Autor: Guillermo Rodríguez

Roca dona material sanitario para combatir el covid19

El diestro peruano Andrés Roca Rey dona un importante lote de material sanitario a la Ciudad de Iquitos gravemente afectada por la COVID-19El joven torero peruano, muy consciente de la situación dramática que está viviendo el mundo por el coronavirus y en particular algunas zonas de su país natal, ha querido mostrar su apoyo donando material sanitario, en concreto, 15.000 mascarillas al Vicariato Apostólico de Iquitos, gestionado por el Monseñor Miguel Fuertes Nieto.Iquitos, conocida como ciudad ubicada en la triple frontera amazónica está sufriendo gravemente las consecuencias del Covid-19 mostrándose prácticamente indefensa y es por ello que el afamado torero internacional no ha querido echar la vista a otro lado ayudando a los más desfavorecidos. Para Andrés Roca Rey se trata de “un gesto de humanidad. Perú, y en concreto la zona de la selva amazónica sufre por varios frentes, por un lado el dengue, la pobreza, desnutrición y ahora este letal virus. Es por ello que no podía dejar atrás a mi querido Perú y he decidido ayudar y aportar mi granito de arena con medidas de protección para así intentar frenar en la medida de lo posible la expansión de este virus que tantas muertes está dejando”.El Monseñor Miguel Fuertes Nieto, del Vicariato Apostólico de Iquitos ha querido agradecer a Roca Rey «la donación de estas 15.000 mascarillas serán dadas a las personas del Vicariato, especialmente por los rí­os que corresponden a las parroquias de nuestro Vicariato, agradecerles una vez más y que El Señor les bendiga a él y a todas personas que han colaborado en esta donación, Bendiciones»#RocaRey

Un recuerdo…Tiempos de radio

Tiempos idos, irrecuperables, cuando la radio era un valor trascendente en la sociedad en cuanto a la divulgación de la tauromaquia.

Desde las épocas de Paco Luna, Ramón Ospina, Hernando Espinosa, El gallego Blanco, Eduardo de Vengoechea , «el cubano » Pardo Llada, Hernán Restrepo Duque, Juan Harvey Caicedo, esas voces mayores que ya no están entre nosotros pero dejaron una huella imperecedera, a los nuevos como Oscar Hernan Correa, los hermanos Parra, Néstor Giraldo, el toreo siempre tuvo eco en la radio colombiana que hoy apenas es un pálido recuerdo más allá de que las cadenas cuentan con especialistas , Alberto Lopera, el maestro Rincón que le de brillo y contenido por su sapiencia y jóvenes, el caso de Juan Guillermo Palacio, cultivado y erudito. Pero ya no existe y quizás no es viable esa radio que le dedicaba horas, programas y espacios a las grandes ferias. Hoy existen otros medios como el face, el twiter, instagram y las transmisiones que se realizan en la red que desplazan paulatinamente a la radio y ya no digamos a la televisión que prácticamente excluyó al toreo de su parrilla, salvo , en varios casos, para zaherir a la tauromaquia.

La foto que ilustra esta nota me la envió don Manolo Molés de sus primeras apariciones en Caracol con un equipo formidable del que hacían parte, desde luego don Ramón, Oscar, Iván Parra, y más tarde Guillermo Díaz Salamanca. En ella aparece un jovencito, Enrique Ponce que es Dorian Grey ( no le pasan los años y es figura hace 30 ), Iván, Manolo, Oscar y don Ramón que dejó imborrable recuerdo porque lograban con la magia de la palabra trasladar al oyente , allende los mares lo que es la vivencia de una corrida con su carga emocional. Justamente el triunfo del maestro Rincón en el 91 ( de esto hace 29 años ) atrajo a nuestro país a un grupo de periodistas hispanos , mexicanos, venezolanos,portugueses, peruanos,franceses y ecuatorianos que querían saber cómo era este país taurino donde había nacido y crecido el joven de Bogotá que conmocionó el toreo en esos años. Y Colombia tan maltratada por esas violencias sempiternas que nos sacuden ( no olvidar que la vieja Europa hoy tan culta y cultivada tuvo su, noche de San Bartolomé, dos guerras mundiales, la guerra de los 30 años, el nazismo, Stalin, el Duce, etc ) y no entendidas en la vieja Europa, comenzó a ser vista y reconocida de otra manera. En toda su cruda realidad y eterna belleza.

La foto fue captada en Manizales en una tarde de resolana.

Ojalá pronto, muy pronto nos volvamos a encontrar los aficionados para vivir en directo lo que es un festejo taurino. Y no sé si la radio ocupe el sitio que aun tiene en los corazones de miles de aficionados….!!!A los toros!!!!!

El rey de España escucha al toreo

El rey don Felipe de Borbón no ha sido ajeno a la angustias del toreo y en las últimas horas ha escuchado al mas alto representante de los ganaderos, Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia y sus aflicciones que son muchas por la pandemia.

Obviamente el jefe del Estado escuchó con atención y en el mundo diplomático es un gesto para que el gobierno de Sánchez no dilate mas las urgentes respuestas pese a que el ministro de cultura Rodríguez Uribes a cuya dependencia está adscrito el toreo.

El ministro le ha dado vueltas al tema y ahora pasa » la papa caliente » del toreo a las comunidades y no se hace responsable pese a que el torero está entre sus competencias.

Gran gesto el del monarca que, de seguro, cambiará el ritmo de la situación de la tauromaquia.

Por eso El Juli, como máxima figura ha sentenciado : «La gente del toro ha sido leal, generosa y paciente con el ministro de Cultura, pero no hemos recibido más que discriminación, insultos y vacío por parte del Gobierno. Estamos dolidos y no entendemos la actitud y la falta de reconocimiento de esta industria cultural solo por no ser del gusto de algún partido político. Ahora, al menos, el ministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes nos va a atender y tendremos por fin una reunión. Queremos reconducir la situación, pero exigimos un cambio de actitud. Exigimos al Gobierno que reconozca lo que somos y representamos».

Fue una faena campera con todas las medidas de bioseguridad: UNDEDTOC

La UNDETOC aclaró que lo que ellos llamaron festival para recaudar fondos con destinos a gentes de la profesión que la están pasando muy mal y en varios casos » física hambre «.

El presidente del gremio de los toreros, Hernán Ruiz, dijo que no se violó la ley pues fue un evento privado que se difundió por las redes sociales y que no tenía ningún impacto para la salud de los actuantes que fueron sometidos a una rigurosa inspección sanitaria 24 horas antes al ingrso a la ganadería para evitar eventuales contagios. Respetamos las distancias, los protocolos y por fortuna no ocurrió absolutamente nada qué lamentar.

A mi como presidente de la UNDETOC no me ha llegado ningún requerimiento y estoy listo a responder lo que estimen prudente.

Lo importante es que estamos repartiendo los mercados en Bogotá, Sogamoso, Cali, Manizales y Medellín y los beneficiarios han agradecido el gesto porque les llega este auxilio en el momento mas critico de este confinamiento.

El novillero Cáqueza tiene 17 años y fue autorizado por la alcaldía de Choachí donde vive para esa faena de campo en Bojacá donde está la ganadería que tampoco movilizó ninguno de los astados justamente para evitar el trasiego de los animales.

!!Olé contra el hambre ! se pospone para el 12 de julio

El festival que anuncia el cartel de esta nota se realizará no en junio sino el 12 de julio en el marco del respeto a las normas sobre el confinamiento decretadas por el gobierno, anunció su promotor Gonzalo Sanz de Santamaría con las mismas ganaderías y lo toreros anunciados:

Ejemplares de Juan Bernardo, Vista Hermosa, Las Ventas, Achury Viejo, Santa Barbara y

mondoñedo. y los toreros Cristóbal Pardo, José Arcila, Santiago Naranjo, Luis Miguel Castrillón, Sebastian Cáqueza y Felipe Miguel «Negret», aspirante a novillero.

El festival se dará con todas las normas de bioseguridad que nos pidan las autoridades sanitarias , dijo el ganadero.

Este evento cuenta con el apoyo de jóvenes empresarios taurinos y la fundación Pacífico. Y, naturalmente, con el aporte de los aficionados para el buen fin de este emprendimiento noble.

El Mono, El Petronio y la feria de Cali, virtuales

Todo indica que el mundo virtual seguirá siendo el rey en estos tiempos de crisis.

El festival de música andina colombiana, el «Mono Núñez « que se realiza cada año en Ginebra, Valle, el Petronio que le rinde culto a la música del pacífico y la feria de Cali ( no hablo de la taurina de la que ningún ente oficial dice » esta boca es mía ) entre el 25 y el 30 de diciembre, serán virtuales.

Quizá podría interesarte:

¡Por Fin! El Ministro de cultura de España recibe al mundo de los toros

Así que los músicos caribeños, los que vendrían en diciembre ( eso no está claro ) del exterior , los verán a través de las llamadas redes sociales mientras el festival andino y el del pacífico harán sus presentaciones virtualmente.

A partir de ahora y hasta nueva orden, los eventos masivos, virtuales

Empiezan por prohibir la tauromaquia y terminan quemando libros

El aporte bibliográfico al mundo de los toros es inmenso e invaluable

El mundo de los libros sobre los toros y su desarrollo histórico es otra de las riquezas culturales de la tauromaquia y en estos tiempos de intentos abolicionistas como bien dice a ABC Carlos Ballesteros de la librería especializada en Madrid» empiezan por prohibir los toros y terminan prohibiendo los toros «.

Si conocer la historia, digo, nos sirve para no repetir los errores y las desgracias del pasado ( dos guerras mundiales están ahí como vivo ejemplo de lo que no podemos repetir ), bueno es recordar lo que pasó un 10 de mayo en tiempos de los nazis :

La tarde del 10 de mayo de 1933, unas 70 mil personas se reunió en el Opernplatz de Berlín. Estudiantes universitarios habían acarreado hasta allí más de 20 mil libros en carretillas y camiones. Pero no se trataba de una velada de lectura, de obras de autores tan renombrados como Heinrich Mann, Erich Maria Remarque o Heinrich Heine.

El propósito de esta noche quedaría grabado en un discurso lleno de odio del líder estudiantil nacionalsocialista Herbert Gutjahr. “Hemos dirigido nuestro actuar contra el espíritu no alemán. Entrego todo lo que lo representa al fuego”, gritó el joven estudiante de 23 años para luego arrojar una pila de libros a la llamas de un hoguera alimentada por miles de libros ardientes.

Quizá podría interesarte:

¿Toros? Si…

Y me temo que con posturas como la de nuestros animalistas criollos que nos quieren borrar a los taurinos, terminaremos por ser acosados en nuestros hogares y comenzarán tras la prohibición de las corridas decomisando libros , cuadros, poemas y valiosas obras de nuestro acervo taurino.No se si harán lo de mayo de 1933 pero por ahí van los tiros.

Istres, en Francia, primera en abrir puertas este 2020

Istres, la primera

 A pesar de que a principios de abril a causa del Covid la ciudad francesa de Istres canceló su feria pactada para el 19 y 20 de junio, hoy se se convierte en la primera ciudad en el mundo en anunciar que dará toros en Francia en 2020.

La fecha aún está por confirmarse pero será en octubre cuando organice una corrida de toros y una novillada ambas benéficas, de acuerdo anunciado por su Ayuntamiento.

Juan Leal será base del cartel en la corrida cuyo cartel completo y el de la novillada se presentarán el propio viernes 19 de junio, para no dejar desapercibido el inicio de lo que sería su feria.-. 

¿Toros? sí…pero con las cuadrillas completas

Bueno, pues la Junta de Andalucía creyendo que pueden contribuir a paliar la crítica situación de la tauromaquia por el bendito virus corona, la ha liado sin proponérselo, pues en el decreto se reduce el número de subalternos por cada torero…Y troya se vino y en qué forma.

He aquí el comunicado de los banderilleros y picadores :

Ante los daños causados por la crisis del coronavirus, la Secretaría General de Interior y Espectáculos Públicos del Gobierno de Andalucía redactó el pasado 21 de mayo, un borrador de medidas y condiciones particulares que, con vigencia de un año, facilite la organización y celebración de espectáculos taurinos en su Comunidad Autónoma.

Esta decisión, tan de agradecer por un sector tan afectado como el nuestro, tiene, en cambio, un aspecto tan alarmante como contradictorio, pues, como única solución y único sacrificio propuesto al sector, dicho borrador contempla la ELIMINACIÓN DE UN GRAN NÚMERO DE PUESTOS DE TRABAJOS DE PICADORES, BANDERILLEROS Y MOZOS DE ESPADAS.

Sin cuadrillas completas, nada de nada

En concreto, la Junta de Andalucía quiere fijar, para plazas de segunda y tercera categorías, y tanto en corridas de toros como en novilladas, la reducción en cada cuadrilla de un puesto de picador, un puesto de banderillero y el puesto de ayuda del mozo de espadas, lo que supone un total de más del 40% de los puestos de trabajo de cada festejo en las cuadrillas.

Ante tal decisión, aún pendiente de aprobación definitiva, la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros de España y la Asociación Nacional de Mozos de Espada, manifiestan su más enérgica protesta, pues, lejos de paliar la crisis del sector, la Junta de Andalucía provocaría una mayor, al reducir los puestos de trabajo entre unos colectivos profesionales que, al igual que otros, ha visto suspendida tajantemente su actividad y lleva sin recibir ingresos de ningún tipo desde que finalizó la pasada temporada anterior, en octubre de 2019.


Tal medida puntual de fijar sólo un picador y dos banderilleros por cuadrilla, que además influiría negativa y directamente en la calidad de la lidia y en el buen desarrollo del espectáculo, no supondría ningún beneficio considerable para el sector, y menos aún tan alargada en el tiempo pues se pretende que dure un año independientemente de la situación sanitaria, pero hace sospechar de la influencia en la decisión, aprovechando el actual río revuelto, de otras partes implicadas que, con absoluta insolidaridad, llevan ya tiempo intentando imponerla definitivamente no sólo en plazas andaluzas

Extrañamente, la propuesta de la Junta de Andalucía no obliga a otros estamentos, como ganaderos o empresarios, a pasar por ningún tipo de penalización como la impuesta a las cuadrillas, como tampoco establece medidas de reducción del precio en las entradas para facilitar el acceso al aficionado que también sufre la crisis económica.

Nos parece muy triste que, como única conclusión posible, el gobierno andaluz pretenda implementar un modelo de espectáculo taurino afectando y sacrificando únicamente a su sector laboral más débil.

Hay que tener en cuenta que el Gobierno de Andalucía, así como los partidos que lo componen, que tanto presumen de apoyarla, no han elevado estos días ninguna queja al Gobierno del país por la discriminación que la tauromaquia está sufriendo respecto a otras industrias culturales, ni tampoco han presentado un plan alternativo o medidas técnico sanitarias para mejorar dicha marginación y conseguir que el toreo tenga las mismas condiciones que otras actividades artísticas.

Por todo ello, esperamos que los responsables de la Junta rectifiquen y den marcha atrás en este claro atropello a los derechos laborales del sector taurino, pues, en caso contrario, estas asociaciones mayoritarias adoptarán las medidas necesarias que caben en nuestro ordenamiento jurídico para defender los derechos de los profesionales taurinos.

¡Por fin !! El ministro de cultura de España recibe al mundo del toro

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha mantenido una reunión telefónica con Victorino Martín en la que se ha comprometido a mantener una nueva reunión con representantes del sector taurino.

La reunión se mantendrá en los próximos días y tendrá como finalidad que el mundo del toro pueda exponer al Ministerio de Cultura su principal reclamación, que se otorgue a la tauromaquia el peso que tienen entre las industrias culturales de acuerdo con su tradición, peso económico y respaldo social.

La reunión ha sido extensa y cordial, y en la que el mundo del toro ha podido plantear con claridad los argumentos que sustentan sus reclamaciones, comprometiéndose el ministro de Cultura poder abordar todos los asuntos en la próxima reunión.

Quizá podría interesarte:

Istres, en Francia, primera en abrir puertas este 2020

El sector taurino, discriminado hasta la fecha, se ha unido con determinación para reclamar de manera irrenunciable ser tratados con justicia, de acuerdo con el peso que el sector tiene entre las industrias culturales de España.

El presidente de la Fundación del Toro de Lidia, don Victorino Martín

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad