Autor: Guillermo Rodríguez

Gitanillo de Amèrica , premio tendido7 a toda una vida

Fotografias Julian Velasco

A cada premiado se le entregò el trofeo de tendido 7 y un diploma.

El hijo del «Indio Veloz» viviò su infancia entre espuertas, capotes y muletas que fueron su cuna y cobijo y donde asimilò los secretos del mundo del toro que lo llevarìa años màs tarde a la alternativa en Bogotà con El Capea y espartaco en el cartel , y a pasear en Amèrica y Europa su peculiar tauromaquia ( gran banderillero en las èpocas de Esplà , Vìctor Mendes, Morenito de Maracay y El Soro ).

Pero este simpàtico hombre de la fiesta es màs que humor,pues se empeñò en defender la fiesta, en promoverla, en alegatos fundamentados ante nuestros opositores , en largos encuentros con parlamentarios de diversos movimientos.

Su trayectoria merecìa un reconocimiento y por eso le dedicamos este trofeo a Gitanillo, trofeo que ya recibieron en su momento don Jerònimo Pimentel, Antonio Garcìa, Luis Miguel Londoño, Cèsar Rincòn, entre otros.

Colombo cae de pie en Guadalajara y se va por la puerta grande

La novena corrida del serial de reapertura de la Plaza de Toros Nuevo Progreso trajo un nuevo triunfo importante. En esta ocasión, el matador venezolano Jesús Enrique Colombo consiguió la Puerta Grande del coso de la Monumental al cortar dos orejas, una en cada toro.  

Colombo abrió su intervención con un astado de la ganadería Campo Hermoso, imponente en presentación y con un juego que le permitió lucirse desde banderillas hasta la muleta.

Con la sarga, Jesús Enrique Colombo fincó tandas interesantes imponiéndose ante la majestuosidad de un astado que en todo momento impuso por su trapío. Con técnica y oficio, pero además conectando con los tendidos, Jesús Enrique logró tandas largas y templadas, que fuerte se le reconocieron por el público. Con este primer toro, sembró una estocada en todo lo alto que le valió, merecidamente, la primera oreja de la tarde.

Para cerrar su presentación y lograr la Puerta Grande, lidió con un ejemplar de Barralva impecable en presentación. Con oficio y poder, arrancó tandas sentidas, principalmente con la diestra. Logró una estocada de tres cuartos bien colocada, lo que generó la petición del trofeo y le otorgó su segunda oreja, asegurando así la salida a hombros.  

Triunfo del venezolano Jesús Enrique Colombo, quien con pundonor, técnica y entrega, cayó de pie en su debut en el coso de la colonia Monumental.

Puerta grande de Ferrera y Juan de Castilla con variado encierro de Mondoñedo. Buenas sensaciones de Felipe Miguel en Puente Piedra y el anhelado cartel : «No hay localidades»

Las fotos son de Farley Betancourt

En un tentadero en Mondoñedo ,Antonio Ferrera expresò en voz baja a don Renè Borda : Estoy disfrutando con el toreo de Juan de Castilla, lo que pone en evidencia el respeto que el antioqueño se ha ganado de sus colegas.

Este sàbado en mano a mano compitieron en franca lid , no se dejaron nada en el tintero y al final salieron en hombros de la plaza Marruecos en Puente Piedra,llena en unambiente festivo , educado y respetuoso con toros de Mondoñedo que no se repucharon en el caballo, de juego variado, nobles en general, exigentes eso sì pero ahì estaban dos toreros como la copa de un pino.

Se le concediò la vuelta al ruedo a «Rosquetero».

Ferrera, dos orejas

Juan de Catilla, dos orejas

Felipe Negret, palmas

Y un lleno espectacular que como me decìa don Fernando Rozo» esto demuestra que la fiesta està viva, que no somos 4 gatos y que las corridas sì interesan».

Bien es verdad que Ferrera a quien se refiriò hace unos años el maestro Antoñete cuando muchos le decìan despectivamente «Ferrari», con esas sentencias del viejo maestro : Este sabe torear, Sabe sì pero en muchos pasajes abusò toreando despegado lo que enfadò a un sector del pùblico. En su segundo, sacò promediando la faena la casta y toreò màs asentado y ajustado y los aficionados se lo agradecieron.

Ferrera es un todo terreno, a veces apela al histrionismo pero detràs de todo ello està un torero mandòn con los engaños.

No quiso poner banderillas en sus dos primeros pero en su ùltimo lo hizo con la espectcularidad que le es caracterìstica. Invitò al gran Carlitos Rodrìguez quien se luciò ; en pie , se le ovacionò con cariño .

Juan de Castilla ha estado sembrado, ha toreado por abajo, ha aprovechado la condiciòn de sus tres ejemplares y en su segundo levantò pasiones con muletazos ligados de gran factura. Està para grandes retos ( en breve torearà en Madrid donde se le espera con ilusiòn ), posee todos los medios para alcanzar el anhelado sitio que se merece el joven del barrio Castilla. Se enredò con laespadacon el del cierre peroen sus dos primeros cumpliò a cabalidad con la suerte suprema.

Felipe Miguel Negret ha toreado al novillo de 400 kilos con desenfado. Muy serio se lo tomò y hubo muletazos de gran factura.Deja buenas sensaciones por el concepto que atesora de los fundamentos de la lidia. Concluyò con ajustadas manoletinas, matò con eficacia y hubo palmas tras el arrastre de «Motilòn».

Se retira de su tarea como picador tras casi 40 años en la profesiòn, Cayetano Romero. Fue izado por El Pino, ovacionado en la vuelta al ruedo y en el retorno al patio de cuadrillas con calle de honor. Honores para el bueno de Cayo que seguirà vinculado como mayoral de Mondoñedo.

Quisiera destacar la masiva presencia de chicos y chicas a quienes corresponde defender eso que aman, la fiesta que es viable y posible en una sociedad libre.

Las cuadrillas a pie y a caballo se lucieron. Enhorabuena por ellos.

La gente saliò contenta. 5 de 6 toros cion un garbanzo negro, el ùltimo , sobre el que los ganaderos tenìan mucha cofianza,

Buen toro el cuarto, complejo, pero Ferrera al promediar la faena le tomò el pulso. Demorò un poquito en entenderlo. El 229, Rosquetero, largo, cornigacho tomò dos varas y en la primera con bravura se llevò al piquero a los medios.

En el lote de Castilla sobresale el primero, seguno de lidia ordinaria, el 226 un Hollador. Fue tardo en llegar al caballo pero al lograrle el sitio para embestir al picador, fue con gran clase. CASTILLLA, para decirlo en tèrminos boxisticos, batallò de tù a tù con esa disposiciòn del torero.

El segundo del antioqueño,el 224, Carpintero, al principio iba rebrincado y tuvo un gran pitòn derecho y por el izquierdo iba a media altura. Al final tras larga faena, el toro declinò por razones fisicas.

Ver al toro demorarse en caer, con esa casta, con la bravura, con la dignidad del toro bravo fue todo un suceso en la plaza con una aficiòn , un torero y una cuadrilla respetuosos con ese rey de la fiesta.

El novillo de Negret con 400 kilos con hechuras y trapio . Fue alegre ,era el adecuado para el novillero, nobleza, recorrido que entendiò el joven torero que lamentablemente tuvo la mala suerte de que la espada cayera lateral, sin chalequear y el novillo demorò en caer.Un novillo de nota alta, aplaudido en el arrastre.

VER VIDEO . MARRUECOS Respuesta al toro SI

Francia y Colombia unen caminos en defensa de la fiesta en las dos naciones

Los matadores de toros Marc Serrano, en representación de la asociación de toreros de Francia; Cristian Restrepo y Guerrita Chico, como delegados de ASTOC en Colombia, han llegado a un acuerdo para fortalecer las raíces y tradiciones taurinas de ambos países, nos informa el torero Cristian Restrepo.

Ambas entidades comparten una propuesta común: reforzar el tejido empresarial y taurino en aras de erradicar prácticas contrarias al buen orden de la actividad taurina.

Las dos partes se comprometen en su recíproca colaboración en trabajo, comunicación sobre problemas detectados y apoyo solidario a las actuaciones emprendidas en defensa de los derechos de los afiliados a las asociaciones.

Tanto ASTOC en Colombia como Taureaux en Francia representan a profesionales taurinos, incluyendo matadores de toros, en un momento de máxima unidad y compromiso para los dos países.

Fundación de cultura taurina rechaza deformación de la lidia en las corridas y promueve acciones legales para impedir que se cumpla sin los tres tercios que aprobó el Congreso de la ciudad de México

Para Salvador Arias, presidente de la Fundación de Cultura Taurina Rodolfo Gaona, en la Ciudad de México “la tauromaquia sin el rito que se lleva actualmente, como se conoce, con tres tercios: el de vara, de banderillas y de muerte en el ruedo, perdería completamente su esencia; regularlo de esta manera (sin sacrificio) sería básicamente una prohibición encubierta”.

Consideró que la fiesta brava es una actividad cultural y productiva de la que dependen decenas de familias, algunas de las cuales habitan en municipios ganaderos.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la fiesta brava genera 80 mil empleos directos y 140 mil indirectos en el país, que genera una derrama económica de alrededor de ocho mil millones de pesos al año, dijo Arias.

Mencionó que “ estamos claros, los grupos taurinos, de que pudiéramos introducir algunas mejorías que tuvieran un poco, quizá, de menos sangre en el animal, pero definitivamente no estaríamos de acuerdo con un espectáculo regulado en el que no pudiera llevarse el rito como tal y no pudiera haber muerte en el ruedo, porque ya no estaríamos hablando de tauromaquia en las corridas de toros sino estaríamos hablando de otra cosa”.

En entrevista, mencionó que en el medio taurino las corridas incruentas ocurren solo en Portugal.

“Por una cuestión histórica que los portugueses concibieron así la corridas de toros, que además en Portugal básicamente es espectáculo de rejoneo, de toreo a caballo, pero es el único lugar donde no se dan toros con muerte”, explicó.

En los lugares en los que no se mata al toro en el ruedo se sacrifica al terminar la corrida.

“Seguimos nosotros como grupos taurinos, las asociaciones profesionales, de ganaderos, toreros, subalternos y el de otros ámbitos, desde la afición, seguiremos dando esta batalla, porque tenemos claro que hay derechos que están en juego, que nos veríamos afectados en caso de prohibir la tauromaquia, creo que esto lo deben de tener en cuenta las autoridades”.

Las comisiones unidas en el Congreso votarán el viernes el dictamen de la iniciativa ciudadana para la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales, específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos.

Sin embargo, diputados del PAN y Verde Ecologista señalaron que presentarán el dictamen modificado en el que se excluyen las peleas de gallos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ofreció una conferencia de prensa para proponer un nuevo formato de corrida de toros en la capital, en la que da por hecho la suplantación de la lidia como se conoce por una serie de medidas al gusto de los animalistas y antitaurinos.

JOSELITO ADAME ALZA SU VOZ

Borja Jiménez y Santiago Domecq recibieron la oreja de oro de radio Nacional de España

El matador de toros sevillano Borja Jiménez ha recogido, en la tarde de este miércoles
la prestigiosa, Oreja de Oro de Radio Nacional de España en un acto celebrado en la
sala Antonio Bienvenida de Las Ventas y dirigido por el periodista Rafa García. Hay que
tener en cuenta que Borja Jiménez se ha alzado con este galardón con 21 votos, algo
que en muy pocas ocasiones se ha conseguido con tanta autoridad
El hierro de oro ha ido a parar al ganadero Santiago Domecq por su importante
temporada en cosos como Madrid, Dax o Valencia.


Borja Jiménez se ha consagrado en 2024 como eje de la temporada, en la que se erigió
como máximo triunfador de San Isidro, además de triunfar con fuerza en cosos como
Bilbao, Pamplona –donde pagó con sangre su entrega-, Sevilla o su doblete en
Salamanca, entre otros muchos.


Terminó la temporada 2024 con 42 corridas en Europa, 74 orejas y 2 rabos. Y desde el
mes de noviembre consiguió triunfos apoteósicos en su confirmación de alternativa en
Acho –donde salió a hombros con dos orejas al encierro de Núñez del Cuvillo-, en la
feria ecuatoriana de Latacunga –donde indultó un toro de Ortuño- o en la Monumental
Plaza México, además de otros cosos aztecas como León.


Borja Jiménez: “Soy un privilegiado de la vida y de esta
profesión”
“Soy un privilegiado de la vida y de esta profesión. Es muy difícil llegar a esta Oreja
de Oro; está considerado como el premio más importante y estoy muy orgulloso por
ello”, ha señalado Borja Jiménez durante el acto. “Pasaron ocho años desde que tomé
la alternativa para confirmarla, y al final todo ese tiempo ha merecido la pena. Ahí
empecé a madurar de verdad, durante estos años me di cuenta de cuál era el camino
que quería llevar del toreo, y gracias a Dios no desaproveché cuando me dieron esa
oportunidad de venir a Madrid”, añadía.

“Abrí la puerta grande con la corrida de Victorino y el pasado San Isidro con un toro
de Victoriano del Río y otro de Torrealta. Y a partir de ahí comenzaron a llegar más
triunfos. Estoy feliz”, expresaba el torero.


Habló de sus inicios exponiendo que “me empecé a mentalizar de que cada tentadero
era una corrida de toros. Eso hacía que en los entrenamientos no me aburriera;
gracias a los ganaderos, me mantuve durante todos esos años”. Y sobre su
apoderado, Julián Guerra, expuso que “es una persona clave en mi vida y en mi
carrera. Cuando nadie quería apoderarme ni apostar por mí, llegó él. En un
tentadero en Salamanca nos conocimos: vio algo en mí que le llamó la atención. Ya
llevo tres años viviendo allí y he evolucionado muchísimo. He adquirido muchísimos
conocimientos del toreo, cada vez me están sirviendo más toros para triunfar y eso es
gracias al toreo de salón y al campo. Tener al lado a una persona con esa afición
desmedida, a mí me sirve mucho para estar muy metido en el toro, para estar muy
concentrado y para dar el máximo de mí día a día”.
Por último, analizaba su inicio de temporada europeo, que será en Valencia el próximo
19 de marzo: “Es una manera importante empezar en Valencia, en un mano a mano
con Román con la ganadería de La Quinta. Estoy muy contento de empezar así la
temporada, aunque realmente no la he terminado, porque he ido y vuelto varias
veces a América”.


Santiago Domecq, Hierro de Oro


Santiago Domecq, por su parte, ha recogido el hierro de Oro 2024 por una importante
temporada en la que destacó en ruedos de primera como Valencia o Dax –con indultos
incluidos- además de otros como Sevilla y Madrid: “Estamos felices por el premio; no
tengo palabras”, expresaba. Y añadía: “Mis hijos juegan cada vez más papel en la
ganadería; son grandes aficionados, y para mí es un acicate para seguir luchando. No
es duro, pero a veces esto es ingrato, y esto te hace empujar para adelante. Tenemos
un equipo de mayoral y vaqueros sensacional, que tienen mucha culpa de que esto
vaya hacia adelante”.
Por último, el director de RNE, Roberto Santamaría, puso en valor en el acto la riqueza
cultural, económica y social del toreo: “RNE os tiene que ayudar, y Clarín, un
programa que cumple 60 años el año que viene, os va a seguir acompañando.
Mientras yo sea director de RNE voy a estar a vuestro lado para fomentarlo y darlo a
conocer, porque es nuestro deber como servicio público”.

Cristian Restrepo impulsado en su agenda española con significativos triunfos

El triunfador del Bolsín de Cariñena celebrado el pasado 9 de marzo. Como premio se anunciará en un festival el próximo 15 de septiembre arropado por reconocidos matadores de toros.

Fiesta brava

A este reciente triunfo hay que sumarle los próximos compromisos en plazas de primer rango: Castellón le verá hacer el paseíllo en su clase práctica el 25 de marzo dentro de la Feria de la Magdalena.

Previo a pisar una de las plazas más relevantes de inicio de temporada, el colombiano está anunciado en el 22 de marzo en La Vid de Plata de Arganda del Rey, una de las ciudades que más apuesta por los novilleros, y el 30 de marzo en el prestigioso Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra, otro de los municipios con más trascendencia en el escalafón menor.

 El 5 de abril se disputará el triunfo en la novillada final del del bolsín de la Carlota.

El venezolano Colombo en Guadalajara y en Chota, Perú

Una terna internacional en Guadalajara para el domingo.

Uriel Zapata encabeza con El Galo y Jesús enrique Colombo que hace una gira por diversas plazas mexicanas incluida su confirmación de alternativa en La México.

Lidiarán ejemplares de Barralva encaste español,

EL CARTEL DE CHOTA CON COLOMBO

Miércoles, 25 de junio. Toros de San Pedro y Salamanca para Jesús Enrique Colombo, Juan Leal y Alfonso de Lima.

Muere en fatal accidente en el campo mexicano la esposa del ganadero Labastida

Se dio a conocer el lamentable deceso de la señora Rocío Mexicano de Labastida, esposa del empresario potosino Gerardo Labastida, así como también de uno de los trabajadores en una de las ganaderías de toros bravos de la familia.

Los hechos habrían ocurrido durante la tarde del pasado domingo en un rancho de toros bravos propiedad de la familia, ubicado en el municipio de Santa María del Río.

De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, la tragedia ocurrió cuando la señora se encontraba realizando actividad física dentro de los límites de la propiedad donde, por desgracia, se topó con un toro de lidia, que con brutalidad, la embistió en reiteradas ocasiones, provocándole diversas lesiones. A pesar de que se le proporcionaron los primeros auxilios y se le dio atención médica de manera inmediata, nada se pudo hacer.

Según ha trascendido, minutos antes, el animal había escapado del corral donde también había provocado la muerte de otra persona, presuntamente un trabajador del rancho.

Hasta el momento, la familia no ha emitido posicionamientos al respecto, sin embargo, trascendió que todo sucedió cuando tras una pelea con otro semental del rancho, se escapó del cerrado en el que se encontraba e hizo por ella.

Durante el percance, un vaquero de la finca intentó quitarle el toro pero en el esfuerzo perdió la vida.

En su recorrido, se encontró con un semental herido, el cual momentos antes se había enfrentado con otro toro.

Al sentirse amenazado, el animal la embistió, provocándole lesiones graves.

Pese a recibir atención médica inmediata, nada pudo hacerse para salvarle la vida.

El fallecimiento de Rocío Mexicano ha causado consternación entre la comunidad ganadera y taurina de San Luis Potosí, donde era una persona muy apreciada.

Santana vuelve a Cuidados Intensivos. Agradece muestras de cariño por su cumpleaños


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad