tienen ese don de ser figuras en esto pueden resolver los problemas que plantea un toro en el ruedo. La suerte suprema y cae la tercera oreja para el limeño de las lisuras.

No pudimos ver ni en el festival no hoy la grandeza de Juan Ortega, eso sí algunos aislados pasajes de esa bella forma de torear al ralenty, componiendo estéticamente la figura, despacito como canta el maestro Pedro Infante, con temple, con armonía, con gestualidad si les parece pero su lote no fue el ideal.

Igual con Luis Miguel Castrillón que abrevió con un toro falto de fijeza y un cuarto que no le permitió expresar al antioqueño esas finas formas que atesora.

La tarde fría en lo climático tuvo esa grandeza de Roca Rey que, por cierto en un gesto que lo honra no cobró los honorarios del festival de ayer y donó ese dinero al hospitalito pues al visitar sus instalaciones el viernes salió conmovido. Gracias señor. Muchas gracias por tan bonito gesto y por entregarnos lo mejor de sí esta tarde de sábado.

GALERIA DE FOTOS POR FARLEY BETANCOURT HENAO

Roca Rey, o el toreo telúrico y un «mayor», Marco Pérez, estremecen a Manizales en mágica y trepidante noche

todas las fotos pertenecen a tendido 7

Los dioses han descendido del Nevado del Ruiz ( Kumanday, «Padre Mayor» para los precolombinos ), se posaron sobre la plaza de toros de Manizales , bendijeron a los toreros que lucían trajes camperos y la noche se convirtió en una fiesta sagrada, se podía escuchar el sonido de las trompetas de gloria con el descendiente de los incas, el peruano Roca Rey que desató un terremoto en los abarrotados tendidos que sobre las 8 de la noche había visto la serena procesión de la imagen de la virgen esperanza Macarena en la advocación colombiana con el cortejo de monosabios, autoridades civiles y militares, las cuadrillas y los toreros que vinieron de Europa y América para contribuir a la grandeza del hospital infantil de la ciudad que sigue atendiendo las quejumbres de pequeños sin recursos de varias partes del país y de América y que son atendidos sin preguntarles por sus recursos pecuniarios.

Pero la noche nos deparaba un final electrizante, conmovedor si cabe con la presencia de un torero de 14 años que toreó como los ángeles entre los vitores de la afición que en pie y asombrada admiraba los lances y muletazos de este superdotado salmantino. Le brindó la faena al maestro Rincón ( él sabe por sus mayores quién fue el bogotano pero no había nacido cuando el maestro salía consecutivamente 4 veces en el 91 por la puerta grande de Las Ventas.Se fundieron en un entrañable abrazo y tras el faenón del chico, don César saltó al ruedo y se echó a los hombros a MARCO para darle la vuelta al ruedo mientras el sorprendente artista agitaba las dos orejas que el palco le concedió.

Hubo momentos claves, fragmentos de grandeza en lo, taurino en las mas de 3 horas del festival. El Juli desveló su técnica con un novillo que se fue a menos , si bien galopó y echó la cara abajo, salía desentendido y se fue opacando,

Emilio de Justo toreó primorosamente por el pitón potable del novillo-toro, el derecho pues por el izquierdo echaba la cara arriba , gazapeaba ( andarin ). Cortó una oreja.

José Arcila estuvo elegante, sobrio, toreando con temple y despacito con un » Califa» que embistió con emoción. El toro se arrancaba de largo y las tandas del manizaleño tuvieron contenido , sabor y gracia toreras…pero la suerte suprema le privó de la oreja y dio una ovacionada vuelta al ruedo.

Juan Ortega tiene duende. Antes que saliera » Pierres » ( no fue bueno ) cogió el capote y dio unos lances al viento, despacito, despacito que me pareció oir el crujir del viento mientras su cuerpo acompañaba el viaje imaginario de ese lance sin toro. Luego con el toro en el ruedo entre las verónicas, hubo una lenta , lentísima, adosaba de suavidad y eterna. El novillo-toro humillaba pero le faltaba el viaje, se quedaba frenado y hacía imposible ligar un par de muletazos. Atisbos de un gran torero que como tenga material este sábado con los juan bernardos, vamos a estallar en la plaza. La noche de ese viernes se saldó con dos avisos para él.

David Martinez se gustó con el capote, banderilleó con eficacia y puso un par al violín galleando a la salida. 5 suaves delantales, muy ceñidos. El novillo humillaba y solo veía muleta mientras el caleño daba buenos trazos con la muleta : naturales, trincherillas, el de pecho. Tuvo mucho mérito la faena pero falló con la espada.

Roca Rey indultó a Cuentero.

En los medios abrió con siete verónicas , una chicuelina y abrochó soltando el capote a una mano. Un precioso quite por gaoneras echándose el capote a la espalda tras un lance , no poniendo el capote y un cambio de rodillas.

Con la muleta estuvo grandioso con el novillo-toro que tenía fijeza, galopaba y atendía con presteza a los engaños y acudía prontísimo. Vino el recital del limeño en medio del clamor de la afición, el premio del » Feria de Manizales «, el arrebato del torero que aprovechó de maravilla las nobles embestidas y él daba largos muletazos con la mano izquierda, la yema de los dedos por la mitad del palillo y cambios de mano, y trincherillas, le perdía pasos y mas naturales y ayudados por alto y ese sonido fuerte, fortísimo de » torero, torero». Estaba embriagado escanciando el toreo más prístino y puro. Fue bordando el toreo, y comienza el clamor para que se indulte a ese gran compañero de viaje de sueños. Sale el pañuelo amarillo y la ovación de gala. Dos orejas

Marco Pérez no es un niño – torero, es un torero. Qué personalidad atesora, cómo ha ido descubriendo y aplicando la técnica pues posee esa virtud de los elegidos que lo que hace lo transmite de inmediato a quien lo ve como quería el principito, con los ojos del alma.

Maneja con soltura el capote, deja al novillo justo en el sitio para que con una pica de tienta ( mas pequeña , claro ) se cumpla con el primer tercio.

Va un quite por chicuelinas y la tafallera.

Brinda al maestro Rincón quien le da un abrazo. Va sacando del sombrero de mago pases que van desde los naturales a los estatuarios pasando por los cambios por la espalda , trincheras y el del desprecio, se engalla y parece mas alto de lo que es , sale con majeza y naturalidad de la cara del becerro , torea en redondo y en un momento de apuro salen como rayo los toreros encabezados pro El Juli para auxiliarlo. No lo ha necesitado. Se oye fantástico el homenaje del feria de Manizales y el torero, torero. Entra con la espada, pincha y en la segunda ocasión acierta, las dos orejas y el maestro Rincón lo iza, se lo lleva en hombros en esa larga y majestuosa vuelta al ruedo con el acompañamiento de los gritos de aprobación de los tendidos.

Roca Rey ha tendido la grandeza ( caballero es ) de dejar que el torero Marco Pérez disfrute de la salida en hombros AUNQUE ÉL HUBIERA PODIDO ser izado legitimamente.

Es medianoche.No ha llovido aunque hace frío pero importa poco. Hemos asistido a un viaje emocional de ribetes históricos. Las plegaria a la virgen Macarena ha surtido efecto y todos estamos ungidos por la gracia del toreo.

Galeria de fotos por FARLEY BETANCOURT HENAO

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad