Autor: Guillermo Rodríguez

Víctor Hernández , única oreja en Madrid y en el sexto se le fue la puerta grande por la espada

Ya han sido sorteados y enchiquerados seis toros de la divisa de El Pilar para la segunda cita de la Feria de San Isidro 2025. A las 19:00h. Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández.

RESUMEN

 DIEGO URDIALES, silencio y silencio

• DAVID GALVÁN, vuelta al ruedo tras dos avisos y vuelta al ruedo

 VÍCTOR HERNÁNDEZ, oreja y silencio

Víctor Hernández ha cortado una oreja en una tarde cargada de valor y firmeza en la segunda cita de la Feria de San Isidro celebrada hoy en la Plaza de Toros de Las Ventas.David Galván volvió a dejar una tarde cargada de torería y dio dos vueltas al ruedo. Diego Urdiales se topó con un lote de nulas opciones para el triunfo y fue silenciado. Se lidiaron toros de El Pilar y dos sobreros de Castillejo de Huebra (5º bis) y Villamarta (6º bis). 

No fue nada fácil el tercero de El Pilar con el que Víctor Hernández dejó una gran dimensión. Consiguió series muy meritorias tragando mucho y exponiendo de verdad. El público reconoció su labor en una profunda tanda con la mano izquierda. Tras media estocada efectiva paseó la oreja. En el sexto bis de Villamarta volvió a estar muy dispuesto y entregado, al igual que Madrid con él, pero la espada no entró. 

David Galván volvió a dejar una tarde de clasicismo y buen toreo. A su primero, de El Pilar, lo ligó con gusto en dos tandas cuajadas por la diestra que llegaron mucho arriba. Lo llevó cosido al natural componiendo mucho y remató con grandes y largos de pecho. Dos pases cambiados por la espalda antes de coger la espada terminaron de redondear una labor de premio. Tras estocada arriba, el público pidió el trofeo, no concedido, y dio una vuelta al ruedo. El quinto bis de Castillejo se rajó muy pronto y dejó lo mejor pegado a tablas con muletazos de mando por la diestra. Tras estocada, Madrid volvió a pedir el trofeo, de nuevo no concedido, y dio una vuelta al ruedo.

LAS IMAGENES DE PLAZA1

Matadores


Toros

BURREÑITO, Nº 15, PRIMERO DE LA TARDE DE EL PILAR

BURREDOR, Nº 51, SEGUNDO DE LA TARDE DE EL PILAR

BUSCA-ORO, Nº 961, TERCERO DE LA TARDE DE EL PILAR

BURRIÑO, Nº 20, CUARTO DE LA TARDE DE EL PILAR

DEVUELTO – CAMPANERO, Nº 28, QUINTO DE LA TARDE DE EL PILAR

SEMBRADOR, Nº 50, QUINTO BIS DE CASTILLEJO DE HUEBRA

DEVUELTO – RENACUERO, Nº 97, SEXTO DE LA TARDE DE EL PILAR

RIOJANILLO, Nº 26, SEXTO BIS DE VILLAMARTA


La tarde en fotos

BURREÑITO, Nº 15, PRIMERO DE LA TARDE DE EL PILAR

BURREDOR, Nº 51, SEGUNDO DE LA TARDE DE EL PILAR

BUSCA-ORO, Nº 961, TERCERO DE LA TARDE DE EL PILAR

BURRIÑO, Nº 20, CUARTO DE LA TARDE DE EL PILAR

CAMPANERO, Nº 28, QUINTO DE LA TARDE DE EL PILAR

RENACUERO, Nº 97, SEXTO DE LA TARDE DE EL PILAR

Seis toros de El Pilar

  • 1ºNº 15, BURREÑITO, COLORADO CHORREADO VERDUGO , 606
  • 2ºNº 51, BURREDOR, COLORADO , 575
  • 3ºNº 961, BUSCA-ORO, CASTAÑO , 555
  • 4ºNº 20, BURRIÑO, COLORADO ANTEADO , 593
  • 5ºNº 28, CAMPANERO, COLORADO OJO PERDIZ , 609
  • 6ºNº 97, RENACUERO, NEGRO , 610

El Chiclayo taurino…La tierra peruana tan cerca de los afectos del nuevo Papa donde fue Obispo

En un hecho sin precedentes en los discursos de un Papa desde el balcón tras su elección por los cardenales, el nuevo sumo pontífice León XIV en un perfecto español envió un saludo a su querido Chiclayo donde ejerció el obispado.

Dijo el romano pontífice :

Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos…. En modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.

Bueno, pues en este portal dedicado no exclusivamente a lo taurino que es la filosofía que nos animó a Farley Betancourt y a quien escribe a crearlo , nos ocupamos de tiempo en tiempo de noticias relevantes y en este caso históricas como es el Cónclave para elegir al sucesor de San Pedro y concretamente al Papa 267 de la historia desde San Pedro…..Bueno, pues este es un resumen ( breve , valga decirlo ) de lo que es el Chiclayo taurino

Al departamento de Lambayeque se le comienza a asociar con la historia taurina del Perú a partir de 1928 cuando se traen los toros de Vilcahuaura a Jayanca para fundar alli la ganaderia de «La Viña».  Sin embargo, ya desde mucho antes, a fines del siglo XIX, se presentaban en Chiclayo espectáculos taurinos en los terrenos aledaños al parque principal donde se improvisaba un ruedo para la lidia de ganado criollo con toreros traidos de la capital.

El entusiasmo de esa época por las corridas de toros, llevó al notable aficionado Francisco Casaretto a construir una plaza firme justo al frente de la plazuela Aguirre entre las calles San José y Vicente de la Vega, inaugurándose con una corrida en la que actuaron el español Antonio López Mellado «Melladito de Málaga» junto al torero peruano Luis Canessa.

En el casi cuarto de siglo de existencia, se celebraron en ese coso todo tipo de festejos; desde becerradas para aficionados hasta corridas formales como la que se realizó el domingo 12 de marzo de 1939 cuando actuaron Cayetano Ordóñez «Niño de la Palma» mano a mano con Pedro Ramírez «Torerito de Triana» matando cuatro toros de don Victor Montero, ese día actuó como espada de reserva, el torero chiclayano César Quiñones.

LA PLAZA DE TOROS DE CHICLAYO

El domingo 9 de marzo de 1947 debuta en la plaza de Acho en Lima un joven torero chiclayano llamado PACO CESPEDES, su actuación tuvo tanta repercusión en la prensa taurina que, al mes siguiente, el empresario lambayecano Victor Bocanegra, lo contrata para actuar en su ciudad natal actuando mano a mano con TOMAS ORDOÑEZ matando una seria novillada de YENCALA. Dos años después de ese acontecimiento, la plaza fue derruida a exigencias progreso urbano.

Gracias al portal «Pura Casta» por su extraordinario aporte a esta nota….

Morante siembra con su inspiración una tarde de aromas exquisitos en Sevilla

LAS FOTOS AUTORÍA DE DIEGO ALAIS. ABRO CON UN MAGNÍFICO RESUMEN DE ESE ESPECTÁCULO CON EL CAPOTE DEL MAESTRO DE LA PUEBLA….GRACIAS DIEGO Y GRACIAS AL SUBLIME MORANTE

En la jornada de hoy, viernes 9 de mayo, en la Feria de Abril de Sevilla 2025 los seis toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Daniel Luque

El festejo de la Feria de Abril 2025 comenzará a las 12:00 horas ( Colombia )

REESUMEN

MORANTE DE LA PUEBLA, ovación y ovación.

• DANIEL LUQUE, vuelta al ruedo tras mayoritaria petición y oreja.

• TOMÁS RUFO, ovación tras petición minoritaria y oreja.

Y un modo de encarar las banderillas de uno de los grandes, valga la redundancia, el gran Fernando Sánchez

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 31. CAMPANUDO. Negro. 529 kg. 11/20
2º Nº 33. FORÁNEO. Negro. 539 kg. 11/20
3º Nº 84. DESEADO. Colorao. 529 kg. 11/20
4º Nº 126. FIERO. Colorao. 511 kg. 03/21
5º Nº 121. PÚGIL. Negro bragao. 560 kg. 03/21
6º Nº 83. CAMPAÑO. Negro. 555 kg. 02/21

SOBREROS

1º Nº 62. NAVIERO. Negro. 565 kg. 01/21
2º Nº 101. MEDIODÍA. Castaño. 519 kg. 11/20

Puerta grande de Talavante en Madrid

Desde hoy al 15 de junio se vivirá un total de 28 festejos en la plaza de Las Ventas con transmisión por televisión por Telemadrid.

Hoy con Talavante, Juan Ortega y Clemente (confirmación de alternativa ).

RESUMEN

TALAVANTE, silencio y dos orejas

• JUAN ORTEGA, silencio tras aviso y silencio tras aviso

 CLEMENTE, que confirma alternativa, ovación tras aviso y silencio tras aviso

Alejandro Talavante ha abierto su sexta Puerta Grande de Las Ventas en la cita con la que  comenzado la Feria de San Isidro hoy en la Plaza de Toros de Las Ventas. Dos orejas al cuarto de la tarde tras una gran faena con mucho eco en los tendidos. El confirmante Clemente saludó ovación en su primero y Juan Ortega fue silenciado en el lote de menos opciones de la tarde. Se lidiaron toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés. Se colgó el cartel de ‘No hay billetes’

Talavante ha cuajado al gran cuarto de Victoriano del Río de nombre ‘Misterio’. Entendió a la perfección a un toro de gran recorrido, clase y transmisión. Dejó tandas muy jaleadas con grandes cambios de mano. Se enroscó la embestida y rugió Madrid con remates de gran belleza. Al natural hubo pasajes de cartel. Un final por bajo del gusto de la afición venteña puso a todo el mundo de acuerdo y tras una gran estocada y el público en pie, paseó las dos orejas pedidas con mucha fuerza. 

Clemente dejó lo mejor en el toro de su confirmación. Una faena de disposición y firmeza ante un toro que nunca humilló. Dejó los pasajes de más conjunción cuando lo apretó con la diestra. Cuando finalizaba por bajo lo prendió muy feo en segundos dramáticos, sin consecuencias. Saludó ovación aunque la espada no ayudó. Juan Ortega bordó el toreo por chicuelinas con una gran media en el quite a su primer toro. De muleta, tan solo pudo dejar una ligada tanda por la diestra jaleada en los tendidos. 

La tarde en fotos en la lente de Plaza1

EL SORTEO

Seis toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés

EL TORO DE LA CONFIRMACION DE CLEMENTE QUE ABRE SAN ISIDRO

  • 1ºNº 11, FORAJIDO, NEGRO, 585, 10/2019
  • 2ºNº 73, BOCHORNOSO, NEGRO CHORREADO MORCILLO, 594, 11/2020
  • 3ºNº 63, CANGREJERO, NEGRO, 565, 09/2020
  • 4ºNº 18, MISTERIO, NEGRO, 568, 11/2019
  • 5ºNº 189, EBANISTA, NEGRO SALPICADO, 640, 03/2020
  • 6ºNº 185, SOLEARES, NEGRO, 560, 08/2019

A los mandos de las transmisiones por Telemadrid, Sixto Naranjo, Federico Arnás, el torero Luis Miguel Encabo y el colega colombiano David Jaramillo en el callejón.

Para abrochar , Telemadrid ha elaborado una programación especial que incluye emisiones informativas y de espacios desde la plaza de Las Ventas.

ESTOS SON LOS CARTELES DE SAN ISIDRO 2025

Un Papa de origen latino dirigirá la iglesia católica tras un Cónclave de consenso.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa León XIV de la iglesia católica tras finalizar el Cónclave anunciado con la fumata blanca que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, en El Vaticano. Este evento lleno de tradición, disciplina, elegancia y riguroso protocolo dio a conocer al Sumo Pontífice que reemplazará al papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.

El nuevo Papa pertenece a la comunidad mendicante de los Agustinos. La orden fue fundada en 1244 y está presente en más de 40 países de todos los continentes.

La Regla de San Agustín, escrita en el siglo V, se basa en tres pilares: la vida en común, la búsqueda interior de Dios y la caridad fraterna. A diferencia de otras órdenes fundadas por una sola figura carismática, los agustinos surgieron por iniciativa eclesial, y adoptaron a Agustín como guía espiritual, reconociendo en su regla un camino válido para la nueva forma de vida religiosa que se expandía en los siglos XII y XIII.

Y un dato no menor : El Papa fue Obispo en Chiclayo, Perú y en sus primeras palabras desde el balcón dirigió un mensaje muy emotivo al pueblo de ese país suramericano .-

El nuevo Papa tiene origen latino pues su segundo apellido es Martínez.

Antes de que el protodiácono Dominique Mamberti anunciara el ‘Habemus papam’, se desplegó a los pies de la basílica vaticana un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes. León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.

Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.La imagen fue captada en la Plaza de San Pedro y es de algarabía y jolgorio pues los fieles desde todas las partes del mundo ya conocen al representante de Dios en la Tierra luego de tres días de espera.

Urdiales y Castella,oreja con buena corrida de juan Pedro en Sevilla. Gotas de arte de Aguado

( Las fotos son autoría de Diego Alais que comparte gentilmente con tendido7

Los toros de Juan Pedro Domecq dictaron sentencia con Diego Urdiales , Sebastián Castella y Pablo Aguado acartelados .-.

RESUMEN

Toros de Juan Pedro Domecq, 

• DIEGO URDIALES, ovación y oreja.  

 SEBASTIÁN CASTELLA, oreja y vuelta al ruedo tras aviso y división PUES EL PALCO LE NEGÓ LA OREJA.  

• PABLO AGUADO, vuelta al ruedo y silencio. Pero este es apenas un dato estadístico y jamás el tono de las faenas del sevillano en una de sus mejores tardes

EL SORTEO

1º Nº 66. ONDULADO. Sardo. 520 kg. 01/21
2º Nº 04. MÁGICO. Castaño. 535 kg. 12/20
3º Nº 78. VICTORIOSO. Colorao. 548 kg. 12/20
4º Nº 91. REDACTOR. Negro mulato. 515 kg. 12/20
5º Nº 179. PREDICADOR. Negro. 523 kg. 02/21
6º Nº 43. RICACHÓN. Negro mulato. 539 kg. 03/21

1º Nº 169. ZAFARRANCHO. Colorao. 545 kg. 12/19
2º Nº 113. BEATO. Negro. 527 kg. 08/19 (Victoriano del Río)

4

CUADRILLAS

DIEGO URDIALES

Banderilleros
PABLO SIMÓN (Nazareno y plata)
VÍCTOR GARCÍA ‘EL VÍCTOR’ (Tabaco y azabache)
V. H. SAÚGAR ‘PIRRI’ (Buganvilla y azabache)

Picadores
FCO. PONZ PUCHANO (Azul y oro)
MANUEL QUINTA (Nazareno y oro)

Mozo de espadas: RUBÉN URDIALES
Ayuda: JUAN JOSÉ URDIALES

SEBASTIÁN CASTELLA

Banderilleros
JOSÉ CHACÓN (Celeste y plata)
RAFAEL VIOTTI (Canela y azabache)
ALBERTO ZAYAS (Corinto y azabache)

Picadores
AGUSTÍN ROMERO (Gris plomo y oro)
MANUEL J. BERNAL (Azul y oro)

Mozo de espadas: DANIEL ROSADO
Ayuda: MANUEL GÁLVEZ

PABLO AGUADO

Banderilleros
IVÁN GARCÍA (Gris plomo y azabache)
DIEGO RAMÓN JIMÉNEZ (Berenjena y azabache)
FCO. J. SÁNCHEZ ARAÚJO (Nazareno y plata)

Picadores
SALVADOR NÚÑEZ (Grana y oro)
MARIO BENÍTEZ (Rosa y oro)

Mozo de espadas: ÓSCAR GÓMEZ
Ayuda: MANUEL ESPINOSA

EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidenta:
GABRIEL FERNÁNDEZ REY

As. Artístico:
RAFAEL TORRES

Veterinario:
RAFAEL FABRA BARRENA

La explosión de toreo de Roca Rey le corta dos orejas a un brillante » Manisero» de Victoriano del Río…La espada le priva de la Puerta del Príncipe al cerrar la corrida

Llegó Andrés Roca Rey y revolucionó La Maestranza con una explosión de toreo, de sentimiento, de entrega, de cercanías, de no enmendar terrenos y de justipreciar la grandeza de un toro negro mulato con 501 kilos que llevaba el nombre del inmortal tema de Moisés Simons, oriundo de La Habana, «MANISERO»…

Una faena distinta, emotiva, esa que nos pone los vellos de punta desde esos muletazos cambiados en los medios a tandas de gran pureza por ambos pitones.

Pero que gran toro fue Manisero al que el palco le negó la vuelta al ruedo de manera incomprensible en Sevilla que sabe, que conoce.

Las dos orejas tras un estoconazo.

Como se acuerda uno de don Antonio Machin cuyos restos reposan en el cementerio de San Fernando donde están también los de Joselito, Belmonte y Paquirri cantando ese Manisero que ha entregado los mejor de una ganadería de postín como la de don Victoriano del Río, por cierto descubierto como ganadero por el maestro Rincón…

«Mani, mani
Si te quieres por el pico divertir
Comete un cucuruchito de maní
Que calentito, y rico esta
Ya no se puede pedir mas
Ay, caserita no me dejes ir
Porque después te vas ha arrepentir
Y va a ser muy tarde ya

Perera ha cumplido el expediente sin conmover a nadie. Su primero fue un buen toro y sin clase el cuarto.

Ortega no tuvo opciones con su primero y con el segundo, sin calidad, dejó gotas de arte bello con el capote.

CIERRRA ROCA REY CON el 6º Nº 18. ESPIGUITA. Negro mulato. 550 kg. 09/20

Buen toro..I.ba camino de al menos una oreja para ganar la Puerta del Principe pero en el primer intento con la espada cogió hueso. Una gran ovación despidió al peruano

RESUMEN

Perera, vuelta y silencio

Ortega, silencio en los dos

Roca, dos orejas y ovación

LAS FOTOS DE DIEGO ALAIS PARA TENDIDO7…..PERERA, ORTEGA , ROCA

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 130. TALLISTA. Negro mulato. 515 kg. 07/19 Perera
2º Nº 57. FRENOSO. Negro mulato. 525 kg. 11/19 Ortega
3º Nº 130. MANISERO. Negro mulato. 501 kg. 03/21 Roca
4º Nº 50. DESGARBADO. Negro. 535 kg. 08/20 Perera
5º Nº 26. VAMPIRITO. Negro burraco. 511 kg. 09/20 Ortega
6º Nº 18. ESPIGUITA. Negro mulato. 550 kg. 09/20 Roca

SOBREROS

1º Nº 69. BOCINERO. Negro. 519 kg. 10/20
2º Nº 113. BEATO. Negro mulato. 527 kg. 08/19

Flamenco con bandera colombiana en Sevilla. Hija de Alberto Mesa bailó en una gala

Valeria Mesa Zapata*, en flor en capullo llegó a Sevilla por la Puerta Grande. La bailora antioqueña estuvo este jueves en una de las Ferias más importantes a nivel mundial.

Valeria, de tan solo veintidós años, nacida en medio de capotes y muletas, hija de la Bailaora y profesora de Flamenco Lina Zapata, y del matador colombiano Alberto Mesa Mendoza, hoy goza de un gran prestigio como exponente del baile flamenco español.

Los asistentes a Sevilla la vieron como figura central en el Garbanzo Negro acompañada de los cantaores Wili Leal y Ramón de Puerta Tierra al Toque, flamenco puro. Todos a los Toros y luego se fueron a Garbanzo Negro a disfrutar del bailao flamenco con Valeria Mesa Zapata.

En Sevilla, faenón de Perera con un encastado de Santiago Domecq que se gana la vuelta al ruedo

En la jornada de hoy, martes 6 de mayo, en la Feria de Abril de Sevilla 2025 los seis toros de Santiago Domecq son para Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez. El festejo comenzó a las 12:00 horas, horario de Colombia.

Un toro de Santiago Domecq con mucho interés por sus encastadas embestidas y por abajo. El toro es exigente. La faena avanza con muchas emociones desde la porta gayola, las banderillas y pasajes de gran toreo con la muleta. Tiene tanta bravura y casta que no embiste con el ritmo que el torero quisiera.

Esa muleta alante, los tiempos, cargando la suerte, lo toca y lo lleva hasta el final. Una batalla muy interesante por la casta y no solo del toro sino del torero.

El toro Duquesito, colorao, con 535 kilos es a estas alturas de los grandes toros de la feria. Hizo un gran esfuerzo y eso se notó al final cuando decayó un poco en su accionar. Una gran pelea en varas.

El toro ovacionado en el arrastre.

El primero de Perera, bravo y encastado que luchó hasta el final y puso en aprietos al torero que termino ovacionado y el toro la vuelta al ruedo.

Una faena de esas que se recuerdan en La Maestranza con firmeza, entrega sin cuento, esas zapatillas atornilladas al albero, esos pitones pasándole cerquita de su cuerpo y el entendimiento de las condiciones del toro.

Al final tras la estocada, vinieron dos avisos.

La cabeza del toro irá para la ganadería. Qué gran toro!!!

El tercero para Borja Jimenez º Nº 09. ZAHAREÑO. Colorao. 508 kg. 11/20

Otro toro importante sin calidad de los dos primeros.

Borja ha estado solvente pero no alcanza el triunfo. Silencio y aviso.

La corrida con muchos matices al promediar el festejo con grandísimo interés.

Escribano cierra su actuación .4º Nº 75. MANIPULADO. Negro listón. 571 kg. 03/21

Otro impresionante tercio de banderillas especialmente el tercer par.

La faena transcurre con el respeto de la afición sevillana pero a la que no la conmovió un pelo la entrega del torero de Gerena que ha estado correcto.

Se irá con el reconocimiento pero sin ese afecto de su primera corrida y a la espera de los Miuras el domingo.

Silencio.

Perera abrocha su tarde sevillana. 5º Nº 12. CELESTINO. Castaño bragao. 556 kg. 01/21

La faena no despega, Perera atiende ese run run de la plaza y decide cumplir con la suerte suprema. Estocada volcándose encima del morrillo. Un toro sin opciones. Y las caer, el toro se levanta….Mala suerte para el espada que vuelve a La Maestranza este miércoles con Roca Rey y Juan Ortega.

Hasta el quinto ni una vuelta al ruedo salvo la que honró a un toro bravo, el segundo de Perera, ese Anárquico, colorao de juego impecable.

Cierra Borja con el 6º Nº 13. ALMIRANTE. Negro. 543 kg. 12/19

A Porta Gayola y larga cambiada. Vinieron las verónicas, las chicuelinas y la media de lujo. El toro embiste con auspiciosa alegría.

El caballo «Rociero» que monta Tito Sandoval estuvo prodigioso en la primera vara. Su comportamiento impidió el tumbo. Ovación de la plaza al despedirse el gran picador

Bonito quite de Borja que concluye con la revolera.

Dos rodillas en tierra. Trincherazo, se levanta, muletazo con la izquierda y el pase de pecho. Toreo de arrebato.

Toro mirón- Saca la muleta detrás de la cadera, dos pases de pecho.

Comienza la labor por la izquierda cruzándose al pitón contrario.

Hay temple y la gente le aplaude. Otro con lo que hoy llaman en la modernidad taurina » saber tocar las teclas».

Un doblón…y vendrá la suerte suprema. Pincha y el toro pega un arreón. Con el pitón le pega en la hombrera. En el segundo intento, la espada cae baja.

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 25. DUQUESITO. Colorao bragao. 535 kg. 10/20
2º Nº 116. ANÁRQUICO. Colorao. 558 kg. 02/20
3º Nº 09. ZAHAREÑO. Colorao. 508 kg. 11/20
4º Nº 75. MANIPULADO. Negro listón. 571 kg. 03/21
5º Nº 12. CELESTINO. Castaño bragao. 556 kg. 01/21
6º Nº 13. ALMIRANTE. Negro. 543 kg. 12/19

SOBREROS

1º Nº 47. GINETA. Colorao. 575 kg. 10/19
2º Nº 81. MANIPULADO. Negro. 555 kg. 01/20

Cristian Restrepo se juega hoy su pase a la final del certamen Kilómetro 0

Con novillos de Hermanas Ortega y Caras Blanca de Carpio , el colombiano Cristian Restrepo competirá hoy por llegar a la final de Kilómetro 0. La corrida se celebra en Villarejo de Salvanés.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad