Autor: Guillermo Rodríguez

Una segunda parte con contenido del bien presentado encierro de Salento en «Toros y Ciudad » con dos muy buenos novillos , cuarto y quinto y una oreja de ley para el torero de Villapinzón, Eduardo Contreras

( Fotos de Julián Velasco para tendido7 )

El encierro de Salento en Manizales, fue vario pinto en juego, bien presentado, la segunda parte lució los galones ,peleó en varas, repetidores, alegres, galopando.

El cuarto otro buen novillo. El quinto con mucha clase pero se fue apagando al final , el sexto brilló con el capote pero decreció en la muleta.

Los primeros tres no dejaron indiferente nadie con el capote, el segundo humillando pero se apagó. Ese novillo número 9 tuvo una pelea en el embarque y esto se paga en el juego final.

Siempre esperamos más de esta ganadería en el encasta Murube Santa Coloma. Nos hubiera gustado que hubieran tenido en ese primera parte más alegría como ese cuarto.

Es preciso advertir que los chicos torean poco ,que no tienen el rodaje suficiente, y alguien me dirá para qué los ponen en los carteles. Pues precisamente hay un momento en que se necesita darles oportunidades. Si no, cuándo.

UN RECUERDO INOLVIDABLE.

Sergio Moreno es negociador internacional y está haciendo un master. Es menudito y se forma en la Escuela Taurina de Manizales. Pues en el quinto hizo un quite » a la manera de» Juan Ortega ( el sevillano que paró el tiempo en la Maestranza). Tres lentas verónicas que saboreé como una copa de vino fino. Y en su novillo una media de ensueño mostrando una técnica, un reposo, un don en el manejo del capote. Son esos momentos de verdadera elación, de gusto, de gracia, de levantarnos de la silla.

DOS GRANDES PARES Y DESMONTERADO

David Prieto y Dickson, el antioqueño se lucieron con dos parsotes. Fueron obligados a desmonterarse. Llegaron a la cara del toro, levantaron los brazos y clavaron. Ovación de gala

Los negros en el encaste Murube fueron mejores que los cárdenos colomas que sacaron dificultades .

No vale la pena desgranar lo que pasó con los chicos a quienes correspondió el primero, segundo, tercero. Pasaron fatigas, estuvieron decorosos y se les notó la falta de oficio en la suerte suprema. Ya tendrán con el tiempo opciones para mostrar sus cualidades.

No puedo reprocharle nada a Johan Franco, a Cristian Castañeda, a José Gallo. Les tocó pechar con el lado menos potable de la corrida, hicieron esfuerzos, pegaron muletazos, se echaron de rodillas, intentaron agradar pero el toro en este caso el novillo es el que manda.

Eduardo Contreras nacido en ese bello rincón cundinamarqués donde pastan los toros de la familia Segura y los Arandia, estuvo enorme tanto con el capote como con la muleta, en tandas inspiradas. Cumplió con el último tercio y cayó el pañuelo blanco en el antepecho del palco que a la postre fue el único trofeo de una soleada tarde.

Un cariño a todas las cuadrillas, a los picadores, a los banderilleros , a los areneros, a los mulilleros.

Es el tercer festejo de un serial interesante con público joven, con aficionados muy educados y hoy con la ganadería de Salento que lleva un encaste singular, Murube- Santacoloma.

Estas corridas son gratis y es un esfuerzo de Cormanizales no solo por crear afición sino dar oportunidad a las gentes de mas escasos recursos para que se acerquen a la tauromaquia.

Tanto Antonio como Mauricio se han esmerado en presentar un encierro digno, en tipo, con trapío y con la mejor nota para estos seis chicos.

LOS DE SALENTO

EL PASEILLO ESTÁ A PUNTO INICIARSE Y SE APRECIAN LAS SILUETAS DE LOS ALGUACILILLOS

UN DETALLE DE COQUETERIA

El reloj, ese pedazo de luna, ese cielo velazqueño, solo posible en regiones que tienen como un regalo de la naturaleza ese Nevado del Ruiz

JOSE GALLO

CRISTAIAN CASTAÑEDA EN dos bellos momentos

UNO DE LOS MOMENTOS DE APURO QUE , AFORTUNADAMENTE, LA SANGRE NO LLEGÓ AL RÍO

JAIME SANCHEZ DE LA ESCUELA TAURINA DE MANIZALES QUE POR CIERTO BRINDÓ A SUS COMPAÑEROS QUE ESTABAN EN EL TENDIDO Y LES DIJO : libertad , y sí se puede

AUSPICIOSO DEBUT DE UN PICADOR EN UNA FERIA. JUAN ESTEBAN GARCIA QUE EJERCE DE VAQUERO EN LA GANADERÍA SANTA BARBARA DE DON CARLOS BARBERO Y QUE EN LOS TENTADEROS ALLÍ DEMOSTRÓ SUS DONES, LO HA HECHO ESTUPENDAMENTE EN TOROS Y CIUDAD. ESTE JOVEN PICADOR ES SOBRINO DEL MAYORAL DON DIODORO EN SANTA BARBARA. Y LLEGA EN UN MOMENTO CLAVE PUES NECESITAMOS DE VARILARGUEROS EN NUESTRA FIESTA. YA SE NOS FUERON DE LA PROFESIÓN ENTRE OTROS CLOVIS VELAZQUEZ , DIEGO OCHOA Y SE NOS VA PRONTO CAYETANO ROMERO

EL SORTEO

Sábado 12 de octubre de 2024
Novillada con picadores
XXV Temporada Toros y Ciudad
Los Novilleros
JOHAN FRANCO (Bogotá)

PICADOR: Adelmo Velásquez.
BANDERILLEROS: Andrés Herrera y José Calvo.

JOSELITO CASTAÑEDA (Bogotá)

PICADOR: Reinario Bulla.
BANDERILLEROS: Iván Darío Giraldo y Francisco García.
JOSÉ GALLO (Bogotá)

PICADOR: Cayetano Romero.
BANDERILLEROS: Ricardo Santana y Juan David Ortiz.
EDUARDO CONTRERAS (Villapinzón, C/marca)
PICADOR: Edgar Arandia.
BANDERILLEROS: Carlos Rodríguez “Garrido” y Arley Gutiérrez.
DANIEL SÁNCHEZ (Manizales)

PICADOR: Juan Esteban García.
BANDERILLEROS: Emerson Pineda y Anthony Dickson.
SERGIO ALZATE (Manizales)

PICADOR: Hildebrando Nieto.
BANDERILLEROS: Héctor Fabio Giraldo y Brian Valencia.
Los novillos: Gan. Salento.

ORDEN N o NOMBRE F. NAC PESO
1 144 CARDENITO Abr/2021 382
2 9 CONDESITO Abr/2021 380
3 159 JUANITO Feb/2021 378
4 199 SANGRE AZUL Mar/2021 382
5 16 NEVADO Mar/2021 376
6 146 MANCHADO Feb/2021 390
RES 220 REZANDERO Oct/2020 376

RESERVA: Gan. Ernesto Gutiérrez.

Por estos días se discute el drama de la humanidad con el llamado cambio climático producto del daño que el ser (in)humano le hace a la naturaleza y las consecuencias a mediano y largo plazo de cara ala destrucción del planeta con la devastación de zonas de reserva como la amazonia .

Hace un par de días viajé al Quindío y visité esa hermosa región de Salento donde valle adentro están tupido del árbol nacional, la palma de cera que, como señala » El viajero nómada » árbol llega a alcanzar los 60 metros de alto y sólo crece a una altitud de entre 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Es muy curioso ver “palmeras”, más propias de zonas de costa, a estas alturas. El paisaje del valle muy verde con las Palmas de cera elevándose tan altas es una de las imágenes que más se me han quedado grabadas de mi viaje a Colombia.

Comprobar sobre el terreno cómo el toro de lidia es un guardián en la preservación de ese entorno natural que ,si como pretenden los animalistas de acabar con la tauromaquia por la vía de una ley, en pocos años esa zona hoy un enjambre de variados verdes, de plantas, de especies animales , conviven con el toro de lidia y la amenaza es que será un desierto ocupado por irresponsables turistas y el avance de los urbanizadores.

La emoción en esta visita fue admirar al cóndor en ese maravilloso habitat donde se levanta otro ser estupendo, el toro de lidia.

y al oso de anteojos que se caracteriza por su pelaje negro oscuro con manchas claras en el rostro, cuello y pecho que son únicas en cada individuo. Por otra parte, el olfato es uno de los sentidos más desarrollados, siendo mucho más potente que el de un perro. Y y los toros de lidia que se mueven a placer en esas ricas y vastas tierras quindianas.

al oso de anteojos y los toros de lidia que se mueven a placer en esas ricas y vastas tierras quindianas.

Desde que se asentó el abuelo de Antonio y Mauricio,Ernesto Gonzalez Piedrahita a mediados del siglo pasado en ese paraíso ,los hijos de «Antuco» prosiguen la labor infatigable de criar el toro de lidia y preservar la región como otro de los pulmones naturales que tanto nos benefician.

Relacionado

Oreja por coleta a Perera y De Justo con los victorinos en Madrid que desplegaron un toreo de altos vuelos

Perera y Emilio de Justo han cortado una oreja en la corrida de toros del Día de la Hispanidad celebrada la tarde de hoy en la Plaza de Toros de Las Ventas. Último festejo de la temporada, con lleno en los tendidos, en el que se lidiaron toros de Victorino Martín. 

Con gusto recibió Perera a la verónica al tercero. Un gran toro fue ‘Escusano’, de Victorino Martín, que rebosó clase, humillación y transmisión. Por el derecho entendió Perera a la perfección una embestida cargada de recorrido y profundidad. Aunque lo mejor llegó al natural, de uno en uno, con templados y largos muletazos enganchando la embestida con el vuelo. En pie puso los tendidos. Tras estocada entera paseó la oreja. Con el primero dejó compases de mérito y mostró su gran oficio y disposición. El quinto fue el Victorino de menos opciones. 


Toros

PLAYERO, Nº 19, PRIMERO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

PORTEVELOS, Nº 97, SEGUNDO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTIN

ESCUSANO, Nº 14, TERCERO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

POBRECILLO, Nº 54, CUARTO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

VERDADERO, Nº 62, QUINTO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

DIRECTOR, Nº 74, SEXTO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN


La tarde en fotos

Otro toro importante fue el sexto, ‘Director’, e igual de importante fue la faena de Emilio de Justo. Una faena a más cargada de ligazón. Sometió la buena embestida por abajo y la llevó larga con grandes finales de pecho. Rugió Madrid con los vibrantes naturales del extremeño por el izquierdo. El final de faena por bajo culminó una labor de muy altas cotas. Tras estocada entera y dos descabellos, paseó la oreja. El cuarto le volteó feamente sin consecuencias cuando lo ligaba por el derecho. Cuando volvió a la cara del toro llegaron los pasajes de más conjunción. El final por bajo puso al público en pie. Saludó ovación tras no estar acertado con el acero. Con el complicado segundo dejó patente su valor y muletazos sueltos de mucho mérito.

PLAYERO, Nº 19, PRIMERO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

PORTEVELOS, Nº 97, SEGUNDO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTIN

ESCUSANO, Nº 14, TERCERO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

POBRECILLO, Nº 54, CUARTO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

VERDADERO, Nº 62, QUINTO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

DIRECTOR, Nº 74, SEXTO DE LA TARDE DE VICTORINO MARTÍN

EL SORTEO


MIGUEL ÁNGEL PERERA

Picadores

ALONSO SÁNCHEZ (PICA 1), IGNACIO RODRÍGUEZ (PICA 39 Y ÁNGEL RIVAS (PICA 5)

Banderilleros

JESÚS DÍEZ ‘FINI’ (LIDIA 1), RAFAEL ROSA (LIDIA 3), DANIEL DUARTE (LIDIA 5) Y VICENTE HERRERA

EMILIO DE JUSTO

Picadores

JUAN BERBAL (PICA 2), AURELIO CRUZ (PICA 4), GERMÁN GONZÁLEZ (PICA 6)

Banderilleros

MORENITO DE ARLES (LIDIA 2), JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ (LIDIA 4) A. NEIRO ‘EL ALGABEÑO’ (LIDIA 6) Y ÉREZ VALCARCE

Seis toros de Victorino Martín

  • 1ºNº 19, PLAYERO, NEGRO, 540, 12/2019
  • 2ºNº 97, PORTEVELOS, CÁRDENO, 535, 01/2020
  • 3ºNº 14, ESCUSANO, CÁRDENO, 525, 01/2020
  • 4ºNº 54, POBRECILLO, cárdeno, 545, 12/2019
  • 5ºNº 62, VERDADERO, CÁRDENO, 567, 01/2020
  • 6ºNº 74, DIRECTOR, CÁRDENO, 590, 01/2020

DIAS ANTES VELARON ARMAS EN LA GANADERIA DE VICTORINO LOS DOS PROTAGONISTAS

sábado 12 de octubre del 2024

Suspendida la novillada matinal en Las Ventas


La novillada sin picadores final del ‘Camino hacia Las Ventas’ prevista para la mañana de este sábado 12 de octubre, Día de la Hispanidad (12:00h.). ha sido suspendida por la intensa precipitación de lluvia. 

Plaza 1 programará esta final del Certamen en el inicio de la temporada taurina venteña 2025. 

TAMBIEN SE SUSPENDE EL FESTIVAL EN SEVILLA EN HOMENAJE AL MAESTRO CURRO ROMERO

Fue aplazado al 20 de octubre por condiciones climatológicas.

La Empresa Pagés anuncia la suspensión del festival del 12 de octubre y lo aplaza por lluvia

Este festival será un homenaje a Curro Romero por su legado en el ruedo y cuyos beneficios del festejo irán destinados a la Hermandad de los Gitanos y la Asociación Nuevo Futuro

El festival taurino del 12 de octubre se suspende por los pronósticos meteorológicos del próximo sábado. Así lo ha anunciado la Empresa Pagés a través de un comunicado en el que aplaza el festejo para el próximo 20 de octubre. 

Este festival será un homenaje a Curro Romero por su legado en el ruedo y cuyos beneficios del festejo irán destinados a la Hermandad de los Gitanos y la Asociación Nuevo Futuro.

El cartel del festejo está compuesto por Diego Urdiales, El Cid, Daniel Luque, Oliva Soto, Pablo Aguado y el novillero Javier Zulueta con reses de diferentes ganaderías.

Sepultado Paco Hurtado

Novillero de enorme carisma no llegó a tomar la alternativa pero siempre fue considerado por las empresas en tiempos en que toreaban Fernando Rozo, Jairo Antonio Castro, El Cali, Jaime Gonzalez «El Puno», y Myriam Moreno con quien toreó en Panamá en la feria de David Chirique, en Venezuela, Perú y en Colombia.

Hasta sus últimos días estuvo vinculado al mundo del toro. Descanse en paz

En Manizales , indultado un gran novillo de Altagracia procedencia del 120 de don Jerónimo Pimentel en una noche apasionada con las ilusionantes promesas de la tauromaquia

(Imágenes para tendido7 de Julián Velasco, Nico Méndez y Rey Buitrago)

Una novillada de Altagracia de don Ricardo Arandía con muchos matices y dos ejemplares de muy alta nota, el quinto indultado.

Es natural que muchachos sin oficio expresaran a lo largo de la lidia la escasez de conocimientos pero también muchas virtudes.

Más bravo el cuarto pero el quinto tuvo una nobleza, una entrega, de embestidas emocionantes por abajo, bravo cuyas virtudes supo aquilatar un joven de 16 años, de Lenguazaque, Harold Sánchez que derrochó una tauromaquia de añejos acentos.

Ese cuarto dejó ver a un Daniel Salas con gusto, colocación, «pata alante», ese giro sutil . Cómo repitió el novillo, con clase y transmitiendo mucho , esa mano contraria descansando en la cintura, esas zapatillas atornilladas al piso, esos arabescos con la muleta. Qué sentido de la lidia!!!

El estudiante de bachillerato Harold Sánchez conectó nada mas irse a porta gayola, toreo de capa por verónicas y arrucinas ,hubo tandas por ambos pitones, muletazos invertidos, manoletinas de rodillas, pases por alto, todo conjuntado, bien hecho y en el que jugó el temple como arma estética.

Dos orejas, novillo devuelto vivo que es una de las Gracias de este antiquísimo arte que es el toreo.

Y el joven de Lenguazaque se fue en hombros de su hermano y protector Anderson Sánchez

Lagrimas de emoción y agradecimiento

Cuando el palco aceptó el indulto, el chico se arrodilló, elevó su rostro bañado en llanto al cielo y agradeció al altísimo que le hubiera permitido torear y en su caso debutar de luces lo que es toda una hazaña por lo bien que lo hizo.

José de Antia no tuvo suerte con un novillo jabonero que refugió su mansedumbre en tablas impidiéndole torear como él sabe hacerlo. Hizo el paseíllo trocando el capote de paseo por la bandera tricolor como señal de afirmación en la libertad , en la tauromaquia, en sus valores. Dio una vuelta al ruedo.

Brindó la lidia a su abuelo, Jerónimo Pimentel y le desgranó unas bellas palabras. » Si volviera a nacer ustedes, abuelos, lo serían igual para mi «.

A Daniel Montes le tocó Barquero.

Se sentó en una silla para dar un par de muletazos a la manera de don Rafael Gómez «El Gallo» ; hubo ayudados por bajo, unas tandas por el pitón derecho. Tuvo movilidad y repetición el novillo.

Oreja.

Le salió limpia la segunda larga cambiada a Valenzuela que tuvo en Trovador a su compañero de viaje.

Pinchó y a la tercera pegó un saltito y la espada se hundió en las carnes del novillo.

Cerraba la noche el alumno de la Escuela La Sagrada Concepción de UNE, Juan Rojas…El novillo se estrelló en un burladero y perdió el pitón derecho por lo que fue devuelto a corrales.

TANTAS ILUSIONES CUANDO SE VISTE DE LUCES POR PRIMERA VEZ. YA HABRÁ OCASIÓN DE VER AL JOVENCITO ROJAS DE LA ESCUELA DE LA SAGRADA CONCEPCIÓN DE UNE

Y EL CAPOTE DE PASEO SOBRE LA SILLA Y RECOSTADO EL FUNDÓN

smart

Terminó el festejo con buenas sensaciones, una buena novillada y según la letra del maestro Agustín Lara, los seis con ansias de novillero.

El segundo festejo en Toros y Ciudad permitirá conocer cómo se encuentra lo que pudiéramos llamar las ligas inferiores en el escalafón.

Así que con los novillos de «Altagracia» hicieron el paseíllo José de Antia , Daniel Montes , Eduardo Valenzuela, Daniel Salas , Jarol Sánchez y el alumno de la Escuela «La Sagrada Concepción» de UNE que dirige el torero Nicolás de San Juan, Juan Rojas.

El Juli responde al maleducado gesto de Urtasun que se abstuvo de aplaudirle al recoger el Premio Nacional de Tauromaquia: «Feo detalle, señor ministro»

Orgulloso, pero «entristecido e indignado» se ha mostrado este jueves el torero Julián López, El Juli por la decisión de Ernest Urtasun de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia 2023, un premio que recibió este jueves de la mano de los reyes y ante la ausencia de aplausos del ministro de Cultura y del secretario de Estado, Jordi Martí Grau.

Usted no aplaude ministro, yo le saludo, expresó educadamente el torero.

La polémica ha llegado cuando Urtasun, y el secretario de Estado, Jordi Martí Grau, se han negado a aplaudir a los dos Premios Nacionales de Tauromaquia que se han otorgado: «La educación es lo primero», señaló El Juli al finalizar el acto.

Los reyes Felipe VI y Letizia entregaron en el Museo Reina Sofía los Premios Nacionales de Cultura concedidos en 2022 y 2023 a un total de 65 galardonados, entre los que figuraban el otorgado a la Casa de Misericordia de Pamplona y al torero El Juli, reconocido el pasado año por su retirada de los ruedos.

Se trata de los dos últimos premios nacionales de Tauromaquia, ya que en 2024 no se convocará después de que el Ministerio de Cultura lo suspendiera el pasado mes de septiembre atendiendo «a la necesidad de adaptar los Premios Nacionales a la evolución del sector creativo y cultural en atención a las demandas sociales».

En declaraciones a los medios de comunicación al final del acto, el Juli ha destacado su orgullo por recibir este premio «muy importante para el sector, para el mundo de la tauromaquia» pero también «entristecido y bastante indignado» porque el ministro de Cultura, ha dicho, «haya decidido de manera unilateral prescindir de la tauromaquia, excluirla de una manera totalmente injusta».

El Juli, que no duda de que «cuando se restablezca el orden y la justicia volverá» el Premio Nacional de Tauromaquia, ha considerado que suprimirlo es «censurar parte de nuestra historia».

La obligación de Urtasun como ministro «está en fomentar y en dar a valer nuestras culturas, nuestras tradiciones y la cultura no la decide él, la decide el pueblo, que no es de izquierda, no es de derechas, es de la gente que le gusta la tauromaquia», ha insistido.

Por último, el madrileño quiso mandar un mensaje: «Soy el último torero en recibir este premio tan importante y estoy seguro que volverá la cordura, la responsabilidad y que en un futuro próximo muchos compañeros lo volverán a recoger de manos de un ministro con educación q no censure nuestra profesión».

LOS PROFESIONALES RODEAN AL JULI

Entretenido festival de los aficionados prácticos abrió «Toros y Ciudad » en Manizales

( Fotos cortesía de Julián Velasco para tendido7 )

«Toros y Ciudad » abrió 4 días de festejos en Manizales con fervorosos y enterados toreros que tienen otras profesiones pero que aman al toreo y dedican muchas horas de preparación para presentarse en eventos como el que organiza Cormanizales.

Dos muy buenos novillos de don Miguel Gutierrez. El de Pepe López, nieto e hijo de banderilleros, que fue un ejemplar bravo, serio, exigente, con embestidas con chispa y que el torero que vive en España supo aquilatar a lo largo de la faena. Se le vio desenvuelto y enterado. Dio una vuelta al ruedo y el mismo premio para el novillo.

«Nicolombo» lidiado por el mexicano de Huamantla, Cristopher Morales, vestido de charro, tuvo mucha calidad. Y pese a que el espada sufrió un revolcón si consecuencias, la lidia tuvo pasajes de mucha emoción pues se le notó recorrido al torero y formas muy toreras.

Tras la surte suprema se le concedió la que sería a la postre la única oreja del festival.

El repetidor novillo se dejó mucho y el de Huamantla estuvo animoso y variado tanto con el capote como con la muleta.

Jairo Rozo, hijo de empresario taurino, hermano de rejoneador y picador pegó tandas por ambos pitones que fueron del agrado de los tendidos.

César Silva pechó con el novillo de menos juego, cobardón que pronto buscó tablas y muy parado como un toro de Guisando, no le dejó opciones a este odontólogo quien debió abreviar.

Daniel Orozco toreó con temple y gusto pero falló con los aceros. Tiene formas exquisitas y habrá que volver a verlo.

Al cierre, la nota picaresca con el veterano William Gómez que se hace llamar «El Cordobés de Manizales» que puso la nota de humor y eso que el toreo es lo más serio como arte y técnica. Como dicen los mexicanos, él » a su bola» dando muletazos, trompicones, volteretas, achuchones, toreo de rodillas y hasta intentó poner banderillas. En fin, la nota folclórica en una noche muy variada e interesante con un público educado y atento

Comunicado oficial Juan de Castilla. » Torear en Cali con la oferta de la empresa habría representado un costo», y admite que es triste quedarse por fuera de Cañaveralejo


A la vista de la presentación de la Feria de Cali por la empresa Toro Vive, que aconteció el pasado 7 de
octubre, nos vemos en la obligación de emitir el presente comunicado, a fin de, en primer lugar,
salvaguardar el respeto que merece la persona de Juan de Castilla y todo su equipo, así como su amada
profesión, y, por otro lado, dar respuesta a todas aquellas personas que expectantes tenían la ilusión de ver torear en su país a su compatriota y que, muy tristemente, no ha sido posible, agradeciendo de antemano por todo el cariño y apoyo que en estos días estamos recibiendo.


En primer lugar, tenemos que expresar la gran tristeza e impotencia que nos genera el quedarnos fuera de la feria de Cali, pues torear en Colombia es aquello con lo que cualquier torero colombiano sueña.
En segundo lugar, queremos manifestar nuestra discrepancia con la versión ofrecida por la empresa sobre
esta ausencia, ya que no obedece a los motivos por ellos alegados.


La afirmación vertida en el mencionado acto: “están los que han querido venir, (…), los que no están no
han querido estar” es, a todas luces, falsa, hiriente y no ajustada a la realidad.


Por supuesto que la intención y gran ilusión de Juan de Castilla ha sido, en todo momento, estar en esta
feria, si bien eso tenía que acontecer en el seno de una negociación respetuosa y factible para los intereses de ambas partes.


Sorprenden poderosamente las afirmaciones vertidas en las que se enaltece la trayectoria de Juan de
Castilla, se reconoce su gran esfuerzo y triunfos a lo largo de esta temporada. Sin embargo, no se ha visto
reflejado en un acuerdo final que dignifique, precisamente, todo aquello que elogian. Desconocemos qué
entiende la empresa por “apostar por un torero”, -como dicen-, pero, desde luego, nada tiene que ver con
el trato recibido. Apostar por un torero es, ni más ni menos, que ofrecer unas condiciones dignas y
honradas con la situación actual, sin cambios de última hora.


Nuestra postura ha sido, desde el inicio de las negociaciones, clara e indubitada, con el objetivo de estar
presentes en la feria de Cali. El comienzo del diálogo vino de la mano del acuerdo en los compañeros de
terna si bien con discrepancias en el aspecto económico. Nos ofrecieron condiciones menos favorables
que las acordadas el año pasado con la empresa anterior que gestionaba la Plaza de Toros de Cali, lo cual
no resultaba viable para nosotros, ya que torear en Cali habría representado un costo. Una vez alcanzado el acuerdo económico, que igualaba las condiciones del año pasado, la empresa incumplió su palabra y
modificó el cartel.


Como todos sabemos, Colombia atraviesa un momento convulso en su lucha por la permanencia de la
tauromaquia. Ahora bien, no debe permitirse que esta situación se utilice como arma arrojadiza, criterio de negociación o como justificación para que Juan de Castilla tenga la obligación de acudir a cualquier precio y bajo cualquier condición, siendo uno de los toreros colombianos con mayor proyección por los méritos obtenidos a lo largo de esta temporada. La defensa de la tauromaquia empieza por el respeto a la profesión, sin el cual no podrá sobrevivir.


Sin otro particular, agradecemos a todas aquellas personas que han depositado su confianza y expectativas
en nuestro proyecto. Seguiremos luchando por este gran sueño, enalteciendo la bandera de Colombia
como hasta ahora y haciendo partícipe a todos vosotros de lo que está por llegar.

Roca Rey pide el alta y continúa recuperación en su casa tras tremenda cogida en Madrid

( Foto cortesía de Antena3 )

El torero peruano Andrés Roca Rey ha recibido el alta médica tras la grave cornada sufrida el pasado domingo en la plaza de toros de Las Ventas. Aunque los médicos han considerado que su evolución es favorable, aún deberá permanecer unos días más en España para completar su recuperación antes de viajar a Perú.

FOTO CAPTADA EN LA CLINICA

Su próximo compromiso es en América en la plaza de Latacunga el 15 de noviembre en un mano a mano con Sebastián Castella y dos días después su última TARDE EN EL 2024 por esTos lares en su natal Lima.

LA ESPANTOSA COGIDA

El torero peruano Andrés Roca Rey ha sido herido en el glúteo por su primer toro de la sexta corrida de la Feria de Otoño que se celebró EL DOMINGO en Las Ventas, en Madrid, y FUE operado en la enfermería de la plaza.

El parte médico señala que el torero sufre «herida por asta de toro en cara posterior 1/3 proximal en el muslo derecho, con dos trayectorias, una hacia adelante de 15 centímetros que produce destrozos en los músculos isquiotibiales y contusiona el nervio ciático y otra hacía dentro de 15 centímetros, que produce destrozos en el musculo glúteo mayor».

«Es intervenido quirúrgicamente bajo anestesia general en la enfermería e la Plaza siendo posteriormente trasladado a la Clínica La Fraternidad Muprespa Habana», agrega el parte, que califica su estado de «grave».

El Festival de la feria de Cali es con Salento

Cali tendrá una feria con figuras del toreo y ganaderías de prestigio.

Quedó claro ya que el Festival del 29 de diciembre en la feria de Cali va con la divisa de Salento en el encaste Murube-Santacoloma. Se había expresado en algunos medios que era con diferentes ganaderías.

 Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Octavio García ‘El Payo’, Luis Castrillón, Guillermo Valencia Juan Hernández serán los encargados de lidiar esta divisa con éxitos contratados en los últimos años.

Como lo anota los sabios del toreo , La Ganadería Las Mercedes fue fundada por el Dr. Ernesto González Piedrahita en el año de 1946 con vacas y sementales de las Ganaderías Mexicanas de San Mateo y Torrecilla de los hermanos Antonio Julián Llaguno. Estos dos ganaderos a su vez se iniciaron con importaciones de vacas y toros de la ganadería española del Marques de Saltillo en el  año  de 1908.

En 1960 el Dr. González Piedrahita realizó la primera importación de sementales del encaste Santacoloma de la Ganadería Sevillana de Don Joaquín Buendía Peña. Posteriormente en los años 70 se intercambió  un semental de las Mercedes por varias vacas del encaste Murube – Santacoloma  del ganadero Colombiano Ernesto Gutiérrez Arango. Este cruce  ligó  muy bien  ya que se tienen muchos orígenes en común entre ambos encastes.

En este privilegiado entorno natural, el Valle de Cocora en el que conviven especiales naturales y animales y de vez en cuando podemos admirar el vuelo del cóndor pastan los toros, vacas, erales, novillos, utreros

En 1978 se hizo la partición de la Ganadería Las Mercedes en dos lotes, correspondiendo uno de ellos a Antonio José González Caicedo, quien la anuncia como SALENTO, y el segundo lote que se lidia a nombre de Ernesto González Caicedo. La Ganadería de SALENTO hizo su debut en la ciudad de Bogotá el 8 de  Diciembre de 1979 con los diestros Manuel Benítez “El Cordobés”, Julio Robles y la alternativa de Víctor Vásquez. 

Actualmente Don Antonio José González Caicedo ha venido comprando semen de los sementales españoles de los  encastes  Santacoloma y Murube de las ganaderías de Don Joaquín Buendía y Pedro Moya el “Capea”.  Con base a la inseminación artificial, toros indultados y  la selección en la tienta de machos por su trapío y comportamiento, se han venido sacando los sementales que actualmente pastan en la Ganadería. 

Es una corridita de toros, bien armados y en tipo

LOS CARTELES

 Jueves 26 de diciembre: Antonio Ferrera, Luis Bolívar y Fernando Adrián (Ernesto Gutiérrez)

– Viernes 27/12: Luis Miguel Ramírez, Bruno Aloi, Arturo Cartagena y Cristian Restrepo (Paispamba)

– Sábado 28/12: Sebastián Castella, José María Manzanares, Luis Bolívar y Alejandro Talavante (Las Ventas del Espíritu Santo)

– Domingo 29/12: Festival taurino. Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Octavio García ‘El Payo’, Luis Castrillón, Guillermo Valencia Juan Hernández (SALENTO)

– Lunes 30/12: Manuel Escribano, Román y Jesús Enrique Colombo (Campo Real)

 .

Enrique Ponce , ungido por la gracia torera de los elegidos, cerró con broche de oro su temporada española en su natal Valencia y prepara el camino a América. Estará en Manizales

El torero Enrique Ponce ha dado por concluida su carrera tras 34 años en los ruedos. Y lo ha hecho con una histórica corrida en la Plaza de Toros de Valencia ante miles de asistentes y vestido con los mismos colores con los que debutó.

El diestro salió a hombros tras cortar las dos orejas a un sobrero de Juan Pedro Domecq.

( LA imagen ES DEL GRAN FOTÓGRAFO DIEGO ALAIS )

El diestro de Chiva, de 52 años, ha sido una figura destacada en la tauromaquia desde que tomó la alternativa en 1990, precisamente en Valencia, la misma plaza donde ha cerrado su trayectoria.

A lo largo de su carrera, el valenciano ha participado en más de 2.000 corridas y es recordado por su estilo clásico y técnico. Debutó como novillero en 1986 y se consolidó rápidamente como uno de los toreros más regulares en las principales ferias taurinas de España y América Latina.

Valencia ha vivido un acontecimiento que trasciende el círculo mágico de una plaza de toros. Enrique Ponce trenzó su último paseíllo en Valencia. El referente, el faro y el emblema de la Valencia taurina de los últimos casi 40 años: un eslabón de la historia del toreo y el ancla del toreo contemporáneo valenciano tras El Soro y antes de Vicente Barrera, El Califa y Román. Ahora se suman los jóvenes Samuel Navalón, a quien Ponce confirmó en Las Ventas, y Nek Romero, a quien doctoró en la calle Xàtiva.

RESUMEN DE UNA TARDE PARA EL RECUERDO

• ENRIQUE PONCE, oreja tras aviso, silencio y dos orejas tras dos avisos en el toro de regalo. 

• ALEJANDRO TALAVANTE, oreja con fuerte petición de la segunda y silencio.

 NEK ROMERO, que toma la alternativa, ovación tras dos avisos y vuelta al ruedo.

EL HOMENAJE DEL PINTOR DIEGO RAMOS AL MAESTRO

Un escenario y una fecha. Un eje vital. Plaza de Toros de Valencia: 16 de marzo de 1990 – 9 de octubre de 2024. Sobre esas dos fechas Ponce ha escrito una trayectoria inmaculada de estadísticas inalcanzables y de sentimiento expresado ante miles de toros en todas las latitudes donde late la tauromaquia.

Ponce, recibiendo la alternativa de manos de Joselito con Litri como testigo
Ponce, recibiendo la alternativa de manos de Joselito con Litri como testigo

Talentoso”, de Diego Puerta, fue el toro del doctorado y el miércoles sabremos el toro de la retirada. Un total de 114 festejos en Valencia: 105 corridas de toros y 8 novilladas picadas. Como balance, 39 puertas grandes y 119 orejas: 115 como matador y 4 como novillero. En tres ocasiones mató seis toros en solitario (1990,1993 y 1995) y en 11 carteles alternó mano a mano. Además de la gloria conquistada, la sangre inherente al drama con el que alterna muchas veces el toreo: la gravísima cornada en la axila que le propinó un toro de Victoriano del Río; y una cornada en el glúteo en las Fallas de 2019 que le infirió un toro de Olga Jiménez, que además le destrozó la rodilla izquierda.

El omnipresente abuelo Leandro, aquellos comienzos ilusionantes en la incipiente Escuela de Tauromaquia de Valencia, el concurso de “Monte Picayo busca un torero”, el debut con caballos en Castellón. Y, sobre todo, la apuesta, el tacto y el saber hacer, saber decir y saber llevar de Juan Ruiz Palomares forjaron una historia memorable. Juan, apoderado sempiterno y artífice también de la carrera fulgurante e imparable de Enrique. Una vez me contó Juan que cuando las empresas no liquidaban lo convenido en los primeros años, el apoderado siempre zanjaba el asunto con clarividencia: “si no me puedes pagar lo hablado, pónmelo el año que viene. Pero ponlo”.

Hoy, mientras Enrique caminaba en el último paseíllo en Valencia, un mar de nostalgia trepó por los tendidos de la plaza que le vio crecer y consagrarse. El coso de la calle Xàtiva, o el coso del arquitecto Sebastián Monleón, es desde hace muchos años el coso, el corral y el feudo del maestro de Chiva, arquitecto del toreo clásico contemporáneo, parafraseando a Pepe Alameda, uno de los más brillantes escritores taurinos cuya obra emblemática es “Los arquitectos del toreo moderno”.

Mientras Enrique Ponce, Dios del toreo nada endiosado, mito de carne y hueso, cruce los 50 y pico metros de diámetro de la plaza con sus 50 y pico años a cuestas, se amontonaron como puñaladas a la memoria y fogonazos a la emoción algunos de los hitos y las tardes más memorables e históricas del valenciano.

Foto: MANUEL BRUQUE/EFE

Foto: MANUEL BRUQUE/EFE

El torero valenciano ya había anunciado un retiro temporal en 2020, aunque en aquella ocasión volvió a los ruedos poco después. Esta vez, su despedida ya es definitiva.

Y en valenciano también se canta la gloria del maestro de Chiva

L’arena de la plaça de bous de València ha acollit una fita històrica este dimecres a la vesprada. El torero valencià Enrique Ponce ha dit adeu als rogles i ha eixit per la porta gran del carrer Xàtiva. Ponce ha tancat, d’esta manera, una temporada de comiat com a llegenda del toreig, a la plaça que considera sa casa. Este dijous, el programa Bon dia oferirà una entrevista que ha realitzat hores abans d’abaixar el teló.

Y en el tendido su novia Ana Soria…

La infanta Elena no podía faltar a este acontecimiento

Las ganaderías de Garcigrande y Juan Pedro Domecq serán también protagonistas en este evento sentimental para el toreo pues uno de los grandes de fines del siglo 20 y delo que va de éste cuelga el traje de luces.

Enrique Ponce con Talavante y Nek Romero que toma alternativa.

Bisutero es el toro del adiós en España, de Juan Pedro , y con 534 kilos.

Alfonso Enrique Ponce Martínez (Chiva, 8 de diciembre de 1971). Hijo de Emilio Ponce y Enriqueta Martínez. Hermano de Álvaro y Gema. Padre de dos hijas: Paloma y Bianca, a quien le brindó un toro en Alicante este año.

Pero además de hermano, padre, hijo y espíritu santo del toreo, Enrique será siempre el nieto de “El Motillano”, don Leandro Martínez; abuelo y forjador de uno de los mejores toreros de la historia. Y nieto, sobre todo, del sueño del abuelo, como escribió Paco Villaverde, analista, poncista convicto, confeso y amigo del maestro, en un libro precioso.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad