Autor: Guillermo Rodríguez

Jesús E. Colombo, 16 puertas grandes, la más reciente en Calatayud con tres orejas

El venezolano Jesús Enrique Colombo alcanzó en las últimas horas su puerta grande número 16 a uno y otro lado del Atlántico.

Desde su tierra venezolana a Perú y de allí en Francia y España, el joven torero nacido en San Cristóbal, muy conocido en Colombia, sigue su racha de triunfos incontestables.

Y no se crean que ha lidiado » las corridas de las figuras». Que no estaría mal pero le ha tocado Miuras por ejemplo como en Pamplona en los recientes sanfermines.

La Corte Constitucional y el proceso para estudio de las demandas a la ley prohibicionista de las corridas de toros en Colombia. Documento del reparto

EL DOCUMENTO DEL REPARTO

Bogotá, D. C., ocho (8) de agosto de dos mil veinticuatro (2024)

LA SECRETARIA GENERAL DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

HACE CONSTAR:

Que de acuerdo con el sorteo realizado en sesión de la Sala Plena
celebrada en la fecha, el presente expediente fue repartido al(la)
Magistrado(a) ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO.


Adicionalmente se informa que la Sala Plena resolvió acumular al
presente proceso la demanda radicada bajo el número D0016112

Bogotá, D. C., doce (12) de agosto de dos mil veinticuatro (2024)


En cumplimiento al reparto efectuado por la Sala Plena, en sesión
del ocho (8) de agosto de dos mil veinticuatro (2024), en el día de
hoy, se envía el presente expediente al despacho del(de la)
Magistrado(a) ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO.


Puede tener acceso a la demanda y la totalidad de los documentos del
expediente.

El Auto de la demanda de inconstitucionalidad al proyecto prohibicionista de las corridas ya salió.

El magistrado ponente es el Dr. Antonio José Lizarazo.

Se acumuló en un mismo expediente la demanda que interpuso el representante Cristian GARCÉS con la de otro ciudadano que demandó la Ley.

Otros constitucionalistas preparan demandas ante ese alto tribunal por la confiscación de derechos, las graves consecuencias para el empleo y las libertades.

Suspendida la feria de Tovar en Venezuela en la que debutaba «Las Ventas del Espíritu Santo

Aunque la empresa no lo dice es evidente que la crisis política venezolana por el cuestionamiento a los resultados de la elección presidencial del 28 de julio obliga a los organizadores de la feria en honor a Nuestra Señora de la Virgen de Regla en Tovar a suspenderla » sine dei, como reza en latín y traducido, sin fecha de nueva convocatoria.

Así que el entipado encierro que vimos en el campo del maestro Rincón no podrá lidiarse.

LOS CARTELES SE CONFORMARON DE LA SIGUIENTE MANERA

Novillada de feria. Domingi 25 de agosto. Novillos de Los Aránguez.

Clayderman Mendez, 

Ruiz Miguel (colombiano)   

Carla Otero (española)

Viernes  06 de septiembre 2024. 

6 Toros de Ganadería San Antonio. 

David Fandila “El Fandi”, 

Paco Ureña 

José Antonio Valencia.  

Sábado  07 de septiembre de 2024. 

6 Toros Colombianos de César Rincón. para: 

Rafael Rubio “Rafaelillo” 

Rafael Orellana, 

Borja Jiménez 

Domingo 08  de septiembre. 2024. 

8 Toros de Los Aránguez para: 

Esaú  Fernández, 

Manolo Muñoz 

Borja Jiménez.

EL COMUNICADO

La plaza De Santamaría es en esencia un centro para la cultura y es abusivo el intento de borrar la historia

Los censores creen que cambiando de nombre borran la historia.

El pueblo judio en tiempos del nazismo conservó su identidad, su lengua, su religión. Los vascos guardaron por centenares de años su bella lengua que era prohibida en tiempos de dictadura en España y para honra de nuestra quehacer como sociedad aun tenemos casi un centenar de lenguas que recorren lo que ha sido la presencia de nuestros primitivos habitantes, antes de la llega » del hombre blanco» a estas tierras benditas. Y no reniego del español o castellano que nos permite decir » amor», » dulce de breva «, o » mandarina , o » Belén de los Andaquies».

La plaza de toros De Santamaría comenzó como idea en los 20″s en los sueños de un creador, don Ignacio Sanz de Santamaría , ese sí verdadero animalista y forjador de empresas que perdió su inversión en ese bello edificio ,tras fundar » Mondoñedo» que acaba de cumplir 100 años , y lo perdió por los vientos huracanados de la caída de la bolsa de Nueva York en el año 29 y tuvo que entregarlo al entonces municipio de Bogotá ; por eso el hoy Distrito maneja el inmueble, que , por cierto, es un bien cultural. Pero la plaza no es del gobierno de turno sino de todos los ciudadanos.

Total, en sus casi 100 años de historia La Santamaría ha sido escenario para la cultura, expresiones deportivas, de entretenimiento y la cultura taurina ha convivido sin problemas con otras manifestaciones.

Recuerdo presentaciones de basket con los estupendos Harlem Globetrotters , de patinaje en el hielo , de partidos de tenis internacional , de boxeo ( era muy chico pero me acuerdo de Caraballo y sus peleas por título mundial ) pero asistí a la presentación de la Opera «Carmen» con la magnífica exhibición consus caballos del maestro del rejoneo don Angel Peralta. Y mencionar como la plaza fue escenario de expresiones políticas en tiempos del doctor Jorge Eliécer Gaitán, el Dr. Laureano Gómez, de banderias ideológicas opuestas. Y ver en los tendidos muchas tardes de toros en el tendido de sombra a don Luis Carlos Galán, al expresidente Gaviria, al muy taurino expresidente Guillermo León Valencia que pronunció una hermosa pieza literaria en la peña madrileña de los de » José y Juan «.

Bueno, pues ahora la censura despoja de la esencia de lo que ha sido La Santamaría, los toros y ahora es plaza de cultura. Diría quie es redundante porque el coso de la calle 26 en la que se ha visto al Niño de la Palma, a Luis Miguel Dominguín, a Camino , al Viti, a Pepe Cáceres, a Palomo, a Ortega Cano , a César Rincón, a Ponce, etc, etc,.

Como se decía en tiempos luchas políticas » No pasarán «

Toros y Ciudad tiene fechas en Manizales. Gracias señor alcalde por prestar la banda sinfónica para una noche de pasodobles , y un éxito la trivia

Manizales sigue en la vanguardia como defensora de culturas, tradiciones, fomento del empleo y generadora de emociones.

Manizales en lo taurino celebra un aniversario mas de la fundación de la capital de Caldas con «Toros y Ciudad», 11, 12 y 13 de octubre y si se concreta, el lunes festivo, 14, se podría dar el festival con los aficionados prácticos.

El miércoles de esa semana habrá un concierto de pasodobles con la banda sinfónica que por generosa expresión ha permitido el alcalde de la ciudad Jorge Eduardo Rojas que facilitó la presencia de los maestros para la ejecución de una noche de música taurina donde no faltarán ni España Cañí ni Suspiros de España….

Y todo un éxito resultó la trivia en la que estuvo como conductor el documentalista Rey Buitrago en compañía de Tauro joven Manizales y su fundador Juan Uribe Rojas. LLeno en » los tendidos» del salón Picasso del hotel Carretero y la animación rodeó este encuentro de más de un centenar de taurinos que recorrieron 70 años de la historia taurina de la monumental manizaleña.

De izquierda a derecha, Juan Felipe Llano, Juan José Martínez, al centro, integrante de la tauro-escuela de Manizales y uno de los animadores de las tertulias del hotel Carretero, el maestro Mario Jiménez.

Manolo Castañeda corta 2 orejas en Cenotillo, México y en hombros

Con toros de Aguilar nuevo triunfo en México de Manolo Castañeda.

Cortó dos orejas y en un toro a la portuguesa, dos vueltas al ruedo

Emilio de Justo luce sus galones y sale en hombros en Huesca al cortar 2 orejas

| 𝗛𝗨𝗘𝗦𝗖𝗔 ¡2 OREJAS Y PUERTA GRANDE!

En su primero se llevó el triunfo con un gran toro de Bañuelos.

Morante de la Puebla, Daniel Luque y Emilio de Justo lidiaron el encierro.

La tauromaquia en los olímpicos

Las gimnastas de Ucrania lucieron un maillot ( El maillot es el nombre que el diseñador de moda da a un traje de una sola pieza para mujer, también llamado traje sin maillot generalmente consiste en una blusa ) inspirado en un traje de luces en el ejercicio conjunto de aro con la música de «Carmen» de Bizet de fondo.

La tauromaquia, la cultura que da la vuelta al mundo.

Qué ofrece la empresa de Lima ? : Roca, cartas de intención de Manzanares, Luque, Galdós, Colombo, Adrián, Fandi, Leal , Perera, De Lima, Borja, Galván y 11 toros de Núñez del Cuvillo

La nueva empresa de Lima no tomó en cuenta ni a Pablo Hermoso ni a Ponce pero sí a Manzanares, Luque, Galdós, Colombo, Adrián, Fandi, Leal , Perera, De Lima, Borja, Galván y 11 toros de Núñez del Cuvillo.

Tendido7 les ofrece el comunicado de la gestora de la feria del 2024.

El Consorcio » Nueva Esperanza » manejará Acho en la feria del » Señor Morao» en Lima

El nuevo empresario de Acho para el 2024 es Tito Fernandez ,propietario de la plaza de toros y consorcio «La Esperanza» . El coso está a 35 kilómetros de Lima.

El Consorcio América que tenía 5 años rescindió el contrato.

La Beneficencia de Lima desechó las propuestas de Casa Toreros de México y de la familia Villafuerte.

La propietaria del coso bicentenario , la Beneficencia limeña , dijo que se optó por la propuesta del señor Fernandez.

COMUNICADO

El empresario maneja la feria de Cutervo una de las plazas mas importantes de provincia.

No se sabe la suma que ofreció el nuevo gestor de la plaza.

El empresario de Acho ya tiene dos corridas españolas.

Quizás se puedan dar tres corridas y una novillada en la llamada feria del señor morao que debe comenzar en octubre.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad